Análisis Sobre La Casa Verde

6280 palabras 26 páginas
Análisis de la obra la casa verde

AUTOR: Mario Vargas Llosa (Arequipa 1936)
Premio nobel de literatura 2010.
Género literario: Narrativa.
Especie literaria: Novela.
Estructura de la obra: La novela “la casa verde está formada de la siguiente manera”.
Cuatro capítulos y un epílogo (El capítulo I, tiene 4 secciones, Capítulo II ,3 secciones, Capítulo III, 4 secciones, Capítulo IV, 3 secciones, y el epílogo 4 secciones).
Técnicas literarias: Las técnicas que usa Mario Vargas llosa para escribir su novela la Casa Verde son.
Los vasos comunicantes que facilitan realizar juegos temporales de presente a pasado.
EL monologo interior; El tiempo circular, La fragmentación del proceso narrativo, y sobre todo las conversaciones telescópicas
…ver más…

Jum, cacique aguaruna de la localidad de Urakusa (Alto Marañón), quien azuzado por unos forasteros, exige un pago más justo para el caucho que su tribu vendía a los intermediarios o “patrones” al servicio de Julio Reátegui, uno de los hombres más ricos de la Amazonía. Al ser ignorado, decide organizar una cooperativa para vender el caucho directamente a los comerciantes de Iquitos y así obtener mayores ganancias. Las fuerzas del orden intervienen y capturan a Jum, acusándolo de sedicioso. Enseguida lo torturan y lo cuelgan durante un día en la plaza de Nieva, para luego soltarlo bajo promesa de no volver a azuzar a su gente. Jum no se arredra y cada cierto tiempo retorna a Nieva exigiendo la devolución de las mercancías que el Ejército le había confiscado, así como a la muchacha que le habían arrebatado (la Bonifacia).
Don Julio Reátegui, hombre de negocios y Gobernador de Santa María de Nieva. Es dueño de múltiples empresas en Iquitos, pero su negocio más rentable es el comercio ilegal del caucho (que estaba prohibido por ser “material estratégico” en los años de la segunda guerra mundial). Recurre al ejército y a la policía para someter a todos aquellos que hacían peligrar su negocio: tanto a los aguarunas sublevados por Jum como a los bandidos encabezados por Fushía.
Don Fabio Cuesta, socio de Reátegui, a quien sucede en la gobernación de Santa María de Nieva.
El doctor Portillo, abogado de Reátegui, cuyos pleitos siempre los gana.

Documentos relacionados

  • Análisis Sobre La Casa Verde
    6286 palabras | 26 páginas
  • Ensayo sobre construccion de viviendas en madera.
    1251 palabras | 5 páginas
  • El misterio de la vida humana
    2343 palabras | 10 páginas
  • Biografia inedita y no autorizada
    6812 palabras | 28 páginas
  • ejes del crecimiento acelerado
    2007 palabras | 9 páginas
  • Quimica experimentos
    1455 palabras | 6 páginas
  • Proyecto Comunitario
    2000 palabras | 8 páginas
  • Reportaje sobre bulliying
    2695 palabras | 11 páginas
  • Mercados verdes
    4734 palabras | 19 páginas
  • Imforme leyes de mendel
    1948 palabras | 8 páginas