Antecedentes arquitectonicos del sigloxvi

7100 palabras 29 páginas
1.Antecedentes

1.1 Antecedentes europeos : situación en españa

La unidad de España. La unidad de España era débil, sólo tenían en común los reinos la figura de los reyes, que más que ser reyes de España eran reyes de los respectivos reinos sobre los que gobernaban. Cada reino conservaba sus leyes e instituciones y algunos su lengua. Desde el principio hay dos teorías sobre cómo concebir la unidad de España, y las dos teorías van a luchar entre sí:
Los partidarios de una monarquía centralista que suprimiera los privilegios y unificara usos y leyes para todos los reinos. Sus máximos representantes se encontraban en Castilla ya que desde este reino se regía el imperio y eran los que más aportaban en hombres y en impuestos.
…ver más…

El imperio universal (universitas christiana) de Carlos I. Carlos I concentró en su persona esta enorme herencia, a la que se añadió en 1519 el trono al Imperio Alemán. Carlos se veía como el emperador de una Europa cristiana frente al naciente protestantismo, ese concepto de cristiandad era una supervivencia medieval. En contra suya encontró siempre a Francia que quedó rodeada por las posesiones de los Habsburgo. También estaban en contra los príncipes alemanes que para escapar de la autoridad del emperador, ya de por sí débil, se convirtieron al protestantismo. Por último se le opusieron los turcos otomanos que llegaron a las puertas de Viena tras conquistar media Europa, también se extendían por el Mediterráneo occidental.

Primera etapa de su reinado.
Se inicia con la victoria en Pavía (Italia) sobre los franceses y el Papa, el propio rey francés cayó prisionero y firmó el tratado de Madrid. En 1527 se produce el Sacco de Roma, el saqueo de la ciudad llevado a cabo por los mercenarios del emperador por no cobrar su soldada. En esta época ocupó el Milanesado, y en 1529 detiene a los turcos ante Viena. Fue la etapa de mayor esplendor. Segunda etapa.
Se enfrentó contra Francia, los príncipes alemanes (liga Smalkalda) y los turcos. En 1535 conquista Túnez, pero en 1544 fracasa ante Francia y Argel. Última etapa.
Seguía sin resolverse el problema del protestantismo alemán. En el aspecto religioso se desarrolla el

Documentos relacionados

  • Mexico La Historia Desde Antes De La Llegada De Los Españoles
    12601 palabras | 51 páginas
  • Mexico La Historia Desde Antes De La Llegada De Los Españoles
    12611 palabras | 51 páginas