Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia del sistema educativo del Ecuador



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones

Introducción

¿Por qué la educación en el Ecuador
no se ha desarrollado como los planes o currículos
programáticos establecidos preveían?
¿Cuáles han sido los errores del Estado como
administrador del proceso educativo del país?
¿Qué se está haciendo y qué se debe
mejorar para cumplir con los estándares internacionales
educativos?

La educación en el país nunca tuvo un
proceso ejecutable, es decir, existieron programas que tal vez
tenían las mejores intenciones pero no se contaba con los
recursos económicos que proporcionen recursos
físicos y humanos que coadyuven al fortalecimiento de un
programa y un proceso educativo confiable.

El Estado desde su fundación priorizó el
pago de la deuda externa, que es más una deuda eterna, que
la inversión en la deuda social, las políticas de
organismos internacionales que habían generados una
relación de "asesoramiento económico" con el
país, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el
Banco Mundial (BM) y el Consenso de Washington se convirtieron en
actores y jueces del destino de la distribución
económica del Ecuador año tras año;
descuidando el proceso educativo, generando como consecuencias,
problemas sociales severos como se detalla más adelante en
el desarrollo del presente trabajo.

En la actualidad, tanto a nivel internacional (NNUU y
sus organismos como la UNESCO) y local (Asamblea Nacional,
Ministerio de Educación, SENESCYT) se han generado
espacios de debate para responder a un problema planetario, pero
que en países sudamericanos como el Ecuador, tiene un
contraste no solo de retraso, sino, de falta de compromiso para
cambiar y mejorar el proceso de educación y que por fin
sea concebido como un derecho y no, como en la realidad se
percibía por el entorno en que se desarrollaba, un
privilegio.

Sin embargo, a pesar de los avances, este nuevo proceso
tiene varias esferas que nublan el horizonte de excelencia,
calidad e inclusión económica que se anhela, una
evaluación que no analiza el proceso educativo, una
calificación a centros de educación superior que
obliga a estudiantes a migrar a otras ciudades para obtener un
título en una universidad que posibilite tener un mejor
panorama laboral, un sistema de admisión universitaria que
coarta la aspiración profesional de un o una ciudadana,
prevaleciendo en el Estado el sentido de excelencia con pruebas
desarticuladas entre el Sistema Nacional de Nivelación y
Admisión (SNNA) y el Instituto Nacional de
Evaluación (INEVAL), y, por supuesto, el cambio constante
y repentino de ministros educativos, que no permiten el
desarrollo del proceso, y generalmente, llegan tecnócratas
que imponen políticas alejadas de la realidad y que no dan
los resultados esperados.

El presente trabajo hace un análisis
histórico y general que permitirá al lector
comprender los problemas educativos que ha tenido el país,
pero también de los avances a los que se ha llegado y lo
que se puede mejorar para alcanzar los estándares que
organismos internacionales solicitan para conseguir una verdadera
Educación De Calidad.

Andrés Moreira
Palma

25/10/2013

Desarrollo

Ecuador desde su creación como "República
independiente", ha tenido líderes y caudillos que
priorizaron una política nepotista, centralista y de
enriquecimiento burocrático, entendiendo a la
educación como un factor de privilegio y no de derecho. Es
así, como desde el gobierno de Juan José Flores en
1830 hasta el de Francisco Robles en 1859, salvo excepción
de Vicente Rocafuerte, quien fundo escuelas, colegios, museos y
creo la Dirección General de Estudios, que si bien
generaron pautas para atender ciertas necesidades educativas, no
tuvieron mayor incidencia en el país, como si, en Quito y
Guayaquil donde se dirigieron sus esfuerzos; los demás
gobiernos hicieron que el Ecuador se mantenga como un neonato
educativo durante 30 años.

Con la llegada de García Moreno al poder, se
experimentaron los primeros cambios de trascendencia en la
educación pública del país, se pensó
en la consolidación de un plan que de forma paralela se
valla construyendo en forma física como de aprendizaje,
por ese motivo, se ordenó la inyección
económica del Estado para construir escuelas, colegios,
observatorios, imprentas, la fundación de la Escuela
Politécnica Nacional que llegó a ser considerada
una de las más importantes de la época en el
contexto sudamericano, aumentando el número de estudiantes
en territorio nacional, complementando esta inversión en
la instrucción pública importó un modelo
educativo europeo, y para llevarlo a la práctica tuvo que
insertar en el país a los Padres Jesuitas para que se
encarguen de la formación de lo que ahora
consideraríamos estudiantes de Octavo Año de
Educación General Básica(EGB) hasta Tercer
Año de Bachillerato General Unificado(BGU), los Hermanos
Cristianos para los niños y niñas de Segundo hasta
Séptimo Año de EGB, las religiosas de los Sagrados
Corazones para colegios de niñas y las Hermanas de la
Caridad para los hospitales, mientras para los estudios
superiores trajo a doctores y sabios maestros alemanes. Sin
embargo la doctrina emisor-receptor impulsada con programas que
potenciaban la sumisión y cumplimientos de tareas sin dar
espacio a una línea crítica que había
empezado a tomar fuerza en el escenario internacional con el
liberalismo, permito un enorme crecimiento estructural y
físico en la educación del país pero que no
se reflejó en la formación académica, pues
todo estaba dado por Dios y el, era el centro de todo
aprendizaje, tanto así que para poder estudiar, era
necesario ser católico, requisito que no era considerado
una exclusión para la época.

En el período progresista no solo no se mantuvo
los avances logrados el Garcianismo, sino que se
retrocedió, siendo los más perjudicados los
indígenas de la Sierra y los campesinos de la Costa,
quienes aumentaron en población demográfica y
analfabeta.

Recién a finales del siglo XIX, con la llegada
del liberalismo al poder en el gobierno de Eloy Alfaro,
constitucionalmente en 1897 se establece a la educación
como una instrucción pública, gratuita, obligatoria
hasta la primaria y LAICA. Este último principio no genero
un impacto inmediato en el país, pues los religiosos
seguían manteniendo la enseñanza y dentro de lo
laico estaba inmersa la religión católica y sus
modelos de aprendizajes, pero en la primera década del
siguiente siglo, con la constitución de 1907, se establece
la separación entre las labores que le corresponden al
Estado y la Iglesia, ahí, se empieza a generar de manera
desordenada un nuevo proceso educativo que tenía como
principio al conocimiento de forma utilitaria. El Gobierno de
Alfaro para organizar un modelo efectivo y que no se vea
amenazado por las prácticas religiosas, crea los normales
en Quito y Guayaquil para formar maestros que impartan una
educación laica.

Después del período liberal, los gobiernos
subsiguientes se preocuparon más de la organización
y fortalecimiento estatal en materia legal y económica,
despreocupando nuevamente el proceso educativo, un proceso que en
más de 100 años no llegaba a consolidar un plan de
concreción, que se veía no solo reformado, sino
cambiado de raíz por caudillos que imponían su
"ideología" en todos las estructuras del Estado a fin de
mantener el poder y no ver amenazado su proyecto, en algunos
casos doctrinales, pero casi siempre personalistas.

La educación en el país no fue atendida
hasta 1946, con la décimo sexta constitución, norma
que estipula que la educación es un derecho de los hijos y
un deber de los padres, en esta Constitución se empieza a
fortalecer la educación particular con asistencia del 20%
de los recursos municipales y presencia en la Dirección
Nacional de Enseñanza; las universidades del país
se consideran autónomas, tanto oficiales (públicas)
como particulares. Sin embargo el cambio abrupto de presidentes
año a año, sin terminar su mandato hicieron que en
los 17 años siguientes no se pueda crear un nuevo plan
educativo que mejore el sistema nacional, que para esa
época se fortalecía en inequidad donde la calidad
de enseñanza se demostraba solo en la capital y el
nombramiento de los maestros se realizaba como un club de amigos
sin merecer en muchos casos el nombre de docente, con respetables
excepciones. En 1963, en tiempos de la Junta Militar se crea un
Programa Nacional de Alfabetización y Educación
para Adultos, que rápidamente empieza a dar resultados
esperanzadores en el país, pero, como CITA "la
Junta estaba direccionada por Estados Unidos y la CIA", (Dr.
Carlos Julio Arosemena, en entrevista con Carlos calderón
Chico.- Revista Diners No. 43, Dic. De 1985),
los resultados
posteriores no fueron alentadores y más bien se dedicaron
a cerrar universidades que no respondían a sus intereses y
que levantaban voces de protesta como la Universidad Central del
Ecuador, institución que cerraron en tres
ocasiones.

Después de la sucesión de varios
presidentes y el carnavalazo (Golpe de Estado en contra de
Velasco Ibarra), aparece en Ecuador un proceso de trasformaciones
liderado por lo que históricamente conocemos como
dictadura militar. En este periodo, existió mucho dinero
por el boom petrolero, se crearon varias escuelas en zonas
rurales, aparece la educación bilingüe, pero
nuevamente el crecimiento se da de forma infraestructural, que si
bien es necesaria, no generaba un proceso de aprendizaje que
genere un desarrollo social, por lo tanto no se aprovechó
por parte del Estado los recursos para fomentar un proyecto
integral educativo. Ya en la época democrática
existieron procesos importantes como el Plan Nacional de
Alfabetización de Roldós, y después de su
muerte se crea la penúltima Ley Orgánica de
Educación; los siguientes gobiernos se preocuparon
más por organizar la parte administrativa de la
educación con la creación de la Ley de Carrera
Docente y Escalafón del Magisterio Nacional. Un informe
presentado por las Naciones Unidas llamado "EVALUACIÓN
COMÚN DE PAÍS", de la década de los 90 y
presentado en el 2002, indicó que la inversión en
la última década del siglo XX fue inferior a la de
las dos décadas anteriores y que la población rural
tuvo la mitad de escolaridad formal que la urbana y una tasa
elevada de analfabetismo.

Mientras en Ecuador la inversión estatal en
educación se reducía a inicios de los 90,
existía un clamor internacional por generar la
accesibilidad de los niños y niñas a los centros
educativos, por ese motivo la UNESCO y su movimiento de
Educación Para Todos (EPT), crearon un foro en
Jomtien-Tailandia donde delegados de 155 países y 150
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales acordaron
cumplir un marco de acción para satisfacer las necesidades
básicas de aprendizaje garantizando la universalidad del
acceso a la educación, definieron métodos y
estrategias para satisfacer estas necesidades en 10 años,
sin embargo para el año 2000 no se cumplieron los
objetivos definidos y Ecuador era uno de los países que ni
siquiera había podido entrar en el proceso de
educación preescolar; sin dejar de lado que entre 1996 y
1997 en el gobierno desastroso de Abdalá Bucaram se dieron
los golpes de K.O. al sistema educativo nacional, firmando un
decreto de emergencia del sector educativo para realizar un
convenio que justificaba la puesta en marcha del programa de
mochila escolar y los recursos que deberían ser destinados
a mejorar el proceso nuevamente fue desviado, pero en esta
ocasión no a la construcción de escuelas o
colegios, como se ha analizado en el presente trabajo, sino a los
bolsillos de unos cuantos representantes del gobierno
Bucaranista.

En la constitución de 1998, en medio de un
gobierno cuestionado, se crea una nueva norma jurídica de
la patria ecuatoriana que establecía que la
educación estaba garantizada por el Estado en igualdad de
condiciones y oportunidades, que era un derecho irrenunciable de
las personas, que sería ética, pluralista,
democrática, humanista y científica; incluso se
garantizaba la educación para personas con discapacidad,
otorgando la libertad de enseñanza y catedra,
fortaleciendo prioritariamente las zonas rurales y fronterizas,
garantizando la educación particular sin fines de lucro y
asignando no menos del treinta por ciento de los ingresos
corrientes totales del gobierno central, para la educación
y la erradicación del analfabetismo. Después de
estas normas, se pensaba que al fin se iba a imponer la
razón en materia educativa del país. Si bien
existieron grandes avances en materia jurídica, que son
necesarias para la transformación de todo Estado, no se
veían reflejados en la realidad, por la inoperancia del
aparato estatal para convertir en acciones lo que estaba escrito.
Dentro de los avances tenemos la nueva Ley de Educación
Superior, el fortalecimiento de la Educación Inicial a
través del Programa de Educación Preescolar
Alternativa (PRONEPE) y la división de la educación
en niveles Básicos y Bachilleratos en Ciencias y
Técnico, y la implementación por parte del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de un
currículo nacional. En este currículo tiene un gran
espacio los aportes presentados por parte de Universidad Andina
Simón Bolívar (UASB) con la aplicación de un
Bachillerato en Ciencias a través de una red de colegios
que permitieron fortalecer los conocimientos generales y
específicos a fin de generar un mayor espacio de
decisión al ingreso a una carrera universitaria. Sin
embargo, existía una desorganización en las
instituciones de Educación Inicial, al no contar con
profesores parvularios capacitados para desarrollar las
motricidades de los niños y niñas, en la
Educación Básica se quebraba el proceso de un
año al otro al no completar los programas establecidos, ya
sea por falta de planificación o por los paros y huelgas
orquestadas por la Unión Nacional de Educadores (UNE),
sindicato de maestros de más de 60 años de
vigencia, que en los primeros años de creación
sirvió para respetar y hacer respetar los justos derechos
de los maestros, pero que una vez, convertido en un brazo
sindicalista del Movimiento Popular Democrático (MPD) se
dedicó a chantajear a los gobiernos de turnos para
negociar cargos públicos, mientras pregonaba con gran
entusiasmo aumentos paupérrimos de sueldos a los maestros
de sucres o dólares.

La educación Básica hasta séptimo
año era considerada diferente y no secuencial con los
programas de Octavo a Décimo Año de
Educación Básica, por este motivo los planes se
desarticulaban y en otros casos, se repetían
después de dos o tres años. Mientras en el
Bachillerato, los colegios que seguían la red de la UASB,
mantenían un programa definido pero que era ejecutado de
acuerdo a los recursos de cada institución, en
contrapartida el Bachillerato regido por el MEC era totalmente
desarticulado del currículo establecido, no existía
planificación docente y las improvisaciones estaban a la
orden del día en todas las provincias y cantones del
país; ante esta situación, la educación
particular se vio claramente beneficiada, pues, los estudiantes
no perdían semanas o meses de clases por los paros y
huelgas de la UNE, lo que hacía pensar a los padres de
familia en ver una opción necesaria para el desarrollo
académico de sus hijos o representados. Esta
situación generó dos efectos importantes en el
contexto nacional, primero se empezaron a crear colegios
particulares con fines lucrativos donde preponderaba el capital
antes que la labor de transmitir aprendizajes significativos, los
colegios más grandes, lógicamente tenían
mayor cantidad de estudiantes y segundo, se empezó a
dividir a la sociedad estudiantil, entre quienes podían
estudiar en instituciones particulares eran estudiantes de clase
social económica media-alta, mientras los estudiantes que
no tenían recursos económicos o no ingresaban a
escuelas y colegios o sus instituciones eran definitivamente
fiscales, entendido en esa época como una
instrucción de bajo nivel y sobre todo
caótica.

En el plano internacional, el movimiento EPT,
decidió reunirse para hacer el balance de la conferencia
de Jomtien hace una década, y consciente de que los
resultados no fueron los esperados, decidieron crear un nuevo
Marco de Acción Regional. Por ese motivo la reunión
en Dakar-Senegal, sirvió primero para analizar los
problemas que no hicieron posible la consecución de los
objetivos, siendo el más importante, el poco
interés por parte de los Estados a invertir en la deuda
social, la inexistencia de un plan educativo a largo plazo que de
forma sistémica valla cumpliendo objetivos que terminen
por conseguir el objetivo general de educación universal;
segundo para proponer a los países que generen un
currículo educativo viable y ejecutable como
política de Estado y finalmente, de acuerdo a la
división regional realizada por parte de EPT para
desarrollar respuestas a las necesidades educativas de acuerdo a
cada zona continental, el alcanzar seis objetivos que permitan
alcanzar ya no solo una educación universal como lo
planteado en Jomtien, sino incluyente y de calidad.

Ante esta situación y reconociendo que en los dos
primeros años del siglo XXI, no se había articulado
las políticas educativas nacionales para el alcance de los
objetivos del Plan de Dakar, se crea en noviembre del 2002 un
reglamento interno de administración de personal del MEC y
se elabora el Plan Nacional para Todos 2003-2015, después
de un debate y acuerdo entre diversos sectores educativos, entre
los que se destacan el MEC y la UNE. Este Plan creo enormes
expectativas al concierto educativo, sin embargo como una
lección no aprendida, las paralizaciones, golpes de
Estados, cambios de ministros, poco sentido de pertenencia y
falta de atención a instituciones creadas de hace
más de cinco décadas creando un escenario hostil e
inapropiado para que se desarrolle el proceso educativo, sobre
todo en la costa ecuatoriana donde es común ver el retraso
del inicio de las clases al encontrarse en época invernal,
situación, que aún no se ha solucionado, no
hicieron llevar a la práctica este plan
educativo.

En el 2006, se dio una Consulta Popular donde los
ecuatorianos tuvieron que aprobar que las ocho políticas
del nuevo Plan Decenal 2006-2015 sean consideradas
política de Estado, los ciudadanos y ciudadanas no
conocían los objetivos del Plan Decenal, sin embargo se
aprobó con el 67.08% y los expertos educativos esperan que
el compromiso de garantizar la calidad de la educación
nacional con equidad, visión intercultural e inclusiva,
desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la
formación ciudadana y la unidad en la diversidad de la
sociedad ecuatoriana se cumpla, al encontrarse aun en
vigencia.

Es a raíz del 2007 que el escenario educativo
toma un rumbo diferente, empieza a existir un gran aporte
económico gracias a las bonanzas dadas por el aumento del
precio del barril petrolero en el 2008 y se empieza a generar una
estructura estatal sólida para cumplir los objetivos del
Plan Decenal, pero también de incorporar políticas
nuevas como la creación de un nuevo currículo
nacional, gracias a la Constitución del 2008 (Vigente), se
concibe a la educación como un deber del Estado y
será gratuita hasta el tercer nivel de educación
superior, revolucionando de forma radical los conceptos
educativos mantenidos en materia estatal hasta la época.
Es indiscutible reconocer, que los más grandes aportes a
la educación se han dado en el Gobierno de Rafael Correa,
sus políticas progresistas cambiaron al Estado en
sí, siendo la educación, una de las más
beneficiadas en el ámbito económico con el aumento
de forma ascendente de los recursos destinados a sus proyectos y
planes, pero sobre todo, una reforma a la designación de
todas las personas que conforman el aparato administrativo en
educación en todos sus niveles, un proceso que si bien,
aun da notorias muestras de complejidades y fallas, ha brindado
en estos últimos años al personal administrativo y
docente, miles de nombramiento en base a concursos libres de
méritos y oposición. La evaluación y
capacitación a maestros para generar una
equiparación entre lo que propone el currículo y el
perfil de los docentes para cumplirlo, se crearon normas
jurídicas como la Ley de Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI) y la Ley Orgánica de
Educación Superior (LOES), se modificó la
estructura administrativa de nivel central de estudios
superiores, la creación de la Secretaria Nacional de
Educación Superior Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENESCYT) permitió salvar la
Educación Superior que se había convertido con
grandes excepciones en instituciones de negocio de pases y
obtención de títulos, con planes no cumplidos,
formando profesionales con altos índices de vacíos
que deberían haber sido llenados por las universidades.
Mediante una exhaustiva evaluación el Consejo de
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior (CEAACES) califico a las
Universidades del país con categorías que
diferenciaban los estándares educativos que tenían
y que deberían tener, permitiendo se genere una
preocupación por parte de los rectores en mejorar la
infraestructura física de los campus, a invertir en
recursos tecnológicos que permitan una educación de
calidad y actualizada, y, obligó a los maestros a realizar
estudios de cuarto nivel que abalen su designación como
catedráticos de Instituciones de educación
superior.

El Ecuador vive una nueva etapa educativa, sin embargo,
ante todos estos avances que se han otorgados por el actual
gobierno, es necesario puntualizar ciertos errores cometidos que
puedan generar un debate nacional para mejorar de forma integral
el sistema educativo actual.

La generación de un currículo
rígido para la Educación Inicial, la EGB y el BGU
que los docentes deben cumplir con destrezas establecidas que no
permiten el descubrimiento y desarrollo de nuevas destrezas de un
proceso dinámico, como lo es el educativo.

La exigencia de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) sin adecuar a las
instituciones públicas de estas tecnologías,
creando una desigualdad entre instituciones y sobre todo entre
estudiantes con el mismo currículo.

La implantación de un examen de ingreso de los
estudiantes que terminan el BGU y que aspiran a iniciar una
carrera universitaria, este examen de ingreso está basado
en baterías de test de aptitud(inteligencia abstracta,
lógica matemática, razonamiento verbal), no se
necesita ser psicólogo para entender que las pruebas de
aptitud varía de acuerdo al estado de ánimo,
entorno físico del lugar de la toma de la prueba,
luminosidad, entre otros factores que hacen variar los resultados
de la prueba de aptitud de un día a otro, aun siendo la
misma. Sin embargo, la SENESCYT mediante el SNNA se encarga de
puntuarla para que puedan acceder a una determinada carrera
universitaria según su puntuación.

La exigencia del doctorado para catedráticos
universitarios, cuando carecemos de instituciones que ofrecen
este servicio educativo, las becas para doctorados van casi en el
95% hacia el exterior y no se fortalece esta necesidad formativa
en el sistema de postgrado nacional.

Estudiantes que aprueban el examen de ingreso a las
universidades, son orientados hacia universidades de otras
provincias, creando un problema económico de
movilización para las aspiraciones educativas de los
estudiantes y sus familias.

El INEVAL ejecuta pruebas estandarizadas de
evaluación que no analizan el proceso, solo el resultado
del aprendizaje, de esta forma no se puede apreciar los errores
del proceso a fin de mejorarla. Y, lo que se considera el mayor
error, es que no se cambia el sistema de aprendizaje, los
estudiantes no aprenden teorías que los lleve a comprender
la realidad y generar conocimientos; se cambian programas,
docentes, se mejora en infraestructura, pero, no se revoluciona
el proceso de aprendizaje.

Ante esta situación, el futuro educativo del
país si bien cumplirá objetivos educativos de la
UNESCO, es aún incierto en materia de calidad educativa y
profesionalización de sus educandos, en las universidades
los proyectos de investigación que realizan miles de
estudiantes año a año en sus centros superiores se
archivan y se desperdician, claro está, no todos ofrecen
un verdadero proceso de investigación, pero es hora de
tomar correctivos necesarios, para hacer que este tipo de
esfuerzos tengan una connotación a nivel nacional para
resolver ciertos problemas, no por parte de los investigadores,
sino del Estado y sus instituciones.

En la actualidad a nivel mundial de diferentes formas o
modelos se han dado iniciativas y creados programas que ayuden a
mejorar la calidad educativa, siendo una constante la
conclusión de que: SOLO CON BUENOS DOCENTES, TENDREMOS
BUENA EDUCACIÓN.

Ahí, el país, tendrá que tomar una
decisión de fondo, los países que optaron por tener
maestros con formación de docentes, los resultados
educativos obtenidos no fueron los esperados, mientras los
sistemas que optaron por incorporar a este campo a destacados
profesionales de diferentes áreas y fueron capacitados (en
Singapur esas capacitaciones son pagadas por el ministerio) en
pedagogía y didáctica, encontraron resultados
superiores en más de 50 puntos en relación a los
primeros según una investigación realizada por
McKinsey&Company.

En el país se están utilizando mecanismos
para nombramientos de docentes que suponen escogerían a
los mejores de cada área y las universidades que ofertan
la carrera docente se han visto reducido enormemente los cupos de
estudiantes que logran ingresar por la puntuación
requerida por la SENESCYT de acuerdo a la aplicación del
Examen Nacional para la Educación Superior (ENES); este
modelo, es muy parecido al de Corea del Sur, sin embargo las
realidades son distintas con un país de 50 millones de
habitantes, que ha provisto de internet a todas las instituciones
primarias y secundarias del país, con banda ancha que le
permite la utilización de libros digitales para todos sus
estudiantes, con una fuerte oferta de becas, y, que en gran
medida, sus logros fueron alcanzados al evitar la
estandarización de un horario de clases.

Varias políticas están dando resultados,
un problema no solo de la nación, sino de América
Latina es la desigualdad y los grandes índices de
exclusión, Ecuador ha dado grandes avances en temas de
inclusión y sobre todo de la incorporación de la
mujer en el sistema educativo, laboral y de participación,
las personas con capacidades especiales son tomadas dentro del
currículo permitiendo una integración con la
sociedad y no partiéndola como se había hecho en
años anteriores, esto, no significa que se haya conseguido
una universalización de la educación, por las
diferencias que existen entre las regiones de la nación,
sobre todo del sector urbano al sector rural, pero genera una
menor desigualdad de oportunidades que establece un problema
macro de la sociedad ecuatoriana y no fortalece la
participación democrática, concentrándose
aun en un modelo cosmocentrico de capital nacional y de
provincias.

En Ecuador, la labor docente ha sido revalorizada y ese
es un punto a favor para mejorar el sistema, con un aumento de
sueldo y sobre todo con la insinuación de parte del Estado
a través de sus programas de ingreso al magisterio que no
todos pueden ser maestros, ha permitido una mejora cuantitativa y
cualitativa de los nuevos docentes, la exigencia de postgrados
para ocupar ciertos cargos como ocurre en Finlandia, genera una
evolución que se verá en unos cuantos años.
Pero, si se quiere imitar el programa finlandés, se
tendrá que romper con ciertos paradigmas, como los que
estipulan que mientras más tareas-más aprendizaje,
ya que en el país europeo las tareas para el hogar son
escasas y tienen un horario inicial en la primaria solo de cuatro
horas diarias, ya que, no por más tiempo en las
instituciones-mas aprendizaje, a pesar de esto, es necesario
entender que las respuestas a nuestro problemas no están
en modelos eficaces o fracasados, nuestro entorno es muy
diferente, el país tiene una diversidad enorme y eso hace
imposible la adaptación de un sistema que demos por
exitoso mediáticamente.

Por este motivo es importante que la gerencia y
gestión educativa del país, generen un sistema
propio, que no sea rígido y que permita no solo cumplir
objetivos internacionales que si bien son necesarios para mejorar
el nivel académico en las instituciones de todos los
niveles, no son las respuestas a nuestras necesidades, se debe
generar objetivos propios, a través de un entendimiento de
la realidad educativa y social, que dé respuesta a los
problemas de la nación, que ayude a los estudiantes de
colegio y sobre todo de universidades a apropiarse de
teorías que puedan generar conocimientos, sin embargo
parece ser que aun, no se encuentra la forma para orientar al
sistema educativo nacional hacia estos niveles, y, existe cierto
grado de satisfacción al alcanzar ciertos
estándares que mejoran pero no desarrollan el sistema
educativo.

Conclusiones

El sistema educativo nacional al iniciarse el proceso
republicano del país tuvo un retraso de 30 años al
no ser considerado importante por los gobiernos de turnos que se
esforzaron por mantenerse en el poder y cumplir objetivos
personalista de enriquecimiento y dominio.

Los primeros avances de la educación no dieron
resultados a largo plazo por las políticas
antagónicas que se daba en el país entre finales
del siglo XIX e inicios del siglo XX, mientras unos veían
necesaria una educación católica, otros decidieron
implantar un sistema laico, por lo tanto los resultados
mediáticos fueron poco eficaces.

Las inversiones que se daban en el sector publico
educativo estaban destinadas solamente a la parte
infraestructural y no a la planificación de programas
ejecutables, además la labor docente era ejercida por
personas que tenían relaciones sociales con funcionarios
públicos.

Gran parte del problema educativo se basó en el
poco recurso destinado de los gobiernos al sector educacional, la
gran mayoría de recursos estaban destinados a pago de
deudas internacionales y no a la deuda social que crecía
con cada nuevo régimen.

El problema de alfabetización y las brechas entre
la educación rural y urbana se presentaban de forma
alarmante, lo que obligó a encargados de la función
ejecutiva a realizar programas que reduzcan estos índices
y maquillen la situación educativa del
país.

A finales del siglo XX, políticas corruptas como
la mochila escolar, huelgas prolongadas de docentes, falta de
cumplimiento de currículos, no hicieron otra cosa como ver
la educación pública insegura y de baja calidad, lo
que permitió un aumento de estudiantes en instituciones
particulares, que por otra parte aumentaron en números, lo
que no significaba, que toda institución particular era de
calidad, ya que muchas tenía claros objetivos
lucrativos.

Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas,
a través de la UNESCO, empezaron a realizar reuniones que
permitieron identificar problemas de los sistemas educativos y
crearon políticas decenales y quincenales para
solucionarlos, a pesar de esto, el país hasta antes del
año 2002 no creaba currículos educativos que
estén encaminados a conseguir estos objetivos
internacionales, lo que dificultó enormemente la
disminución de la inclusión educativo y su
universalización.

A partir del 2003 se empezó a desarrollar en
Ecuador un programa para trece años que aspiraba a cumplir
objetivos propuestos por las Naciones Unidas, pero, no se
cumplieron, y, en el 2006 mediante una consulta popular el pueblo
aprueba como política de Estado cumplir con un Plan
Decenal Educativo que genere los espacios necesarios para la
consecución de una educación inclusiva y de
calidad.

En la actualidad se ha invertido mucho en
educación, no solo cuantitativa sino también
cualitativamente, la creación de una nueva
Constitución que da al Estado la responsabilidad de
garantizarla y hacerla gratuita hasta el nivel superior creo un
impacto positivo y de inclusión a nivel nacional, la
revalorización del personal docente mediante la necesidad
de mejorar su instrucción formal, La planificación
de un currículo establecido para todo el país con
veeduría permanente de la autoridad central, la
aprobación de la LOEI y LOES, permiten regularizar ciertos
aspectos legales sueltos de otras épocas, sin embargo,
aún existe mucho por fortalecer, por debatir y sobre todo
por construir para que el sistema educativo nacional de
respuestas a una sociedad dinámica y generé los
cambios que el país y la realidad mundial
necesitan.

 

 

Autor:

Lcdo. Andrés Moreira
Palma

NACIONALIDAD: Ecuatoriano

PROVINCIA: Manabí-
Portoviejo.

EDAD: 26 años

PERIODO DE INVESTIGACIÓN: 6
meses

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter