Características de la cultura maya, azteca y inca.doc

5459 palabras 22 páginas
Eduardo J. Couture (1904 – 1956),sin duda una de los grandes abogados latinoamericanos de todos los tiempos, nos dejo como su mayor herencia su creación.
Este decálogo es una especia de brújula o de mapa del tesoro, cada una de estos mandamientos es una especia de prueba, una evaluación permamente de nuestro conocimientos, pero especialmente de nuestro carácter.
Sin nada más que agregar de mi parte me despido.
Diego Rosales
Abogado
Decálogo del Abogado por Eduardo J. Couture
I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado.
II. Piensa, El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
III. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la
…ver más…

La doctrinaque inspiren a estos tiernos y amados lazos de su afecto, hará su suerte próspera oadversa; y la felicidad o desventura de los hijos será la recompensa o el castigo, laventura o la desdicha de los padres. La Sociedad bendice, considera y alaba a los buenos padres, por el gran bien que le hacen dándole buenos y cumplidos ciudadanos; y lamisma, censura y desprecia debidamente a los que, por abandono, por mal entendidocariño o por su mal ejemplo, corrompen el depósito sagrado que la naturaleza les confió,concediéndoles tales hijos. Y por último, que cuando la Sociedad ve que tales personas

no merecían ser elevadas a la dignidad de padres, sino que sólo debían haber vividosujetas a la tutela, como incapaces de conducir dignamente, se duele de haber consagradocon su autoridad la unión de un hombre y una mujer que no han sabido ser libres ydirigirse por sí mismos hacia el bien".Melchor Ocampo, México, Julio de

Documentos relacionados

  • Características de la cultura maya, azteca y inca.doc
    5444 palabras | 22 páginas