Bases Fisicas De La Materia Viva

2296 palabras 10 páginas
BASE FISICA DE LA MATERIA VIVA

I. Introducción :

En el presente informe aprenderemos a reconocer y diferenciar los diferentes tipos de dispersiones, reconocer los coloides, suspensiones, emulsiones y soluciones; además, aprenderemos a reconocer y diferenciar los fenómenos físicos, como difusión en líquidos tensión superficial y presión osmótica.
.“La difusión es el fenómeno en el cual se produce un desplazamiento espontaneo de las partículas de soluto desde los lugares donde se encuentra en mayor concentración hacia un lugar de menor concentración”. La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un fluido como solvente de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los
…ver más…

El componente que está en mayor proporción se llama solvente y los que están en menor, soluto (NUEVA ENCICLOPEDIA INTERACTIVA ESTUDIANTIL SIGLO XXI).

* Sistema Coloidal: Partículas dispersas en un líquido cuyo tamaño es superior a las partículas de dimensiones moleculares o iónicas que constituyen las disoluciones (NUEVA ENCICLOPEDIA INTERACTIVA ESTUDIANTIL SIGLO XXI).

Clases de coloides: muchas propiedades del protoplasma. Como la viscosidad, elasticidad y capacidad para cambiar del estado líquido (sol) al semilíquido (gel) pueden atribuirse a su estado coloidal.

a) Geles: es una estructura esponjosa formada por una malla de moléculas que retienen agua. Los geles tienen tendencia a hidratarse e inflarse, desarrollando presiones internas elevadas conocidas como presión osmótica.

b) Soles: cuando las partículas coloidales se encuentran en disolución y son muy fluidas.
Los coloides tienen propiedades: a) Movimiento browniano: constituidos por una fase dispersante (aire o agua) y una fase dispersa (Micelas que según Brown; poseen carga negativa, lo cual determina que estén moviendo constantemente y en todas las direcciones). b) Efecto tyndall: El efecto Tyndall es el fenómeno físico que hace que las partículas coloidales en una disolución o un gas sean visibles al dispensar la luz.

III. Materiales y métodos:

A. Materiales de laboratorio:
- NaOH al 40%
-SO4Cu al 5 %
- Tubos de ensayo
- Vaso de precipitación
- Embudo
-

Documentos relacionados

  • Base Fisica De La Materia Viva
    1043 palabras | 5 páginas
  • Base Fisica De La Materia Viva
    1385 palabras | 6 páginas
  • Base Fisica De La Materia Viva
    946 palabras | 4 páginas
  • bioelementologia
    5406 palabras | 22 páginas
  • Ciencias Auxiliares Y Ramas De La Quimica
    1231 palabras | 5 páginas
  • Ciencias Auxiliares Y Ramas De La Quimica
    1238 palabras | 5 páginas
  • Caracteristicas fisicas y quimicas de los seres vivos
    3054 palabras | 13 páginas
  • Desarrollo ecologico
    3642 palabras | 15 páginas
  • El Organismo Considerado Como Sistema Fisico
    2869 palabras | 12 páginas
  • Resumen Biologia Unidades 1 2 Y 3 Unlam
    2229 palabras | 9 páginas