Sistema nervioso
- ¿Qué es el
sistema nervioso? - ¿Cómo es el
sistema nervioso? - ¿Por
qué funciona el sistema nervioso? - ¿Cómo
funciona el sistema nervioso? - ¿Qué
relación tiene el sistema nervioso con los otros
sistemas? - ¿Qué
beneficios aporta la educación física al sistema
nervioso? - Conclusión
- Anexos
INTRODUCCIÓN
Todas las acciones que
realizamos están controladas por el sistema nervioso,
desde los movimientos que tenemos en mente hasta los que no
pensamos.
El sistema nervioso
es el conductor de la detección de estímulos,
transmisión de informaciones y la coordinación general de todo el cuerpo. En
este sistema encontramos las neuronas que son las células
constituyentes de la unidad básica del sistema nervioso,
ellas se encuentran alojadas en la cabeza: cerebro,
cerebelo, bulbo raquídeo y de último
lugar, pero no menos importante la medula espinal, formada
por cordones de nervios que conducen la información sensorial y trasmiten
órdenes a los músculos.
Enseguida se le dará a conocer todo lo relacionado con
el sistema Nervioso, composición y funcionamientos del
mismo.
¿QUÉ ES EL SISTEMA
NERVIOSO?
Es uno de los sistemas
más importantes, perfectos y especializados del cuerpo humano,
ya que avala todas y cada una de las funciones de
nuestro organismo, es decir, él es el conjunto de
elementos que está relacionado con la recepción de
los estímulos, la trasmisión de los impulsos o la
activación de los mecanismos de los músculos.
Las divisiones principales del sistema nervioso son: el
sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso
periférico (SNP).
¿CÓMO ES EL SISTEMA
NERVIOSO?
El sistema nervioso vendría a ser una red que envía
mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y las
distintas partes del cuerpo. Desde la perspectiva más
general, el sistema nervioso permite relacionar los
órganos que captan estímulos con otros que
efectúan respuestas adecuadas a esos estímulos. Es
por ello, que el sistema nervioso es la composición del
sistema nervioso
central y el sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC).
El SNC, comprende el encéfalo y la médula
espinal.
EL ENCÉFALO: Es la masa nerviosa contenida
dentro del cráneo. Está envuelta por las
meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre,
piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres
partes más voluminosas: cerebro, bulbo
raquídeo y el cerebelo, y otras más
pequeñas: el diencéfalo, con el
hipotálamo (en conexión con la
hipófisis del Sistema Endocrino), el
mesencéfalo con los tubérculos
cuadrigéminos, y el telencéfalo.
1. EL CEREBO: Tiene tres regiones
básicas: el prosencéfalo, relacionado con el
olfato; el mesencéfalo, con el ojo; y el
rombencéfalo, con el oído.
2. EL BULBO RAQUÍDEO: Comunica los
troncos nerviosos con las regiones superiores del cerebro. En
su interior se alojan núcleos relacionados con la
recepción de sensaciones auditivas e impulsos de los
hemisferios cerebrales y del cerebelo.
3. EL CEREBELO: Se desarrolla en la parte
anterior al bulbo y constituye el centro más
importante para la regulación y coordinación de
los movimientos. Recibe sensaciones de las estructuras
sensitivas musculares y del órgano del equilibrio;
desarrolla la corteza cerebelosa.
4. EL DIENCÉFALO: Es donde se integran
los sistemas nervioso y endocrino. El tálamo,
es el centro de enlace de los impulsos sensitivos, regula y
coordina las manifestaciones externas de las emociones. El
hipotálamo, regula la temperatura, el apetito,
el equilibrio del agua.
Página siguiente ![]() |