Administracion De Reforma Y Porfiriato

914 palabras 4 páginas
ADMINISTRACION DE REFORMA
El 23 de noviembre de 1855 surge la primera de las conocidas Leyes de Reforma, ésta era la Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Federación, mejor conocida como la Ley Juárez. La importancia de esta Ley radicó en la supresión de los tribunales especiales, en lo referente a los delitos del fuero común y también porque se modificó el sistema de fueros. Esta disposición ya empezaba a inquietar los intereses tanto del ejército como de la Iglesia, aunque el impacto no llegaría a sufrirlo Juan Álvarez, pues por motivos de salud, renunciaría a la presidencia en diciembre de 1855.
El 25 de junio de ese mismo año, Miguel Lerdo de Tejada daba a conocer una nueva Ley llamada Ley de
…ver más…

Cuando se levantó en armas contra Juárez y contra Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz sostenía el principio de la "no reelección"; estaba en contra de que el presidente volviera a ser electo.
Pero después él mismo se reeligió muchas veces. Su gobierno fue verdaderamente largo, de 1876 a 1911, con dos interrupciones: una de dos meses, entre 1876 y 1877, en que dejó el poder a Juan N. Méndez, y otra entre 1880 y 1884, cuando gobernó Manuel González.
El pueblo mexicano estaba hastiado del desorden y la guerra, y Díaz se propuso imponer la paz a cualquier costo. México no tenía dinero, ni se lo querían prestar en ningún lado, porque no había pagado sus deudas con puntualidad. Había que atraer capital extranjero, pero nadie invertiría en México si no había estabilidad y paz.
Con mano dura, Porfirio Díaz trató de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos de política, y se dedicó a mejorar el funcionamiento del gobierno."Poca política y mucha administración" era el lema de ese tiempo. La paz no fue total, pero Díaz consiguió mantener el orden mediante el uso de la fuerza pública. Policías y soldados persiguieron lo mismo a los bandoleros que todo intento de oposición. Con el orden, aumentó el trabajo y se hizo posible el desarrollo económico, pues el país contaba con recursos y los empresarios podían obtener buenas ganancias.
-------------------------------------------------
La prosperidad porfiriana
Durante el largo tiempo en que gobernó

Documentos relacionados

  • Administración un enfoque interdisciplinario
    4773 palabras | 20 páginas
  • El porfiriato y su impacto
    1560 palabras | 7 páginas
  • Capitulo 1 El Porfiriato Y La Revolución Mexicana (1877-1920)
    1215 palabras | 5 páginas
  • actividades de ciencias sociales 2 etapas 1 y 4
    1930 palabras | 8 páginas
  • Investigación de la revolución mexicana
    1682 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de municipio
    2050 palabras | 9 páginas
  • Portafolio de historia
    3622 palabras | 15 páginas
  • Porfirato aspectos politicos y sociales
    3511 palabras | 15 páginas
  • Economia d mexico durante la revolucion
    1053 palabras | 5 páginas
  • Ingenieria economica mapas
    662 palabras | 3 páginas