Biografía de ana tijoux

717 palabras 3 páginas
Biografía
Ana Tijoux
Un retorno a los orígenes, cuando su nombre no era un diminutivo, es que lo realiza Ana Tijoux en 1977, segundo álbum en solitario de la exponente más reconocida del hip hop nacional, que se dio a conocer en el grupo Makiza a fines de los noventa.

Editado por Sello Oveja Negra, 1977 alude al año en que nació Ana Tijoux, en Lille, Francia, como hija de padres exiliados. El álbum contiene 14 canciones de carácter autobiográfico, que deambulan con soltura por temas como la amistad, la muerte de un ser cercano, el don de escribir, la mala suerte y la crisis creativas, entre otros.

“Siento que es un disco sencillo y a la vena” cuenta Ana. “Tenía claro que quería hacer temas clásicos – lo que yo considero clásico,
…ver más…

El primer single es “1977”, una canción que hace un repaso a la historia personal de la artista junto con alusiones a la filosofía china y a la condición humana. Con trompetas chicanas y scratches que corren por cuenta de Foex, Ana Tijoux rapea “la búsqueda para mí no fue cosa de escenario / fue algo necesario y que marcaba ya mi fallo / así que tu hablas más lo necesario / fue cuando entendí que todos quieren ser corsarios”.

Otro de los cortes destacados es “Oulala”, rapeado en francés y con coros de Solo Di Medina, lo que representó un desafío para Ana Tijoux – debido a naturales reticencias a rimar en un idioma distinto a su público – y para Di Medina, que no tenía conocimiento previo de ese idioma.

“La Nueva Condena” fue el primer tema grabado por Tijoux para este trabajo y fue utilizado como parte de la banda sonora del documental “La Mujer Metralleta” que Francisco López Balló realizó sobre la legendaria militante izquierdista Marcela Rodríguez. La canción se destaca por el uso de break beats antiguos, sonidos de balizas y rap entrecortado.

“Sube” es producido por Hordatoj con la colaboración de la rapera estadounidense Invincible. La comunicación entre ambas artistas fue netamente a través del ciberespacio, produciéndose una intensa colaboración musical que se vio reflejada en la canción que trata sobre la fuerza del acto de escribir y sobre cómo no existen límites para ello.

La canción “Avaricia” fue producida por Foex, Hordatoj,

Documentos relacionados