ANALISIS PELICULA FITZCARRALDO

1974 palabras 8 páginas
Film a trabajar: Fitzcarraldo (1982, Dir. Werner Herzog)
A la hora de abordar la película, Fitzcarraldo, de Herzog la pregunta acerca de cuál es el deseo que mueve las acciones del protagonista, tiene que ver con la creación de lo que él llama “La Gran Ópera”. Muy distinto, de una ópera. ¿Por qué “La Gran Opera” y no una Opera? La respuesta a este interrogante es lo que intentaré plantear. Así una hipótesis: “La Gran Opera es el símbolo de la ruptura del dualismo, y la vuelta a la unidad por vía de la creación y el arte”. Tomando como referencia a Francois Cheng, en “Cinco meditaciones sobre la belleza”, plantea que el gran problema de Occidente es el dualismo. Forma versus materia, razón versus naturaleza. Y que toda la tradición de
…ver más…

Se encuentra desbordado por todos lados. La naturaleza aparece como una amenaza bajo la forma del Amazonas, los sonidos de los nativos fuera de cuadro, etc. Sin embargo cuando Fitzcarraldo gira la manija de su gramófono, para dejar fluir la Ópera de Caruso, se produce así un despertar de su facultad suprasensible (la razón), que lo coloca en un lugar de superioridad frente a la naturaleza, produciendo en él un sentimiento de placer y poder. Entonces lo sublime no es del objeto, sino de una disposición del espíritu. Aquello que la imaginación no puede contener lo contienen las ideas. Fitzcarraldo tiene puntos en común con Ulises de La Ilíada y la Odisea. Ulises se hace atar pero disfruta del mito, Fitzcarraldo se coloca a resguardo, pero no renuncia al sentimiento de poder. Es decir; “teme y no teme”. Por otro lado es similar a Ulises, en el uso de una razón instrumental, él busca comprender el mito de los Jibaros pero para obtener de ellos lo que desea. El mito, cuenta que han vagado durante diez generaciones por la selva, en busca de un dios blanco y un barco sagrado, que los conducirá a un lugar donde no existe ni el dolor, ni la muerte. Fitzcarraldo se introduce en el mundo del mito de los Jíbaros, ocupando el lugar de ese dios. Segunda secuencia de análisis: Es en la cual, se produce un ritual y festejo, con sus consecuencias. Luego de que lograron por fuerzas humanas

Documentos relacionados