Analisis De La Ley De Fomento Agricola No.6186

2414 palabras 10 páginas
LEY DE FOMENTO AGRICOLA No. 6186 de fecha 12 de febrero de 1963
Antes de adentrarme a lo que es la ley de fomento agrícola, me parece adecuado explicar lo que es la agricultura, puedo definir agricultura como el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Para iniciar a hablar sobre la ley de fomento agrícola es necesario que se tenga claro el concepto de lo que es esto, en términos generales el fomento agrícola es el
…ver más…

*Entre los objetivos fundamentales del Banco Agrícola se encuentran los siguientes:
a) Dar las facilidades crediticias necesarias para el fomento y diversificación de la producción agrícola de la República Dominicana a fin de elevar el régimen de vida de los agricultores y contribuir al desarrollo económico de la Nación;
b) Dar ayuda crediticia a las nuevas empresas agrícolas que se creen al amparo de la Ley de Reforma Agraria, para lo cual asignará parte de sus recursos del Fondo para Operaciones Especiales, en la proporción que determine el Directorio Ejecutivo. Además, destinará a este fin los fondos que a tal efecto le proporcione el Estado, u otros organismos nacionales o internacionales;
c) Crear servicios especiales para propiciar una explotación agrícola sobre bases racionales.

*Entre los Objetivos específicos del Banco Agrícola se encuentran los siguientes:
a) Expandir la actividad crediticia en beneficio de la agricultura y la pecuaria y otras actividades productivas que se desenvuelven en el medio rural y sub-urbano, tales como agroindustrias, comercialización agropecuaria y a productores de bienes y servicios no agropecuarios.
b) Diversificar la actividad crediticia hacia el fomento de los micros, pequeñas y medianas empresas rurales y sub-urbanas, para elevar los niveles

Documentos relacionados

  • Análisis De La Ley 6186 Sobre Fomento Agrícola
    1634 palabras | 7 páginas
  • DERECHOP INMOBILIARIO
    4483 palabras | 18 páginas