Violencia familiar

Página 4 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Archivonomia y otros conceptos

    AUTOESTIMA ¿QUE ES LA AUTOESTIMA? La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo. Según como se encuentre

    Palabras: 1004 - Páginas: 5
  • Formas de expresion en el periodismo

    relacionados con todo lo se refiere a VIOLENCIA INTRA FAMILIAR, así como las causas y consecuencias en conexión con este tema, su efecto con el desarrollo del ser humano desde su niñez y las reacciones posteriores fruto de estos efectos. La violencia domestica contra la mujer cobre especial importancia en el país se evidencia que entre un 10% y un 36% de las mujeres según el país han sido objeto de violencia física o sexual. Estos indicadores son sobre violencia en la sociedad, especialmente niños

    Palabras: 1675 - Páginas: 7
  • Articulo de opinión violencia

    Artículo de opinión La violencia. La violencia no es sólo aquella que causa daño físico y hasta en ocasiones puede quitar la vida de una persona. Existe otra violencia que no se ve y es la violencia emocional o psicológica que va destruyendo a la persona, dejando consecuencias graves tanto para la víctima como para el agresor.La realidad nos muestra que son las mujeres y los niños las víctimas más frecuentes del abuso de poder que “muchos hombres” ejercen en sus casas contra estas personas,

    Palabras: 1395 - Páginas: 6
  • LA VIOLENCIA

    LA VIOLENCIA Del latín violentĭa, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo. La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física

    Palabras: 11344 - Páginas: 46
  • Informe de microscopia

    Violencia Familiar Son innumerables las formas de violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Siempre es difícil pensar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser psíquica o física, y ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades. La mayoría de las veces se trata de adultos hacia uno a varios individuos. Se caracteriza a la violencia familiar en la que alguien

    Palabras: 1978 - Páginas: 8
  • Violencia

    En general, cuando se alude a la violencia, el maltrato y el abuso, se tiende a pensar en sus formas más graves y visibles como pegar, patear, etc. Desde luego que el maltrato físico es un importante aspecto de la violencia domestica; sin embargo, existen otros tipos de abuso que han sido descritos. Sus formas más habituales son: · · Abuso físico: Comprende una escala de conductas que van desde un empujón o un pellizco hasta producir lesiones graves que llevan a la muerte a la mujer. Incluye acciones

    Palabras: 2604 - Páginas: 11
  • Funcionamiento Del Desarrollo Integral De La Familia (Dif)

    Criminología III cuatrimestre Índice. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………3 Capítulo I función del sistema para el desarrollo integral de la familia.…………………………………………………….4 Capítulo II Prevención de violencia familiar…………………………………………………………………………….………………….6 Capítulo III Relación del DIF con la administración y procuración de justicia……………………………………….………8 Conclusión……………………………………………………………………………………….…………………………………..……..10 Introducción A continuación

    Palabras: 1847 - Páginas: 8
  • Genetica de poblacion

    | | | |“VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTES” |

    Palabras: 742 - Páginas: 3
  • Educacion Escolar Y La Criminalidad

    chicos y 271 chicas) desde su temprana adolescencia (séptimo y octavo grado) hasta su juventud (Browning et al., 1999; Browning, Thornberry y Porter, 1999; Lizotte y Sheppard, 2001). El estudio examinó la relación de la delincuencia con variables familiares, escolares, de amistad y comunitarias, obteniendo, entre otras, las siguientes conclusiones: los niños que tienen un mayor grado de cariño y compromiso con sus padres tienen menos implicación en actividades delictivas; un pobre rendimiento escolar

    Palabras: 4224 - Páginas: 17
  • Resumen del sistema musculoesqueletico

    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Toda sociedad está conformada por diferentes núcleos de personas, y el principal ha sido y es la familia, pues alrededor de ella es que se van constituyendo el resto de los grupos que conforman el entorno social, como por ejemplo: la escuela, los clubes deportivos, las asociaciones religiosas, las juntas vecinales, etc.; por lo tanto, la mayor parte de la población tiene una idea clara de lo que es una familia, ya sea porque haya nacido en una, o bien formado una propia

    Palabras: 1270 - Páginas: 6
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50