Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Vocacion del Docente de la Universidad Centroccidental LIsandro Alvarado



Partes: 1, 2, 3

  1. Contexto empírico
  2. Marco
    referencial
  3. Ámbito
    metodológico
  4. Análisis e interpretación de la
    información obtenida
  5. La
    triangulación
  6. Reflexión y hallazgos
  7. Referencias

La vocación del docente por la profesión
es una inclinación que tiene este profesional hacia el
ejercicio de la enseñanza, la investigación y otros
aspectos que ello conlleva. No es un mito, sino una realidad que
resulta de condiciones de vida y contextos determinados.
Entendida de esta manera, se considera factible favorecerla y
desarrollarla rebasando la concepción tradicional de que
la vocación simplemente está presente o ausente,
sin intervención del sujeto, aunque tiene gran inherencia
en el desempeño acorde a sus posibilidades.

Para quienes se dedican profesionalmente a la
enseñanza, en el campo específico de la
formación de estudiantes en diversos centros de
enseñanza a nivel superior, el estudio analítico de
la vocación deriva su importancia en dos aspectos: el que
se refiere propiamente a la del docente y el que alude a la de
los estudiantes. Del primer sentido poco se habla, como si el
problema de la propia vocación no existiera, fuera
irrelevante o trataran de ignorarla; en cambio es común
que del segundo se ocupen recurrentemente, a menudo como si
esperaran, a su conveniencia, una inclinación a toda
prueba de los estudiantes hacia la docencia, casi como requisito
indispensable sin el cual no se pueden reclamar buenos resultados
de trabajo docente. Se exagera la importancia de la
vocación de los estudiantes, sin pensar en la del docente,
hasta el grado de que cuando no tienen buen éxito en la
formación de nuevos maestros no es extraño que se
trate de explicar las dificultades y a veces hasta el fracaso
atribuyendo ausencia de vocación al
estudiantado.

Partiendo de que la vocación por la
profesión del docente en la Educación Superior,
orientada al proceso de enseñar es un fenómeno
real, conviene entonces otorgarle la importancia requerida y que
objetivamente tiene el conocer la vocación de los mismos.
Por lo que el siguiente trabajo se orienta hacia el estudio
cualitativo y análisis serio de la vocación del
docente en la Universidad Lisandro Alvarado. Además de
ello, con base a experiencias propias se afirma que, un formador
sin vocación no puede pretender tener éxito en sus
acciones educativas y reclame que sus estudiantes la
tengan.

De modo que la Universidad Centro Occidental Lisandro
Alvarado (UCLA) se constituye en un objeto dinámico, donde
se desenvuelve la vida académica de las instituciones de
Educación Superior de Barquisimeto estado Lara.
Colocaremos la vocación en un lugar preponderante en los
docentes, buscando obtener información para conocer su
opinión de dónde surge, cómo se constituye,
cuáles son sus alcances y todos los aspectos necesarios
para llegar a un consenso de lo que se requiere
analizar. 

Contexto
empírico

A lo largo de la historia, en la enseñanza y en
carreas afines que están relacionada con trato humano,
siempre se ha hablado de vocación para su
desempeño, al entender que estas profesiones precisaban de
un alto grado de motivación, dedicación y servicio.
Era muy normal escuchar que para ser docente había que
tener vocación.

Toda profesión pide a la persona que la
desempeña que disponga de determinadas competencias que le
permitan un desarrollo eficaz de la misma. La vocación, si
la entendemos como inclinación hacia una actividad o
conjunto de rasgos, capacidades y aptitudes que se poseen, es
necesaria en el ejercicio de cualquier profesión. Vivir la
vocación es sacar de dentro lo mejor de nosotros mismos y
dar vida a eso que cada uno «tiene que ser». La
vocación así comprendida no es un destino, sino un
punto de partida.

En la actualidad el docente de Educación Superior
requiere de una serie de características que determinen su
perfil de actuación en el ámbito educativo, pero
sobre todo en aquel relacionado con la vocación, la cual
es un elemento fundamental en el ejercicio de la docencia en
cualquiera de los niveles en las cuales se desenvuelve. Por otro
lado, se tiene que la vocación es vista como una tendencia
que siente una persona hacia determinadas actividades, es una
inclinación natural que ya desde antes de ejercer puede
manifestarse.

Desde siempre han existido personas que al fracasar en
el desempeño de otras actividades se dedican a la
enseñanza como una última alternativa;
también las hay quienes siendo estudiantes van de una
carrera a otra hasta que terminan en la docencia o que, incluso,
se dejan llevar por la vida presas de una total indecisión
y se convierten en docentes sólo porque un familiar o un
amigo lo son.  Otros más toman la docencia como un
escalón, como un medio para obtener recursos
económicos y así poder estudiar la carrera que
verdaderamente les agrada; o que eligen esta profesión por
la estabilidad (permanencia casi segura en el empleo) que ofrece.
Otros más que la escogen con el único
propósito de complementar el ingreso familiar.  En
ninguno de estos casos está presente esa
inclinación natural o vocación por la
docencia. 

En concordancia con lo descrito anteriormente, la
responsabilidad del docente en general es evidente y de gran
magnitud y los docentes de UCLA están convencidos de ello.
Es por ello que funciones como formar las mentes y las
personalidades de las jóvenes generaciones, de lo que
serán esas personas en sus vidas y por lo tanto, de lo que
van a ser en el país, es una enorme responsabilidad. Sin
embargo, pareciera que este altísimo cometido en el que la
sociedad se juega buena parte de su futuro, no está
debidamente reconocido ni recompensado. Querer enseñar,
cumplir con todas las exigencias que una sólida
preparación implica, estar dispuesto a enfrentar y vencer
todos los problemas inherentes al ejercicio de la
profesión y, sobre todo, ser capaz de sentir la mayor de
las satisfacciones por el simple hecho de trabajar con alumnos,
eso es tener vocación para la docencia.

Aunado a lo anterior existen también
otras circunstancias que afectan el cumplimiento de la labor del
docente uclaista, aun con presencia vocacional. Desde el punto de
vista de las transformaciones sociales, el cambio operado en el
concepto de vocación se evidencia en el incremento de las
exigencias de la familia y de la sociedad con el profesorado,
demandando nuevas funciones y una mayor calidad en los procesos
de enseñanza-aprendizaje. Incluso en ocasiones se exige al
profesorado que resuelva problemas para los que no tiene
solución porque le faltan medios, no está
suficientemente preparado o en realidad son competencias de otras
instituciones.

Esta situación tiende a agravarse por falta de
consenso político en lo que debe ser una buena
educación, produciendo desorientación en el
profesorado y en la misma sociedad. En consecuencia, no se puede
utilizar la vocación para solicitar servicios que no
corresponden al profesorado, declinar determinadas
responsabilidades en los docentes ni acusarlos de falta de
vocación si no se consiguen los fines perseguidos. Estos
cambios también exigen del profesorado nuevas competencias
que le permitan abordar la multiplicidad de situaciones no
previsibles que diariamente se le presentan en el desarrollo de
sus funciones y la toma de decisiones con autonomía. Los
cambios que se están produciendo en la sociedad inciden en
la demanda de una redefinición del trabajo del profesor y
seguramente de la profesión docente, de su
formación y de su desarrollo profesional. En cualquier
caso, se comprueba que la vocación no suple la
preparación profesional que hoy necesitan los docentes, lo
que plantearía el falso dilema de qué es más
importante: la vocación o la formación.

Por esta razón, que se hace necesario analizar la
vocación del docente a nivel de Educación Superior
en este caso en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado
de Barquisimeto estado Lara, para lo cual surge la siguiente
interrogante:

¿Cuál es la opinión que sobre la
vocación y sus aspectos más relevantes en cuanto al
desempeño profesional tienen los docentes de la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado?

Propósito General del
Estudio

Generar una construcción teórica sobre la
vocación que posee el docente de la Universidad Lisandro
Alvarado UCLA de Barquisimeto estado Lara.

Justificación

La vocación docente nos lleva a reflexionar sobre
cómo la mayoría de los profesores universitarios
llegan allí, algunas veces, más por amor y deseo de
ser docentes que por verdadera formación. En las
instituciones de Educación Superior se cuenta con
excelentes profesionales de diversas disciplinas que llegan a la
docencia por un deseo. Esto trae como consecuencia el que se
cuente con gente con un gran deseo de enseñar pero sin
saber cómo hacerlo. Adicionalmente se ven enfrentados a un
sistema que cada vez les exige más cosas. Les hablan de
innovación metodológica, de créditos
académicos, con todo lo que esto implica y adicionalmente
les piden que se aumente la cobertura sin ningún criterio
técnico, haciendo que cada vez los grupos sean mayores. Es
así como el docente se ve enfrentado a una serie de
presiones internas y externas que lo que hacen es
agobiarlo.

Por otro lado, las organizaciones de Educación
Superior deben asumir el reto de formar a nuestros docentes antes
de lanzarlos a enfrentar todas estas presiones. Se debería
de hacer una construcción en equipo que propicie
verdaderas oportunidades para estimular en el docente la
vocación por el trabajo realizado.

Es por ello que el siguiente estudio se justifica, por
cuanto se quiere realiza un análisis sobre las
experiencias de profesores de Educación Superior
relacionadas con la vocación docente en la Universidad
Lisandro Alvarado de Barquisimeto Estado Lara, a fin de generar
una serie de dimensiones onto-epistemológica que explique
de manera precisa todo lo relacionado con la vocación en
los mismos.

Desde una perspectiva general, hablar de
vocación, más que hacer referencia al sentido
etimológico del término y a su relación con
el concepto de profesiones, oficios y tareas. Hemos de intentar
analizarlo y definirlo desde la experiencia personal intensa,
satisfactoria y vivida con verdadera pasión. Expresar
nuestra dedicación a la educación porque creemos en
ella y porque estamos convencidos de que de esta manera
contribuimos eficazmente a un mundo mejor y más humano; es
decir, la docencia la vivimos como un compromiso personal y una
experiencia subjetiva.

Marco
referencial

El trabajo previo traído a acotación de un
artículo publicado en la revista REIFOP de Madrid
España volumen 4 titulada Vocación docente
versus profesión docente en las organizaciones
educativas
, de Larrosa M. Faustino 2010. En este
circunscrito a la formación de los futuros maestros indaga
el sentido de la vocación y profesión docente en el
seno de las organizaciones educativas, en el contexto de la
sociedad del conocimiento y en plena convergencia europea. Se
parte del análisis de los elementos que han influido y
están influyendo en la situación profesional del
profesorado: la tradición, las transformaciones sociales,
los avances de la investigación y las necesidades de los
maestros. Se estudia también la evolución de la
actividad docente como vocación y se examinan las notas
propias de la actividad docente como profesión. Se
concluye afirmando que la enseñanza es una
profesión con vocación en un ambiente de pluralismo
ético y moral.

Referentes
Teórico

La vocación por la profesión docente no es
el resultado de una inclinación espontánea, surgida
de la nada hacia el ejercicio de la enseñanza. Tampoco se
debe a factores que genéticamente pudieran determinar que
las personas, poseyendo ciertos rasgos hereditarios, hubieran de
orientarse indubitablemente al ejercicio de esta
profesión. Según Redondo (citado. por Costa, 1974).
"Rechazamos la idea de que el maestro nace: no sabemos en virtud
de qué elementos genéticos especiales que le (sic)
inducen a ejercer esta profesión. No, el maestro se hace;
el maestro es capaz de prepararse bien y actuar de un modo
eficiente con los niños. Todo depende de la actitud que
adopte ante su tarea" (p.45).

De modo que "querer ser maestro" no proviene de un acto
de iluminación o de llamamiento extrasubjetivo hacia el
ejercicio de esta profesión, sino de una serie de factores
que la conforman y que son construidos día con día
en la vida de cada persona. Por eso se afirma que el docente no
nace: se hace, y que por lo tanto, podemos construir la
vocación al igual que otras habilidades y aptitudes del
sujeto.

Ahora, desde otra perspectiva, enseñar es un arte
y tener vocación por la docencia significa aspirar al
dominio de ese arte, de las habilidades y aptitudes propias de la
enseñanza. De acuerdo con Fromm (1972) hay por lo menos
cinco requisitos generales para la práctica de cualquier
arte: se requiere disciplina, concentración, paciencia,
preocupación y un acercamiento gradual. Todo lo cual
indica que el docente con vocación requiere de un conjunto
de actitudes, aptitudes y preferencias que pueden no solamente
consolidarse en la personalidad de los mismos y en sus
estudiantes sino también ser estimuladas para que
surjan.

Desde este punto de vista, los docentes pueden o no
tener clara y totalmente definida la vocación por la
profesión de enseñar, pero en cualquier caso
forjarse como buenos enseñantes, todo depende de la
actitud que adopten ellos frente al reto de ser profesores, es
decir, de que se tenga la disposición disciplinada, la
concentración, la paciencia, la preocupación
necesarias y además, que empiecen poco a poco, con
acercamientos progresivos al ejercicio de la
docencia. 

En otras palabras, la profesión de la
enseñanza es más que de vocación,
cuestión de voluntad y que al desarrollo de esta voluntad
en las instituciones cuya función específica es
tener docentes que asuman el deber básico de ser los
primeros en la asunción responsable de la vocación.
Es tan importante el cumplimiento de este deber que si no
sucediera se convertirían virtualmente en adversarios del
proceso formativo. 

El profesor que asume su profesión con
vocación y por lo tanto con pasión y
responsabilidad, tiene el reto de unir esfuerzos con otros
profesores que compartan la vocación y el propósito
de organizar el sistema de ayudas para que el alumno sea capaz de
comprender el mundo de hoy y construya alternativas. Reconocerlo
y tratarlo como persona. proveerlo de los conocimientos y
habilidades para cubrir exigencias laborales, pero a su vez
compartirle y fomentarle una actitud reflexiva, crítica y
propositiva, sembrar inquietudes y vislumbrar esperanzas. Conocer
y cuestionar el genocidio neoliberal, la globalización de
la exclusión, del desempleo, la pobreza y la
desesperación, vivir y enfrentar la depredación de
la naturaleza, con el consecuente deterioro ambiental.

En resumen, la actividad docente es una profesión
con vocación, una profesión de valores como afirma
Esteve (2009: 26). Hay que señalar que la enseñanza
y el aprendizaje cobran otra dimensión profesional en las
organizaciones y en la sociedad del conocimiento. Aunque con
frecuencia se hayan intercambiado los términos y
prevalezca la profesionalidad. En ésta se incluye el
vocacionalismo o compromiso personal para actuar como
profesional, conociendo las exigencias de la tarea, sus
conocimientos específicos, actuando éticamente y
con la capacitación adquirida a través de la
práctica que va unida al por qué y al
cómo.

Por consiguiente, la asistencia a los demás y la
preparación profesional del docente no son excluyentes,
sino equilibradamente necesarias, donde no es suficiente con el
querer. Si antes la vocación necesitaba de la
profesionalidad, ahora la profesionalidad precisa
vocación. La idea general es que para la enseñanza
se requiere una cierta vocación, pero reconvertida y
actualizada a los parámetros que corresponde a un ambiente
de pluralismo ético y moral.

Larrosa (2010) plantea que las condiciones del ejercicio
profesional docente para obtener plena satisfacción
serían:

a) Vocación (inclinación natural para
dedicarse a la actividad profesional de enseñar con
entusiasmo, compromiso y confianza en el poder de la
educación, dedicación especial y de servicio hacia
los demás).

b) Competencia (formación profesional
científica y técnica adecuada que le haga
competente en todo momento en el ejercicio de la
profesión).

c) Actitud (abierta, servicio a la comunidad y trabajo
en equipos flexibles).

d) Dedicación (suficiente a la profesión
procurando tener cualificados sus saberes).

e) Conocimiento de los deberes y derechos éticos
(que puede asumir como compromiso moral y exigir a los
demás).

Ámbito
metodológico

El término episteme inicialmente fue usado por
Aristóteles para referirse al conocimiento
científico y significa estable, sobre seguro, sobre algo
firme. Así epistemología es el estudio de un saber
firme, seguro, sólido y confiable. De acuerdo con
Ríos (1997) la epistemología como filosofía
de la ciencia contribuye fundamentalmente a la formación
del espíritu científico, creando en el investigador
las condiciones necesarias para una mejor objetividad,
análisis crítico y valorativo de su mejoramiento
académico y de su responsabilidad como profesional. Por lo
tanto, cuando se busca conocimiento, es necesario fundamentarlo
epistemológicamente para darle sentido y ubicación
a la búsqueda, ya que el enfoque con que se ve la realidad
dependerá de esta ubicación y será una
lógica consecuencia de ella.

Por consiguiente, esta investigación
estará fundamentada epistemológicamente en el
método hermenéutico. De acuerdo con
Martínez, Cortés y Morató (1996), la
hermenéutica significa traducción,
explicación, expresión o interpretación que
permite la comprensión. Se refiere a la
interpretación de un texto y a la posibilidad de referir
un signo a su designado para adquirir la
comprensión.

En ese sentido, cabe señalar que interpretar es
una cualidad del ser humano y desde el punto de vista de la
metodología es hermenéutica-dialéctica, ya
que los métodos y técnicas buscan conocer y
reconstruir el significado a partir de los actores.

Por otra parte, Martínez (1999) refiere que las
realidades de naturaleza y estructura peculiar, sólo
pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del
sujeto que las experimenta y exigen ser estudiadas mediante el
uso de una perspectiva hermenéutica. En esta
investigación, el interés está orientado a
estudiar la realidad interna del la vocación docente de
los docentes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,
la cual depende del modo en que es percibida por cada uno de los
actores, se trata de una realidad personal única y propia;
de allí que se adopte esta postura epistemológica
para seleccionar el método de
investigación.

Diseño de la
investigación

El diseño que se utilizará será el
interpretativo, cuya teoría principal se basa en comparar
los datos recopilados en la investigación con lo expresado
en la información aportada por los actores, buscando de
esa manera representar de una manera global la forma de concebir
la realidad y por consiguiente de abordarla
científicamente.

Método de la
Investigación

El método utilizado será el
Hermenéutico o mejor llamado como la  ciencia y
 arte de la interpretación para determinar el
significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha
expresado un pensamiento.

Definición de la
Hermenéutica

El término hermenéutica deriva del griego
"hermenéuiein" que significa expresar o enunciar
un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto. El
hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a interpretar y
desvelar el sentido de los mensajes, haciendo que su
comprensión sea posible y todo malentendido evitado,
favoreciendo su adecuada función normativa.

De acuerdo con Martínez, Cortés y
Morató (1996), la hermenéutica significa
también traducción, explicación,
expresión o interpretación que permite la
comprensión. Se refiere a la interpretación de un
texto, la posibilidad de referir un signo a su designado para
adquirir la comprensión.

La toma de conciencia del papel que juega la
hermenéutica es lo que puede posibilitar que las ciencias
humanas abandonen las falacias naturalistas para poder estudiar
al hombre tal y como es, pluridimensional. Por lo tanto, el
hermeneuta posibilita la comprensión. Actualmente, este
término designa una teoría filosófica
general de la interpretación.

Características

  • La hermenéutica es una técnica, un
    arte y una filosofía de los métodos
    cualitativos (o procesos cualitativos), que tiene como
    característica propia interpretar y comprender, para
    desvelar los motivos del actuar humano.

  • Se ocupa de conducir, comunicar, traducir,
    interpretar y comprender los mensajes y significados no
    evidentes de los textos (libros) y contextos (historia,
    cultura, política, religión, filosofía,
    sociedad, educación, etc.) del ser.

  • Se ha caracterizado ante diversas escuelas,
    corrientes y enfoques por su compromiso de conducir mensajes
    de un texto a un lector; de comunicar un mensaje de un sujeto
    a otro, como lo hace el maestro o el padre de familia a sus
    pupilos; de traducir y volver inteligible un mensaje de un
    interlocutor a otro, como el intérprete de otra lengua
    y, finalmente, de comprender o hacer comprensible el
    significado y fin de un texto o un contexto entre personas,
    sustrayéndolos del positivismo, permitiendo recuperar
    el sentido de la existencia humana.

  • Tiene diversas concepciones filosóficas,
    históricas y sociales, en las que se inscribe la
    hermenéutica.

  • La comprensión hermenéutica se concibe
    y se da a través del lenguaje. Para el hermeneuta la
    escuela es un espacio privilegiado de acción
    comunicativa centrada en el lenguaje; sin embargo, la
    comprensión humana al parecer no es alcanzada, de
    ahí sus resultados.

  • La Hermenéutica en la escuela es una
    vía para promover el desarrollo de la sociedad a
    partir de las capacidades innatas que sobre
    hermenéutica poseen los seres humanos.

  • La amplitud de la hermenéutica permite
    ampliar la interpretación de los motivos en las
    expresiones humanas, no solo a nivel individual sino
    también colectivo, considerando el pasado para
    comprender el presente y quizás inferir para el
    futuro, lo que le da un valor adicional.

  • Vence la dificultad dejada por el positivismo de no
    poder realizar estudios de situaciones suscitadas en la
    sociedad debido a que en ese paradigma era imposible realizar
    los análisis e interpretaciones.

  • El ser humano no es un espectador imparcial de los
    fenómenos, su interpretación va a estar
    influenciada por perjuicios y expectativas que le orientan y
    limitan, pudiendo tener una visión errada de la
    situación.

  • Toda interpretación, como toda ciencia en
    general, tiende a la evidencia. La evidencia de la
    comprensión puede ser de carácter racional (y
    entonces, bien lógica, bien matemática) o de
    carácter endopático: afectiva,
    receptivo-artística y hay evidencia endopática
    de la acción cuando se revive plenamente la
    conexión de sentimientos que se vivió en
    ella.

  • Todavía no existe un consenso para considerar
    a la hermenéutica una técnica, un
    método, un arte o una filosofía, ya que se
    considera todo a la vez, más sus interpretaciones no
    son ambiguas.

Fases:

1.- Determinación del objeto que se
persigue.

Esta fase presenta dos problemas de diferentes grados de
dificultad: el primero es de fondo ético y
filosófico ¿qué voy a estudiar y por
qué? En este caso el investigador se ve con la dificultad
de enfrentar circunstancias, sobre todo en aquellas
investigaciones con interese financieros, políticos.
Él tiene que tener claro que en este tipo de
investigaciones, el objeto de estudio es el comportamiento
humano. Por lo tanto, estas investigaciones deben ir enfocadas
con el conocimiento, el desarrollo y las potencialidades de las
personas o grupos.

El segundo problema tiene que ver con lo
metodológico ¿qué es lo que se quiere y lo
que no se quiere descifrar? Para ello el investigador debe estar
claro acerca del objetivo a lograr o el problema a resolver. En
este sentido, el hermenéutico tiene que plantearse
preguntas muy concretas, con dimensiones lo más
explícitas y directas posibles. Puedes suceder que el
objeto de estudio se fundamente en una teoría o supuesto
básico, pues en este caso el autor debe aceptar esa
teoría, documentarse en la misma y reflejarlo en la parte
del trabajo que corresponde plasmarla, o sea en el marco
teórico que toda investigación respetable tiene que
tener.

2.- Elección de la muestra a estudiar.

Depende del autor, hasta dónde quiere llegar.
Debe seleccionarse según a filosofía del
investigador, porque si se toma como lo universal, no lo que se
repite muchas veces sino lo que pertenece al ser en que se halla,
por esencia y necesariamente, la posibilidad de generalizar no
dependerá del tamaño de la muestra, sino de la
intuición y capacidad intelectual del científico.
Una buena observación y descripción de un caso o
ejemplo individual, puede hacer evidente la esencia o estructura
de un fenómeno sin que haya necesidad de acumular
más casos particulares.

3.- Elección de los instrumentos y
procedimientos.

Se hará de acuerdo con las necesidades
particulares de cada investigación. Deben ser
métodos que no alteren el fenómeno estudiado y
permitan realizar observaciones repetidas en caso de ser
necesario.

Pueden usarse técnicas que van desde
cuestionarios abiertos, observación participante hasta
análisis de sueños, pero la más adecuada al
método hermenéutico y al descubrimiento de
estructuras es la entrevista semiestructurada posiblemente
complementada con otra técnica como fotografía,
entre otras. Lo anterior se explica porque las técnicas
que tiene mayor sintonía epistemológica con el
método hermenéutico-dialéctico y las
más adecuadas para descubrir estructuras son las que
adoptan la forma de dialogo coloquial.

La relevancia de esta técnica se apoya en que a
medida que el encuentro avanza, la estructura de la personalidad
del entrevistado comienza a tener forma en la mente del
entrevistador; se adquieren las primeras impresiones observando
sus movimientos, seguido de la voz y la comunicación no
verbal y toda una amplia gama de contextos verbales por medio de
los cuales se pueden aclarar términos, descubrir
ambigüedades, intenciones, definir problemas, ofrecer
criterios de juicios o recordar hechos necesario. Igualmente el
contexto verbal le permite al investigador, a medida que
interactúa, elevar su nivel de interés y
colaboración, reconocer sus logros, prevenir
falsificación, reducir los formalismos, estimular la
memoria; además en las interacciones es posible decidir
que el problema puede plantearse de una mejor forma, más
directa o estructurar mejor la pregunta.

4.- Etapa hermenéutica o de
interpretación.

Se basa en que no hay tesis absoluta. Toda conducta
humana puede ser interpretada de diferentes formas. El
significado es el verdadero dato, pero para lograr la
interpretación de dicho significado, se debe cumplir con
los siguientes requerimientos:

  • Descubrir la intención del autor: la meta que
    persigue, el propósito que alberga, coordinan y
    orientan muchas motivaciones, sentimientos, deseos,
    recuerdos, pensamientos y conductas hacia un fin. Debido a
    ello la intención ayuda a captar rasgos de
    personalidad muy importantes, además de que a ella se
    encuentra ligado un amplio sistema de valores los cuales son
    fuerza dominante y motivacional en la vida del ser
    humano.

  • Descubrir el significado que tiene la acción
    para el autor: para comprender el significado que la
    acción tiene para su autor, resulta imprescindible
    tener como fondo de la misma el contexto del autor, su
    horizonte, su marco de referencia. Para ello se deben conocer
    los procesos mentales, el contexto en que se hace una
    expresión o acción y el sistema sociocultural
    que da significado a las expresiones.

  • Descubrir la función que la acción o
    conducta desempeña en la vida del autor: las metas y
    fines de las acciones del ser humano, no siempre son
    conscientes. La hermenéutica se vale aquí de
    los estudios de las funciones dentro de los sistemas y del
    psicoanálisis ya que las acciones pueden ser
    conscientes e inconsciente. Las inconscientes pueden ser que
    se detecten en la entrevista por medio del lenguaje no
    verbal.

Procedimientos

Contexto de la Investigación

La investigación se llevará a cabo en la
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Para
Goetz y LeCompte (1998) "la mejor manera de comprender e
interpretar la significación de los comportamientos que se
producen en un determinado contexto, es haber participado en ese
entorno desempeñando roles semejantes". Por otra parte, se
seleccionaron dos (2) docentes de la Escuela de Enfermería
de la UCLA, para que participen como informantes
claves.

Informantes Claves

La determinación de los actores sociales obedece
a criterios de carácter cualitativo de selección
intencional según interés del investigador, el
carácter receptivo y el deseo voluntario.

La selección de los informantes claves se
determinará por el nivel de conocimiento social y
académico de los actores, sus redes de relaciones y el
contexto donde se desenvuelven, esto obedeciendo a la premisa de
Max Weber en el sentido de que los sujetos de una cultura, asumen
el comportamiento comprensivo de esa cultura a la cual
pertenecen.

Por lo tanto, se consideraron como actores sociales del
estudio, docentes de la Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, específicamente dos (2) seleccionados de manera
intencional. El criterio para seleccionar los informantes claves,
se establece en concordancia con una de las
características más resaltantes de la
investigación cualitativa, que es el manejo de una
pequeña muestra, no aleatoria y de carácter
teórica, para así poder desarrollar una
comunicación eficaz con los informantes claves.

Recolección de la
información.

La información se recopiló a través
de una entrevista semi estructurada, buscando mantener siempre la
espontaneidad normal de la situación.

Entrevista a Profundidad: Estas se realizan a
manera de diálogo, siguiendo el modelo de
conversación normal. Por entrevista a profundidad se
entiende, de acuerdo a Taylor y Bogdan (1990),
"…encuentros cara a cara entre el investigador y los
informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes
respecto a sus vidas, experiencias o situaciones", utilizando las
palabras tal como las expresaron los informantes en el momento de
ser entrevistados. Participaron dos (2) docentes seleccionados
como informantes claves.

Proceso y técnica de
análisis

Finalizada la recolección de la
información, se procederá a categorizar las
respuestas de las entrevistas, lo cual permitirá
desarrollar un análisis de contenido, con la finalidad de
establecer una red de conceptos o red semántica
metafórica que a su vez permitirá conocer la
teoría implícita de los docentes que laboran en la
UCLA, con respecto a la vocación. Posteriormente, se
realizará un análisis comparativo del modelo
teórico o teoría implícita con las
expresiones de los docentes seleccionados como informantes
claves, el cual consiste en presentar un referente teórico
seguido de los resultados, para luego darle significatividad
partiendo del contraste entre el referente teórico y los
resultados.

Validez y fiabilidad

La validación y confiabilidad de la
información se determinará como lo plantean Taylor
y Bogdan (1990), a través de la devolución
sistemática de los datos a los participantes del estudio
con la que se pretende confirmar si el investigador logra
comprender y reconstruir la realidad de acuerdo con los
significados que los docentes de la UCLA dan a sus pensamientos y
construcciones acerca de la vocación del docente en la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Análisis e
interpretación de la información
obtenida

Recopilada la información de las entrevistas, se
procedió a vaciar la información para luego
categorizar con los aspectos más relevantes y
significativos expuestos por los informantes claves.

En el siguiente cuadro se muestran las preguntas y
respuestas emitidas por los actores o entrevistados y las
categorías que emergieron en consecuencia de ello y que
complementan el estudio.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter