Antecedentes Historicos De La Ley Del Impuesto Sobre La Renta

3147 palabras 13 páginas
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El Impuesto sobre la Renta se implanta en México en el año de 1921.
Fue durante el periodo revolucionario cuando en la política fiscal se operó una transformación radical con el Impuesto del Centenario de 1921, que inició la implantación del Impuesto sobre la Renta en México. La codificación de dichos impuestos se presenta de acuerdo con un criterio cronológico, en la siguiente forma:
I. Ley de 20 de julio de 1921.
II. Ley de 21 de febrero de 1924 y su Reglamento.
III. Ley de 18 de marzo de 1925 y los Reglamentos de 22 de abril de 1925 y de 18 de febrero de 1935.
IV. Ley de 31 de diciembre de 1941 y su reglamento.
V. Ley de 31 de diciembre de 1953 y su reglamento.

A
…ver más…

Como requisito de carácter constitucional, esta Ley se apoyaba en el artículo 12 de la Ley de Ingresos del Erario Federal y en los incisos c) y d) de la fracción XII del artículo 1o. de la Ley de Ingresos de la Federación.
Este ordenamiento marca la implantación del impuesto en México, por haber sido ya de carácter permanente, en tanto que el anterior sólo se aplicó de manera transitoria. Se estructuró como dice su nombre, para gravar los ingresos personales provenientes de sueldos y honorarios y las utilidades de las empresas. Como se observa, se refería a dos de los conceptos que originan ingresos: la actividad de las empresas comerciales dedicadas a la industria, la agricultura y el comercio, en donde existe la combinación del capital y del trabajo y a los provenientes de la actividad personal, derivados del trabajo del hombre, ya sea asalariado o dedicado a una profesión liberal.
Se gravaron las utilidades de las empresas, con excepción de las que provenían de negociaciones agrícolas pertenecientes a particulares. La base del gravamen fue la utilidad percibida en el término de un año, ya fuera en dinero o en especie, y no se consideraron en la clasificación de ganancia, por tener carácter eventual, las donaciones, los legados y los ingresos por apuestas o loterías.
En forma especial, en el artículo 11, fracción IV, se excluyeron del gravamen las ganancias de capital, es decir, el aumento del valor de las propiedades por el desarrollo económico general o por

Documentos relacionados

  • Ley de impuesto sobre la renta
    1697 palabras | 7 páginas
  • AUDITORIA IMPOSITIVA
    2352 palabras | 10 páginas
  • regimen legal de los bienes del Estado
    1420 palabras | 6 páginas
  • Impuestos federales
    3141 palabras | 13 páginas
  • Antecedentes de los impuestos
    2237 palabras | 9 páginas
  • Impuesto sobre la renta
    1603 palabras | 7 páginas
  • Tesis De Grado Ciencias Fiscales
    14427 palabras | 58 páginas
  • Concurrencia impositiva
    5860 palabras | 24 páginas
  • Ensayo libro padre rico padre pobre
    869 palabras | 4 páginas
  • Introduccion a los impuestos
    10503 palabras | 43 páginas