- La
imprevisibilidad - La pregunta
central - El proceso de la
conciencia y su relación con el sujeto, objeto y
estructuras - Los
actores - El movimiento
(auto-organización-recursividad) de la
conciencia - Las etapas del
proceso de la conciencia - El equilibrio de la
conciencia - Conclusión
- Bibliografía
Algunos pensadores de estos tiempos, están
comprendiendo que el hombre ha cumplido y está jugando un
papel importante en la creación del Universo. Entiende que
ya no es posible asegurar una completa objetividad permanente de
los sucesos en el tiempo, él participa (es sujeto y
objeto) de estos cambios. El principio de causalidad se invierte
y transforma en un principio de finalidad; se distorsionan los
conceptos de dimensión espacio-tiempo y dejan de ser
limitaciones a la conciencia; aparece como aceptable la
coexistencia de dos o más mundos paralelos; el pasado,
presente y futuro es una falsa o incompleta percepción de
la realidad; su visión espacial no está limitada a
la aproximación de sus órganos sensoriales;
comprende que la historia de la humanidad tiene un sentido de ser
un proceso para el desarrollo de la conciencia, objetivo
predeterminado por la propia conciencia universal.
Por otra parte, estos apóstoles del nuevo
pensamiento advierten que en este momento el hombre debe hacer
algo en su conciencia y decidirse con urgencia a modificar su
forma de percibir, de pensar y de actuar en todas las actividades
de la sociedad humana, dado que existen suficientes pruebas del
deterioro progresivo (entropía), en que está
involucrándose la humanidad con un alto riesgo de
destrucción de sí misma. Así, el hombre
deberá continuar evolucionando, desde una Era de la
Comunicación a una Era de la Comprensión para ir
definitivamente hacia una Era de la Creación.
Desde el punto de vista de la epistemología
constructivista, que se deriva de la visión de
Piaget[1]haremos un símil de su postura con
el modelo del proceso autonómico Cread 90, pues ambas
visiones comparten muchos de los elementos que estructuran el
proceso de conocimiento de la realidad.
La semejanza señalada a continuación, se
hará en base a los planteamientos expuestos por Manuel Gil
Antón en su texto La epistemología
constructivista[2]que a mi parecer, son
elementales dentro del tema cognitivo.
La
imprevisibilidad
Del texto de Manuel Gil Antón:
"la idea de que la estructuración de los
conocimientos sucede de modos "imprevisibles, múltiples y
continuamente renovados", de tal suerte que su análisis
resulta de provecho después o durante su proceso de
constitución. Esta tendencia conduce a una actitud no
normativa, abierta a la evolución de las
ciencias."
De mis obras:
Se reconoce la necesidad de establecer nuevos
procedimientos y enfoques que permitan comprender, desarrollar y
utilizar una CIENCIA DE LA VIDA con el objeto de que el hombre
despierte a la plenitud de su ser.
Lograr este propósito, requiere en primer lugar,
definir la vida como ciencia de la ACCION y la CREACION. Los
alcances de este enfoque pueden llevar la investigación
hacia el conocimiento y comprensión de profundos aspectos
de la naturaleza humana, cuyos resultados finales son hasta ahora
inciertos e imprevisibles, pero que sin duda alguna,
llevarán al hombre hacia el descubrimiento de nuevas
fronteras de actividad y creatividad humana.
A pesar que sabemos que en un sistema complejo, lo
normal es vivir con estados indeterminados e
imprevisibles, por lo emergente, en alguna medida el azar
podemos manejarlo con cierto rango de probabilidades.
Las implicancias de la aplicación del modelo de
aprendizaje frente al cambio, expuesto en este proyecto, pueden
ser tremendamente imprevisibles y espectaculares dada la
forma expansiva de participación y velocidad en la
comunicación de los actores del cambio lo que hace que
tenga todas las características de una estructura
disipativa. De ahí que puede llamárseles Centros de
Conciencia Disipativa.
Emerge una vorágine de situaciones
imprevisibles y cambiantes que no pueden ser programadas
con el método ortodoxo. Se necesita de un nuevo enfoque de
estrategias para enfrentar el cambio continuo y
permanente.
La pregunta
central
Del texto de Manuel Gil Antón:
"No puede entenderse un programa de tal envergadura
sin apreciar que su originalidad reside en una
modificación de la pregunta central que orienta al proceso
de su construcción. Lo primero y primordial, que hace
Piaget es transformar la pregunta tradicional de la teoría
del conocimiento, consagrada en la expresión
clásica: ¿Qué es el
conocimiento?"
De mis obras:
¿Qué es la conciencia de una experiencia?
La pregunta apunta a lo que vemos o somos testigos en el proceso
de tener una experiencia. Es el recorrido consciente por las
etapas del proceso de la experiencia de la realidad.
¿Qué es la realidad? comienza en el
momento en que se produce en nosotros una alteración de
nuestra realidad ordinaria, de tal modo, que afectan la
percepción, pensamientos y actuación del
individuo.
¿Qué es la inteligencia? podemos dar
muchas definiciones según sea el enfoque de la
atención. Sin embargo, desde el punto de vista de la
evolución de la conciencia, diremos que Inteligencia es
aquello que nos mantiene mayormente consciente. Esto nos lleva a
definir la conciencia como un sistema complejo regulado por
principios.
¿Qué es la meditación? Es un
proceso de autonomía. Ahora se nos da una nueva
oportunidad y visión de las formas de meditar (ser
conscientes) para llegar al proceso de
autonomía.
¿Qué es un maestro? hace que el sujeto
comienza a percibir y sentir que posee en su interior
potencialidades manifestadas exteriormente a través de su
comportamiento individual y social. Se dice que un maestro
debiera tener las cualidades de investigador, orientador y
líder. Esto pareciera entonces, que fuera un poco
inalcanzable para la mayoría. Sin embargo, el ser maestro
no significa necesariamente poseer un extenso currículum,
o pertenecer a una institución prestigiosa, o un grupo
social específico, o que preste atención
sólo a su intelectualidad, o mantener subordinados en
situaciones estáticas o pasivas. La maestría se
refleja más bien en una actitud integral del
maestro.
¿Qué es la vida? Es el
desarrollo de la conciencia del ser.
El proceso de la
conciencia y su relación con el sujeto, objeto y
estructuras
Del texto de Manuel Gil Antón:
"El conocimiento se constituye, a su juicio, como un
proceso de relación entre un sujeto, un objeto y un
conjunto de estructuras que siempre intervienen en todas las
relaciones de conocimiento."
De mis obras:
Conocer la conciencia permitiría conocer
el proceso (funcionamiento) de la toma de conciencia. A su vez,
conocer el proceso de la conciencia nos llevaría a
comprender qué es la conciencia. Esto nos
permitiría construir realidades alternativas. Desde el
punto de vista constructivista la realidad se construye en el
proceso de la conciencia. Entonces, modelar el proceso
de la conciencia ordinaria permite reproducir la
construcción de la realidad.
Sabemos, por experiencia, que la conciencia ordinaria es
instantánea la percepción de la realidad y, por lo
tanto no creemos que se construye en tan poco tiempo. Sin
embargo, en mediciones sensoriales (en niveles de microsegundos)
se verifica que existen etapas en el proceso de la
conciencia: intención, recuerdo, sincronización
y respuesta.
La conciencia ordinaria puede llegar a ser
también un estado especial de "conciencia no ordinaria",
pues cumple los requisitos de la percepción compleja,
donde gran parte del proceso de la conciencia,
paradójicamente, es efectuada en forma inconsciente que
incide en la percepción, memoria, juicio racional,
etc.
El término de la visión cartesiana de
separación del sujeto y objeto que ha tenido
repercusiones en todas las actividades como son la
educación, salud, trabajo, comunicaciones y de la propia
ciencia.
El proceso que experimenta el sujeto es, de todas
formas, y así lo siente él, como de una vivencia
autodirigida, pues él controla permanentemente y en gran
medida todo el proceso.
Los niveles de conciencia específicos se definen
por la relación de los actores del proceso de cambio:
Maestro, Intención, Objeto y Sujeto. Según
sea el tipo de relación que se dé entre estos
elementos, será el nivel de conciencia del individuo
(sujeto). Así por ejemplo, en la educación
tradicional, existe una frontera entre el Maestro y el
sujeto, asumiendo este último el carácter de
objeto. Si la frontera es con el objeto, el Maestro
y sujeto asumen el carácter de sujeto, pues
no hay fronteras entre ellos mismos. Si no existen fronteras
entre los actores del cambio, se forma una comunidad. Si
desaparece el Maestro, se trasciende la relación
sujeto-objeto mediante el observador-participante del
cambio. Si existe una desidentificación cósmica de
sí mismo, sólo se observa serenamente el cambio. Es
importante el papel que juegan los factores relacionales y los
actores del proceso de cambio en los diversos campos y
actividades del ser humano (Salud, Educación, Trabajo,
etc.). El factor relacional juega un rol importante en el
desarrollo del proceso de la meditación guiada con
música desarrollado en este libro. El sujeto
experimenta un cambio de los vínculos entre los actores
del proceso de la meditación. Primero, al iniciarse la
meditación, existe una marcada frontera entre el maestro
(guía), la intención (objetivo de la
meditación), el objeto de fijación de
atención (música) y el sujeto
(participante). El maestro comienza verbalmente a describir la
intenciónalidad de la meditación,
sintiéndose el sujeto separado de él. A
continuación, al iniciarse la grabación, desaparece
el maestro quedando solo sus instrucciones de la intencionalidad
de la meditación. Luego al comenzar la música
(objeto de concentración) el sujeto comienza
paulatinamente a "olvidar" o dejar de pensar, primero en el
maestro, después en la intención y por
último en la música, quedando en una
situación relajada de observador-participante, en que se
funde el objeto con el sujeto, lográndose
así la intencionalidad buscada.
A medida que evolucionamos en los estados de conciencia,
el maestro comienza a disolverse y desaparecer cuando el
sujeto asume la responsabilidad y obtiene los recursos
desde su propio maestro interior. Las fronteras entre los actores
del cambio existente al principio en los niveles de conciencia
inferior, desaparecen en la unicidad del Ser, cuando el
sujeto se funde en la relación
sujeto-objeto.
En el estado meditativo llega un momento en que se
produce un efecto de unión sujeto-objeto y ya no
existe conciencia de atención sensorial sino que se
presenta una situación de "conciencia de la conciencia" o
"conciencia del sí mismo". Todo esto nos lleva a concluir
que si bien se utiliza la atención como un medio de lograr
el estado meditativo, se intenta alcanzar un estado de
des-atención sensorial que permita obtener la ansiada
liberación de la conciencia.
Sabemos que la conciencia puede considerarse como un
sistema abierto (por interacción con el medio) y esta es
una particularidad de las estructuras disipativas.
También está permanentemente expuesta a
fluctuaciones, por los "quiebres" o crisis, que debe consumir
(disipar) para mantener la coherencia y equilibrio del sistema.
Entonces, diseñar un modelo de estructura
disipativa con participación de las etapas del proceso de
un instante de conciencia, permitiría reproducir la
conciencia ordinaria de la realidad.
Centraremos nuestra discusión en la visión
misma del modelo de la conciencia y meditación, como
estructuras disipativas con el uso simultáneo del
lenguaje verbal y no verbal en el proceso. Esto nos
llevará a adentrarnos en los estados y estructuras
de la conciencia, como elementos de una ciencia de la
mente.
Los sistemas abiertos tienen la propiedad de alejarse
del equilibrio y esto les permite la probabilidad de evolucionar
hacia nuevos cambios de estructuras. Cuando estamos frente
a un sistema abierto se forma una estructura
disipativa, que en su desorden inicial en que se encuentra
el sistema, se logra llegar a un orden superior si se mantiene al
sistema lejos del equilibrio.
Un "espacio de la conciencia" que comprende
transitoriamente un sistema cerrado o autónomo que
participa de un proceso de autogénesis (autopoiesis) que
se produce a sí mismo hasta que se genera un sistema
abierto por interacción con el medio que permite la
creación de nuevas estructuras.
Existen fenómenos en la Naturaleza que no se
comprimen a niveles inferiores, sino que se expanden hacia un
orden superior. Esto se da sólo en los sistemas abiertos.
En estos sistemas se requiere energía para conservar la
estructura, de ahí el término
disipación (consumo) de energía. A medida que la
estructura del sistema es más compleja, es
más inestable pues necesita mayor energía para
conservar el equilibrio. Las fluctuaciones de energía
menores no afectan su estructura. Pero si estas aumentan,
entonces la estructura original no puede sostener estos cambios y
por lo tanto debe buscar un nuevo equilibrio en un nivel superior
más complejo y que a su vez requerirá de mayor
energía, haciendo más inestable el sistema. El
estrés, las crisis, los cambios violentos, las paradojas,
son estructuras disipativas y oportunidades que pueden
originar un salto a otro orden superior. No aventurarse a la
posibilidad de un cambio puede darnos mucha seguridad en el nivel
que estamos, pero si bien es un riesgo enfrentarse al cambio, si
no lo hacemos, perdemos una gran oportunidad de trascender a
otros niveles de orden superior. El cerebro es una
estructura disipativa. Su complejidad altísima se
verifica en el consumo de energía. Pesando un 2% del
cuerpo consume el 20% de oxígeno. Las sociedades y grupos
de encuentro también son estructuras disipativas.
Otro papel importante que juegan las estructuras
disipativas, es el efecto Fractal, repetición de
una estructura had-infinitum, donde una alteración en una
fracción del sistema, puede desencadenar un cambio en la
totalidad de él, por efecto de las fluctuaciones e
inestabilidad del sistema.
Por otra parte, si los recuerdos, que son
estructuras disipativas se presentan en un estado alterado
de conciencia, con ayuda de las psicotécnicas, las ondas
cerebrales de mayor amplitud producidas en este estado, provocan
fluctuaciones que no pueden absorverse por todo el sistema, lo
que produce inestabilidad en la estructura básica,
la cual debe cambiar a un orden superior, para establecerse en un
nuevo nivel de equilibrio de mayor complejidad.
Los sistemas complejos (o estructuras
disipativas) se dan en los sistemas abiertos o vivientes que
están lejanos del equilibrio que se ven afectados por el
medio. Son impredecibles e indeterminados cuyo comportamientos es
de múltiples soluciones (no lineal), espontáneo y
acausal.
Para comprender cómo actúan los sistemas
complejos en los grandes grupos, observemos qué nos
enseña la naturaleza en tales casos. Tenemos grupos
formados por cardúmenes de peces, manadas de animales,
bandadas de pájaros. Todos ellos se autoorganizan formando
un solo organismo. En estos "organismos" se obtiene un proceso
que actúa eficiente e inteligentemente frente a
interacciones con el medio, como por ejemplo, una bandada de aves
que es atacada por un ave de rapiña que no logra capturar
alguna presa que permanezca conformando el "organismo". Para
entender cómo se coordinan cada uno de los peces con todo
el "organismo" hagamos uso de los conceptos de las
estructuras disipativas, de los procesos
autopoiésicos, del pensamiento complejo o de la
matemática no lineal.
Los
actores
Del texto de Manuel Gil Antón:
"como creía Kant, el sujeto interviene de
manera activa en el conocimiento y en la organización de
los objetos."
De mis obras:
Actor del
Proceso[3]Es la participación
consciente (Testigo) voluntaria y autónoma en el proceso
mental requerido para generar los efectos emergentes.
Somos creadores de nuestra experiencia a través
de "Ver" y Hacer" la realidad. Es decir, somos
observadores-participantes del cambio. Es lo que hoy se
comienza a conocer como proceso de enacción (F.
Varela).
Si nos encontramos en conciencia sensorial (ordinaria),
podemos prestar el foco de atención en un momento a sentir
la conciencia en nuestro cuerpo, o a nuestra ubicación
espacial y temporal, tomando esta experiencia como real en este
campo. En espacios cuánticos (complejos), podemos prestar
atención al cambio de identidad o trascendencia del
espacio y del tiempo y también considerarla real en este
otro campo transpersonal. En ambos casos es una experiencia
virtual de observador-participante.
La meditación podríamos definirla como
"estar en medio de la acción". Es decir, ser observante y
participante a la vez. El observador se transforma en el
objeto observado. Se extingue la distinción entre objeto y
sujeto. Uno se transforma en el objeto observado. Así, por
último, podemos decir que meditación es el "proceso
de transformación del sujeto en objeto". Este
fenómeno puede verse claramente en los estados meditativos
de transformación de identidad y viajes a otros
tiempos.
El movimiento
(auto-organización-recursividad) de la
conciencia
Del texto de Manuel Gil Antón:
"Si se acepta que la ciencia es un proceso siempre
abierto, en constante evolución, (…), puesto que la
constitución de los conocimientos válidos no
termina nunca: siempre se encuentra en condiciones posibles de
pasaje a nuevos estados."
De mis obras:
El Modelo complejo es un proceso autónomo porque
en el fondo la persona lo vive en su propia mente, en su oculta
caverna. La persona en el fondo, cuando está en ese estado
empieza, tal como decía Maturana sobre la autopoiesis, se
autoorganiza a sí mismo y es un proceso
recursivo que se va retroalimentando y se produce una
historia.
Estructura del
Proceso[4]Comprende el elemento físico
(cuerpo-cerebro) donde se produce el proceso de la experiencia
consciente. Contempla el cuerpo, como estructura disipativa y
cuerpo como estructura autopoiésica.
Necesitamos también de un proceso
autónomo que debemos efectuar mediante una
combinación de elementos simples para generar así
un sistema autopoiésico, de estructura
disipativa.[5]
Hoy podemos decir, que conocer un ámbito de un
tema, cualquiera sea este, estamos centrándonos en un
"espacio de la conciencia" que comprende transitoriamente un
sistema cerrado o autónomo que participa de un proceso de
autogénesis (autopoiesis) que se produce a
sí mismo hasta que se genera un sistema abierto por
interacción con el medio que permite la creación de
nuevas estructuras.
El proceso que contribuye a mantener este
"desequilibrio" es el resultado de una
auto-organización interna del sistema, que se
mantiene en forma permanentemente recursiva. Para ello es
necesario que el producto generado en el proceso forme parte de
la producción, que a su vez genera un producto continuo y
permanente como
producción-producto-producción…
Un sistema abierto, predispuesto a un acoplamiento
estructural con elementos internos y del medio, genera un sistema
que opera y funciona en forma recursiva y
autónoma.
Autopoiesis. Organización de los sistemas
vivos en un proceso que genera nuevas estructuras del sistema por
interacción de elementos simples, que produce cambios y
transformaciones espontáneas de estructura del sistema
nervioso que generan y regeneran un sistema en la circularidad
del proceso recursivo de la historia personal
reconstruida.
Las etapas del
proceso de la conciencia
Del texto de Manuel Gil Antón:
"Si en la concepción de Piaget el
conocimiento es un proceso, el estudio de sus etapas –la
génesis- se vuelve algo crucial y, como no hay un punto de
partida absoluto, es posible su estudio desde el momento en que
el sujeto humano nace."
De mis obras:
Las etapas del proceso autonómico,
presentado en este libro, desarrolla un modelo de una
visión holográfica del cerebro, que comprende la
integración del funcionamiento coordinado y
simultáneo del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.
El libro "El universo en un instante de conciencia" contiene las
etapas conscientes del proceso de
percepción.
Con el avance de la tecnología en la
medición de las etapas del proceso de un instante
de conciencia (F. Varela) se comprendió que el modelo de
percepción no ordinaria (en meditación) no era
más que una réplica de las etapas de lo que
ocurre en un instante de conciencia.
La experiencia consciente puede ser investigada. Esta
experiencia debe abordarse en una situación normal y
ordinaria. En esta circunstancia inicial nos damos cuenta que
debe existir elementos ocultos a nuestra conciencia ordinaria
durante el desarrollo de una experiencia consciente, cualquiera
sea ella. Lo que está presente a nuestra conciencia es una
minúscula parte respecto de lo que acontece en forma
"invisible". Sabemos lo que vemos y hacemos en una experiencia
consciente tan solo de una parte mínima del proceso total.
Debemos investigar la naturaleza oculta del resto del proceso de
la experiencia consciente. En este punto, se puede partir de las
investigaciones realizadas por Francisco Varela, de la existencia
de etapas en un instante de la experiencia, que definen
los módulos de participación del proceso
(intención, reconocimiento, sincronización,
respuesta). Las experiencias subjetivas en primera persona
efectuadas en meditación disipativa (modelo Cread 90)
permite replicar el modelo de cuatro etapas, dejando
así expuestas, como testigo, el total del proceso de la
experiencia consciente.
Si consideramos, a la luz de la investigación de
un instante de conciencia (Varela), que la percepción de
una realidad constituye un proceso y contiene etapas, a
pesar que lo sentimos y creemos instantáneo, y si logramos
reproducir o modelar ese proceso, se podría construir una
realidad alternativa.
Entonces, diseñar un modelo de estructura
disipativa con participación de las etapas del
proceso de un instante de conciencia, permitiría
reproducir la conciencia ordinaria de la realidad.
De acuerdo a las últimas investigaciones, sucede
un proceso en cuatro etapas. Por ejemplo, para tomar un
lápiz para escribir. Primero enfocamos la atención
a una intención de escribir; luego,
reconocemos (recordamos o imaginamos) la forma de un
lápiz; enseguida, sincronizamos nuestra
mente-cuerpo para tomar el lápiz; por último,
respondemos tomando el lápiz y termina ese instante
de conciencia para comenzar otro, como es el escribir, olvidando
el anterior. Así, ocurren infinidad de instantes de
conciencia, que se van coordinando en una historia personal.
Durante el proceso de la toma de conciencia ordinaria permanecen
ocultas las etapas de reconocimiento y
sincronización mente-cuerpo. De lo único que somos
conscientes, son la intención y respuesta inmediata. Si
nuestras intenciones no se transforman en una respuesta coherente
con aquellas, surge un problema entre las etapas de
reconocimiento y sincronización mente-cuerpo, lo que puede
traducirse en una disfuncionalidad del sistema.
El modelo de Meditación Disipativa (MD) contempla
las etapas señaladas (intención,
imaginación, sincronización, respuesta) en donde se
fabrica una realidad en la continuidad del proceso
autonómico. Desde este punto de vista, el modelo se
aproxima a la percepción de la realidad ordinaria. En el
límite, ambas realidades se confunden.
Sabemos, por experiencia, que en la conciencia ordinaria
es instantánea la percepción de la realidad, y, por
lo tanto, no creemos que se construya en tan poco tiempo. Sin
embargo, en mediciones sensoriales (en niveles de microsegundos)
se verifica que existen etapas en el proceso de la
conciencia: intención, recuerdo, sincronización y
respuesta. La MD utiliza estas etapas en la
construcción de realidades subjetivas.
Sabemos, que en la percepción de una realidad
ordinaria ocurren en un solo instante (milésimas de
segundo) etapas bien diferenciadas de forma inconsciente.
Primero existe una intención (consciente u oculta) de
percibir una realidad. Segundo, expectantes imaginamos, intuimos
o sabemos (recordamos) la configuración de esa realidad
buscada. Tercero, sincronizamos la intención e imagen
configurada de modo de auto-organizar nuestro cuerpo-mente para
efectuar una respuesta.
El equilibrio de
la conciencia
Del texto de Manuel Gil Antón:
"Los conocimientos no proceden ni de la sola
experiencia de los objetos, ni de una programación innata
preformada en el sujeto, sino de un proceso de
construcción sucesiva de estructuras, en una alternancia
de desestructuraciones y reestructuraciones. Piaget introduce el
término "equilibración" para referirse a los
períodos de relativa estabilidad de las estructuras, que
corresponden a un equilibrio dinámico."
De mis obras:
Sabemos que la conciencia puede considerarse como un
sistema abierto (por interacción con el medio) y esta es
una particularidad de las estructuras disipativas. También
está permanentemente expuesta a fluctuaciones, por los
"quiebres" o crisis, que debe consumir (disipar) para mantener la
coherencia y equilibrio del sistema. Entonces,
diseñar un modelo de estructura disipativa con
participación de las etapas del proceso de un instante de
conciencia, permitiría reproducir la conciencia ordinaria
de la realidad.
El segundo principio de la termodinámica
señala que en los sistemas aislados o cerrados los
sistemas tienden al equilibrio o entropía
máxima. Sin embargo, sabemos que la evolución va en
sentido contrario a este principio. Los sistemas abiertos tienen
la propiedad de alejarse del equilibrio y esto les permite
la probabilidad de evolucionar hacia nuevos cambios de
estructuras. Cuando estamos frente a un sistema abierto se forma
una estructura disipativa, que en su desorden inicial en
que se encuentra el sistema, se logra llegar a un orden superior
si se mantiene al sistema lejos del equilibrio. El proceso
que contribuye a mantener este "desequilibrio" es el
resultado de una auto-organización interna del
sistema, que se mantiene en forma permanentemente
recursiva.
En "La Trama de la Vida" de Fritjof Capra, el
físico Herman Haken sostenía, a principio de los
años sesenta, que los láseres transformaban la luz
normal de una lámpara en luz coherente. Este proceso,
señalaba, era una autoorganización que emerge en un
proceso originado en un sistema abierto, lejos del
equilibrio o estructura disipativa como les llama
Prigogine. El bombeo del exterior, de luz normal, sostiene al
sistema lejos del equilibrio y al generarse la luz
láser se mantiene por el proceso de
autoorganización la emisión continua de luz
coherente. Entonces, "el láser se ha convertido en una
importante herramienta para el estudio de la
autoorganización".
Sistemas Abiertos. Los sistemas complejos (o
estructuras disipativas) se dan en los sistemas abiertos o
vivientes que están lejanos del equilibrio que se
ven afectados por el medio. Son impredecibles e indeterminados
cuyo comportamientos es de múltiples soluciones (no
lineal), espontáneo y acausal.
Sistemas Cerrados. Estos sistemas no están
influenciados por el entorno y por lo tanto tienden a
equilibrio o entropía. Son predecibles y
determinados por un comportamiento lineal, paso a paso, paulatino
y causal.
Conclusión
Para encontrarnos frente a un estudio científico
de lo complejo, debemos estar en primera opción frente a
un sistema, es decir, un conjunto asociado de elementos
diversos que forman un conglomerado de elementos con
características y particularidades de estructura y de
funcionamientos específicos y globales. Tenemos
así, un sistema planetario, sistema muscular, sistema
motor, sistema neurológico, etc.
De inmediato nos asalta la pregunta de qué tipo
es el sistema que estamos tratando. Entonces podemos diferenciar
sistemas cerrados y sistemas abiertos. El segundo
principio de la termodinámica señala que en los
sistemas aislados o cerrados los sistemas tienden al equilibrio o
entropía máxima. Sin embargo, sabemos que la
evolución va en sentido contrario a este principio. Los
sistemas abiertos tienen la propiedad de alejarse del
equilibrio y esto les permite la probabilidad de evolucionar
hacia nuevos cambios de estructuras. Cuando estamos frente a un
sistema abierto se forma una estructura disipativa, que en
su desorden inicial en que se encuentra el sistema, se logra
llegar a un orden superior si se mantiene al sistema lejos del
equilibrio. El proceso que contribuye a mantener este
"desequilibrio" es el resultado de una
auto-organización interna del sistema, que se
mantiene en forma permanentemente recursiva. Para ello es
necesario que el producto generado en el proceso forme parte de
la producción, que a su vez genera un producto continuo y
permanente como
producción-producto-producción…
La característica fundamental de los sistemas
complejos es que por medio de la conexión de
múltiples elementos simples o módulos con la
consiguiente interacción de algunos de ellos (propiedad
dialógica) se logra producir la emergencia de un
sistema global que encierra el concepto de la propiedad
hologramática, es decir, el todo está en la
parte y la parte está en el todo.
Dada la particularidad de los sistemas complejos, de ser
altamente indeterminados sus resultados, se hace necesario, para
reducir esta incertidumbre, establecer una estrategia que
aminore en alguna medida el azar y para ello establecemos
modelos (atractores) que mantienen relativamente dentro de
un margen de probabilidad los resultados esperados, por la
intencionalidad inicial buscada.
Bibliografía
Hernández, G. & Rodríguez
L.M. (2003). Filosofía de la experiencia y ciencia
experimental. México: Fondo de Cultura
Económica.
Peña, O. (2004). El Universo en un
instante de conciencia. Stgo. de Chile: Lom Ediciones
Ltda.
(2006). Cambio de sentido. Santiago de
Chile: Mago Editores.(2008). Para salvar la Tierra. Santiago
de Chile: Mago Editores.
Autor:
Omar Peña
[1] Epistemología genética.
[2] La epistemología constructivista.
Manuel Gil Antón. Capítulo del libro
Filosofía de la experiencia y ciencia experimental de
coordinadores G. Hernández y L.M. Rodríguez.
[3] Según F. Varela, le corresponde al
“experimentador estar presente en la relación con
el objeto experimentado”, desde el primer momento, en el
“impulso básico para actuar hacia el objeto
discernido”, hasta las percepciones y sentimientos que
emerjan de la experiencia”.
[4] F. Varela, plantea que el sustrato de la
experiencia “abarca el cuerpo como estructura
experiencial vivida y el cuerpo como el contexto o
ámbito de los mecanismos cognitivos”.
[5] Esto de que la experiencia consciente
emerja de procesos neurológicos efectuados en la materia
cerebral se puede ilustrar con el ejemplo (F. Capra) siguiente,
sobre la estructura y propiedades del azúcar. Al unir de
cierta forma átomos de carbono, oxígeno e
hidrógeno para formar azúcar, el compuesto
resultante tiene sabor dulce, que ninguno de sus componentes lo
tiene, pero emerge de la interacción de ellos.
Más aún, el sabor dulce surge como
sensación al interactuar con las papilas gustativas. Es
decir, es una propiedad emergente de la actividad neural
corporizada.