– Monografias.com
El proceso de revolución de
Mayo
Desarrollar comparativamente la
interpretación de la Historia Oficial, la de Galasso, y la
de León Pomer. Subraye similitudes y diferencias entre las
tres interpretaciones.
La Historia Oficial
Para la Historia Oficial, el proceso de
revolución de mayo, constituye un movimiento separatista
con respecto a la metrópoli española. Grito de
libertad de los poderes constituidos.
Se vincula al dominio español como
símbolo de atraso. Y por otro lado, desde el punto de
vista económico significa la vinculación al mercado
mundial. Es anglófila. Es protagonizada por los vecinos
porteños, la elite misma. El bajo pueblo no tiene
vinculación directa.
Concepto de libertad
Es pertinente aclarar, que cuando hablamos
de "libertad", es en el concepto burgués del
término. Bajo influjo de las invasiones inglesas, nos
referimos a la libre circulación de
mercancías.
La revolución está
representada por terratenientes, burguesía mercantil e
inmigrantes vinculados a la corona Británica.
Apunta Galasso: "La llamada historia
oficial es una simple fábula escolar impuesta a la
política de subordinación y elitista del presente".
Neocolonialismo interno y la hegemonía porteña
irán de la mano.
Se pregunta Galasso: "¿qué es
esto de una revolución antiespañola, que se hace en
nombre de España?
Los procesos revolucionarios que
sobrevuelan la América Española terminan con el
mismo pronunciamiento: "Lealtad a Fernando VII".
Señala Galasso: "las personas claves
en este proceso, Moreno, Castelli, Belgrano,
reinvindicarán los derechos de los aborígenes a la
libertad y a la tierra, pero integrándolos a los derechos
de los demás criollos y españoles residentes,
contra el amo español".
Galasso y León Pomer coinciden en
discrepar en el concepto de "Revolución", sostenida por la
historia oficial.
Al respecto alega Pomer: "la
derogación del régimen colonial habría
destruido sólo el organismo político, pero dejaba
en pie toda la sustancia jurídica que le daba
solidez."
Retomando con "el relato" de la historia
oficial, tanto Galasso, como Pomer, hacen mención a la
inconsistencia que representa el supuesto
"separatismo".
Para esto, no podemos dejar de mencionar a
don Arturo Jauretche, quien dice: "no se trato de una
cuestión meramente histórica, sino política,
la colonización cultural tiene punto de partida en la
Revolución de mayo".
¿Cuál es el estado en que
este proceso revolucionario ocurre en el Virreinato del
Río de la Plata?
Napoleón invade España, y en
este contexto Carlos IV abdica a favor de su hijo Fernando VII.
El pueblo se subleva. Nacen las llamadas "juntas".
Menciona Galasso. "con Napoleón y su
ejército entran también las ideas de aquel
liberalismo nacional y democrático francés". Estas
ideas sufren en la metrópoli y en las colonias una gran
distorsión. El liberalismo nacional, se truca en
liberalismo internacional librecambista.
El liberalismo nacional o nacionalismo
popular, son cuestiones centrales en el texto de
Galasso.
Otro punto que mencionaremos es el hecho de
que el liberalismo oligárquico, es profundamente anti
latinoamericano. Burguesía internas en alianza con el
capital y el neocolonialismo de las potencias
centrales.
1810
Al respecto menciona Galasso, que hay en
marcha una cuestión democrática, y no una
cuestión nacional.
Apunta Pomer: "Buenos Aires y el virreinato
no habían sufrido invasión alguna. Enfrentaban otro
tipo de peligros. Las juntas organizadas aquí y
allí respondían a distintos
desafíos."
Ya sea por omisión o en línea
con el pensamiento de Galasso, podemos complementar ambas
ideas.
22 de mayo
Se exige la convocatoria a un cabildo
abierto para destituir al Virrey, y nombrar a una junta que sea
expresión de la voluntad popular.
Estamos a las puertas del Cabildo abierto
del 22 de mayo.
León Pomer menciona el hecho de "los
cabildantes piden a Saavedra que aplique "su celo" para contener
el tumulto.
Podemos decir que tanto el texto de Galasso
y el de Pomer, se establece un diálogo, de
complementación e intercambio.
Sostiene Galasso. "El Cabildo ocultaba en
su seno (una idea secreta) para sorprender la confianza de los
revolucionarios."
Pomer y Galasso coinciden en el
carácter elitista de la votación.
En este contexto Saavedra propone
reemplazar la autoridad del virrey, por el del Cabildo, con
facultades de elegir una nueva junta.
Es interesante el reparo que hace Galasso
en la figura del secretario de la junta, Mariano Moreno,
"quién sospechaba que el Cabildo podía
traicionarlos, y así fue".
Mariano Moreno
Galasso ve en la figura de Mariano Moreno
el potencial de liderar "el intento de transformación
política y social en estas tierras".
León Pomer afirma: "ya en el 25, hay
en Moreno y sus amigos políticos un pensamiento que
vincula la llamada revolución, con una
transformación social, ideario similar al de Artigas, y al
de Gaspar de Francia, en Paraguay.
Mariano Moreno constituye para ambos
autores, el personaje centro, representante del pensamiento
jacobino, y el ala más radical de la
revolución.
Saavedra
La figura de Saavedra representa el orden
vigente y constituido, respetuoso de las jerarquías
sociales (Galasso).
Su objetivo personal al ingreso a este
proceso, es cambiar el sistema por otro, afín a sus
intereses.
Un sistema que no afecte el orden
conservador vigente.
Haciendo referencia al pensamiento
conservador de Don Cornelio, Pomer relata: "El sistema
robespierriano que se quería adoptar en esta, la
imitación de la revolución francesa, que intentaba
tener por modelo, gracias a Dios que ha desaparecido" más
tarde dice "me ha calumniado (por Moreno), y querido hacerme
sospechoso en este pueblo…Moreno no quiere otra cosa, que
la de hacerse un Dictador, o cuando menos un tribuno de la
plebe".
23 y 24
Los Chisperos. Son estos hombres,
orientados por Moreno, quienes indignados ante las maniobras del
Cabildo y el intento de burlar la voluntad popular, inician la
movilización .
Se disuelve la junta el 24.
Mañana del 25
Relata Galasso: "…exigen ahora
reemplazar al virrey por una junta que responda estrictamente a
la voluntad popular, designada por el pueblo."
Relata Pomer. "había el Pueblo
reasumido la autoridad, y exigía la constitución de
otra junta."
Para finalizar concluye Norberto Galasso: "
La revolución de Mayo no implica, pues la toma del poder
por un partido revolucionario, con un único proyecto, sino
el desplazamiento del absolutismo por un frente
democrático donde confluyen sectores que expresan a
actores sociales distintos".
Cierra León Pomer, en la
reproducción de un art. De La Gazeta del 31 de Diciembre
de 1810, "…si viéramos practicar aquella
revolución proclamando principios exagerados de Libertad,
teorías impracticables de igualdad cómo las de la
revolución Francesa, desconfiaríamos de las rectas
intenciones de los promovedores".
Desarrollar comparativamente la
interpretación de Donghi y la de Abelardo Ramos, sobre la
etapa del Rosismo.Similitudes y diferencias.
¿Quién fue
Rosas?
Juan Manuel de Rosas había llegado
al poder en 1829 y 1835 respectivamente. Conocido como "El
restaurador", fue un ganadero y estanciero bonaerense. Tuvo la
dualidad de ser fiel a su clase, y de contar con el apoyo de las
clases populares, los criollos, los hijos de la
tierra.
Así como decimos que Rivadavia es un
reformista, Rosas significa la restauración.
Para Rosas el proceso de la
Revolución de Mayo, no es más que la
rebelión de la elite porteña con intereses
extranjeros.
En la etapa rosista vemos restaurar el
orden en la campaña.
Jorge Abelardo Ramos, político,
Historiador y escritor, creador de la corriente política
llamada Izquierda nacional, y Tulio Halperin Donghi, profesor y
Dr. En Historia, establecen opiniones contrastadas, disidencias y
escasamente coinciden acerca de uno de los personajes más
controversiales de nuestra historia, la figura de
Rosas.
Pero quien es Rosas para Donghi: "hace de
la guerra un instrumento político de utilización
casi permanente".
Cabe destacar que los conflictos
internos.El enfrentamiento entre Unitarios y Federales. Y los
bloqueos de las potencias imperiales, Francia e Inglaterra, hacen
de la etapa Rosista, uno de los procesos más conflictivos
de nuestra Historia.
En tanto para Abelardo Ramos, haciendo
mención también a Rivadavia considera:" Rivadavia y
Rosas no fue sino la lucha entre las necesidades de la
burguesía comercial porteña controlada por los
británicos residentes y la clase ganadera
bonaerense".
Desde el punto de vista de la
economía interna, la etapa rosista consiste en el auge y
expansión del saladero, entre 1830 y 1852.
Con Juan Manuel de Rosas estamos en
presencia del primer intento de generar un mercado interno,
políticas públicas proteccionistas y defensa de las
manufacturas de las provincias.
En opinión de Donghi: "La
reconstrucción económica tiene un consenso vasto".
En este punto hay una coincidencia con Ramos, quien sostiene: "El
restaurador comprendió que la única salida del caos
era encontrar un modo de transacción con la
política proteccionista de las provincias
mediterráneas, y un status con las provincias
ganaderas."
Donghi hace mención el hecho de que
la figura de Rosas, fue a menudo usada en el siglo xx por
movimientos populares para validar procesos proteccionistas e
industriales. Y a entender de este autor no existió plan
que lo pueda sostener.
Al respecto Ramos sostiene, que aunque con
limitaciones: " Rosas fue la primera expresión capitalista
en Argentina".
Este ordenamiento económico, desde
la perspectiva del federalismo rosista fue la solución que
se encontró para las continuas crisis políticas
Argentina.
La figura de este dirigente porteño,
constituye para Donghi, cualquier cosa, menos un
demócrata.
Esto es, desde una visión
republicana, cuidadosa de las instituciones y representante del
conservadurismo imperante, desde donde el autor interpela a
Rosas.
En tanto Ramos dice: " Rosas fue un hombre
de progreso, si se lo compara con la aristocracia mercantil
porteña".
Insiste Donghi en su visión, a mi
entender limitada, Rosas es representante político de "ese
peligroso sector popular que los Unitarios han cometido el error
de ignorar".
Huelga decir que la "Huella" cultural
Unitaria, y su visión, sobrevuela a los partidos
conservadores.
Si bien es cierto que Rosas usa a las
clases populares como un contrapoder,también es verdad que
esos mismos sectores populares tendrán por primera vez un
protagonismo en la política doméstica, y
dejará un recuerdo que será evocado por los
movimientos populares, ya entrado el siglo xx.
El Terror Rosista
En este punto Donghi hace mención a
que : "El terror termina por ser un rasgo necesario del
sistema".
Ramos Caracteriza a Rosas, a entender de
los Unitarios: "…representa la barbarie".
Dictadura Rosista
Es notable como el recurso o mote de
"Dictador" es usado por "los propietarios" de la historia oficial
para referirse a líderes de acervo popular. Sin lugar a
dudas, constituye una herramienta del ideario "republicano"
liberal. Es notorio que la pertenencia a la "superestructura
cultural" no le permite al autor, penetrar a fondo la
idiosincrasia de Rosas.
Este "Dictador" es representado por Ramos
como: "más criollo que esos tenderos, contrabandistas y
comerciantes de Buenos Aires", hecho que la historia oficial
vigente se ha olvidado de mencionar.
Cabe destacar, que desde la división
internacional del trabajo, vigente desde el siglo XIX, las
movilizaciones populares o como diría Donghi "plebeyas",
son las que han sostenido la relación mercado
interno/industria. No se puede decir lo mismo de las elites,
dependientes del capital extranjero, para su conservación
del orden económico.
El 4 de Enero de 1831 las provincias
litorales firmaban el pacto que por casi 20 años, fue base
de nuestro sistema de organización nacional.
López, Rosas y Quiroga forman el
triunvirato de caudillos federales vencedores.
Se impone la hegemonía
política porteña por sobre el resto de la
confederación.
Estos vencedores consideran que las
políticas económicas domésticas, vigentes
hasta ese período fueron tributarias del interés
extranjero.
Avance del Proceso
Rosista.
A partir de 1835 ya podemos hablar de un
nuevo orden político, con base en la provincia de Buenos
Aires.
La Ley de Aduanas
La ley de aduanas de 1835 (dice Ramos)
constituye uno de los aspectos más sobresalientes de la
política rosista. La misma obtuvo el apoyo de las
provincias del interior. Imponía una serie de
restricciones a la importación de manufacturas
extranjeras. Protegía a la producción
local.
Reconoce Donghi: "si bien significo una
política limitada, la importancia política es
innegable".
Como podemos observar se trata de una
interpelación, un tire y afloje, en la figura del
Restaurador.
Federalismo y Crisis
A propósito del romanticismo,
representado por Echeverría, Alberdi, etc., el federalismo
rosista tiene un desencuentro con estos pensadores.
Sostiene Donghi: "El Rosismo no ha sabido
rodearse de un grupo capaz de proporcionarle una
orientación ideológica y fijarle una acción
política de metas precisas".
Coinciden con Ramos en"…Rosas es un
reaccionario de pies a cabeza, insensible al progreso"
Bloqueos y Clausura de los
Ríos
Las potencias imperiales van abriendo
mercados a fuerza de cañonazos, como lo podemos constatar
en Asia y América.
El monopolio aduanero constituye la base
del poderío Rosista, y su perdición
también.
La testarudez de Rosas en su
política de relaciones exteriores, más los
problemas internos con la burguesía porteña, hizo
que este sector se dejará seducir por la
intervención de Francia y Gran Bretaña.
El 30 de Abril de 1845 Buenos Aires era
nuevamente sometida al bloqueo de su puerto.
El mismo persistirá hasta 1848.
Donghi sostiene que a partir de 1849 y 1850, Gran Bretaña
y Francia respectivamente hacen las paces con Rosas.
La negativa de abrir los ríos
interiores constituye para ambos autores una de las causas
principales de estos bloqueos.
Alianza y Caída de
Rosas
Urquiza, estanciero, terrateniente, y
denominado "traidor de la causa federal", junto con las
provincias litorales, la burguesía uruguaya constituyen
una alianza en contra de Rosas y Buenos aires.
La caída de Rosas constituye
también el fin de la economía del saladero y del
tasajo. Surge la economía de la lana, con la
ganadería ovina.
Caseros constituye para Ramos, solo una
anécdota digna de textos escolares. Rosas entrego su
ejército entendiendo que su ciclo había
terminado.
Para Donghi la hegemonía de Buenos
Aires/Rosas parece haber sido uno de los medios para alcanzar un
objetivo ulterior: la consolidación de la paz
interna.
Autor:
Sergio Giménez
Proceso de la Revolución de Mayo y
Etapa Rosista
Parcial Entrega 12/06/2013