Análisis Del Soneto Xi De Garcilaso De La Vega

1776 palabras 8 páginas
ANÁLISIS SONETO XI

Este poema, escrito por Garcilaso de la Vega, es un soneto de versos endecasílabos y rima consonante con estructura ABBA ABBA CDE CDE. En él se expresa la forma de vida de las ninfas y la petición de consuelo que el autor les realiza, a causa de su enorme congoja.

Reconocemos en este poema el tema de la mitología, que se justifica con el vocativo del primer verso “hermosas ninfas” y con las formas verbales en segunda persona del plural con la que el autor alude a estos personajes (v. 2, habitáis; v. 5 estéis labrando; etc.). También hallamos el campo semántico de la Naturaleza (v. 1 río; v.2 piedras), que junto con el anteriormente citado, constituyen dos de los tópicos más empleados y característicos de la lírica
…ver más…

Además, en el último verso del último cuarteto reconocemos la construcción “y contándoos los amores y las vidas”, la cual expresa que las ninfas no están solas: se tienen las unas a las otras y están enamoradas (palabra “amores”, verso 8). Esta idea constituye una antítesis con respecto a la situación interior del autor, que se encuentra desolado, triste y sufre por su amada, como se ve reflejado en los dos tercetos.

Las dos últimas estrofas son el segundo bloque que podemos distinguir en cuanto a contenido. Lo diferenciamos del primero por la connotación triste de los versos; la poesía adquiere un tono pesimista, descontento. Los tercetos están encadenados y son, respecto a los cuartetos, una antítesis, la más significativa semánticamente del poema. Aquí predominan las formas verbales, ya que Garcilaso no está describiendo nada, sino pidiendo a las ninfas que intervengan en su vida, consolándole. Es decir, el autor habla de acciones, no de personas ni lugares. Así pues, en los tercetos el estilo es verbal.

En los dos primeros versos del primer terceto, el autor pide atención a las ninfas. Reconocemos el imperativo de súplica del primer verso, “dejad”, el cual representa el destinatario del vocativo “ninfas”, el cual ya habíamos identificado al principio del soneto. El tema de los tercetos es una petición que Garcilaso hace a estos personajes

Documentos relacionados

  • Análisis Del Soneto Xi De Garcilaso De La Vega
    1762 palabras | 8 páginas
  • Regiones climáticas de venezuela.
    2312 palabras | 10 páginas
  • Obras literarias de la edad media
    38993 palabras | 156 páginas
  • Origen & Desarrollo Del Poema Lirico
    2800 palabras | 12 páginas
  • Guia Español
    4711 palabras | 19 páginas