Autoestima

1668 palabras 7 páginas
LA AUTOESTIMA
La autoestima integral
La autoestima en palabras sencillas, es una función del organismo y un recurso integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal. Es la idea básica de autovaloración, e incorpora aspectos biológicos, sociales, morales y psicológicos, pues las debilidades de la autoestima afectan la salud, las relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia en la persona global, es decir, su salud, su adaptabilidad social, su capacidad de relacionarse y sus capacidades productivas.
El mantenimiento de una buena autoestima es una tarea fundamental de todo ser humano, cada uno de nosotros debemos de poseer la capacidad de desarrollar nuestra propia autoestima. La presencia de
…ver más…

Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”. | 3. Centrarnos en lo positivo | En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos. | 4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos | Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro. | 5. No compararse | Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas. | 6. Confiar en nosotros mismos | Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras

Documentos relacionados

  • Autoestima
    1858 palabras | 8 páginas
  • AUTOESTIMA
    2312 palabras | 10 páginas
  • Autoestima
    1273 palabras | 6 páginas
  • Autoestima
    803 palabras | 4 páginas
  • Autoestima
    1213 palabras | 5 páginas
  • Autoestima
    808 palabras | 4 páginas
  • Test de autoestima
    1717 palabras | 7 páginas
  • Autoestima Media
    1335 palabras | 6 páginas
  • Informe Autoestima
    1023 palabras | 5 páginas
  • Taller de autoestima
    846 palabras | 4 páginas