Analisis pelicula mi encuentro conmigo mismo

653 palabras 3 páginas
LA VISIÓN ESTÉTICA DE LA RUINA HASTA EL SIGLO XVIII

1. INTRODUCCIÓN:
Cuando Mies Van de Rohe recorrió Europa en ruinas tras la 2º guerra mundial quedó profundamente perturbado, y fue esta terrible visión la que se transformaría en su seña de identidad, la reducción del edificio a un simple esqueñeto de cristal y hierro. Esta acción estetizadora de Van de Rohe nos lleva a pensar en por qué nos produce placer contemplar el testimonio del poder del tiempo o la capacidad destructura del ser humano. La respuesta de esta pregunta reside en los seiscientos años del uso artístico de la ruina que nos anteceden, siglos en los que este motivo a respondido a distintas demandas sociales y políticas.
La Real Academia Española de la
…ver más…

En este caso el interés estético parte de la reconstrucción imaginaria y no de la contemplación del edifico original. Y la teoría romántica, donde la percepción de la ruina hace que el sujeto piense en el pasado por lo que se provocan asociaciones mentales imaginativas, ya que desconocen los hechos que han sido asociados con la ruina. Una situación intermedia, sería que el sujeto se base en su materialidad actual y las encuentre dignas de consideración, por derecho propio, así la ruina se percibe con una escultura formalmente agradable, se aprecia por lo que sencillamente se ve sin el recurso de la reconstrucción del todo originado atado a un pasado.
Todas estas ideas son complejas y heterogeneas, pero lo único que tenemos claro es que tanta diversificación lleva a una distinta comprensión de los conceptos de la ruina y así nos despiertan los sentimientos de respeto, emoción, melancolía…

2. RENACIMIENTO: La ruina es una categoría simbólica que nace en el Renacimiento y se desarrolla sobre todo en la pintura y la poesía, pero también en las artes escénicas y el paisajismo. Lo que anteriormente era percibido como meros restos sin el menor interés, en el Quattrocento repentinamente adquieren un valor simbólico fundamental. Este cambio es debido a una transformación en la percepción del tiempo. El hombre del renacimiento era consciente que estaba viviendo una era esplendorosa, y esto le incitó a compararse con otras épocas, sobre todo

Documentos relacionados

  • Resolución conflictos en el aula
    2067 palabras | 9 páginas
  • Analisis La Mujer De Mi Hermano
    964 palabras | 4 páginas
  • ANALISIS DE LA PELICULA RETO DE VALIENTES
    1176 palabras | 5 páginas
  • Aplicacion de puericultura en jardin de niños
    7322 palabras | 30 páginas
  • La vida es Bella
    2734 palabras | 11 páginas
  • Billy elliot
    3405 palabras | 14 páginas
  • Disertación sobre el amor
    1409 palabras | 6 páginas
  • Analisis Pelicula "Tenemos Que Hablar De Kevin"
    1685 palabras | 7 páginas
  • Analisis Pelicula "Tenemos Que Hablar De Kevin"
    1700 palabras | 7 páginas
  • analisis de la pelicula mientras estes conmigo
    1929 palabras | 8 páginas