Analisis de caterina en roma

2013 palabras 9 páginas
provincia de buenos aires dirección general de cultura y educación dirección de educación superior

instituto superior de formación docente Nº 45

julio cortázar

tramo de formación pedagógica

nivel I
2º año

espacio: psicología del desarrollo y el aprendizaje II

profesora: maría emilia colángelo

alumno: sergio lucarini

trabajo práctico

nº 2

caterina en roma de paolo virzì
Análisis del film Caterina en Roma

Caterina Iacovoni es una adolescente que vive en Montalvo, una pequeña comunidad rural italiana. Su vida da un giro completo cuando su padre, Giancarlo Iacovoni, que es maestro de escuela, cansado de la vida pueblerina, intelectual frustrado, decide trasladar a su familia a Roma para volver a
…ver más…

La diferencia se da entonces entre ser joven perteneciendo a una clase privilegiada o ser un joven que pertenece a la clase de seres comunes. Elite o Pueblo. Esto se da tanto a la derecha como a la izquierda, no importa el color político del privilegio. Mirko, en el debate tiene una posición sesgada, y sostiene que los privilegiados son de Izquierda: “Los comunistas son ricos y universitarios, los fascistas son pobres e ignorantes. La gente de derecha trabaja, los médicos, los jueces, los artistas que no necesitan trabajar, son de izquierda” Algunas diferencias pueden marcarse en la mudanza del pueblito a la gran ciudad. La primera obviamente es la diferente velocidad a la que se vive. Otra el lenguaje de Caterina, formado primeramente en Montalvo, va cambiando por que se ve afectado por los modos en que utilizan el lenguaje tanto Daniela como Margarita. De la misma manera podríamos pensar el tema de la ropa, la Indumentaria como factor identitario, tan importante en la adolescencia,

En Montalvo, los jóvenes pueden ser visibles para su comunidad y además reconocidos por lo que son, hasta por una cuestión numérica, la comunidad es pequeña. No es necesario para ellos alinearse a una tendencia o una moda para poder ser. Existe en esas comunidades un mayor contacto con la naturaleza, lo que supone menos alienación y menor adhesión al consumo. En las metrópolis, cosmopolitas y populosas,

Documentos relacionados

  • espacio, profundidad y volumen de la mona lisa
    4992 palabras | 20 páginas
  • Representantes De Las Ciencias Politicas
    7923 palabras | 32 páginas
  • Representantes De Las Ciencias Politicas
    7912 palabras | 32 páginas
  • Historia de mujeres, historias del arte. patricia mayayo, (2003),
    15964 palabras | 64 páginas
  • El matadero
    14723 palabras | 59 páginas