Arquitectura de la carta formal

855 palabras 4 páginas
ARTE PREHÍSPANICO (PURÉPECHA)

*Con obras de mantenimiento mayor y la rehabilitación de caminos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lleva a cabo acciones de conservación de cuatro de los principales sitios prehispánicos del estado de Michoacán, en los que se desarrolló la cultura purépecha: Tingambato, Tzintzuntzan, Ihuatzio y San Felipe los Alzati.

Mediante la inversión de más de 4.5 millones de pesos, desde hace un par de semanas el Centro INAH Michoacán comenzó las labores integrales de restauración de dichos sitios arqueológicos que se desarrollaron entre 1200 y 1500 d.C.,

Estas acciones, dijo, –que también contemplan al ex convento de Tlalpujahua, del siglo XVIII, las pinturas rupestres del municipio de
…ver más…

Para el arte tarasco la vida es interesante, no enigmática ni demoníaca.

ARTESANIA .Una Artesanía de gran importancia fue la plumaria, en la cuál utilizaban plumas de varios colores verdes, moradas, amarillas, rojas, negras, blancas, y azules que cortaban en pedazos y pegaban para formar los mosaicos. (Este arte se aplicó a la confección de mantas, escudos, capas, abanicos, y de otras prendas que usaban los altos dignatarios y sacerdotes.) La alfarería se hacía con fines domésticos, comerciales y ceremoniales. Las ollas, cuencos, comales y platos de color café y rojo servían para cocer y comer los alimentos y almacenar agua y semillas.
Las vasijas polícromas en colores crema, rojo, negro y otras tonalidades servían para los intercambios comerciales y para colocarlos como ofrendas a los muertos. Vasijas con vertedera y asa de estribo, trípodes, incensarios con mango eran empleadas en el culto a las deidades.
En el aspecto del arte lapidario, se tallaron piedras duras como el basalto del cuál obtenían esculturas en forma de coyote y algunas esculturas antropomorfas, lo mismo que un chac mol, cristal de roca traslúcido para sus * bezotes y collares.
La obsidiana negra y roja se utilizaba para obtener puntas de proyectil, espejos, bezotes, orejeras, cuentas de collares, cuchillos, etc. También labraron el xanamu o piedra volcánica para revestir sus yácatas; el ámbar y el azabache.
LA MANUFACTURA DE LAS LACAS
Es generalmente admitido que los indígenas no

Documentos relacionados

  • Arquitectura moderna resumen
    12572 palabras | 51 páginas
  • Origenes De La Arquitectura Moderna
    2764 palabras | 12 páginas
  • Sintesis de la comunicacion oral y escrita
    3013 palabras | 13 páginas
  • Desarrollo comunitario como proceso, método, programa y movimiento.
    3724 palabras | 15 páginas
  • Arquitectura Y Critica De Josep María Paulino
    5795 palabras | 24 páginas
  • Reseña el pivote geografico de la historia
    667 palabras | 3 páginas
  • Analisis Critico De La Arquitectura
    4744 palabras | 20 páginas
  • Apreciación Artistica
    6222 palabras | 25 páginas
  • Marco y el círculo verde, una historia para chicos y grandes
    675 palabras | 3 páginas
  • Enunciado del Alcance del Proyecto terminado
    1380 palabras | 6 páginas