1. La aplicación del derecho en el tiempo y en el espacio

843 palabras 4 páginas
1. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
El derecho solo puede ser aplicado en el lugar y en el tiempo donde se ejerce el mismo, es decir dentro de su marco jurídico, por ello no puedes aplicar leyes del estado venezolano en otro país a eso se refiere en el justo momento de la aplicación del mismo es decir no puedes aplicar el derecho a un suceso que no ha pasado
Ejemplos: En el espacio, no puedes aplicar la misma ley que Venezuela rige no es igual la misma ley que aplicaras aquí que en China, Europa, Italia, entre otros
En el tiempo, no puedes aplicar la misma hoy que durante 20 años

2. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL ESPACIO: PRINCIPIOS Y EXCEPCIONES
PRINCIPIOS
El ámbito de vigencia temporal de una norma es la
…ver más…

3. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO: IRRETROACTIVIDAD Y VIGENCIA, DERROGACION
APLICACIÓN DE LAS LEYES EN EL TIEMPO:
Entendemos que las normas jurídicas se componen por dos elementos o partes: el hecho jurídico (licito o ilícito), y su respectiva consecuencia o resultado jurídico (efecto). ¿Qué pasa cuando esta ley es derogada o modificada por una nueva ley?; con base en tres criterios pueden resolverse los conflictos entre leyes nuevas y leyes antiguas:

Irretroactividad
El principio de la irretroactividad solo tiene en arte carácter absoluto que el legislador ha de respetar siempre.
Un ejemplo es que la ley penal no puede regular hechos cometidos antes de su entrada en vigencia, si perjudica la situación jurídica de los responsables, pero debe regularlo si es benéfica para ellos, en esto es donde se quiebra el principio de la irretroactividad; pero la ley más gravosa carece siempre de efecto retroactivo.

Vigencia
Se refiere a la duración de la vigencia de una disposición legal esto es al tempo que se extiende entre el, momento de su promulgación y su publicación y el de su delegación o abrogación.

1.- cuando la propia disposición señale el momento en que esta empezara a regir obliga esto es inicia su vigencia desde la fecha que señale siempre que sea publicada con anterioridad. A este sistema se le conoce como sincrónico en cuanto que en todo el territorio se inicia su obligatoriedad al mismo tiempo.

2.- si la ley reglamento

Documentos relacionados

  • 1. La aplicación del derecho en el tiempo y en el espacio
    856 palabras | 4 páginas
  • Sujeto de derecho
    5666 palabras | 23 páginas
  • temas de introduccion al derecho upav
    613 palabras | 3 páginas
  • Que es la internet
    1444 palabras | 6 páginas
  • Sintesis el perfil del hombre y la cultura en mexico
    4292 palabras | 18 páginas
  • Introduccion Al Derecho
    858 palabras | 4 páginas
  • De La Clasificacion De Las Penas En El Código Penal De Rep{Ublica Dominicana
    4009 palabras | 16 páginas
  • Conflictos de leyes en el espacio
    2350 palabras | 10 páginas
  • Vigencia de la ley guatemala
    4444 palabras | 18 páginas
  • Texto narrativo
    3813 palabras | 16 páginas