Antecedentes De La Rendicion De Cuentas

622 palabras 3 páginas
“Antecedentes de la rendición de cuentas”
Nace con el diseño constitucional de principios del siglo XIX el cual fue heredado por la tradición española, en la transición del régimen colonial al independiente se conservo la función del poder legislativo para revisar la cuenta pública y que fuera este el facultado para que le rindiera cuentas los otros órganos del poder, asi una revisión de las sucesivas constituciones desde 1824 hasta 1857 muestra a un poder legislativo fiscalizador pero no fiscalizable.
La necesidad de controlar y vigilar el poder, ha sido un problema que se ha establecido, hace más de dos siglos aproximadamente 1824. Ello se debe a la influencia Estadounidense, ya que la rendición de cuentas aparece con la democracia
…ver más…

En 1997 se formalizo que un partido político diferente al del titular del ejecutivo presidiera la comisión de la vigilancia de la contaduría mayor de hacienda y en 1999 se formaron los artículos 73, 74, 78 y 79 constitucionales que crearon la auditoria superior de la federación .
El Plan Nacional de Desarrollo de la Administración de Ernesto Zedillo, por ejemplo, dedico incluso a un apartado de la línea de acción a la Rendición de Cuentas "en atención urgente a el reclamo de la sociedad, es indispensable una lucha frontal sobre las causas y efectos de la corrupción y la impunidad" "en este plan se propone un esfuerzo profundo que prevea de forma clara de rendición de cuentas y asegure que quienes en el ejercicio de una responsabilidad pública, transgredan a la ley o las normas de desempeño del servicio público sean sancionados conforme a la ley".
En el año 2000 se aprobó la ley de fiscalización superior de la federación que otorgo mayores capacidades técnicas y autonomía de gestión a este órgano de apoyo técnico del poder legislativo
El presidente Vicente Fox dio seguimiento al tema con el Plan Nacional de Desarrollo de la Administración.
Actualmente, Rendición de Cuentas es un termino escuchado en cualquier discurso, en una propuesta política, un programa gubernamental, o un discurso político, pero que de cierto hay en todas

Documentos relacionados

  • Fiscalizacion superior en mexico
    1391 palabras | 6 páginas
  • Del mito a la razón
    1685 palabras | 7 páginas
  • Problemario de vectores, condiciones de equilibrio y centro de masa
    2914 palabras | 12 páginas
  • Monografia De Islas Malvinas
    1314 palabras | 6 páginas
  • Regimen de partidos politicos en mexico
    3169 palabras | 13 páginas
  • Tendencias actuales en México
    2157 palabras | 9 páginas
  • Antecedentes De La Evaluacion Institucional
    3140 palabras | 13 páginas
  • Pros y contras del renacimiento
    649 palabras | 3 páginas
  • Formato de amparo indirecto contra orden de aprehensión
    1472 palabras | 6 páginas
  • Esquema manual sistema gestión integrado
    5064 palabras | 21 páginas