Biografías Músicos Quetzaltecos

5496 palabras 22 páginas
PACO PÉREZ
Compositor, cantante y guitarrista guatemalteco, nació en Huehuetenango el 25 de abril de 1917, donde aprendió sus primeras letras en el colegio “La Aurora”
En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, donde tuvo varias actuaciones como declamador y cantante. En 1944 concursó en el Teatro Capitol de la capital de Guatemala, obteniendo el 3er. Lugar con su canción “Luna de Xelajú” que muy pronto se popularizó dentro y fuera del país.
Además de “Luna de Xelajú” dejó las canciones “Tzanjuyo” “Azabia” “Nenita” “Madrecita” “Arrepentimiento” “Patoja Linda” y “Chichicastenango” falleció en el accidente aéreo que se llevo también a otros artistas guatemaltecos el 27 de octubre de 1951.

DOMINGO BETHANCOURT
…ver más…

Falleció en la ciudad capital el 25 de febrero de 1927 y sus restos yacen en Huehuetenango en el panteón de la familia.
La Municipalidad de Huehuetenango, como reconocimiento a su obra musical, le erigió un busto en el barrio El Calvario de aquella ciudad, y la Asociación de Músicos Huehuetecos creó en 1976 la Orden "Eliseo Castillo" para condecorar a los músicos huehuetecos que han sobresalido. La primera condecoración fue impuesta a J. Eduardo Sánchez el 22 de noviembre de 1976

GUMERCINDO PALACIOS
Nació en Huehuetenango el 9 de julio de 1904, principio a ejecutar marimba en el conjunto "Las Chorchas", de donde pasó a la marimba "Andina" que dirigió Eliseo Castillo, más tarde formo el conjunto "Rio Blanco" de los hermanos Palacios, cuyo instrumento fue hecho por su hermano Leando en el Estado de Chiapas, México, cuando se encontraban en el exilio a raíz de la caída del Unionismo.
Recibió clases de solfeo con el maestro Jesús Sánchez, y cuando comenzaron a introducir el saxofón a la marimba, tanto Gumersindo Palacios como su cuñado Emilio García (otro eximio Marimbista y compositor), aprendieron a ejecutarlo por su propio esfuerzo; es decir, sin maestro.
Fue homenajeado en varias oportunidades, sobresaliendo la orden de los Cuchumatanes que le otorgo el magisterio huehueteco, medalla de AGAYC (Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores), reconocimiento del gobierno en el Teatro Nacional,

Documentos relacionados

  • 5 Biografias de cantantes guatemaltecos
    3182 palabras | 13 páginas
  • Historia del cunoc
    23008 palabras | 93 páginas