Análisis del libro "La Vejez" de Simone de Beauvoir

3284 palabras 14 páginas
La Vejez

Introducción:
Autor/a: Simone de Beauvoir, nació en Paris, 9 de enero de 1908 y murió el 14 de abril de 1986. Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Se graduó en filosofía y hasta 1943 se dedicó a la docencia en los liceos de Marsella, Ruan y París. Su primera obra fue la novela La invitada (1943), a la que siguió La sangre de los otros (1944) y el ensayo Pyrrhus y Cineas (1944). Participó intensamente en los debates ideológicos de la época, atacó con dureza a la derecha francesa, y asumió el papel de intelectual comprometida. En sus textos literarios revisó los conceptos de "historia" y "personaje" e incorporó,
…ver más…

En el capítulo se citan numerosas tribus de distintas partes del mundo, sorprende la diferencia radical que se da en algunas de ellas, mientras que en ciertas sociedades el anciano es considerado prácticamente como un deshecho que debe de ser eliminado o simplemente ignorado, en otras se les atribuye poderes sagrados, se les tiene gran respeto e incluso se les teme.
Es bueno conocer la razón de estas grandes diferencias, una razón primordial es el estilo de vida, así nos explica la autora que en una tribu nómada, los ancianos son abandonados a sus suerte porque no tienen fuerzas para desplazarse con el resto o no hay medios para que los demás los transporten, en otros casos la escasez de recursos dan lugar a que los padres no puedan darle a sus hijos lo que necesitan y que los traten con mayor rudeza lo que crea rencor en ellos por lo que cuando los padres llegan a la vejez los hijos no quieren encargarse de ellos e incluso se desembarazan de ellos para conseguir sus bienes.
De este extremo pasamos al contrario: tribus en las que el anciano es respetado y venerado, bien por su memoria (transmiten su sabiduría a los más jóvenes) o bien porque se les considera poderosos, se cree que con la edad se adquieren poderes, en algunos lugares ofician las ceremonias, son los que contactan con los espíritus y a veces por estos poderes que se les atribuye son temidos.
La

Documentos relacionados

  • Cultura islámica
    926 palabras | 4 páginas
  • Teoria del Conocimiento Siglo XX
    5942 palabras | 24 páginas
  • Control estatal de la banca
    3806 palabras | 16 páginas
  • Guión de radio
    752 palabras | 3 páginas
  • Resumen introducción a la arquitectura
    1926 palabras | 8 páginas
  • Movimientos poéticos o literarios
    8829 palabras | 36 páginas
  • Historia de adidas
    1416 palabras | 6 páginas