1920 1

1038 palabras 5 páginas
1920: origen en la ciudad de Xalapa Veracruz un negocio llamado el puerto beyrouth el cual era dirigido por sus fundadores, el señor Lázaro Chedraui y doña Anita Caram de Chedraui.
1827: cambia su nombre por el de “casa chedraui: la única de confianza”, apareciendo el nombre futuro de la identidad del grupo, en 1945 cuenta con seis personas. 1957 se amplía el local.
1961: El nivel de operaciones fue en aumento y cambia su nombre a “almacenes chedraui” manejaban pura mercería, ropa y telas que vendian por mayoreo, semi-mayoreo, menudeo bajo la dirección de Antonio chedraui caram.
1970: se inaugura su primera tienda de autoservicio en la ciudad de Xalapa, con el nombre de super chedraui.
1983: después de las tiendas de autoservicio crean
…ver más…

Y se adentra en el mundo inmobiliario con la construcción y posterior administración del Centro Comercial Plaza Crystal en la capital veracruzana. Esta primera expansión se realizó a través de la fundación de diversas empresas que funcionaban en forma independiente, así que en 1985 creó Tiendas Chedraui, S.A. de C.V., razón social que desde el 1º de agosto de ese año fusionó la administración de todas las tiendas del grupo. Y el 23 de abril de 1987 se crea una empresa controladora: Grupo Comercial Chedraui, S.A. de C.V.

En los últimos años del siglo XX se redefinió el camino del grupo: las tiendas de autoservicio y los complejos inmobiliarios. Por lo que en 1997 son vendidas a Liverpool las tiendas departamentales de Las Galas (quienes la convirtieron al formato Fábricas de Francia) y en el año 2000 se venden las tiendas de conveniencia de telas creadas apenas cuatro años antes.
La estrategia de esta empresa es fortalecer su posición como líder de tienda de autoservicio en México. Sus elementos claves para esta estrategia son: Seguir Expandiendo Red de Tiendas En México, Mejoramiento de ventas, Crecimiento en el mercado de Estados Unidos, entre otros.

La División Inmobiliaria localiza y construye las nuevas tiendas, remodela las existentes y renta los locales de las áreas comerciales adyacentes a las mismas. Durante 2012 la contribución de este segmento a los ingresos consolidados del Grupo fue de 1 por ciento y el 10% de la UAFIDA.

CONCLUSIÓN

Documentos relacionados

  • Capitulo 1 El Porfiriato Y La Revolución Mexicana (1877-1920)
    1215 palabras | 5 páginas
  • Ecosistema
    22918 palabras | 92 páginas
  • Fallo Ercolano (Resumen)
    725 palabras | 3 páginas
  • CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE LOS GOBIERNOS DE ADOLFO DE LA HUERTA Y ALVARO OBREGON
    1353 palabras | 6 páginas
  • Analisis organizacional de la empresa siemens
    1546 palabras | 7 páginas
  • 10 Principales causas de mortalidad sinaloense
    812 palabras | 4 páginas
  • Linea Del Tiempo 1920 A 1940
    1310 palabras | 6 páginas
  • LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
    1762 palabras | 8 páginas
  • Alvaro Obregon Aportaciones En La Educacion
    1179 palabras | 5 páginas
  • Personajes mas importantes de la revolucion mexicana
    806 palabras | 4 páginas