Analisis de ley organica de municipalidades

1124 palabras 5 páginas
El enfoque de la ley de gobiernos locales es el desarrollo sostenible, con ayuda del gobierno nacional y regional.
Las funciones de los gobiernos locales son de vital importancia para llevar acabo el desarrollo de los destinos turísticos, al igual que las del MINCETUR, ya que es el que establece estrategias para que se realice una buena gestión municipal.
Lo que se quiere lograr es una descentralización a través del principio de la subsidiariedad, es decir el estado ejerce distintas funciones, pero este los delega a los gobiernos regionales, a los mas cercanos para que allá una mejor organización, coordinación y no exista duplicidad de funciones, también se involucra a la poblaciones locales ya que estas obtendrán un beneficio directo.
…ver más…

Los gobiernos locales y regionales deben impulsar la calidad turística mediante la aplicación de las buenas prácticas así como de establecer las normas y estandarización de los prestadores de servicios, teniendo en cuenta el CALTUR.
El Mincetur, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, policía Nacional, Promperù, Indecopi, Defensoría del pueblo, Gobiernos Regionales y Locales y el sector privao son las encargadas de la protección y defensa del turista para ellos se necesita crear programas, que garanticen su seguridad en su estadía por nuestro país, cabe resaltar que las municipalidades provinciales establecen un sistema de seguridad ciudadana con la participación activa de la población.
Los gobiernos regionales deben adoptar medidas de prevención de la explotación sexual comercial de niños, adolecentes, en el ámbito del turismo mediante programas sociales.
El cuidado del medio ambiente se realiza de manera compartida entre las municipalidad distrital y provincial, ambos se encargan del servicio de limpieza, tratamiento de residuos sólidos y el aprovechamiento de esto
(Reciclaje), también es su obligación instalar y mantener baños de uso público. Todo esto se llevarà acabo según la política de gestión ambiental municipal.
La evaluación ambiental estratégica es una herramienta dedicada a la evaluación antes a la

Documentos relacionados

  • Analisis De La Ley Organica Del Poder Publico Municipal
    1916 palabras | 8 páginas
  • Analisis De La Ley Organica Del Poder Publico Municipal
    1902 palabras | 8 páginas
  • tesis
    2758 palabras | 11 páginas
  • Proceso competencial
    13376 palabras | 54 páginas
  • Allanamientos y registros
    1435 palabras | 6 páginas
  • Autonomia Y Autarquia Municipal
    7487 palabras | 30 páginas
  • Administracion publica estatal
    3345 palabras | 14 páginas
  • Modelo De Memorandum De Planificacion De Auditoria Sayco
    1554 palabras | 7 páginas
  • Patrimonio de derecho romano
    1388 palabras | 6 páginas
  • Sistema de captacion de residuos
    2040 palabras | 9 páginas