Analisis del positivismo

1582 palabras 7 páginas
4.2.1 Positivismo
El positivismo se opone a la metafísica e intenta seguir los métodos de las ciencias naturales y aplicarlos a las ciencias humanas.
El positivismo se fundamenta en el Francis Bacon y Thomas Hobbes, perfeccionando luego en el siglo XVIII, especialmente por Hocke y Hume, en lo que se refiere a sus procedimientos inductivos. Hume mismo señala que los procedimientos inductivos ("método inductivo") no pueden llevar a conocimientos objetivos ("ciertos"). Esto se debe al hecho que, para comprobar las leyes o teorías que se han formulado como procedimientos inductivos se necesita realizar una comprobación de los mismos, es decir, siempre se necesita recurrir a procedimientos reductivos.
A partir de Comte (1850) se pueden
…ver más…

19) señala lo siguiente: el positivismo efectúa sólo una caricatura del método de las ciencias exactas, sin acceder ipso facto a una epistemología exacta de las ciencias del hombre. De hecho, el carácter subjetivo de los hechos sociales y su irreductibilidad a los métodos rigurosos de la ciencia, conforma una constante en la historia de las ideas que la crítica del positivismo mecanicista sólo reafirma (Bourdieu p. 19).
Otra crítica es formulada por Kon (p.72): Como la tarea de la ciencia se reduce a un análisis de las "manifestaciones", que siempre están en un sólo plano, desaparece así el problema del deslinde entre lo casual y lo necesario, el fenómeno y la esencia, los procesos profundos y los superficiales, etc., reduciendo la tarea de la sociología a una simple descripción del fenómeno.
En el marco de este estudio se puede agregar que el positivismo implica una marcada separación entre el sujeto (investigador) y el objeto (la realidad investigada, inclusive las personas investigadas). Por otra parte, la filosofía del positivismo induce al mantenimiento del status y a la monopolización del conocimiento por parte de una élite intelectual, mayormente al servicio de la clase dominante.
Mansilla (p. 80) dice: "Comte se interesaba por la investigación de los hechos en lugar de ilusiones trascendentes, por la certeza en lugar de la duda, por la organización en lugar de la negación y la destrucción. La teoría de Comte fue una apología ideológica de la sociedad

Documentos relacionados

  • Analisis del positivismo
    1570 palabras | 7 páginas
  • Ejemplo de magia y mito
    887 palabras | 4 páginas
  • Estudios Criticos Latinoamericanos De La Comunicación
    1807 palabras | 8 páginas
  • Energía en la célula
    648 palabras | 3 páginas
  • Estudios Criticos Latinoamericanos De La Comunicación
    1815 palabras | 8 páginas
  • Teoria De Sistemas - Constructivismo Vs Positivismo
    865 palabras | 4 páginas
  • Surgimiento de la sociologia y positivismo
    1324 palabras | 6 páginas
  • Organicismo Positivista
    4809 palabras | 20 páginas
  • Neopositivismo
    11554 palabras | 47 páginas
  • Positivismo jurídico eduardo garcia maynez
    1046 palabras | 5 páginas