Calidad Educativa y Mejora Continua
Considerar la calidad Educativa
como una meta a lograr por las Instituciones
de Educación
Superior es un esfuerzo de todos los elementos que conforman
el ámbito social, económico, productivo, educativo,
gubernamental, etc. Llevar a cabo todos los esfuerzos conjuntos para
lograr este objetivo es lo
que se analiza, la respuesta a preguntas como ¿Qué
parte es importante para lograr esta política educativa de
calidad?
¿Qué elementos prácticos pueden ser
utilizados para obtener logros significativos en el proceso de
calidad? Con lo anterior se desprende a partir de una
presentación de los conceptos de calidad educativa,
comparación de propuestas y experiencias propias para
encaminarse hacia el cumplimiento de los objetivos de
calidad a partir de la presentación de la actividad
celular de calidad, que da la aportación que cada
área o agente participante del modelo, el
cual debe contribuir para el logro exitoso de los planes
presentados por la institución educativa y la
participación importante en la presentación de
propuestas particulares tales como la aplicación de los
conceptos de mejora continua para el logro del aseguramiento de
la calidad y elevar su nivel. La presentación de cada
modelo de
calidad presentado, la discusión de cada uno de estos
elementos y la propuesta presentada para el área de
instrumentación y control, da un
enfoque practico y con miras a cubrir e integrar la
acreditación de planes de estudio, certificación de
servicio como
elementos incluyentes utilizando la normatividad de ISO9000:2000,
y un seguimiento de la política de calidad
de la institución, nos introduce a la participación
de las instituciones
de Educación
Superior dentro del Proceso de
globalidad donde la Educación forma
una parte importante en el desarrollo de
la sociedad
actual.
En la ultima década la calidad se ha convertido
en un concepto citado
por las principales instituciones publicas y de servicios, se
ha convertido en una meta que es buscada de una manera completa,
ya que se ha considerado de forma común que lo que tiene
"calidad" cubre con las expectativas del cliente, la
calidad en general abarca todas las cualidades con las que cuenta
un producto o un
servicio,
cuando sus características, tangibles e intangibles
satisfacen las necesidades del usuario (Cantú,2001) estos
conceptos fueron utilizados primeramente en el rubro de la
economía y
área industrial, hoy en día la competitividad
se presenta cada vez mas en las empresas, y de
esta manera estar al nivel de los estándares
internacionales de calidad, este concepto es
citado cada vez por las instituciones dedicadas a la educación, dentro
del Programa Nacional
de Educación
2001-2006 el gobierno federal
mexicano resalta la necesidad de avanzar en la
consolidación de la educación en todos los niveles,
proponiendo la creación del Instituto Nacional De Evaluación
de la Educación, donde considera la evaluación
del aprendizaje como
un elemento importante, siendo la educación considerada la
"columna vertebral" de las acciones del
gobierno es hacer
de la educación un gran proyecto
nacional, considerando que esto conseguiría ampliar que
los ciudadanos logren mejores niveles de calidad de
vida.
La educación debe ser considera como un elemento
que sirve de palanca del cambio del
país, y como el medio principal para la generación
de empleos, además de una participación más
equitativa de la economía, del
federalismo y
apoyo al desarrollo
regional (Loria, 2002).
Dentro de los postulados de ANUIES (2001) del capitulo
tercero citado por Eduardo Loria es considerada la calidad de una
forma dinámica esto determina que debe estar en
continuo cambio, pero
estos fundamentados en acciones
tendientes a tener elementos suficientes para determinar niveles
o cambios provocados en nuestros procesos
educativos con los miembros que desarrollan dichas funciones,
estudiantes, maestros y directivos.
La aplicación del concepto de calidad, aunado al
desarrollo de programas de
desarrollo institucional bajo una planeación
a largo plazo permite que el beneficio de estos planes toque a
cada uno de los elementos que forman a la institución
educativa,
Este trabajo presenta la aplicación del concepto
de calidad orientado a un conjunto de acciones a seguir tales
como planes de mejora, acreditación y certificación
para llegar y mantener niveles óptimos en áreas
especifica de la institución donde interactúen
alumnos, maestros, directivos aprovechando su
infraestructura.
Página siguiente ![]() |