Capitalismo en el perú

2104 palabras 9 páginas
El Perú capitalista de hoy
El día de 24 de Noviembre de 2009 se llevó a cabo el debate Perspectivas del capitalismo en el Perú: dos miradas diferentes entre Jaime de Althaus y Sinesio López.
Quienes escucharon las ponencias admiten una falta de dinamismo en los argumentos de López cuya postura era que la riqueza en el Perú, generada por el capitalismo peruano, no se distribuye adecuadamente por un problema en el modelo económico. Althaus en contraparte, y con mayor dinamismo en cuanto al desarrollo de sus argumentos, afirmó que el capitalismo peruano ha promovido el crecimiento de quienes conforman la base en la pirámide social y que, debido a este sistema, han surgido empresarios que provienen de estratos económicos bajos que están
…ver más…

Ver también que las relaciones sociales de producción suponen indubitablemente un conjunto de relaciones de distribución e intercambio.

Relación capitalista. “Una relación capitalista cuando el trabajador directo (un obrero) trabaja para un patrón (el capitalista) vendiéndole su fuerza de trabajo por un tiempo determinado a cambio de un salario”.

Dice que el concepto de feudalidad no tiene ninguna utilidad para el análisis de la sociedad peruana. Una relación social de producción es feudal cuando:

I) “un siervo trabaja la tierra de un señor feudal y recibía a cambio, la posesión de una parcela de tierra, y una protección de tipo militar, jurídico y político. Los señores feudales, dentro de una jerarquía de señores, eran propietarios de la tierra, pero ninguno tenia propiedad absoluta de la tierra, pero sí el derecho de disponer de rentas de los señores inferiores y de todos los campesinos”.
II) El contexto global dentro del cual existieron relaciones feudales estaba caracterizado por: a) economía predominante agrícola, y b) desaparición de un estado soberano y su reemplazo por pequeños estados.

Acá una pregunta: ¿la servidumbre es específica al modo de producción feudal? Ver que en el imperio incaico existió la servidumbre y no por ello fue una sociedad feudal.

Podemos entender lo feudal como sinónimo de

Documentos relacionados

  • Capitalismo en el perú
    2115 palabras | 9 páginas
  • Manejo de la inversion publica
    6210 palabras | 25 páginas
  • Historia De La Banca En Peru
    4291 palabras | 18 páginas
  • Cuento del escudo nacional
    825 palabras | 4 páginas
  • Conquista de tenochtitlan(material y espiritual)
    790 palabras | 4 páginas
  • Caso: el golfista, fundamentos financieros
    3094 palabras | 13 páginas
  • Peru A Inicios De La Republica
    10338 palabras | 42 páginas
  • Mypes en el peru
    3825 palabras | 16 páginas
  • CULTURA GENERAL PARA NIÑOS DE PRIMARIA
    647 palabras | 3 páginas
  • Determinacion Nacional
    1222 palabras | 5 páginas