Antecedentes Historicos De La Democracia

891 palabras 4 páginas
“Antecedentes históricos sobre el origen de la democracia.”

Las democracias modernas, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que reconocían los derechos humanos. La palabra griega "democracia" ("el gobierno del pueblo") fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos(los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas
…ver más…

1780s: desarrollo de movimientos sociales que se identificaban a sí mismos con el término 'democracia': Conflicto político entre aristócratas' ' y ' 'demócratas' ' en los países del Benelux, que cambio la connotación negativa de la palabra 'democracia' en Europa, que hasta entonces se consideraba como sinónimo de anarquía, a un opuesto de 'aristocracia'.
Principios del siglo XIX: aparición de partidos políticos que competían por votos
Extensión de los derechos políticos a varias clases sociales: supresión de los requisitos de riqueza, propiedad, sexo, raza y similares para el voto (ver sufragio universal) Introducción del voto secreto
Democracia en México.

Tiene 3 aspectos fundamentales:

-Como principio de legitimidad: no acepta auto investiduras ni poder derivado de la fuerza. El poder deriva del pueblo y se basa en el consenso de los ciudadanos. Se legitima por elecciones recurrentes, libres y competitivas.
-La democracia es un sistema político llamado a resolver problemas del ejercicio del poder: el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes.
-La democracia como ideal: como “es” y no como debería ser.
Reglas del juego de la democracia
-Sufragio universal: todos los ciudadanos deben poder participar en la designación de gobernantes
-Principio de la mayoría: lo acordado por la mayoría debe ser acatado por todos
-Igualdad político-jurídica: todos los votos tienen igual valor
-La

Documentos relacionados

  • Evolución de la democracia en colombia
    4368 palabras | 18 páginas
  • aciertos y desaciertos de la educación en mexico
    837 palabras | 4 páginas
  • cap 5 y 6
    1562 palabras | 7 páginas
  • objeto, sujeto y verdad en el conocimiento historico
    1996 palabras | 8 páginas
  • La O.E.A
    932 palabras | 4 páginas
  • Retorno a la democracia chilena
    886 palabras | 4 páginas
  • Origen Campo Y Desarrollo De La Antropologia
    1396 palabras | 6 páginas
  • el republicanismo en mexico
    789 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre cemex
    838 palabras | 4 páginas
  • HACK
    828 palabras | 4 páginas