BIOPRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO POR LACTOBACILLUS Y SU CRISTALIZACIÓN.

1136 palabras 5 páginas
BIOPRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO POR
LACTOBACILLUS Y SU CRISTALIZACIÓN.
JOHANNA JASSEL HIGUERA PARRA

Introducción: El ácido láctico es utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y como materia prima para la síntesis orgánica o la producción de plásticos biodegradables. Todas las bacterias de acido láctico fermentan diversos azucares, produciendo acido láctico en cantidades suficientemente elevadas como para inhibir o matar a la mayoría de los microorganismos. Pero, con unas pocas excepciones, que incluyen algunos estreptococos, las bacterias del acido láctico son inocuas para la especie humana y, además, sus productos metabólicos tienen sabor agradable. Estas propiedades nos permiten utilizar las bacterias
…ver más…

Este catión es el principal responsable de la disminución del pH. Durante ejercicios intensos el metabolismo oxidativo (aerobiosis) no produce ATP tan rápido como lo demanda el músculo. Como resultado la glucólisis se transforma en el principal productor de energía y puede producir ATP a altas velocidades. Debido a la gran cantidad de ATP producido e hidrolizado en tan poco tiempo, los sistemas buffer de los tejidos se ven agotados, causando una caída del pH y produciendo acidosis.

%ATT
El porcentaje de acidez total titulable fue aumentando de manera considerable tal como se muestraen resultados.
La acidez titulable es un porcentaje de peso de acidos contenidos en el producto. Se determina por medio de la titulación neutralizando los iones de H+ cuya cantidad necesaria fue cada vez mayor de manera que aumentaba el % de acidez titulable.

ABSORBANCIA
Con los datos obtenidos en el espectrofotómetro, se puede deducir que la absorbancia aumenta con la concentración de las soluciones y la distancia que recorre el rayo de luz, debido a que hay mayor cantidad de analito ( mayor cantidad de moléculas que adsorben energía para excitarse).

CRISTALIZACION
En 1934, la cristalización del ácido láctico fue

Documentos relacionados