Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Un análisis sociológico al cumplimiento de la Orientación Profesional




Enviado por Dayneris



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Anexo
  6. Bibliografía

Resumen

La investigación aborda desde la perspectiva
sociológica los factores sociales e institucionales que
participan en el funcionamiento de las actividades de
orientación profesional en la enseñanza
preuniversitaria, por la propia demanda del país de
satisfacer las necesidades territoriales en los sectores
priorizados de la producción y los servicios. Ajustando
así la realidad educativa a las condiciones concretas que
se nos presentan. Resaltando el papel protagónico de la
escuela y el apoyo de los demás agentes socializadores y
conductores de las actividades de Orientación Profesional,
centramos nuestra atención en las instituciones laborales
de la comunidad, pues estas son las que cuentan con el personal
calificado para motivar desde la experiencia personal.

Se le da a la temática un tratamiento desde las
teorías sociológicas, se aplican los elementos a
fines con la metodología de la investigación,
haciendo una triangulación de la misma y de los datos
obtenidos de la aplicación de técnicas. Finalizamos
con un aporte teórico que persigue enriquecer el
conocimiento científico de la temática y un aporte
práctico basado precisamente en el plan de acciones
dirigidas y planificadas, para contribuir a mejorar la realidad
educativa.

Introducción

La comunidad internacional le presta una esmerada
atención a la educación como indicador del
desarrollo socioeconómico, por las propias funciones
sociales que esta desempeña. Poniendo así al
desnudo problemáticas educativas que se agudizan y que
deben ser analizadas más allá del espacio
pedagógico, o sea que deben ser parte del debate social y
atraer la preocupación de todos. Son innumerables las
experiencias educativas que indican la necesidad de continuar
trabajando para lograr un desarrollo educativo en correspondencia
con la sociedad actual.

Es precisamente en la institución laboral donde
se encuentra el personal técnico calificado para
desarrollar actividades orientadoras y que a través de la
vivencia el estudiante despierte su motivación personal.
Son sin dudas actividades que deben complementarse a
través de la interacción escuela-institución
laboral.

Partiendo de la unidad de análisis que hemos
tomados como referencia para nuestra investigación,
podemos decir que un estudio exploratorio nos ha dejado ver una
serie de limitaciones para el buen funcionamiento de las
actividades de Orientación Profesional.

En el Preuniversitario "Rigoberto Batista Chapman" del
municipio Puerto Padre existen algunas limitaciones que
están dadas en el insuficiente y pobre trabajo de la
escuela con la familia, la comunidad y las organizaciones
estudiantiles y juveniles en materia de Orientación
Profesional Vocacional, resaltando la interacción
escuela-institución laboral, siendo en estas
últimas donde se encuentra el personal técnico
calificado. Por lo que se hace necesario una adecuada
interacción social de los diferentes factores implicados
en el proceso, es decir, una adecuada planificación de las
acciones que deben de acometer los Organismos de la
Administración del Estado (OACE).

Desde la clase al no concebirla como el espacio que por
excelencia facilita la obtención de información
sobre la síntesis abreviada de las distintas profesiones,
así como la utilización adecuada de métodos
que activen el proceso y estimulen el aprendizaje y la
inteligencia en el orden profesional. Existen además
tendencias a realizar el trabajo de manera aislada, concentrada
en la parte docente del proceso docente-educativo. Por otro lado
insuficiencias en el desarrollo de habilidades del profesor para
convertirse en orientador profesional y promover el trabajo
dentro del claustrillo, por lo cual se debe priorizar la
preparación de los docentes para que a través de
las clases establecer relaciones interdisciplinarias por
área del conocimiento que permitan en la dimensión
docente realizar el trabajo de orientación profesional
vocacional para que este pueda motivar a los
estudiantes.

Partiendo de la situación polémica antes
expuesta planteamos el siguiente diseño de
investigación:

Problema de Investigación: ¿Cuáles
son los factores sociales institucionales que participan en el
cumplimiento de las actividades de Orientación Profesional
en el Preuniversitario "Rigoberto Batista Chapman" del municipio
Puerto Padre?

Objetivo de Investigación: Determinar
cuáles son los factores sociales institucionales que
participan en el cumplimiento de las actividades de
Orientación Profesional en el Preuniversitario "Rigoberto
Batista Chapman" del municipio Puerto Padre; para trazar un plan
de acciones que contribuyan a un mejor funcionamiento de las
mismas y a un mayor desarrollo socioeducativo en correspondencia
con las necesidades territoriales.

Hipótesis de Investigación: Las
instituciones laborales de la comunidad son uno de los
principales factores sociales institucionales que participan en
el cumplimiento de las actividades de Orientación
Profesional en el Preuniversitario "Rigoberto Batista Chapman"
del municipio Puerto Padre.

Este trabajo investigativo nos permite poner de
manifiesto las fallas que se presentan en las actividades de
Orientación Profesional, así como determinar los
factores institucionales que inciden en el cumplimiento o no de
las mismas y recomendar acciones que propicien la
erradicación de esta problemática, vinculando las
instituciones que giran a su alrededor como la escuela, las
instituciones laborales de la comunidad, y la marcada influencia
del resto de los agentes conductores de la Orientación
Profesional.

Realizamos una triangulación metodológica
que nos permitió integrar informaciones cualitativas y
cuantitativas, así como métodos del nivel
teórico como el Histórico-lógico,
Induccióndeducción, Abstracto a lo concreto,
Análisis y síntesis; así como del nivel
empírico para la recogida de los datos utilizamos de la
metodología cuantitativa la observación
científica, cuestionario a los estudiantes y las
técnicas cualitativas, las entrevistas a expertos de las
instituciones educativas, entrevista en profundidad a miembros de
las instituciones laborales y el grupo de discusión con
los estudiantes del doce grado del preuniversitario.
Además, recurrimos al paquete estadístico SPSS para
el análisis de frecuencias y el Microsoft Office Excel en
la realización de tablas y gráficos, entre
otros.

En relación con el aporte teórico
planteamos la fundamentación del cumplimiento de las
actividades de Orientación Profesional siendo la escuela
el escenario por excelencia que interactúa con el resto de
las instituciones. El aporte práctico propone un plan de
acciones para darle tratamiento a los aspectos deficientes a
partir de lo que está estipulado para un funcionamiento
adecuado.

Atendiendo a los objetivos que persigue esta
investigación se realizó un muestreo
probabilístico para establecer el tamaño de la
muestra. Con la ayuda de la Tabla para la Determinación
del Tamaño de la Muestra, para una población
finita; con un nivel de confianza de 95.57 % y un margen de error
de 10. De una población de 224 estudiantes se
determinó trabajar solamente con 71 de ellos. Se
garantizó la representatividad de estos tres niveles
(10°, 11° y 12°) dentro de la muestra.

Desarrollo

Desde una perspectiva de análisis
sociológica la Educación como fenómeno
social, global y complejo se manifiesta como praxis social.
Teniendo en cuenta el sistema de relaciones económicas,
ideológicas y sociales que imperan en el país en el
momento dado. En esta medida podemos encontrar las actividades de
Orientación Profesional, como parte integrante del proceso
docente-educativo, en el que la escuela constituye el
núcleo fundamental de esa actividad que prepara la actual
generación para la vida, el trabajo y la actividad
social.

En las teorías sociológicas generales y
especiales se encuentra la fundamentación
científica del funcionamiento de la realidad educativa en
la que se enmarca nuestra investigación.

En el paradigma objetivo encontramos la obra del
francés Emile Durkheim (1858-1917). Él mismo para
lograr que la Sociología se alejara de la Filosofía
y darle una identidad clara y particular, afirmó que el
objeto de estudio de la Sociología debía ser el
estudio de los Hechos Sociales.

He aquí, pues un orden de hechos que presentan
caracteres muy especiales: consisten en maneras de obrar, de
pensar y de sentir, exteriores al individuo y que están
dotadas de un poder coactivo, por lo cual se les imponen. Estos
hechos de los que nos habla Durkheim deben ser tratados como
cosas, externos y coercitivos.

"Para comprender la dimensión del hecho social
educativo y la relación Educación- Sociedad, basta
observar la manera como son educados los niños. Cuando se
miran los hechos tales como son y como siempre han sido salta a
los ojos que toda Educación consiste en un esfuerzo
continuo para imponer a los niños maneras de ver, de
sentir y de obrar a las cuales no habría llegado
espontáneamente."

En nuestra investigación podemos decir que las
actividades de Orientación Profesional constituyen un
hecho social, pues mediante las mismas el individuo (estudiante)
aprende las maneras de determinados grupos o sociedad, es decir
adquiere maneras de obrar, de pensar y de sentir, en la que los
padres, profesores y demás agentes conductores de la OP,
no son más que los representantes y los
intermediarios.

Estas actividades de OP son una cosa pues existen de
manera objetiva independientemente de los deseos y voluntades de
las personas. Existen en nuestra realidad objetiva, pues del
conocimiento que tenga el estudiante de ellas dependerán
sus futuras decisiones, las mismas fueron creadas por la sociedad
o sea cuando los estudiantes nacieron ya existían las
normativas y regulaciones que reglamentaban el funcionamiento de
estas en la escuela y por ende ya la escuela cumplía su
encargo social, así que el estudiante inició todo
un proceso de internalización y socialización del
nuevo entorno educativo que existe fuera de él para poder
manifestarse acorde al medio.

Por tanto, son externas porque su naturaleza no radica
en lo individual psicológico que es intrínsecamente
interno al individuo sino en lo social que porta cada individuo
como algo externo a él, en fin no dependen de la voluntad
particular tomada separadamente de todos los que intervienen en
el cumplimiento de las actividades de OP (alumnos, profesores, la
familia, la comunidad, los medios de difusión masiva,
órganos y organismos del Estado, la escuela,
institución laboral); o sea que es preciso que por lo
menos varios individuos hayan mezclado sus acciones y como esta
síntesis tiene lugar fuera de cada uno de nosotros puesto
que entra en ella una pluralidad de conciencias por separado que
tiene por efecto influir en los estudiantes y determinar su forma
de obrar.

Son coercitivas porque ejercen una influencia
determinante sobre la conducta de la persona (estudiantes y
profesores) en cierta medida están obligados a adaptarse
al hecho y a tenerlo en cuenta. La escuela como estructura ejerce
una presión social en el estudiante moldeando sus gustos y
deseos a lo que realmente necesita el territorio y en la misma
medida la dirección de educación en los diferentes
niveles: nacional, provincial y municipal, hasta llegar a la
escuela, ejerce una presión en los encargados de conducir
estas actividades. Pues a la vez esta se rige por todo un
conjunto de leyes y regulaciones que dictan su encargo social y a
la vez está coercionada por lo que dicta el tipo de
sociedad a la que responde. En esta medida la escuela debe
orientar profesionalmente en correspondencia con las demandas
territoriales, pero sin dejar de ver el aspecto motivacional y
subjetivo del estudiante.

Es esta precisamente una de las limitaciones del
análisis objetivista de Durkheim, es que solamente ve como
a través de todo este proceso de socialización al
que se enfrenta el individuo durante toda su vida, lo va
estructurando, lo ata, pero no ve a este hombre como ente
dinámico en su pensamiento y acción ante una gama
de opciones de las que debe elegir una, que va a estar
influenciada por estructuras que lo pondrán ante la
dicotomía de la verdadera realización en
correspondencia con las capacidades cognitivas, las preferencias
afectivas y lo que de él espera su familia y el
país.

Encontramos en la obra del estadounidense Talcott
Parsons (1902-1979), publicada a principios de los años
cincuenta: "The Social System" [El Sistema Social], conceptos que
marcan un nuevo rumbo en el interés de este por el nivel
individual. Pero sin alejarse de su visión estructuralista
de lo social, por lo que solo ve a la conciencia
constreñida, virtualmente exenta de creatividad. Pero en
este contexto podemos analizar las orientaciones motivacionales y
de valor de los actores.

Retomamos la idea anterior de que ante la necesidad del
estudiante de hacer una elección, se hace evidente el
proceso de socialización en que internalizan ciertas
pautas, normas y criterios de selección para analizar los
fenómenos que les interesan (en nuestro caso, la
elección de una carrera u oficio).

Parsons describió tres orientaciones de valor que
corren paralelas a los tres modos de orientación
motivacional. En este orden encontramos "modelos de
orientación cognitivos," "modelos de orientación
evaluativos" y finalmente "modelos de orientación
morales." Respectivamente analicemos en qué medida
responden a nuestra investigación cada uno de estos
términos. Primero, cognitivamente el actor (el estudiante)
decide si la información (profesional) que recibe es
importante. A partir del conocimiento, que el estudiante logre
adquirir desde lo vivencial ya sea mediante los enlaces
multidisciplinarios de la clase o las actividades extradocentes,
como las vistas vocacionales y las puertas abiertas en la que el
personal calificado de las diversas entidades laborales comparten
sus experiencias. Si la información es veraz y adecuada,
incidirá de manera positiva en la decisión
motivacional del estudiante.

En segundo lugar los aspectos evaluativos, "permiten a
los actores valorar el grado de adecuación y coherencia de
la cantidad de energía catética que deben invertir
en los diversos fenómenos sociales." Esto es no más
que el significado que le da al objeto (oficio o
profesión) en cuestión el actor (estudiante), y lo
que lo va a gratificar. Cosa que a partir del conocimiento que
tenga el estudiante de las disimiles opciones que tiene al
culminar la enseñanza preuniversitaria, éste le
atribuye a cada una un significado en correspondencia con sus
capacidades y afinidades, viendo a la vez en estas su
realización en el futuro inmediato; o sea lo que él
espera de su elección.

Por último, "existen modelos de
orientación morales que permiten a los actores sopesar las
condiciones de sus acciones para la integridad de una
interrelación entre la personalidad y los sistemas
sociales." O sea que el actor va a actuar en correspondencia con
sus intereses, pero siempre al margen de las condiciones sociales
dadas, que de cierta forma van a estar condicionando su accionar.
Por tanto no basta con los intereses personales del estudiante
para una elección profesional, pues esta va a estar
mediada por las condiciones reales del medio, como lo es la
demanda de las prioridades territorial a partir de la nueva
política de lineamientos trazada por el Partido Comunista
de Cuba.

Aunque parezcan bastante abarcadores estos conceptos y
se le reconozca a Parsons sus intentos por integrar la
acción individual y la estructura social, este sigue
viendo individuo demasiado constreñido por la estructura
social. Desde el paradigma subjetivo en el que se encuentra la
obra del alemán Max Weber (1864-1920), reconocido por sus
grandes aportes a la teoría sociológica. Podemos
desde esta posición ver al sujeto mentado, orientado en su
accionar, estamos hablando del análisis de la
Acción Social: "La misma debe entenderse como, una
acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos
está referido a la conducta de otros, orientándose
por ésta en su desarrollo."

Es en tanto una conducta humana siempre que el sujeto o
los sujetos enlacen a ella un sentido subjetivo. La
acción, como orientación subjetivamente
comprensible de la propia conducta, solo existe como conducta de
una o varias personas individuales. Plantea Weber que existe
acción social: "siempre y cuando los actores les impriman
cierto sentido subjetivo, orientando el comportamiento hacia el
otro y se atiende a ellas, en su transcurso."

El estudiante, que se encuentra transitando por la etapa
de la adolescencia, y que a la vez está inmerso en todo un
proceso de socialización secundaria, mediante el cual
entra en relación tanto cognitiva como afectiva con las
exigencias de la educación preuniversitaria. En la misma
el estudiante debe convertirse en un ser autónomo a la
hora de la elección profesional, pero la acción de
elegir siempre va a estar orientada, mediada, influenciada por
las acciones de otros.

Estos otros no son más que los disimiles agentes
educativos, como los profesores que se han encargado de
transmitir una buena y veraz información para enriquecer
el panorama opcional al que se enfrenta el estudiante ante un
futuro inmediato, así como un buen ejemplo en el
comportamiento laboral, etc.; por otro lado el papel de la
familia que durante toda la vida ha ido insertando en este
tradiciones afines mediantes las cuales se sentirá
realizada con el futuro que ha escogido para él y que en
mucho de los casos no va en correspondencia con la propia
decisión y capacidad del estudiante; se encuentran
además las instituciones laborales de la comunidad con su
importante función educativa, en las que mediante el
efectivo vinculo y apoyo sistemático con la escuela, logra
con el personal calificado con que cuentan transmitir las mejores
experiencias desde lo vivencial despertando la motivación
en los educando y fomentando una elección en
correspondencia con sus capacidades.

Siguiendo la lógica del autor, el cual nos brinda
un instrumento conceptual que funciona como aparato
heurístico que nos permite medir la realidad
empírica, esta herramienta es el Tipo Ideal. Se trata de
una forma de construcción conceptual adecuada al intento
de realizar el objetivo cognoscitivo más general del
programa científico weberiano: la comprensión y
explicación de fenómenos histórico-sociales
atendiendo prioritariamente a lo que de ellos es relevante desde
alguna perspectiva.

Por a las características de la enseñanza
podemos decir que el concepto típico ideal para el
cumplimiento de estas actividades, está presente en las
acciones de Estrategia Nacional de Formación Vocacional y
Orientación Profesional.[1]

Estas acciones me permiten medir la realidad dada en el
preuniversitario Rigoberto Batista Chapman en relación al
cumplimiento o no de las actividades de OP. A partir de
aquí podemos detectar una serie de limitaciones en el
proceso docente-educativo que afectan el funcionamiento de estas
actividades. Así como el débil trabajo de los
agentes encargados de conducir estas actividades
prestándole especial interés al vínculo
escuela-institución laboral.

Recurrimos al Interaccionismo Simbólico para
designar un enfoque relativamente definido del estudio de la vida
de los grupos humanos y del comportamiento del hombre. A decir
del propio Herbert Blumer (1900-1987), uno de los que han
utilizado dicho enfoque y contribuyó a su
consolidación intelectual.

Una de las principales premisas de este enfoque es que
el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función
de lo que éstas significan para él. Por tanto el
significado que una cosa encierra para una persona es el
resultado de las distintas formas en que otras personas
actúan hacia ella en relación con esa cosa. Este
significado se va a formar en el contexto de la
interacción social.

A través de la interacción del estudiante
con los distintos agentes conductores de la Orientación
Profesional, por ejemplo, en nuestra investigación, con la
escuela y las instituciones laborales, en la medida que este vaya
intercambiando experiencias, observando al trabajador en la
práctica cotidiana, ira perfilando y ampliando su
conocimiento sobre la actividad laboral, así como los
diferentes elementos que puede brindar el profesor en su accionar
como comunicador en el proceso de orientar.

El objetivo sería lograr que, a través de
esta interacción social el alumno conozca mejor la
realidad a la que se va a enfrentar y que a la vez cambie ciertos
significados atribuidos por la falta de experiencia y
motivación sobre algunas carreras u oficios que no gozan
de un marcado prestigio social y que responden a la demanda de
necesidades del municipio.

Hasta lo ya expuesto estamos de acuerdo con la
teoría, solo que no podemos hacer un alto acá, pues
estos aspectos responden solamente a un orden subjetivo del
comportamiento del individuo en la sociedad, que nos valida los
elemento de las actividades de Orientación Profesional,
que contienen un aspecto muy marcado en el orden
personológico buscando la motivación, para
despertar en el estudiante el sentimiento afectivo y de
identificación con la profesión u oficio. Pero que
existen otros elementos que contribuyen a la consolidación
de estas actividades como las instituciones laborales y la propia
escuela como institución al fin, son elementos
estructurales a los que Blumer les hizo caso omiso.

Es sin lugar a dudas el Preuniversitario una estructura
social que ejerce una gran influencia en la formación de
los educandos; jugando un papel fundamental por las
características de la edad de los que cursan esta
enseñanza (la adolescencia). Atendiendo a que el proceso
de socialización continúa a lo largo de toda la
vida, pues en los diferentes niveles de las relaciones sociales
existen nuevas normas, valores y conocimientos que internalizar
para tener un comportamiento en correspondencia a las exigencias
de la sociedad.

Aquí hay dos elementos esenciales de nuestra
investigación, la escuela y la institución laboral,
como estructuras sociales que ejercen una influencia en los
estudiantes y las acciones de estos como entes dinámicos
que le atribuyen a sus acciones un componente motivacional que va
a estar orientado por las acciones de otros.

Esto tiene su fundamentación en el pensamiento
Dialéctico de Carlos Marx (1818-1883), al que le interesan
las relaciones entre estructuras sociales y actores, teniendo en
cuenta las circunstancias pasadas, presentes y
futuras.

En las Tesis sobre Feuerbach, Marx plantea: "La
teoría materialista de que los hombres son producto de las
circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los
hombres modificados son productos de circunstancias distintas y
de una educación distinta, olvida que las circunstancias
se hacen cambiar precisamente por los hombres y que el propio
educador necesita ser educado (…)"

Es el Preuniversitario Rigoberto Batista Chapman, la
estructura social que ha venido moldeando y transformando un sin
número de generaciones desde sus objetivos bien definidos
por las políticas educacionales a las que responde nuestro
sistema socialista. Bajo las nuevas condiciones
socioeconómicas por las que atraviesa nuestro país
hoy ofrece un nuevo modelo de preuniversitario urbano, una
estructura del presente que conserva sus valores, principios y
tradiciones de la estructura del pasado, pero que sus fines
educativos se encaminan a nuevas perspectivas.

Se necesita encaminar a la nueva generación hacia
el mundo de la producción y los servicios. O sea ante
circunstancias dadas en el marco de la comunidad internacional,
cambios en las relaciones sociales, que han generado conflictos
en el ordenamiento social, como la actual crisis económica
mundial, y la necesidad de ajustar nuestro modelo
económico a este panorama, surgen nuevas circunstancias
cambiadas precisamente por los hombres.

Así surge ante estas situaciones la necesidad de
dar un giro en las prioridades educativas del país, lo
cual se logra a través de las actividades de OP, en las
que se debe educar al profesor para convertirse en orientador por
ser la clase un espacio de crecimiento personal, pero no
limitarlo a esa mera actividad, se debe extender a todos los
espacios docentes o no, y a la necesidad de hacer un trabajo
integral, entre todos los agentes conductores de la
OP.

Estas circunstancias deben fomentar un estudiante nuevo
más consciente del ahorro, de la producción y el
cumplimiento del deber ante los principios de la
Revolución Cubana, y este estudiante que es la nueva
generación, creará nuevas circunstancias que
formarán las estructuras del futuro, y que aun
conservarán las tradiciones, valores, costumbres de las
estructuras que le han antecedido y estas (las estructuras) en
esa medida determinarán a los hombres que le
acontecerán.

Con el fin de ajustarnos a los cambios
científicos, técnicos y sociales de la sociedad
actual, el modelo de escuela como estructura cambiara pero
perseguirá irreductiblemente el objetivo de una
formación general integral, para preservar la obra
irrevocable del socialismo.

Retomamos las ideas de Emile Durkheim, por ser este
teórico al que se le debe el término de
Sociología de la Educación y coincidimos con
él al plantear: "Pero es la Sociedad la que para poder
subsistir, necesita que el trabajo se reparta entre sus miembros
y se reparta entre ellos de tal forma y no de tal otra. Ese es el
motivo por el cual la Sociedad se preocupa de preparar mediante
la Educación, los trabajadores especializados de quienes
está necesitada. Por consiguiente, es para ella que la
Educación se ha ido diversificando en esta
guisa.

A través de las actividades de OP, la
educación prepara a los hombres para los distintos oficios
y profesiones que la sociedad necesita para continuar existiendo.
Así aumenta la fuerza laboral y continua el proceso de
reproducción sociocultural. Es por esta razón que
la Educación forma al hombre tal como lo requiere su
economía interna.

Para José Taberner la escuela es un agente de
socialización explícito personalizado por el
maestro, la función socializadora de escuela está
recargándose en estos tiempos
(…)[2]

En nuestra investigación resaltamos el papel del
profesor para convertirse en orientador, tomando la clase como el
espacio que por excelencia se puede abordar temáticas
integradoras que contribuyan a la formación general
integral del estudiante, cumpliendo con los objetivos de la
enseñanza. En el proceso de OP intervienen
múltiples agentes destacándose la escuela, por las
nuevas características de esta en la actualidad. El
estudiante de nuestros días pasa mucho más tiempo
en el entorno escolar que en otros espacios, por tanto la gran
mayoría de las influencias que recibe es de este medio.
Así que las actividades de OP no solo deben cubrir los
espacios docentes, sino también los
extradocentes.

Siendo partidarios de los criterios de Taberner podemos
afirmar que "El cambio social no puede hacerse desde la escuela;
pero en la sociedad moderna tampoco puede hacerse sin la
colaboración de ella, en un escenario surcado de
contradicciones (…)[3]

Lo planteado anteriormente se fundamenta en los
criterios de Artur Meier en su obra Sociología y
Educación: "La estructura de objetivos del
preuniversitario ofrece una diversidad de niveles, asignaturas y
grados (…) la diversidad de niveles significa la
máxima disposición jerárquica y el sucesivo
alcance de los objetivos en la organización, hasta llegar
al nivel de egresión. La diversidad de asignaturas
significa que si bien la escuela tiende a la formación de
la personalidad socialista polifacéticamente formada como
categoría final generalizada, también prepara al
futuro ciudadano, tanto al productor como al hombre socialista,
entrenado para la cultura, el tiempo libre y la vida familiar,
para, lo cual le confiere las cualidades típicas
necesarias para cada uno de estos fines. Así pues la
escuela ha de educar la aptitud funcional en muchas esferas
fundamentales de la vida social,
(…)[4]

Ante las demandas sociales de nuestro país
expuestas y debatidas en el VI Congreso del Partido Comunista de
Cuba, en forma de política de lineamientos; quedó
demostrado que estamos inmersos en procesos que dan al margen con
nuevos ordenamientos sociales dentro de los que se le presta
esmerada atención a la educación en la que se
invierten miles de recursos anualmente y la misma debe responder
a las demandas y necesidades del país, no podemos seguir
con la visión de la pirámide invertida en la que
existen menos personas vinculadas a la producción y muchos
más en el sector profesional; en los marcos de una crisis
mundial donde las políticas de mercados exigen mayores
precios, debemos ponernos al día con la
situación.

Desde una visión integradora de nuestro
fenómeno de investigación a decir de Anthony
Giddens (Inglaterra, 1938), en su mirada holística de las
sociedades modernas; "La constitución de los agentes y las
estructuras no son independientes una de otra, las propiedades de
los sistemas sociales son consideradas como medios y productos de
las prácticas de los actores y esas propiedades de los
sistemas organizan recurrentemente las prácticas de los
actores." [5]

Claramente, la Estructuración implica la
relación dialéctica entre estructura y
acción, estas constituyen una dualidad; no puede existir
la una sin la otra.

Atendiendo a que las actividades "…no son creadas
por los actores, sino continuamente recreadas por ellos a
través de los diversos medios por los que se expresan
así mismos como actores." Podemos ver como los agentes
sociales (profesor-alumno), teniendo la clase como medio asumen
en el marco de la estructura escuela, el rol determinado
socialmente para cada uno. O sea antes de ellos nacer ya
existían estas actividades, que en su accionar asumen y
las desempeñan como están diseñadas por el
sistema social.

Por tanto desde la óptica de Giddens los actores
controlan continuamente sus actividades en los contextos
físicos y sociales. O sea los dota de una capacidad de
racionalización, lograda en el desarrollo de rutinas que
les capacitan para manejar eficazmente la vida social, en la que
las motivaciones implican deseos que impulsan la acción; a
través de la cual introducen cambios en el mundo
social.

Veamos las prácticas recurrentes asociadas a las
actividades de Orientación Profesional, estipuladas por el
sistema educativo. Entonces en el propio desarrollo de rutinas o
del accionar cotidiano del estudiante con los agentes conductores
de las actividades de OP (específicamente
escuela-institución laboral), el primero va a lograr una
capacitación eficaz para poder enfrentarse a las
situaciones que le acontecen en el orden de la elección
profesional. Resaltando una vez más en que es importante
buscar los métodos que despierten el interés en el
educando que le propicien desde sus inicios en la
enseñanza el deseo por una elección consciente y
este se vaya perfilando en la temática hasta sentirse
identificado con la elección, y al llegar al grado
culminante su acción se materializa en la decisión
tomada.

Con la idea de capacitar u orientar esta acción
del estudiante, se busca, generar el cambio social, tratando de
ajustar los planes educativos en los marcos de la Tercera
Revolución Educacional a las necesidades históricas
concretas, en las que se hace evidente un giro en las prioridades
educativas ante las cuales el estudiante debe prepararse,
evitando las posibilidades de desertar, no tener rendimientos
productivos, no sentirse realizado, etc.

Giddens sostiene que "…la estructura solo existe
en y mediante las actividades de los agentes humanos."
Coincidimos con el criterio planteado pues sería muy
difícil mantener el sistema educativo (que a la vez
transmite los patrones culturales que permiten la continuidad del
sistema social), sin la escuela y los individuos sociales, que
son la idea materializada, o sea son una pequeña parte que
va a definir el todo. Cual sería entonces la esencia de la
escuela sin un educador que oriente y guie; sin un educando que
espera aprender a comportarse en los espacios sociales
ajustándose a normas preestablecidas, pero que bajo
diferentes contextos y situaciones objetivas se verá
obligado a regular y transformar su comportamiento.

Estamos hablando de un ente dinámico y creativo
en su comportamiento, y en esa medida del aprendizaje y la
experiencia habrán elementos que ya no responderán
a sus intereses y que este ajustará a las nuevas
condiciones tanto aspectos de la vida individual como colectiva.
En esta perspectiva podemos valorar los estudios anteriores que
solo ven a la estructura como un elemento de coerción, sin
dejar ver las capacidades autónomas de los actores
sociales. Podemos entender a través de las ideas de
Guiddens como existen propiedades estructurales que influyen,
moldean, regulan, etc. los elementos de la vida
social.

Así el sistema educativo determina una serie de
opciones para el estudiante al culminar el preuniversitario, en
correspondencia con los organismos de la planificación
económica y los intereses generales del sistema a partir
de las condiciones concretas existentes en el país. En
esta medida conduce al estudiante a remitirse solo a las
posibilidades reales y solo a partir de estas es que él
puede hacer sus juicios valorativos que responden a los aspectos
personológico, pero aun así la última
palabra la tiene el estudiante pues tendrá sus propios
criterios de elección.

En el marco de este conglomerado de relaciones e
interacciones sociales que tienen lugar en el sistema educativo
que a su vez no es más que un estrato de lo social, se
involucran acciones individuales y colectivas que le dan un
marcado carácter societal a las prácticas humanas
en los niveles estructurales de la realidad.

En la búsqueda de los factores sociales
institucionales que participan en el cumplimiento de las
actividades de Orientación Profesional en el
Preuniversitario "Rigoberto Batista Chapman" del Municipio Puerto
Padre; utilizamos las técnicas que nos brinda la
metodología de la investigación social con el fin
de darle el elemento científico a las informaciones que
emanaron de experiencias personales y revelaron una serie de
limitaciones que afectan al funcionamiento de las actividades
orientadoras en dicha entidad educativa.

Atendiendo a la importancia que tiene no solo dentro del
plano psicopedagógico por ser estas actividades partes
indisolubles en el proceso docente-educativo y en la
conformación de la personalidad e identidad del
estudiante; sino además por ser un indicador del
desarrollo socioeconómico que atiende las necesidades
inmediatas del territorio. Preocupación que se evidencia
en los lineamientos de la política social, aprobados en
los marcos del VI Congreso del Partido Comunista de
Cuba.

Dentro de los resultados obtenidos con la
aplicación de las diferentes técnicas pudimos
conocer la función educativa de las instituciones
laborales de la comunidad, y sus papel diseñado por las
orientaciones del sistema educativo como partes de su contenido
de trabajo, evidenciándose además el alto grado de
significación que le atribuye el estudiante a la
trasmisión de experiencias que emanen de la propia praxis
por parte de los diferentes trabajadores. Además de poder
materializar la idea de los modos de actuación de la
posible profesión.

Atente la pregunta de si es importante para el
estudiante conocer cómo funcionan los diversos centros
laborales ante de elegir uno, el 91,5% responde de manera
positiva. Elemento que tributa a la necesidad de dirigir nuestra
mirada a vínculo escuela-institución laboral. Pero
que lamentablemente la escuela en muchas ocasiones solo se limita
al cumplimiento de los programas de estudio se centran en el
aspecto enseñanza-aprendizaje, priorizando solamente la
parte docente del complejo y dinámico proceso educativo.
No existen los convenios de trabajo para fomentar las visitas
vocacionales, ante preguntas de este corte los educandos no las
reconocen como actividades que se realizan, sin embargo quedan
evidenciados en los planes de trabajo de cada
institución.

La escuela al no contar con el apoyo de los organismos,
los cuales no asisten a las reuniones del Grupo de FV y OP en el
municipio, y de sus respectivas instituciones, la calidad del
resto de las actividades orientadoras no tiene todo el rigor que
amerita, pues estos deben brindar los recursos pertinentes, tanto
un personal técnico experto en las temáticas del
debate que inicie el pedagogo, transmitir sus mejores
experiencias, disipar alguna duda de la nueva generación,
brindar la bibliografía y los materiales básicos
para ganar en calidad y efectividad.

Por tanto el nivel de desconocimiento es muy alto tanto
de colectivo laboral, pues no dominan el contenido de los
documentos normativos, no se trabaja con los materiales de apoyo
audiovisual, las TIC, las bibliotecas y librerías de la
comunidad, ni el elemento investigativo dentro de las actividades
orientadas por la clase en busca de la autogestión del
conocimiento del propio estudiante.

Por tanto queda evidenciado el mal trabajo de control y
evolución del grupo municipal de FV y OP en el municipio.
Así reflejado en el criterio evaluativo sobre el
cumplimiento de las actividades de orientación profesional
solo el 24% cree que con lo que se hace es suficiente para
evaluarlo de bueno, (no podemos olvidar el nivel de
desinformación) y el resto de los criterios se enmarcan
entre regular y malo.

La principal deficiencia esta en cada uno de los
factores implicados en el proceso de cumplimentar las actividades
orientadoras en la enseñanza, no reconoce su
responsabilidad y lo ve solo como un proceso de ayuda opcional,
que no se le da la importancia requerida.

Entendemos que la Orientación Profesional es
tarea de toda la sociedad, es decir de la escuela, los organismos
y las organizaciones de Estado, la familia, la comunidad y los
medios de difusión masiva. En esta medida se hace
necesario fomentar el trabajo integral de todos los factores y
agentes conductores que complementan las actividades orientadoras
como parte del proceso docente-educativo. (Ver anexo #
3).

He aquí el elemento significativo, la
búsqueda del trabajo integral de cada uno de estos
factores que salieron a relucir en el proceso de
investigación y que no podemos hacer caso omiso de ellos y
sus respectivas implicaciones que se dan en los marcos de la
propia interacción social, en la búsqueda de un
solo fin educativo, el de formar integralmente la nueva
generación que no es más que la futura fuerza
laboral, encargada socialmente además de la
reproducción cultural a través de sus acciones
individuales y colecticas en los marcos de las estructuras que
dictan modos de hacer y sentir.

Una vez que llegamos a la definición conceptual
de factores sociales, se nos hace necesario trabajar sobre la
base de las nociones ofrecidas por el doctor Omar Guzmán ,
de elementos a tener en cuenta y que nos ayudaran a entender el
sin número de factores que pueden estar en una misma
realidad social y por ende los que se detectaron en la
participación de las actividades de OP, en el
preuniversitario "Rigoberto Batista Chapman."

En primer lugar, se debe precisar la realidad concreta
en relación con la cual los factores sociales adquieren
sentido, ya que éstos no existen fuera e
independientemente de un objeto social concreto con sujetos que
permanentemente lo construyen y realizan. En segundo lugar, hay
que ubicarse en los presupuestos interdisciplinarios propios de
la ciencia desde una dimensión compleja que conduzcan al
análisis multilateral de la condición social de
diversos actores, interacciones, asociaciones, grupos,
instituciones que inciden de una manera u otra en la realidad
concreta a la cual pertenecen los factores sociales. En tercer
lugar, hay que destacar el lugar de cada factor en las distintas
instancias de la vida social: la economía, la
política, el derecho, la historia, la cultura,
etcétera, que tienen una dimensión social en cuanto
influyen en los individuos y sus asociaciones, y éstos en
ellas, contribuyendo a estructurar normas, valores,
hábitos, costumbres que se hacen estables en el tiempo y
en el espacio, así como subjetividades en forma de
motivaciones y sentidos orientados por la acción de otros
sujetos.

En cuarto lugar, se debe precisar cómo se
expresa, a través del factor, el vínculo de cada
una de estas instancias de la sociedad (economía,
política, cultura, etcétera) y de las dimensiones
sociales de análisis de la sociedad (estructuras
establecidas y subjetividades, consensos y conflictos, existencia
y conocimiento, etcétera), con la realidad social concreta
de la cual ese factor es parte integrante.

El papel orientador de la familia que se desprende de su
propia función educativa, no siempre es el más
adecuado pues no cuentan con la preparación especializada
y se mezclan mucho los valores y tradiciones familiares, que no
siempre van en función de las propias motivaciones
personales o el interés social, además estamos
hablando de un estudiante adolescente con cierto grado de
autonomía a la hora de tomar decisiones atendiendo
además las particularidades antes ya mencionadas de la
etapa.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter