Aportaciones De La Ciencia Veterinaria A La Mdicina Humana

7432 palabras 30 páginas
Historia de la Veterina ria

APORTACIONES DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS A LA MEDICINA HUMANA
Como veremos a lo largo de este trabajo, la aportación de la ciencia veterinaria a la medicina humana y la colaboración entre ambas medicinas, ha sido muy notable, en especial a partir de las últimas décadas del siglo XIX y durante el siglo XX, colaboración que podemos identificar en la figura del maestro y sabio QUIRÓN, símbolo de la unidad de la ciencia, en especial de la médica, cualquiera que sea el ser vivo sobre la que se aplique. No en balde tuvo su representación mitológica griega en el centauro, mitad hombre, mitad caballo
DR. VICENTE DUALDE PÉREZ (Extracto de la monografía publicada por el Colegio Oficial de Valencia con motivo del 110
…ver más…

DANIEL E. SALMON nació un 23 de julio de 1850 en la pequeña localidad de Mount Olive, del Estado de Washington, estudiando la carrera de Veterinaria en la Universidad de Cornell. El descubrimiento lo llevó a cabo SALMON, en el que se llamó cólera del cerdo (“hog cholera”), atribuyéndolo equivocadamente a una salmonella (la que hoy llamamos (Salmonella cholerasuis), pero que actualmente sabemos que es producido por un virus y conocido como peste porcina clásica. La confusión era lógica, en primer lugar porque aún no se conocían los virus filtrables, y en segundo lugar, porque como es sabido la Salmonella choleraesuis se asocia con frecuencia a la peste porcina como “agente de salida”. El mérito principal de SALMON, fue no sólo abrir la puerta para el conocimiento de este amplio grupo de bacterias de gran trascendencia en medicina preventiva, sino también, junto con su colaborador SMITH, abrir el camino para demostrar el papel secundario de Salmonellas y Pasteurellas en numerosos procesos víricos. Un hecho importante a destacar es que las investigaciones de SALMON Y SMITH sobre la salmonelosis porcina, dieron también lugar al descubrimiento por dichos autores de las llamadas vacunas muertas que fueron la base del método empleado más tarde para proteger a la especie humana, contra el cólera, la peste, el tifus, etc.2 Otra de las intoxicaciones de origen alimenticio, el botulismo, es conocida de antiguo. El nombre

Documentos relacionados