- El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha - Personajes
- Argumento de "El Quijote de la
Mancha" - Mensaje
- Tema
- La
Literatura del Barroco
Miguel de Cervantes
Saavedra (Alcalá de Henares,3 29 de
septiembre de 1547 –Madrid, 22 de
abril2 de 1616) fue
un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de
la literatura española y universalmente conocido
por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que
muchos críticos han descrito como la
primera novela moderna y una de las mejores obras de la
literatura universal, además de ser el libro más
editado y traducido de la historia, sólo superado por la
Biblia.4 Se le ha dado el sobrenombre de
«Príncipe de los Ingenios».5
Cervantes muere en Madrid a la edad de 69 años de
diabetes,13 en la conocida Casa de Cervantes, situada
en en la esquina entre la Calle León y la Calle Francos,
en el ya citado Barrio de las Letras o Barrio de las
Musas, en el entorno del conocido Madrid de los Austrias.
Cervantes deseó ser enterrado en la Iglesia
del Convento de las Trinitarias Descalzas, en el mismo
barrio, ya que cuando él fue llevado preso en Argel la
congregación de los Trinitarios ayudó, hicieron de
intermediarios y recogieron fondos para que él y su
hermano Rodrigo fueran liberados14 .
El Convento actual fue construido en distintas fases. En
el momento en que Cervantes fue enterrado allí el Convento
tenía una capilla pequeña con acceso por la Calle
Huertas, pero posteriormente fue edificada una iglesia mayor en
el mismo sitio y se trasladó a este nuevo templo a las
personas que se encontraban enterradas en el anterior. El cuerpo
de Cervantes también fue trasladado pero se desconoce el
lugar exacto en el que se encuentra14 . En julio de 2011 una
serie de investigadores españoles se han propuesto
encontrar los restos de Cervantes explorando las diferentes
partes del Convento, de 3.000 metros cuadrados, para investigar
mejor su aspecto físico y las causas de su
muerte.15 16
La narrativa del XVII se abre con
la figura de Miguel de Cervantes, quien
en 1580 vuelve a España tras diez años de
ausencia.
Su primera obra impresa fue La Galatea,
(Alcalá de Henares, 1585). Es una novela pastoril
(véase lo dicho sobre ella en el Renacimiento) en
seis libros de verso y prosa, según el
modelo de la Diana de Montemayor; si bien se rompe
con la tradición al introducir elementos realistas, como
el asesinato de un pastor, o la agilidad de ciertos
diálogos.
En 1605 publica El
ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, con éxito
inmediato.
En 1613 aparecen
las Novelas ejemplares, colección de doce
novelas cortas que buscan una ejemplaridad, aunque ésta no
siempre quede clara.
La siguiente prosa cervantina
fue El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha (1615), segunda parte del Quijote.
En 1617, un año después de morir
Cervantes, aparecen Los trabajos de Persiles y
Sigismunda. Se trata de una novela bizantina o novela
griega, a imitación de Heliodoro (s. III d. C.)
y suHistoria etiópica de Teágenes y
Cariclea, que relata, en cuatro libros, cómo
Periandro y Auristela viajan desde las tierras septentrionales
de Noruega o Finlandia hasta Roma para
recibir cristiano matrimonio. Como es típico de este
subgénero, a lo largo del periplo sufrirán
peripecias o trabajos: la cautividad entre bárbaros, los
celos de pretendientes de ambos amantes… La obra aprovecha
recursos de las Novelas ejemplares, especialmente
de las italianizantes, como el enredo, las confusiones,
disfraces, etc.
El Ingenioso Hidalgo
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha es
una novela escrita por el español Miguel de
Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el
título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras
más destacadas de la literatura
española y la literatura universal, y una de las
más traducidas. En 1615 aparecería la
segunda parte del Quijote de Cervantes con el
título de El ingenioso caballero don Quijote de
la Mancha.
Don Quijote fue la primera obra
genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca
y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma.
Representa la primera obra literaria que se puede clasificar
como novela moderna y también la primera novela
polifónica, y como tal, ejerció un influjo
abrumador en toda la narrativa europea posterior.
En 2002, y a petición del Norwegian Book Club, se
realizó una lista con las mejores obras literarias de
la historia con las votaciones de 100 grandes escritores de
54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto
orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra
sobre otra, con la única excepción de Don
Quixote, que encabezó la lista siendo citada como "el
mejor trabajo literario jamás escrito".2 Es el libro
más editado y traducido de la Historia, sólo
superado por La Biblia.
La novela consta de dos partes: la primera, El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha,
fue publicada en 1605; la segunda, Segunda parte
del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha,
en 1615.
La primera parte se imprimió en Madrid, en
casa de Juan de la Cuesta, a finales de1604. Salió a
la venta en enero de 1605 con numerosas erratas, por culpa de la
celeridad que imponía el contrato de edición. Esta
edición se reimprimió en el mismo año y en
el mismo taller, de forma que hay en realidad dos ediciones de
1605 ligeramente distintas. Se sospecha, sin embargo, que
existió una novela más corta, que sería una
de sus futuras Novelas ejemplares. Fue divulgada o impresa
con el título El ingenioso hidalgo de la Mancha.
Esa publicación se ha perdido, pero autores como Francisco
López de Úbeda o Lope de Vega, entre
otros testimonios, aluden a la fama de esta pieza. Tal vez
circulaba manuscrita e, incluso, podría ser una primera
parte de 1604. También el toledano Ibrahim
Taybilí, de nombre cristiano Juan Pérez y el
escritor morisco más conocido entre los establecidos
en Túnez tras la expulsión general
de1609-1612, narró una visita en 1604 a una
librería en Alcalá en donde adquirió las
Epístolas familiares y el Relox de
Príncipes de Fray Antonio de Guevara y
la Historia imperial y
cesárea de Pedro Mexía. En ese mismo
pasaje se burla de los libros de caballerías de
moda y cita como obra conocida el Quijote. Eso le
permitió a Jaime Oliver
Asín añadir un dato a favor de la posible
existencia de una discutida edición anterior a la de
1605.
La inspiración de Cervantes para componer esta
obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los
romances, que era de fecha anterior (aunque esto es
discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece
creyéndose héroe de romances. El labrador
abandonó a su mujer, y se echó a los caminos, como
hizo don Quijote. Este entremés posee una doble lectura:
también es una crítica a Lope de Vega; quien,
después de haber compuesto numerosos romances
autobiográficos en los que contaba sus amores,
abandonó a su mujer y marchó a la Armada
Invencible. Es conocido el interés de Cervantes por
el Romancero y su resentimiento por haber sido echado
de los teatros por el mayor éxito de Lope de Vega,
así como su carácter de gran entremesista. Un
argumento a favor de esta hipótesis sería el hecho
de que, a pesar de que el narrador nos dice que don Quijote ha
enloquecido a causa de la lectura de libros de
caballerías, durante su primera salida recita romances
constantemente, sobre todo en los momentos de mayor
desvarío. Por todo ello, podría ser una
hipótesis verosímil. A este influjo se
agregó el de Tirante el
Blanco de Joanot Martorell, el
del Morgante de Luigi Pulci y el
del Orlando Furioso de Ludovico Ariosto.
Otros críticos sostienen que es posible localizar la
inspiración de Cervantes en El asno de
oro de Apuleyo
Cervantes dedicó esta parte a Alfonso
López de Zúñiga y Pérez de
Guzmán, VI duque de Béjar.
En el prólogo, Cervantes se defiende
irónicamente de las acusaciones del lopista
Avellaneda y se lamenta de la dificultad del arte de
novelar. En la novela se juega con diversos planos de la realidad
al incluir, dentro de ella, la edición de la primera parte
delQuijote y, posteriormente, la de la apócrifa
Segunda parte, que los personajes han leído. Cervantes se
defiende de las inverosimilitudes que se han encontrado en la
primera parte, como la misteriosa reaparición del rucio de
Sancho después de ser robado por Ginés de Pasamonte
y el destino de los dineros encontrados en una maleta de Sierra
Morena, etc.
Así pues, en esta segunda entrega Don Quijote y
Sancho son conscientes del éxito editorial de la primera
parte de sus aventuras y ya son célebres. De hecho,
algunos de los personajes que aparecerán en lo sucesivo
han leído el libro y los reconocen. Es más, en un
alarde de clarividencia, tanto Cervantes como el propio Don
Quijote manifiestan que la novela pasará a convertirse en
un clásico de la literatura y que la figura del hidalgo se
verá a lo largo de los siglos como símbolo de La
Mancha.
Cervantes, como narrador
homodiegético, esto es, que interviene a la par como
narrador y personaje, explica que había perdido los
originales de la novela que como recurso literario atribuye a un
autor árabe (Cide Hamete Benengeli), pero que
consiguió recuperarla, de modo que puede seguir
traduciéndola.
La obra empieza con el renovado propósito de don
Quijote de volver a las andadas y sus preparativos para ello.
Promete una ínsula a su escudero a cambio de su
compañía, ínsula que, en efecto, le otorgan
unos duques interesados en burlarse del escudero con el nombre de
Barataria. Sancho demuestra tanto su inteligencia en el gobierno
de la ínsula como su carácter pacífico y
sencillo. Así, renunciará a un puesto en el que se
ve acosado por todo tipo de peligros y por un médico,
Pedro Recio de Tirteafuera, que no le deja probar
bocado.
Personajes
DON QUIJOTE:
Es el personaje principal de la obra ya
que, incluso, el título lleva su nombre. Por eso se le da
el papel de protagonista en esta obra. Como personaje, es la
creación de otro personaje, Alonso Quijano, el cual era su
verdadero nombre. Es un hombre soltero, culto, de edad
más bien avanzada que vive aburrido y retirado entre
cuatro paredes. Es de aspecto pálido y triste, es alto,
delgado (aunque más bien seco), y desgarbado. SANCHO
PANZA: Es un personaje muy importante y representativo en la
obra, es el más importante después de Don Quijote,
por lo que se le cataloga con el papel de actor secundario. Este
surge con la necesidad de mostrar la personalidad de Don Quijote
a través del diálogo. La conversación con
Sancho brinda a Don Quijote la oportunidad de hablar, razonar,
discutir y exteriorizar sus pensamientos, y lo mismo sucede al
contrario. SANSÓN CARRASCÓN: Es un
personaje menos importante que Don Quijote y Sancho Panza, pero
representa un papel muy importante dentro de la novela
cervantina. Este personaje representa la contrafigura de Don
Quijote. Aparece muy a menudo en el texto cuando Don Quijote se
encuentra en situaciones complicadas, como cuando está
enfermo. El cura del pueblo de Don Quijote, licenciado Pero
Pérez. Hombre docto, graduado en Sigüenza (Cap.
I). El ama de llaves, que pasaba de los cuarenta. La
sobrina, que no llegaba a los veinte. El mozo de campo.
Vivían en la casa de Don Quijote (Cap. I). Por otro
lado, no cabe duda de que esta Maritornes es una de las personas
más interesantes del «Quijote» de 1605.
Interesante sobre todo por la mezcla irritante en los componentes
de su carácter. En vivo contraste con la atractiva hija
del ventero, Maritornes es fea, y en este punto Cervantes
insiste, entrando en detalles. La fealdad, en la
tradición, es atributo de los diablos, pero Maritornes
tiene el ánimo lleno de compasión, unta al apaleado
Sancho y al manteado le da que beber. No cabe duda de que tiene
el alma cristiana y caritativa. El Barbero: Se llamaba
Nicolás y era el barbero de la localidad donde don Quijote
vivía y discutía con el sobre cuál
había sido el mejor caballero.El Cura: Era el cura de la
localidad de don Quijote. Era licenciado por la universidad de
Sigüenza y discutía junto al cura con don
Quijote.Dulcinea del Toboso: Es la amada de Don Quijote. En
realidad se llama Aldonza Lorenzo, y era una muchacha labradora
de la que estuvo enamorada el Hidalgo.
Argumento de "El
Quijote de la Mancha" *
En un lugar de la Mancha vive modestamente un hidalgo de
cincuenta años, "seco en carnes, enjuto de rostro, gran
madrugador y amigo de la caza" que dio en leer de día y de
noche todos los libros de caballería que circulaban en ese
tiempo, hasta que quedó sin juicio. "Vino a dar en el
más extraño pensamiento que jamás dio loco
en el mundo, creyéndole conveniente para aumentar la honra
y servir a la República hacerse caballero andante e irse,
por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras".
Sale, pues, ataviado con la armadura que perteneció a uno
de sus antepasados, contrata luego a un campesino como escudero,
su fiel acompañante Sancho Panza; da a su caballo flaco y
escuálido el nombre de Rocinante, y adquiere para
sí el de don Quijote de la Mancha. Piensa que como buen
caballero andante, debe tener una dama en sus pensamientos y
elige a una campesina del Toboso a quien da el nombre literario
de Dulcinea del Toboso. Después de una dilatada serie
de aventuras descrita con maravillosos realismo, empapada de
sustancia filosófica y en la que nunca desmiente la
glorioso potencia idealista de don Quijote, su valor , su
hidalguía, su fe de caballero enamorado, su
espíritu de justicia en contraste con otros personajes (el
ama, el cura, el barbero, el bachiller), el último de los
caballeros andantes vuelve a su casona de la Mancha, cae enfermo,
recobra su "sano juicio", reniega de los libros de
caballería, recibe los últimos sacramentos, hace su
testamento y muere.
Mensaje
La intención de Cervantes es dar a
entender que el hombre puede crear otra realidad que realmente no
es real (únicamente en su imaginación) y de
cómo esta puede afectar tanto a las personas que le rodean
como la persona misma.El mensaje universal que el autor quiere
dar a esta obra, y el mensaje que le proporciona al joven del
siglo XXI es que se puede soñar y que puedes crear
situaciones que no son reales, pero hasta cierto punto ya que se
puede hacer permaneciendo atado a la verdadera realidad. En
conclusión el autor nos muestra con una serie de sucesos
interesantes como los dos mundos del realismo y del idealismo se
acoplan para mostrarnos una realidad distorsionada por la
creatividad de la mente de Don quijote.Por otra parte otra de las
intensiones que tiene el autor es criticar los libros de
caballería que en esas épocas era
prohibido.
Tema
Las aventuras de un hidalgo manchego, que
tras leer una enorme cantidad de libros de caballerías
sufre una distorsión de la realidad, y empieza a creerse
él mismo un caballero andante, por lo que a lomos de su
caballo Rocinante, y acompañado por su fiel escudero
Sancho Panza, decide emprender sus propias andanzas como "El
Caballero de la Triste Figura". El libro, la más
importante obra escrita en nuestra lengua, es una crítica
satírica de la sociedad de la época de Cervantes,
vista a través de los ojos de un excéntrico
hidalgo, con el contrapunto siempre razonable y simple de Sancho
Panza.
La Literatura del
Barroco
El Barroco es un
movimiento artístico y cultural dominante en el siglo
XVII caracterizado por una evolución de las ideas y
aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La
visión neoplatónica e idealista del mundo
renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y
contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la
búsqueda de nuevos caminos para la expresión
artística.
Al principio el
término barroco no se utilizó
más que para las artes plásticas, es en
los años 1920 cuando se empieza a hablar de
barroco literario, aunque su período de influencia se
ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el
movimiento afectó no sólo a la forma y a la
plástica, sino también a las formas literarias.
Aún más importante, asumir la existencia de un
barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de
tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda
relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto
llevó a algunos mucho más allá, negando su
relación con el Renacimiento y presentándolo como
un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto.
El barroco trae consigo mismo una
renovación de técnicas y de estilos.
En Europa, y sobre todo en España,
la Contrarreforma influye en gran medida sobre este
movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el
Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se
españolizan y las técnicas y estilos se adaptan
aún más a la tradición española. Los
poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas
tradicionales con las nuevas, así cultivaron
el terceto, el cuarteto, el soneto y la
redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de
todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No
supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino
que se intensifican los recursos estilísticos del arte
renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de
la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos,
hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.
En este siglo XVII en que aparece el
movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya
venían dándose en el Renacimiento, pero en especial
los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que
el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del
mundo que rodea al hombre, etc.
La Literatura española del
Barroco es un periodo de creación literaria que
abarca aproximadamente desde las obras iniciales
de Góngora y Lope de Vega, en la
década de1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El
siglo más característico
del barroco literario español es el XVII,
en el que alcanzan su
cénit prosistas como Baltasar
Gracián y Francisco de
Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso
de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz
de Alarcón o la producción poética de
los citados Quevedo, Lope de
Vega y Góngora.
Las características fundamentales de
la literatura barroca española son la progresiva
complejidad en los recursos formales y una temática
centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la
pérdida de confianza en los
ideales neoplatónicos del Renacimiento.
Así mismo, es de destacar una variedad y diversidad en los
asuntos tratados, la atención al detalle y el afán
de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el
auge de la comedia nueva lopesca. De la preocupación
sensual dominante en el siglo XVI se pasa a un
énfasis en los valores morales y lo didáctico,
donde confluyen dos corrientes: el neoestoicismo y el
neoepicureísmo. El Criticón de
Gracián supone un punto de llegada en la reflexión
barroca sobre el hombre y el mundo, la conciencia del
desengaño, un pesimismo vital (pero no exento de
esperanza) y una crisis de valores general.
Los géneros se mezclan, convive en
Góngora la
poesía lírica de estilo
sublime de la Fábula de Polifemo y
Galatea que hace virtud de la dificultad,
con romances y letrillas satírico burlescas,
de amplia difusión popular y las dos corrientes se
hibridan en la Fábula de Píramo y
Tisbe; Quevedo cultiva los poemas metafísicos y
morales más trascendentes, al tiempo que escribe sobre
asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero (Gracias y
desgracias del ojo del culo). El teatro barroco
español configura una escena popular y que ha perdurado
como producción clásica para el teatro futuro. Los
dramas filosóficos de Calderón de la Barca, de
los que es ejemplo sobresaliente La vida es
sueño, suponen un cénit en la
producción dramática española y, como toda
la literatura barroca, se inscribe en una época de
esplendor que recibe el nombre genérico de Siglo de
Oro.
CARACTERISTICAS
Pesimismo:
El Renacimiento no consiguió su
propósito de imponer la armonía y la
perfección en el mundo, tal y como pretendían
los humanistas, ni había hecho más feliz
al hombre; las guerras y las desigualdades sociales
seguían estando presentes; el dolor y las calamidades
eran comunes en toda Europa. Se instala un pesimismo
intelectual, cada vez más acentuado, unido al
carácter desenfadado de que dan testimonio las
comedias de aquella época y las truhanerías en
que se basan las novelas picarescas.Desengaño: Como los
ideales renacentistas fracasaron y, en el caso
de España, el poder político estaba
desvaneciéndose, el desengaño continúa y
surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de
dos siglos antes, con la Danza de la
Muerte o las Coplas a la muerte de su
padre de Manrique. Quevedo dice que la vida
está formada por «sucesiones de difunto»:
en ellas se van convirtiendo los nacidos, desde los
pañales hasta la mortaja con la que se cubren los
cuerpos exánimes. En conclusión, nada tiene
importancia, sólo hay que conseguir la
salvación eterna.Preocupación por el paso del
tiempoPérdida de confianza en los
ideales renacentistas
Autor:
Suxyer Stormy