Análisis literario de la obra patero y yo

2352 palabras 10 páginas
IMPACTO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL POR LA CONVERSIÓN DE VEHÍCULOS A GNV EN COCHABAMBA

JUAN CARLOS SEJAS CHOQUE

RESUMEN

El presente artículo muestra el estudio sobre el impacto económico y medioambiental por la conversión de la matriz energética del parque automotor público en Cochabamba. En este sentido, se podrá demostrar de manera explícita el beneficio económico que obtienen los transportistas del sector público, por la transformación de los vehículos a GNV.

Por otro lado, la conversión a GNV del autotransporte público, ha aportado de manera significativa en la reducción de los contaminantes del medio ambiente en la ciudad de Cochabamba.

Palabras Clave: Cambio de matriz energética a GNV, conversión de vehículos a GNV,
…ver más…

Consiguientemente, la población en general ha sido beneficiada de forma indirecta en el precio de los pasajes del transporte público, por la disminución en la estructura de los costos operativos de los transportistas. Por otro lado, la preservación del medio ambiente en la ciudad de Cochabamba.

1. APROXIMACIONES A LA CONVERSIÓN DE VEHÍCULOS GNV

En Bolivia la conversión de vehículos a GNV, se inició después de la modernización del sector petrolero y el descubrimiento de grandes reservas de gas natural a principios de los años 90, donde varias empresas privadas iniciaron las conversiones en las principales ciudades del país, paralelamente se instalaron estaciones de carga en Sucre, Santa cruz, el Alto de La Paz y en Cochabamba.

Según Linares (2006), la reglamentación para las estaciones y conversiones fue adoptada de la legislación Argentina, obviamente adaptada a nuestro país, asimismo se estableció una política sobre el precio que debía ser la mitad del costo del precio de la gasolina.

En el año 2003 se aprobó la normativa de conversión a GNV y sólo en el primer año, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), se logró un incremento considerable alcanzando casi a 20.000 vehículos transformados a GNV a nivel nacional.

En enero de 2005, se impuso un régimen de

Documentos relacionados