Biografía Maximino Martínez

2043 palabras 9 páginas
Nombre del personaje: Maximino Martínez.
Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 1888.
Fecha de fallecimiento: 2 de junio 1964.
Origen: San Miguel Regla, Municipio de Huasca de Ocampo Hidalgo.
Época: México Contemporáneo (siglo XX).
Actividad: Botánico y profesor. | |
Cuando visitamos el Parque Ecológico de Cubitos, aquí en Pachuca, la Ingeniero que nos explicaba acerca de la sección que estábamos observando, -el Pinétum – nos habló de un pino, que es una especie endémica de Juchipila, Zacatecas, el cual lleva el nombre de Pinus Maximartinezii y nos dijo que era en honor de Maximino Martínez, un gran botánico hidalguense. Entonces nos dimos a la tarea de investigar quién era Maximino Martínez y nos encontramos con que se trata de un
…ver más…

En 1941 fundó la Sociedad Botánica de México, de la cual fue presidente y después secretario perpetuo.
Maximino Martínez no solamente destacó en México, sino también a escala internacional, pues perteneció a la Nature Association, a la Forestry Association of Washington, en E. U. y al Instituto de Botánica de Leningrado, hoy San Petesburgo, en Rusia.
Sus conocimientos los compartió a través de libros y de revistas como México Forestal, el boletín de la Secretaría de Agricultura, el boletín de la Dirección de Estudios Biológicos. Dirigió la revista La Voz del Maestro, que como su nombre lo indica, se refería a temas educativos. Su vocación de maestro, hizo que siguiera preocupado por la educación; por lo cual creemos que escribió libros para escuelas de enseñanza media y superior, sobre Botánica y Zoología y que, -comenta Juan José Domínguez Tapia en la biografía del personaje que hoy nos ocupa,- eran muy buenos libros porque enseñaban a los alumnos a aprender realmente estas materias, utilizando métodos nuevos para esa época como experimentos y cuestionarios que son útiles para la reflexión y comprensión .
Enseguida mencionaremos algunos títulos de sus obras:
Plantas útiles de México, Aprendo solo, Apuntes para una monografía del pochote, El árbol del bálsamo, La caoba, El ahuehuete, El ajonjolí, El algodón, El cocotero, El mezquite, El plátano, Bibliografía botánica mexicana, Guía para el curso de Zoología, Los pinos

Documentos relacionados

  • La presidencia imperial
    9014 palabras | 37 páginas
  • Tipos de agua para construcción
    865 palabras | 4 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16174 palabras | 65 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16187 palabras | 65 páginas
  • Farmacobotanica
    15050 palabras | 61 páginas
  • Voucher contabilidad
    692 palabras | 3 páginas
  • Señor de sicán
    1602 palabras | 7 páginas