Ajuste por infalacion en venezuela

2220 palabras 9 páginas
Análisis de Resultados
La inflación es un fenómeno de alcance mundial, al cual no ha escapado Venezuela, presentándose claros periodos inflacionarios con distintas características, comenzando en nuestra época incitando como antecedentes, en 1.970 que duro hasta 1.978, este lapso de tiempo se presento bajo índice inflacionario, ya que no hubo excedente de masa monetaria para el momento, el ingreso por concepto petrolero era poco con relación con periodos anteriores, pues todavía en el petróleosu explotación y operaciones conexas estará bajo régimen de concepciones o al inicio de la nacionalización, en este periodo las variables macroeconómicas estuvieron contratadas y existían reservas nacionales de buena cuantía, no había excesivo gasto
…ver más…

Para los activos en cuanto a los activos fijos: la Ley separa su tratamiento en ajuste inicial y final de los activos fijos revaluados, estableciendo para el inicial la revaluación hasta completar la vida útil y para el regular cuando estén completamente depreciado o amortizado; en el reglamento se ajusta en base al costo neto histórico menos la suma de amortizaciones y depreciaciones; el DPC 10 establece el ajusto por capas en base a valor bruto. Para la venta de activos: la ley establece un valor inicial actualizado a deducirse del precio de venta para determinar la renta gravable; el reglamento en base al costo imputable para la venta; el DPC 10 solo trata del valor de reposición del activo. Inversiones: la ley lo trata como un aumento de la renta gravable; el Reglamento y el DPC 10 lo presenta como títulos valores (inversiones no monetarias del costo). Inventario: La ley lo calcula por la variación del IPC, realizada al cierre del ejercicio y tomados en cuenta para la renta gravable; el Reglamento toma en cuenta el IPC para el ajuste, tomando en cuenta el costo unitario promedio sobre el que es aplicado al IPC; el DPC 10 se calcula bajo el método NGP por capas. Activo circulante solo lo trata la ley.

E n el pasivo, todos los instrumentos se refieren a la deuda en moneda extranjera y lo ajusta a la taza de cambio, en la ley y el DPC 10 a la fecha del cierre, en el

Documentos relacionados