modelo biologicista

2212 palabras 9 páginas
El modelo biologicista[1] está dominado por una concepción evolucionista y mecanicista basada en la eliminación del síntoma. Esta perspectiva no es exclusiva de la medicina, otras áreas disciplinarias tienen como punto de partida este modelo, encontrando el “daño” y tratando de resarcirlo enfocando los programas de atención al reestablecimiento de la función orgánica, asumiendo que el entorno social no tiene gran influencia o en todo caso cambiaría una vez resuelto el síntoma. Ello limita la conceptualización de la salud como un fenómeno social, por ello este modelo es reduccionista. I. MODELOS BIOLOGICISTAS
Las teorías de los modelos biologicistas están próximas a algunos de los ideales del positivismo criminológico, pues parten
…ver más…

Su representación geométrica correspondería a un círculo
4. El tipo displástico: caracteristicas muy exageradas de individuos que no encajan en los tipos anteriores, con tres variantes o subtipos (gigantismo, obeso, e infantilismo eunucoide)
5. El tipo mixto: el más frecuente, procede de una combinación de los anteriores por vía hereditaria.
Relacionando los tipos constitucionales anteriores con las correspondientes características psicológicas Kretschmer formula una segunda tipología distinguiendo al efecto los tipos esquizotímico, ciclotímico y viscoso.
1. Al tipo esquizotímico: pertenecen individuos de constitución es leptosomática y de temperamento introvertido; cabe a su vez una subdivisión:
a. Hiperestésicos: personas nerviosas irritables e idealistas.
b. Intermedios: frías, enérgicos y serenas.
c. Anestésicos: apáticos, solitarios e indolentes.
Cuando el tipo se agrava surge una modalidad esquizoide: la enfermedad mental correspondiente sería la esquizofrenia.
2. Al tipo ciclotímico: corresponden personas extrovertidas, de constitución picnica; aunque puede oscilar de la alegría hasta la tristeza, existen tres subcategorías: a. Hipomaniacos: continua alegría, en continuo movimiento.
b. Sintónicos: realistas, prácticos y humoristas.
c. Flemáticos: tranquilos, silenciosos y tristes.
3. Al tipo viscoso: pertenecen individuos de constitución atlética, que oscilan entre el

Documentos relacionados

  • Modelos de Estudio De La Sexualidad Humana
    1615 palabras | 7 páginas
  • Desarrollo Del Psiquismo
    1196 palabras | 5 páginas
  • Educacion en mexico en los años 90
    1361 palabras | 6 páginas
  • Ensayo psicoanalisis
    1694 palabras | 7 páginas
  • Comercio habitual
    908 palabras | 4 páginas
  • Ortodoncia
    727 palabras | 3 páginas
  • Elementos basicos del sistema nervioso
    1038 palabras | 5 páginas
  • Importancia Biologica De Los Isomeros
    1051 palabras | 5 páginas
  • Sandia
    1608 palabras | 7 páginas
  • VIRUS X174
    1016 palabras | 5 páginas