Resumen mario rapoport historia económica, social y política de argentina

14092 palabras 57 páginas
Mario Rapoport, Historia económica, política y social de la Argentina. (1880 - 2003)

La crisis mundial, la industrialización y la intervención del Estado (1930 - 1945)

La crisis mundial que se inicia en 1929 constituye el comienzo de un período denominado “la Gran Depresión”, que va a durar al menos hasta la década de 1940. Fue la crisis más profunda que padeció el capitalismo en su historia. Este proceso recesivo se caracterizó por una severa deflación en un sentido amplio, dado que generó restricciones monetarias y financieras, bajas de precios y salarios, y retroceso de las actividades económicas. Fenómenos que se manifestaron a través de reacciones en cadena, puesto que la caída de la producción industrial indujo a
…ver más…

Las elecciones consagraron a Justo como nuevo Presidente, un gobierno conservador retornaba al poder.

La política internacional en los años 30. Durante la década de 1930, ante las restricciones del comercio internacional, el gobierno argentino tuvo que abandonar las antiguas tradiciones librecambistas a favor de acuerdos bilaterales, y el ejemplo más acabado de esta política exterior fue el Pacto Roca – Runciman firmado en mayo de 1933.
Agregar lo del pacto acá

Los efectos de la crisis en Argentina. Dada la dependencia de la economía argentina de los flujos comerciales y de capitales, el primer impacto de la crisis se produjo en el sector externo. La balanza comercial de 1930 fue netamente deficitaria. Entre 1929 y 1930 las exportaciones disminuyeron un 36% mientras que las importaciones se contrajeron mucho menos. Esto se debió a la mayor inestabilidad del coeficiente de importaciones, que dependía principalmente, en un país de escasa industrialización, de la demanda interna de artículos de consumo. A esto se le sumó la desfavorable evolución de los precios relativos. El valor de los productos agropecuarios, en especial el trigo, bajó drásticamente, lo que agravó la situación. A fines de 1931, el valor de los cereales y del lino había descendido, en promedio, a cerca de la mitad del que tenía antes de la crisis. Las carnes no sufrieron tanto, al igual que los productos forestales,

Documentos relacionados

  • Resumen mario rapoport historia económica, social y política de argentina
    14099 palabras | 57 páginas
  • M. Rapport. Mitos, Etapas Y Crisis En La Economía Argentina. Resumen
    10519 palabras | 43 páginas
  • Impacto de la seguridad e higiene
    3610 palabras | 15 páginas
  • Tics en medicina
    2222 palabras | 9 páginas