Calendario de festividades

6745 palabras 27 páginas
Calendario de Fiestas

Enero 1
Cusco
Entrega de Varas
El poder en una estaca
A principios de cada año se reúnen los hombres más viejos de cada comunidad de la zona (los yayas) para designar a los candidatos que se convertirán en las autoridades máximas de sus pueblos: los Varayocs. En una fiesta rociada de chicha (macerado de maíz) y llonque (aguardiente), el Alcalde o Varayoc recibe la vara o bastón de mando que simboliza el poder. Se trata de una costumbre prehispánica encubierta en formas occidentales. Las varas están elaboradas de chonta, hualtaco negro, huallacán o membrillo, miden aproximadamente un metro de largo y llevan incrustaciones de plata y oro (en la Municipalidad del Cusco existe un pequeño museo con algunos de los
…ver más…

En el cacharpari o despedida, las comparsas que van llenado las calles se dirigen finalmente al cementerio para rendirle culto a los muertos.
27-30
Quico (Cusco)
Tinca de Vacas
Señalando lo propio y lo ajeno
Esta fiesta, vinculada a la imagen del Apóstol Santiago, tiene como acto central la marcación del ganado. La marcación o señalay sólo la celebran las familias que poseen ganado, quienes invitan a los visitantes a comer carne de res o de llama, y a beber chicha. El escenario de la fiesta es la comunidad de Quico, situada a 4.800 msnm. El acceso es difícil desde la carretera Urcos-Quince Mil (a lomo de mula) pero gratificante.
Febrero y/o Marzo
2da quincena de febrero-1ra semana de marzo
Pan peruana
Carnavales
La fiesta de la alegría
Los carnavales peruanos están marcados por el carácter festivo de las zonas andinas, que cíclicamente rompen con toda solemnidad. Más allá de las peculiaridades regionales, una característica común a casi todos los lugares de la sierra es el ritual de la yunza, conocida como umisha en la selva y como cortamonte en la costa. Consiste en plantar artificialmente un árbol cargado de regalos, en torno al cual se baila hasta tumbarlo con los cortes de un machete o hacha. La pareja que da el corte con el que se derriba al árbol queda emparentada y a cargo de la organización de la yunza del siguiente año. En todo el país es muy difundido jugar a echar agua a las personas,

Documentos relacionados

  • Calendario de festividades religiosas
    1721 palabras | 7 páginas
  • calendario de festividades de Oaxaca
    1102 palabras | 5 páginas
  • Calendario de festividades religiosas
    1705 palabras | 7 páginas
  • Africa Capitales, Idioma, Moneda, Presidente Etc
    2712 palabras | 11 páginas
  • Piratas y corsarios en el golfo de mexico
    1573 palabras | 7 páginas
  • Costumbres de moche
    1091 palabras | 5 páginas
  • Tesis
    1348 palabras | 6 páginas
  • Actividades de modulo 1 geografia y cuidado del entorne sems udg
    3187 palabras | 13 páginas
  • Reseña de la navidad
    1340 palabras | 6 páginas
  • Casos clinicos anestesia local
    1352 palabras | 6 páginas