Tratado de libre comercio

Página 18 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Marco Jurídico del TLCAN

    Introducción. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia

    Palabras: 1594 - Páginas: 7
  • C. Sociales Unidad 4

    la Madrid puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad como una alternativa para promover el desarrollo y progreso de las comunidades, a este programa se le dio continuidad en el periodo de Carlos Salinas. Ante el arribo de una economía de libre mercado y como tareas prioritarias, Nuestro país tuvo que realizar una serie importante de cambios hacía el interior de las empresas, modernizando la planta productiva con la idea de eficientar y agilizar el proceso productivo para hacerlo más competitivo

    Palabras: 1757 - Páginas: 8
  • ANALISIS DE LA CRBV ART 154 ,316 ,320

    TRATADOS INTERNACIONALES: Constituye acuerdos celebrados entre miembros de la comunidad internacional, revestidos de un carácter solemne, que tiene como finalidad la resolución de un conjunto de problemas complejos sean estos especiales y/o determinados .De importancia considerable. Es una fuente directa ya que su validez se origina de la Ley Original Aprobatoria. ARTICULO 153 C.R.B.V. La república promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia

    Palabras: 1384 - Páginas: 6
  • ensayo sobre el TPP

    sabemos las empresas son una gran fuente generadora de riqueza en un país. “Los acuerdos y tratados deben ser firmados y ratificados contemplando condiciones propias para un desarrollo dinámico de la economía, teniendo en cuenta que elegir ventajas comparativas estáticas podría ocasionar un deterioro en sus términos de intercambio” (Solorza, 2012. pag. 42). Por ello es que antes de firmar un acuerdo o tratado es necesario realizar un análisis profundo de la situación actual y futura de los países,

    Palabras: 2474 - Páginas: 10
  • Organismos Internacionales Y Tratados Comerciales

    ENTORNO MACROECONOMICOUNIDAD 6 | | EQUIPO #1Agatón Martínez EvelynBello Piza AdrianaCastro Mosso ElenaHernández Corona Kenia Silva Garay Rosa Iris | | PROF. JUAN LOAEZA LOZANO | 16/05/2012 | | UNIDAD 6. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y TRATADOS COMERCIALES. 6.1 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución financiera cuya función es ayudar a sus países miembros a mejorar sus economías, en parte mediante la estabilización de los tipos de cambio

    Palabras: 4013 - Páginas: 17
  • RÉGIMEN ARANCELARIO APLICABLE SEGÚN EL PAÍS DE ORIGEN DE LA MERCANCIA

    de partida arancelaria (primeros cuatro dígitos de la Nomenclatura Común del MERCOSUR), bastará que el valor CIF puerto de destino o CIF puerto marítimo de los insumos de terceros países no exceda el 40% del valor FOB de las mercaderías de que se trate. A los efectos de la determinación del valor CIF de los materiales no

    Palabras: 8693 - Páginas: 35
  • Contabilidad En El Comercio Internacional

    CAPÍTULO III CONTABILIDAD EN RELACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL 3.1. LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL: Es una estructura universal, que busca crear determinadas condiciones para que las empresas tengan como objetivo principal, acrecentar su nivel de ganancias por la venta de bienes y servicios en el ámbito mundial, a través de la implementación de filiales en lugares que por su esencia y forma, haya consumidores para la producción con costos reducidos, el cual ha establecido una integración

    Palabras: 3331 - Páginas: 14
  • Contabilidad En El Comercio Internacional

    CAPÍTULO III CONTABILIDAD EN RELACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL 3.1. LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL: Es una estructura universal, que busca crear determinadas condiciones para que las empresas tengan como objetivo principal, acrecentar su nivel de ganancias por la venta de bienes y servicios en el ámbito mundial, a través de la implementación de filiales en lugares que por su esencia y forma, haya consumidores para la producción con costos reducidos, el cual ha establecido una integración

    Palabras: 3340 - Páginas: 14
  • Como funciona el ministerio de economia en guatemala

    jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias del comercio interno y externo a través de promoción de inversiones, acceso a mercados internacionales, elevando los índices de competitividad y el aumento de las importaciones y exportaciones. VISION: Ser la institución gubernamental que promueva una economía de libre mercado con

    Palabras: 809 - Páginas: 4
  • Conocimiento cientifico

    CODIGO DE COMERCIO - Los textos encerrados entre los símbolos fueron agregados por el editor, con el único propósito de facilitar la consulta de este documento legal. Dichos textos no corresponden a la edición oficial del Código de Comercio. DECRETO 410 DE 1971 (marzo 27) Diario Oficial No. 33.339, del 16 de junio de 1971 Por el cual se expide el Código de Comercio NOTAS DE VIGENCIA: 13. Modificado por la Ley 510 de 1999, publicada en el Diario Oficial No 43.654 de 4 de agosto de 1999,

    Palabras: 712 - Páginas: 3
Página 1 15 16 17 18 19 20 21 22 50