Antecedentes del atletismo

3126 palabras 13 páginas
Metafísica y Epistemología.

PLATÓN Y ARISTÓTELES: Si bien en los planteamientos de Aristóteles podemos encontrar ciertos paralelismos con los de Platón, encontramos que las interpretaciones del primero tienden sistemáticamente hacia el materialismo. Me atrevería a decir que con Aristóteles la Filosofía se transforma en Ciencia.. La diferencia principal entre los dos autores es el concepto de REALIDAD, que se concreta en conceptos como el SER, el MOVIMIENTO, el ALMA o DIOS y plantea distintos modos de CONOCER el mundo.
EL SER Para Platón, lo REAL es aquello que ES, es decir, aquello que permanece inmutable, que no cambia, que no perece, que permanece siempre igual a sí mismo. Pero las cosas que percibimos con los
…ver más…

Lo demás son “casi entes”, predicados, o “formas de decir” el Ente.
EL MOVIMIENTO Para Platón el Movimiento es el camino que tienen que realizar las “sombras” de las Ideas para alcanzar la perfección de éstas, como un camino hacia el foco de luz que proyecta las sombras. Las Ideas son Una (cada Idea es una Unidad, no son mezclas), son Inmutables (son fijas), y son Eternas (no están sometidas al movimiento o a la corrupción). Pero las cosas concretas, los entes, son el reflejo de las Ideas, y se mueven para alcanzar la perfección de las Ideas. El Movimiento es Evolución. Para Aristóteles el movimiento surge de la dualidad Materia-Forma. La Materia es Potencia y la Forma es Acto, luego el movimiento se da al pasar de la Potencia al Acto, por la activación de lo que está en potencia. Es decir: el movimiento se da cuando el universal informa a la materia. Es lo mismo que decía Platón en cuanto a la Idea y el Ente, pero sin separar uno del otro, y sin presumir una perfección en una de las partes. Es una especie de mecanismo automático. Y el ejemplo de la semilla es muy ilustrativo: la semilla es un árbol en potencia, y el movimiento (la transformación) se da hacia el desarrollo de la forma de árbol que habita, o mejor dicho, forma parte de la semilla. El movimiento en Aristóteles, más que Evolución es Desarrollo. La forma “viejo” está en el niño, pero no la forma “sabio”, pues esto

Documentos relacionados

  • Antecedentes del atletismo
    3118 palabras | 13 páginas
  • Los antecedentes historicos del atletismo
    2660 palabras | 11 páginas
  • Los antecedentes historicos del atletismo
    2670 palabras | 11 páginas
  • Trabajo De Investigacion De Las Olimpiadas
    2063 palabras | 9 páginas
  • Test De Preparacion Fisica
    1572 palabras | 7 páginas
  • Historia del atletismo en chile
    1248 palabras | 5 páginas
  • Globalizacion del derecho
    4198 palabras | 17 páginas
  • modelo biologicista
    2212 palabras | 9 páginas
  • Proyecto de Investigación sobre Esteroides Anabolicos
    8927 palabras | 36 páginas
  • Ejecutivo de cuenta
    1492 palabras | 7 páginas