Aporte De Pedro Nel Ospina Al Desarrollo Colombiano

1458 palabras 6 páginas
INTRODUCCION

Durante el paso de los años, Colombia ha tenido diferentes presidentes, quienes aportaron para el desarrollo empresarial colombiano, lo cual ha permito que algunas de las compañías que se han mantenido a través de los años, haya sido gracias al correcto manejo de los recursos del país.
Dentro de los presidentes más influyentes en el desarrollo empresarial colombiano, encontramos al presidente Pedro Nel Ospina, en quien nos enfocaremos principalmente, por su participación en la industria.
Siendo el presidente Pedro Nel Ospina uno de los precursores del desarrollo empresarial, analizaremos como sus decisiones y participación influyeron en cuanto a la industrialización de lo que hoy es Colombia.
Además tendremos en cuenta
…ver más…

En este tiempo el país fue cambiando de ser eminentemente rural, a un país de ciudades.
En la década de 1920 la economía colombiana impulso el sector cafetero a través de la bolsa de valores de Nueva York.

EL MUNDO EN LOS AÑOS 20

En esta década, tras finalizar la primera guerra mundial, nació la sociedad de las naciones, organismo internacional que se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales.
Estados Unidos continúo su rápido desarrollo económico, a finales de la década entra en la gran depresión.
El Imperio Ruso, se convirtió en la Unión Soviética, primera nación gobernada por el proletariado, con la ideología marxista.
En India, se dio inicio al movimiento no violento de Gandhi.
Adolfo Hitler encabeza las actividades del partido Nacional Socialista Obrero Alemán, más conocido como el partido Nazi
Los años 20 vieron en todo el mundo una revolución en las comunicaciones.
Socialmente los años 20 fueron años “felices”, años locos, la década del Jazz, también se creó el cine mudo.
En 1910 hubo una expansión notable de las exportaciones cafeteras.
Aun en 1903 se manejaba el papel moneda y el peso de oro.
El gobierno de Reyes buscaba establecer el Banco Central, lo cual fracaso ya que existe un sector privado que entra a dirigir el banco, imponiendo intereses privados a una institucionalidad que es

Documentos relacionados

  • La misión kemmerer en colombia
    2566 palabras | 11 páginas
  • Reseña Crítica De Mayor Mora Alberto (2003) El Impacto Empresarial De Las Escuelas De Minas De Medellín Y De Ouro Preto (Brasil) Una Visión Comparativa
    1164 palabras | 5 páginas
  • El enfoque sistémico de la administración
    1831 palabras | 8 páginas
  • Presidentes De Colombia
    5417 palabras | 22 páginas
  • Colombia 1990-1953
    6475 palabras | 26 páginas
  • Vida Y Obra De Benjamin Herrera
    4575 palabras | 19 páginas
  • Clasificación del conocimiento científico
    1073 palabras | 5 páginas
  • Historia del impuesto de renta
    9659 palabras | 39 páginas
  • Reglamento interno de trabajo en obras de construccion
    2301 palabras | 10 páginas
  • Organos de control del estado colombiano
    20206 palabras | 81 páginas