Biografia De Jean Theophile Desaguliers

713 palabras 3 páginas
Biografía de Jean Theophile Desaguliers.

Nacio en la ciudad Francesa de la Rochelle capital del departamento Carente-Maritime a orillas de Atlantico un 13 de marzo de 1683era hijo d un Pastor Protestante de la comunidad de Aytre, ahora llamada Faubourg de la Rochelle.
Debido debido alas persecuciones ordenadas por el rey francés lui XIV “el Grande” o “el Rey Sol” contra las reformas & las diferencias religiosas, sus padres familiares salieron de Francia destino a Inglaterra, donde se refugiaron.
Desaguliers realiza entonces sus estudios en Oxford, donde lo empiezan a llamar “John” en lugar de “Jean”.
En la universidad de Oxford, sucede a su maestro el Dr. Keill en la catedra de filosifia expiremental en 1712. En 1713 Desaguliers
…ver más…

Desaguliers inicia en la francmasonería en 1719 al príncipe de Gales, cuando se desempeñaba como el tercer Gran Maestro de la Obeiencia.
El importantísimo rol de Desaguliers dentro de los oridenes de la masonería especulativa, es amplio & extremadamente claro.
Es también evidente que su vida profana & la naturaleza como la complejidad de sus trabajos científicos, hayan podido serelaborados por una misma persona que además de aquellos, realizaba otros trabajos de profundoorden espiritual como iniciático.
El famoso escritor mason Rene Guenon, se muestra sumamente severo en sus apreciaciones sobre Desaguliers & también con James Anderson, a pasado de un plan de acción operativo a un plan acción especulativo; indicándolo de esta forma:
"Los primeros responsables de aquella desviación, a la que me he referido en varias oportunidades, se debe a los Pastores Protestantes Anderson y Désaguliers, que redactaron de acuerdo a sus intereses la Constitución de la Gran Logia de Inglaterra, publicada en 1723, y que se encargaron asimismo de desaparecer todos los antiguos documentos o vestigios, sobre los cuales se podría percibir o verificar las innovaciones que ellos habían introducido o realizado, y también porque aquellos documentos contenían formulas que ellos estimaban fuertemente degradantes a la libertad, como por ejemplo la "obligación de la fidelidad a Dios", "a la Santa Iglesia" y al "Rey", que eran sin lugar a dudas marcas

Documentos relacionados