- La informalidad e
ilegalidad - La comercialización y
transporte - Zonas "liberadas"
- Beneficio de mineral
- Dragas "peligrosas"
- Perú: Nuevas empresas mineras tienen a
Piura en la mira - La pesca en Piura
- Conclusiones
- La agricultura en Piura
El distrito de Las Lomas en Piura y el de Sapillica en
Ayabaca, han cambiado su rostro. Se ve mayor dinamismo y el
comercio crece conforme se expande la actividad minera informal.
Las Lomas es el centro de esta pujante actividad que realizan
miles y miles de piuranos, quienes hace algunos años se
aferraban a defender la tierra para la agricultura, pero que
después no han tenido reparos en explotar el oro que yace
en el subsuelo de parte de la región Piura.
Aún el discurso de algunos es un ¡no!
contra la minería, otros lo dicen a media voz, en tanto
que cientos han cambiado su opinión. Tambogrande,
ícono de lucha contra la minería, observa lo que
está pasando cerca a sus fronteras. Existen voces
románticas que piden mayor acción de las
autoridades para erradicar, pero el problema de la informalidad e
ilegalidad supera todo recurso legal y logístico y limita
la acción.
El asunto de fondo, no es la minería como
actividad económica, sino la forma como esta se realiza.
Son pocos los que tienen derechos mineros adquiridos y quienes lo
tienen no cuentan con autorización para explotar. Los
socavones se profundizan cada día y en el fondo, obreros
poco calificados exponen su vida quizá pensando en los
ingresos que pronto recibirán. "No todo es ganancia" nos
dice don Wilbelder Vegas de la Comunidad de San Sebastián
y es verdad, a veces no se encuentra el metal precioso y la
inversión no retorna; sin embargo, si la suerte los ayuda
"faltará tiempo para el disfrute de esta riqueza" nos
acentúa.
Parte de los piuranos, alentados por varias ONGs se
enfrentaron contra la empresa Manhattan en Tambogrande y tras
incendiar el campamento de esta empresa junior se impidió
la aprobación del EIA; posteriormente la acción se
trasladó hacia la cordillera de Huancabamba contra la
empresa Majaz y en este caso, cada cierto tiempo incidentes y
conflictos nos actualizan que la población de la zona
"rechaza" la explotación de la gran
minería.
Cerca a Río Blanco, los mineros informales se
vienen incrementando para obtener oro, tal como sucede en Las
Lomas, Suyo, Paimas y Sapillica. No hay lucha poblacional contra
ellos; en gran parte hay disfrute de los beneficios indirectos y
mucha violencia y también muertes. La autoridad y el
Estado se marginaliza, deja todo a su albedrío y el
imperio del dinero es más grande que la
institucionalidad.
La informalidad e
ilegalidad
Hay un tema característico en la minería
artesanal y pequeña minería en Piura. Quienes
realizan esta actividad son informales e incluso muchos
actúan como ilegales. Hay un tema de carácter legal
que no tiene alternativa hasta el momento. Quienes desean
ingresar a realizar actividades de explotación minera
deben contar con una concesión minera, concesión
para beneficio o contrato de explotación y tras ella
cumplir con trámites para obtener la autorización
respectiva. Aquí se tiene el primer escollo para todo
proceso de formalización, considerando que quienes
realizan la actividad en la zona en su mayoría no cuenta
con concesión y si la tienen son cuadrículas
alejadas del lugar de explotación.
Frente a esta circunstancia, quienes poseen el derecho
minero muestra rechazo a la posibilidad de suscribir un contrato
de explotación. Para los comuneros, el hecho de ser
propietarios de la tierra es título suficiente para
extraer el material minero que en legalidad le pertenece al
Estado. En este proceso, los dirigentes de comunidades han
encontrado formas de legitimar la extracción, autorizando
a los comuneros u estos a terceros para que prosigan con la
actividad. Frente a ello, se debe buscar una salida para iniciar
procesos de formalización que deben ser concordantes con
la Zonificación Ecológica-
Económica.
La
comercialización y transporte
En la región Piura, de acuerdo a los registros
oficiales, no existe ninguna empresa o persona natural que tenga
autorización para explotar recursos minerales
metálicos; sin embargo, varias empresas compran material
en el distrito de Las Lomas y después transportan hacia
otras regiones. La Laytaruma es la más importante, pero no
es la única. La deducción lógica es simple;
si no existe autorización para extracción de
minerales, de dónde procede el material mineral que
compran y transportan?.
La Sunat mantiene una actitud silente y poco actuante.
En tanto ello sucede, pierde el Estado y "pierden" los miles de
mineros informales que deben aceptar el trato vertical de estas
empresas; quienes no solo compran el material minero, sino
también les proveen insumos para realizar la
extracción del mineral metálico cuyo costo deducen
del pago posterior. Tanto como los inversionistas mineros fijan
sus condiciones y reglas en la zona de minería; en el caso
de la comercialización estas empresas fijan sus propias
normas y reglas.
Zonas
"liberadas"
El distrito de Suyo tiene solo 8 policías y
más del 50% de mineros informales. Cuchicorral, Pampa
Larga y Servilleta, son las zonas de mayor presencia de mineros.
Es lamentable escuchar de la propia población el temor que
expresan por el apellido "Navarro". Toda una estela de miedo se
ha construido con este apellido que "es la ley y el orden" en
esta zona del país, la cual se encuentra muy cerca a la
frontera con Ecuador.
Acceder hacia estos territorios, pese a ser de libre
tránsito es difícil y hasta peligroso. Abonan en el
temor las más de 9 muertes que han ocurrido en el 2011
como consecuencia de rivalidades entre mineros y antimineros. El
tiempo transcurre y el Ministerio del Interior, mira de lejos el
problema, el Ministerio Público espera un hecho delictivo
para actuar y la Policía Nacional del Perú
retrocede en su labor coercitiva.
Si buscamos soluciones, las mismas autoridades de la
zona dan su camino: Mayor presencia del Estado, normas
regulatorias para fiscalización y control; cumplimiento de
funciones de la SUNAT, Ministerio Público, del Interior y
Gobierno Regional. Establecer mecanismos para la
formalización con mecanismos que contemplen la realidad de
esta actividad informal e inflexibilidad para el
control.
Beneficio de
mineral
El beneficio del mineral usa mercurio o cianuro. Muchos
de estas plantas se encuentran en plena vía hacia Ecuador
y otras, como en Sapillica, se ubican cerca a las quebradas. El
riesgo es amplio ya que estas aguas después van hacia la
represa de San Lorenzo. Para los mineros informales, no hay
riesgo y el problema de la contaminación no solo es de la
minería "Todos contaminamos" lo dicen con mucha
convicción y se refieren a la cantidad de residuos
sólidos que son arrojados en los cauces.
La procedencia del mercurio y del cianuro, proviene en
su gran mayoría del Ecuador. Si se quisiera controlar, las
herramientas están dadas y las normas legales existen para
hacerlo. Pero una vez más, en esta parte del país
no existe el Estado.
Dragas
"peligrosas"
Según últimas versiones, el río
Macará y Samaniego, tendrían presencia de dragas,
lo que agravaría los impactos de la informalidad e
ilegalidad. En Madre de Dios, la destrucción del medio
ambiente y la contaminación del recurso hídrico
alarmante. De permitirse este tipo de maquinaria en Piura, pronto
las aguas estarán contaminadas, el medio ambiente con su
flora y su fauna en destrucción. Hay mucho que hacer
frente a estos riesgos.
El problema es nacional
El problema que crea la minería informal e ilegal
es regional, pero la solución no está en este
nivel. Si el Gobierno Nacional no contempla el asunto, se
tendrán pequeños estados dentro del Estado,
imponiendo sus propias reglas. Las normas dadas para la
formalización han sido un fracaso y las oficinas de
APOGORE avanzan lo que sus pocos recursos humanos y
logísticos lo permiten.
La formalización es urgente y evidentemente
algunas comunidades así lo entienden. Apoyar estas
iniciativas es posible; sin embargo, allí donde no es
posible, la erradicación no debe tener contemplaciones.
Para hacerlo, se requiere toda la intervención del Estado;
para controlar las fronteras, para intervenir la
comercialización de material minero metálico ilegal
y para erradicar plantas de beneficio que pongan en riesgo el
recurso hídrico.
Perú:
Nuevas empresas mineras tienen a Piura en la
mira
La actividad minera en Piura se vuelve cada vez
más complicada, pues además del conflicto con
Minera Río Blanco Copper S.A. (antes Minera Majaz S.A.) se
suma la presencia de la empresa Buenaventura en la margen
izquierda del río Piura, y ahora las iniciativas de Minera
Arasi S.A.
Tal situación fue revelada por el el Observatorio
de Conflictos Mineros en el Perú quién
informó también del hallazgo de vestigios de uranio
-un metal radioactivo- en los fosfatos de Bayóvar que son
explotados por la empresa Vale Do Rio Doce, de capitales
brasileños.
Como respuesta la población de Tambogrande viene
reorganizando sus colectivos locales, con el apoyo de la
municipalidad, las asociaciones de agricultores y otras
organizaciones para enfrentar la problemática.
La fuerte presencia minera en el norte del país,
es una preocupación latente para sus pobladores, que ven
no sólo invadidas sus principales zonas de cultivo, sino
que consideran la presencia de las mineras en la región
como un grave riesgo para los ecosistemas y fuentes de agua
locales.
La minería representa además para la
población piurana una traba para fortalecer su modelo de
desarrollo, basado en la agroexportación (frutas y
productos orgánicos), la agricultura, la ganadería
y el turismo.
Según Javier Jahncke, miembro de Fedepaz y del
Grupo de Apoyo de la Red Muqui para el caso Majaz "son muchas las
inquietudes que tienen las comunidades campesinas respecto al
tema" y el Observatorio "pretende prevenir problemas que se
puedan dar por el incremento de las actividades
mineras".
Sobre el caso Majaz, ha quedado claro que el gobierno
sigue respaldando a la empresa Minera Río Blanco
S.A.(Minera Majaz), y que la aprobación de una serie de
decretos legislativos a favor de la inversión minera la
favorecen directamente, indicó Jahncke.
"A pesar de haber quedado plenamente demostrada la
situación ilegal de la empresa y la violación de
derechos de la población, a través de informes de
la Defensoría del Pueblo y el Congreso de la
República el gobierno el gobierno no las toma en
consideración" expresó.
Lo mismo sucede con la resolución emitida por el
organismo supervisor OSINERGMIN que establece responsabilidades y
sanciona a Minera Río Blanco por haber faltado a sus
compromisos ambientales y por haber realizado mayores actividades
a las que estaba permitida, dijo.
Ante la confirmación por funcionarios de
Río Blanco de convertir a Huancabamba y Ayabaca en un
distrito minero "urge la aplicación de una
evaluación ambiental estratégica para establecer
los impactos globales y no verlos de manera aislada, puesto que
así no se pueden establecer su real magnitud"
señaló.
El Segundo Informe del Observatorio de Conflictos
Mineros también da cuenta de la persecución que
sufren organizaciones no gubernamentales y dirigentes comunales
en represalia por advertir las malas prácticas de las
empresas mineras.
Por el caso Majaz, treinticinco personas que impulsaron
la consulta vecinal, fueron denunciadas por terrorismo, y son
investigadas en la Quinta Fiscalía Penal Provincial de
Piura, incluido el propio Javier Jahncke.
A la fecha son cerca de trescientos las personas, entre
dirigentes comunales y autoridades, que son investigadas o
procesadas por el caso Majaz.
4.1.- La Minería
La Minería, es la actividad primaria que
históricamente ha desempeñado un papel
preponderante como fuente generadora de divisas para el
país. La región Piura, tiene una regular
explotación minera, y podría aumentar
significativamente su producción, de no mediar las
diferencias que se expresan en Tambogrande, frente a las
posibilidades de explotar la mina del mismo nombre.
La configuración topográfica y
geológica del suelo ha dotado al departamento de Piura de
una importante riqueza minera, constituida por minerales
metálicos y no metálicos. Los principales recursos
metalíferos que dispone el departamento de Piura son:
Potasio, Cobre, Plomo, Zinc, etc. Entre los no metálicos
se destacan carbón, azufre, bentocita, Baritina, entre
otros.
La explotación de minerales metálicos en
el departamento no se ha desarrollado, sin embargo se ha
detectado reservas en las Provincias de Piura, Ayabaca y
Huancabamba.
4.2.- Producción de hidrocarburos en
talara
Los yacimientos de hidrocarburos del Noroeste del
Perú, ocupan un área de aproximadamente 1"100,000
Hás., de las cuales 300,000 corresponden a las operaciones
en tierra y 800,000 corresponden a las operaciones en el
Zócalo Continental.
El mecanismo de producción predominante en estos
reservorios, es la impulsión por gas disuelto, combinada
en algunos casos con pequeños casquetes gasíferos.
No se ha detectado ningún caso de producción por
impulsión de agua.
Los reservorios del Noroeste constituyen
fundamentalmente yacimientos de petróleo con gas disuelto.
En la zona Costa del Departamento operan 07 empresas, todas ellas
privadas y bajo contratos de concesión, ellas
son:
Graña y Montero Petrolera S.A.
(G.M.P.S.A.)VEGSA
Mercantil Petroleum Oil & Gas
(M.P.O.G.)Río Bravo
SAPET
UNIPETRO
Pérez Compañía
Y en el Zócalo Continental:
Petrotech
La producción de Petróleo crudo
alcanzó 25,387 miles de barriles en el año 1970,
sin embargo a partir de 1988 esta disminuye constantemente, al
pasar de 19,235 en este año a 15,761 miles de barriles en
el año 1994 y a 12,067 en el año 2000.
4.3.- Producción de fosfatos de
Bayóvar
Los Yacimientos mineros de Bayóvar, conforman un
área muy rica de rocas y minerales no metálicos, de
un valor muy especial para la agricultura y la industria moderna.
Podemos mencionar: la roca fosfórica, los materiales de
salmueras, las dolomitas, yeso, azufre, arcillas y
otros.
Los concentrados de roca fosfórica de
Bayóvar son relativamente suaves, blandos, altamente
solubles al ácido y tienen aplicación directa como
fertilizante, con una calidad evidentemente superior a otros
concentrados de rocas de este tipo en el mundo. La capacidad de
filtración de la roca de Bayóvar, es inferior a
roca típica de Florida (USA)
La demanda interna actual de roca fosfórica, esta
dado exclusivamente por Industrias Químicas S.A.(INDUS
S.A), que producen superfosfatos de calcio simple con mezclas de
nitrógeno, fósforo y potasio. Por el
altísimo porcentaje de suelos ácidos, pobres en
óxido fosfórico, las áreas de la sierra y la
selva peruana, constituyen el mercado interno, para la
aplicación directa de la roca fosfórica de
Bayóvar. El mercado externo, se estima que la demanda de
roca fosfórica de Bayóvar es de 4.0 millones de TM,
centrada básicamente en la Cuenca del Pacífico.
Exportándose a Nueva Zelanda y el resto del
mundo.
4.3.1.- Ventajas de la Explotación de
Bayóvar
– Contribuir a multiplicar la producción
agrícola nacional
– Abastecer competitivamente el mercado de fertilizantes
de la Cuenca del Pacífico.
– Germinar el desarrollo minero no metálico del
Perú
– Generar divisas y un polo de desarrollo
nacional
– Generar nuevas fuentes de empleo.
– Mejoramiento de la infraestructura (pistas, escuelas,
electricidad, agua, etc.)
En la actualidad se encuentra en proceso de
privatización. De seguir retrasado el proceso de
privatización, la empresa presentará un Plan de
Desarrollo Empresarial del Negocio, con crecimiento modular de la
capacidad de producción de fosfatos, en la medida que este
mercado se desarrolla.
Imágenes sobre la minería en
Piura
La pesca en
Piura
5.1.- La Pesca
El sector pesquero en la Región Piura, es un
elemento estratégico para la economía de la
región, principalmente, por ser fuente generadora de
divisas después de la minería, tan es así
las exportaciones se han incrementado significativamente en los
últimos años.
La Pesquería es una ancestral actividad humana,
evidencias históricas demuestran que los antiguos
pobladores eran diestros pescadores, " virtud heredada y
conservada por las actuales generaciones"; siendo en el mundo
reconocida la experiencia de los Sechuras. Desde la década
del 60 empezaron a instalarse plantas de procesamiento pesquero
constituyéndose a inicios del 70 el entonces Complejo
Pesquero de Paita se continúo a través de los
años con un sustancial crecimiento en lo que corresponde a
infraestructura pesquera relacionada con la actividad.
Esta tradicional importancia está sustentada,
fundamentalmente, en los recursos pesqueros marinos
pelágicos, como la anchoveta, sardina, jurel y caballa que
se encuentran en las aguas jurisdiccionales de la región,
los que han posibilitado el crecimiento y desarrollo de una de
las principales actividades pesqueras en el ámbito
nacional.
En los últimos años (1990 – 2003) la
extracción de la Región Piura ha representado
aproximadamente el 8,9% de la captura nacional en aguas marinas.
La pesca marítima se caracteriza por poseer una alta
producción biológica, traducida en una gran riqueza
ictiológica, controlado por el afloramiento costero y el
Fenómeno de El Niño, que puede causar impactos
beneficiosos o perjudiciales a la biomasa marina, existiendo
otros factores naturales de antropogénico que pueden
impactar en el ecosistema en periodos de mediano y largo plazo,
tales
como: la sobre pesca y la contaminación marina,
las cuales al igual que en otras zonas del litoral se presenta en
la jurisdicción, particularmente en la bahía de
Paita.
Actualmente la pesca se constituye como una actividad de
mucha significación económica – social para el
país, al grado que las fluctuaciones que puedan ocurrir en
su desenvolvimiento productivo, tienen un rápido reflejo
en las proyecciones macro – económicas del gobierno
regional, preocupando en aquellas ocasiones cuando alteraciones
climáticas o biológicas o fluctuaciones
drásticas hacia abajo del mercado especialmente externo en
volúmenes o precios, no permiten alcanzar las proyecciones
del sector.
5.2.- OTROS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LA
REGION PIURA
Sector Turismo
En el año 2003 visitaron la región 337,229
turistas, de los cuales el 93% fueron nacionales y el resto
extranjeros. Se estima que el sector mantendrá un
crecimiento sostenido para los próximos años
gracias a la promoción de atractivos turísticos
regionales, especialmente los de las playas (Máncora, Los
Órganos, Yacila) y la zona de la sierra (Las
Huaringas).
Sector Energía
Es importante en la región por el petróleo
y el gas que posee, localizados en zócalo continental y en
la costa, respectivamente. Adicionalmente, es importante
mencionar en el sector minería los yacimientos de roca
fosfórica de Bayóvar, utilizados como fertilizantes
naturales en la agricultura orgánica y que han sido
recientemente adquiridos por la empresa brasileña Valle Do
Río Doce para su explotación.
Sector Producción y Manufactura
La manufactura regional creció en 7.3% y 11.6% en
los años 2004 y 2003 respectivamente, lo que revela el
dinamismo económico en los últimos años.
Después de la harina y las conservas de pescado, los
productos más importantes son el aceite vegetal, los
hilados de algodón y el aceite esencial de
limón.
Debe resaltarse la producción de aceites
comestibles vegetales también, la producción de
hilados de algodón (PIMAX) y conservas de pescado que
año tras año muestran desenvolvimientos positivos
.
El crecimiento de la actividad manufacturera de los
últimos años se explica por los mayores niveles de
procesamiento en la rama de hilados de algodón, productos
pesqueros, aceites comestibles y derivados de
petróleo.
Conclusiones
La Región Piura, sin lugar a dudas, tiene un
sitial importante para lograr un desarrollo espectacular. Es
una región única, original, inconfundible, con
un perfil de potencialidades y de gentes que ofrecen una
capacidad enorme para avizorar un futuro
promisorio.Si queremos hacer comparaciones, a veces un poco
odiosas, la Región Piura ofrece mayores potenciales de
desarrollo que Israel, porque es más grande en
extensión, tiene más agua, menos habitantes, y
más recursos, pero tiene similitudes de suelos de
desierto, problemas de salinización y sol abundante.
Pero la mayor diferencia está en que Israel ha
invertido enormemente en generar ciencia y tecnología,
y su capital más valioso es el
conocimiento.Los recursos de Piura son el mar, los bosques secos,
los algarrobales, los bosques y zonas templadas de altura, la
jalca o páramo, la energía solar, la
minería y su gente emprendedora. Sin embargo,
también enfrenta problemas de suelos salobres,
deterioro de cuencas, pérdida de bosques y
desertificación, y la binacionalidad de algunas
cuencas, que obliga a concertar.La tierra productiva es problema y reto. Problema
por los procesos de salinización, erosión y
deterioro de las cuencas altas. Reto porque implicará
producir más para los mercados internacionales y
según las exigencias y tendencias de los
mercados.Uno de los grandes retos del siglo XXI para nuestra
region y el tendón de Aquiles será el manejo de
las cuencas altas de los ríos para el flujo del agua,
el elemento indispensable para la producción
agropecuaria.La acuicultura es una actividad sub aprovechada, y
es posible la cría de peces en los reservorios, y del
cocodrilo de los manglares, ya que hace dos siglos abundante
en los ríos Chira y Piura, entre otros.Es factible criar venados para carne de
exportación, como se hace en otros países; el
sajino para carne y cuero muy fino; y, por qué no,
loros, pacasos y otras especies.El ecoturismo y el turismo hacia la naturaleza es un
potencial dormido en la Región. Bosques secos, con
especies únicas; manejo y caza de venados; playas con
mar cálido; camino inca; reservorios para deportes
acuáticos; Illescas para turismo de aventura,
etc.También existe un potencial, bastante
conflictivo en la hora actual, y que es la minería.
Debemos postular y lograr una minería limpia, bajo el
principio de que la explotación de un recurso agotable
no debe comprometer los recursos permanentes, como los de la
agricultura. Las minas mueren pero no deben arrastrar hacia
la muerte a la agricultura de limones y mangos.Para organizar las actividades economicas
potenciales y actuales, y su desarrollo futuro, deberia
establecerse un Plan de Desarrollo Regional con una
visión de futuro, donde lo actual y coyuntural no debe
hacer perder de vista lo venidero y las excelentes tendencias
mundiales en los mercados del siglo XXI. Esto implica
concertar; integrar disciplinas; y avizorar programas a diez
o más años.Esta planificación debe tener muy en cuenta
los asuntos ambientales y los econegocios, porque el siglo
XXI será el siglo de lo natural, de lo
orgánico, de la naturaleza, del ecoturismo y de todas
las actividades relacionadas con el ambiente.Debemos darle mas importancia a la educación,
donde los docentes tienen una misión decisiva. Todo
desarrollo necesita del aporte del capital conocimiento, o
sea, de ciudadanos conocedores y conscientes de sus
posibilidades de producir, transformar y comercializar,
además de manejar los recursos.Creemos finalmente que desde la formación
primaria, a través de la secundaria y terminando con
la superior, se debe enrumbar la educación hacia el
conocimiento del país; el descubrimiento de nuestras
potencialidades; los caminos complicados hacia los mercados;
y la calidad de los productos.
• 1. SITUACION DE LA PESCA EN LA REGION PIURA
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Viceministro de
Pesquería
• 2. CONTENIDO Ambiente Marino Principales recursos
pesqueros de la Región Recursos pelágicos Recursos
Demersales Infraestructura Flota Procesamiento Desarrollo de la
pesquería Desembarques Retos y Proyecciones
Pesquería artesanal Pesquería Industrial
Pesquería Merluza
• 3. AMBIENTE MARINO El litoral de la Región
Piura está expuesto a grandes cambios del clima marino
Esta situación afecta la distribución y abundancia
de los recursos hidrobiológicos Situación El
Niño Situación La Niña Consecuentemente, el
manejo pesquero debe adaptarse a estas condiciones naturales.
AGUAS SUBANTARTICAS A . TROPICALES SUPERFICIALES A. SUBTROPICALES
SUPERFICIALES AGUA DE MEZCLA AGUAS SUBANTARTICAS AGUA DE MEZCLA
A. SUBTROPICALES SUPERFICIALES A. TROPICALES
SUPERFICIALES
• 4. RECURSOS PESQUEROS PRINCIPALES RECURSOS
PELÁGICOS EN LA REGIÓN PIURA Recursos
Pelágicos Pequeños Costeros Anchoveta Anchoveta
blanca Sardina Sardina redonda Camotillo Machete de hebra
Recursos Pelágicos Pequeños Oceánicos Jurel
Caballa
• 5. RECURSOS PESQUEROS Recursos Pelágicos
Oceánicos Tiburones: – Tiburón Azul –
Tiburón Cruceta – Tiburón Diamante – Tiburón
Zorro – Tiburón Ñato – Tiburón Pardo Atunes
: – Atún Aleta Amarrilla – Atún Aleta Azul –
Atún Ojo Grande – Barrilete Otros : – Perico – Pez
Espada
• 6. RECURSOS PESQUEROS – Merluza – Falso volador –
Tollo – Cabrilla – Perela – Mero – Lenguado – Lenguado de ojo
grande – Lenguado 4 ocelos – Congrio rojo – Congrio manchado –
Raya águila – Raya espinosa – Anguila – Bereche con barbo
– Bacalao de profundidad PRINCIPALES RECURSOS
DEMERSALES
• 7. FLOTA PESQUERA La flota pesquera industrial de
acero: 122 E/P, con una capacidad de bodega de 12 359 m 3
Principalmente arrastreras y de cerco La flota pesquera
industrial de madera: 189 E/P, con una capacidad total de 11 851
m 3 . Extracción de los recursos para consumo humano
indirecto. La flota artesanal, está constituida por unas 2
898 E/P de madera, que representa el 30% del total nacional, con
una capacidad de bodega de 12 753 m 3, Extracción del
recurso calamar gigante o pota, anchoveta y los denominados
recursos costeros, destinados al consumo humano
directo.
• 8. PROCESAMIENTO PESQUERO Consumo Humano
Indirecto : 12 establecimientos industriales pesqueros procesan
harina y aceite de pescado, con una capacidad de procesamiento de
822 ton/hora. 11 establecimientos de harina residual con
capacidad de 91,5 toneladas por hora Consumo Humano Directo : 64
establecimientos industriales pesqueros, que tienen una capacidad
instalada aproximada de: 46 686 cajas/turno para enlatado, 2 356
toneladas/día para congelado y 250 toneladas/mes para
curado.
• 9. DESARROLLO DE LA PESQUERIA DESEMBARQUES
ANUALES POR DESTINO (en toneladas )
• 10. DESEMBARQUE EN LA REGIÓN DE LA
REGIÓN PIURA RESPECTO AL TOTAL NACIONAL 15,4 12,5 10,8 %
2007 2006 2005 AÑO
• 11. DESARROLLO DE LA PESQUERIA
• 15. Problemática de la Pesquería
Industrial en la Región Piura : Inexistencia de una flota
de altura propia que capture aquellas especies que se desplazan
en mar abierto más allá de las 100 millas. Alta
sensibilidad a la presencia del FEN (Fenómeno el
Niño), por la localización geográfica.
Deficiencia en el tratamiento de las aguas residuales. Descarga
de contaminantes no relacionados directamente con la actividad
pesquera. RETOS – PROYECCIONES PESQUERÍA
INDUSTRIAL
• 16. RETOS – PROYECCIONES PESQUERÍA
ARTESANAL Problemática Pesquera Artesanal de la
Región Piura • Definir la ubicación del nuevo
DPA de Cabo Blanco • Ampliación del DPA de Paita
• Otorgamiento de licencias para el procesamiento de
residuos de Pota que no se ajustan a la normativa ambiental
vigente. • Solicitudes de OSPAs sobre Áreas de
Repoblamiento. Problemas ambientales que ocasionan las
perforaciones que realiza una compañía de
explotación de Petróleo en Sechura. El GORE de
Piura esta apto para acceder a la transferencia de DPAs: Los
Órganos, Lobitos, Paita, Yacila, Las Delicias y
Parachique, cuyas actas de transferencia ya han sido
remitidas.
• 17. RETOS – PROYECCIONES PESQUERÍA
ARTESANAL CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE
DESEMBARCADEROS PESQUEROS ARTESANALES. Desembarcadero El
Ñuro El Desembarcadero Pesquero Artesanal de la Caleta de
El Ñuro ha demandado una inversión superior a los 7
millones de soles. Construido sobre un terreno de 8 mil metros
cuadrados Capacidad para recibir a 176 naves artesanales,
actividad que permite el sustento de alrededor de 180 familias.
Cuenta con dos cámaras conservadoras, Una cámara de
hielo, Muelle de 140 metros de longitud por 4 metros de ancho, Un
emisor submarino que se extiende 300 metros mar adentro a fin de
evitar la contaminación de la bahía.
• 18. DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EL
ÑURO
• 19. Desembarcadero de Talara El más
moderno del país, está al servicio de 2 500
pescadores de la Región Piura. Se realizó con
donación del Gobierno de Japón – crédito no
reembolsable del JICA y la participación del Ministerio de
la Producción, pescadores artesanales y GORE Piura. Total
de la Inversión: 39´312 149 nuevos soles.
Ejecución del proyecto a cargo del Fondepes, Las obras
comprenden: El muelle de desembarque (longitud de 135,5 metros),
Estructuras en tierra – patio de maniobras (3 317 m 2 ).
Áreas de procesamiento de pescado y de tratamiento de
aguas residuales. La infraestructura cumple con las normas
sanitarias más rigurosas El equipamiento permite mejorar
la calidad del producto e incrementando su valor en el mercado.
RETOS – PROYECCIONES PESQUERÍA ARTESANAL
• 20. DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE
TALARA
• 21. SITUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA
MERLUZA Los niveles de abundancia han disminuido por la
sobrepesca en años anteriores y cambio ambiental. Se ha
declarado a la pesquería de merluza en estado de
recuperación. Los volúmenes de pesca que se asignan
sólo permiten la subsistencia de la industria. Es
necesario adoptar las medidas de manejo pesquero más
convenientes para lograr su recuperación. En este sentido
se ha reconstituido la "Comisión Técnica de Trabajo
de Recuperación del Recurso Merluza" La próxima
Reunión de la Comisión será el día 16
de junio próximo RETOS – PROYECCIONES
PESQUERÍA MERLUZA
• 22. ACTIVIDADES PROGRAMADAS La Comisión
Técnica de Recuperación del Recurso Merluza, viene
evaluando las conclusiones del reciente taller internacional-
IMARPE, con el objeto de proponer nuevas medidas requeridas para
el manejo de la pesquería. Reforzar control y vigilancia,
Perfeccionar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero. Efectuar el
Monitoreo Científico Permanente del recurso mediante:
Participación de científicos y patrones de pesca en
los Cruceros de Investigación de IMARPE.
Colaboración del Sector Privado mediante
suscripción de Convenio con IMARPE. Evaluar la
relación trófica entre los recursos anchoveta y
merluza, en el marco de un enfoque ecosistémico. Se
conformará grupo multidisciplinario de científicos.
RETOS – PROYECCIONES PESQUERÍA MERLUZA
• 23. POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA
REGIÓN PIURA Desarrollo la industrialización y
exportación de productos pesqueros de mayor valor
agregado. Productos en base a Calamar Gigante o Pota.
Utilización de la anchoveta para el consumo humano directo
– Proyecto JICA- CEP Paita (Ayabaca, Huancabamba y Suyo)
Industria del Atún.
El Litoral y la Pesca
El Litoral es, en primer lugar, la tierra vista desde el mar y
que conforma un conjunto de paisajes marinos. Durante siglos,
antes que se abriera la ruta del Cabo de Hornos, el litoral
tumbesino y piurano era la primera visión del Perú
que se ofrecía a los viajeros que llegaban de Europa y
muchos de los cuales desembarcaban en Paita antes de proseguir
por tierra su camino hasta Lima. Estos paisajes nadie los conoce
mejor que los pescadores nativos de la región, la
mayoría de ellos de origen sechurano, cuyos sentidos se
educaron en el discernir diario de la apariencia cambiante del
agua, de la dirección del viento, del vaivén de los
mares, de las formas y de la materia del relieve. Al uso de los
navegantes, el derrotero de Rosendo Melo ([1108]) presenta un
primer inventario de las puntas y áreas notables.
Para muchos el mar no es más que una gran
extensión de agua. En realidad es necesario entender que
el mar o los mares encierran en ellos un sinfín de
singularidades. Son tan diversos como los continentes y sus
regiones. Cada mar o parte de mar tiene sus
características propias, sus permanencias y sus
remanencias. Tal diversidad no es anárquica ni
anónima, puede ser definida, comprendida y reconocida. Tal
es el objeto de obras clásicas como el "Litoral Peruano"
de Erwin Schweiger ([1110]).
Al pescador y a los que se interesan en la alimentación
de los pueblos, el mar de Grau es antes que todo una
riquísima reserva de recursos marinos, algas, moluscos,
crustáceos y peces de todo tipo: caballa, cachema, mero,
lenguado, tollo, congrio, etc. Esta abundancia varía mucho
en función de las condiciones climáticas, en
particular de la Corriente del Niño cuando un exceso de
aguas cálidas, al bajar desde el Ecuador, inhibe la
surgencia de aguas frías y llega a producir una intensa
mortandad de organismos marinos [i]. Pero abundancia y escasez
dependen también estrechamente de la relación entre
pescadería y medio ambiente analizado por el Doctor Vegas
Vélez ([1119], [1120]])
Hoy en día la cuarta parte del pescado de consumo
humano desembarcado en el Perú proviene del litoral
regional. Se conjugan así por un lado el potencial de la
zona donde los encuentros de aguas marinas frías y
calientes generan afloramientos constantes que favorecen la
renovación de los nutrientes plactónicos y
aluviónicos propicios a la concertación de recursos
hidrobiológicos, y, por el otro, la habilidad
técnica de los pescadores, fruto de una tradición
inmemorial. Hasta hace poco la referencia emblemática de
esta pesca eran las balsas y balsillas de origen pre-colombino
con sus velas y redes de algodón, objeto de las encuestas
históricas de Edwards ([1125]) y de Andritsky ([1121]).
Ahora las embarcaciones de madera utilizadas tienen motor pero en
su mayoría están desprovistas de instrumentos de
navegación y de equipos mecánicos de pesca. James
Sabella ([1127]) analiza en torno a los pescadores sechuranos de
la caleta San Pablo, la precariedad económica de la pesca
artesanal.
La caza de los mamíferos y crustáceos mayores
tienen también una gran trayectoria; desde la vuelta del
siglo XVIII y todo a lo largo del XIX, barcos balleneros
extranjeros se dedicaban a la captura de estos animales [ii].
Quizás son las expectativas puestas en una industria
ballenera moderna, cuya fecha de nacimiento sería la
instalación en 1957 de la Compañía Ballenera
del Norte [1136]) en Tierra Colorada, Paita, los que motivaron
una serie de estudios recientes sobre ballenas y cachalotes.
Después de hidrocarburos y agricultura, la pesca
representa el tercer gran sector primario extractivo de la
región. No obstante, no existen trabajos de
investigación que evalúen su estructura e impacto;
sin embargo, los diagnósticos, los anuarios y los
compendios estadísticos publicados por organismos
estatales proporcionan información puntual y series
estadísticas sobre esta actividad [iii].
Imágenes sobre la pesca en
Piura
La agricultura en Piura
La Agricultura en la Región Piura, es una
actividad fundamental, es fuente de riqueza permanente para sus
pueblos, porque da trabajo al 37% de la población
económicamente activa de la región. La
economía regional gira en torno al agro, ya sea
directamente a través de la producción ó
indirectamente a través de industrias que procesan
cultivos tradicionales como arroz, algodón y café,
y no tradicionales como limón, mango, plátano y
marigold.
La agricultura en la Región Piura se divide en
cuatro valles ó sistemas hidrológicos. Los Valles
del Chira y Bajo Piura son atravesados por los ríos Chira
y Piura; y cuentan con 35 000 y 45 000 Hás. bajo riego
respectivamente. Ambos valles son abastecidos por el Reservorio
de Poechos, con capacidad efectiva de alrededor de 750 millones
de metros cúbicos.
Por su parte el Valle de San Lorenzo resulta de una
Colonización alrededor del Reservorio de San Lorenzo,
finalizado en 1959 y que tiene una capacidad de almacenamiento de
250 millones de métricos cúbicos. El área
abastecida por este reservorio es de 35 000 Hás.
Finalmente el Valle del Alto Piura, con sus 42,000 Hás.
irrigables, no cuenta con un reservorio que permita regular el
riego. Los productores de este valle dependen del flujo
estacional de los ríos, complementado en algunas zonas,
por pozos tubulares y semi tubulares. En ciertas zonas del valle
se practica la agricultura de secano denominada
""temporal"".
3.2- Producción agrícola
La producción regional obtenida la proporcionan
principalmente los cultivos alimenticios, destacando el grupo de
frutales con el 46,9%, el grupo de cereales con el 46,1%,cultivos
industriales 4,0%, tubérculos 2,2%, y menestras y
hortalizas con 0,4% respectivamente. Cabe resaltar que la
actividad agrícola en la Región Piura, es muy
diversificada destacando como primer productor en el
ámbito nacional de limón y mango.
3.2.1..- Principales cultivos de importancia
regional
La Región Piura cuenta con una amplia variedad de
cultivos a diferencia de otras regiones que dependen de uno o dos
cultivos. Entre los principales cultivos que lideran a la
agricultura en la Región Piura tenemos: arroz
cáscara, plátano, limón y mango, en ellos se
concentra el 85% de la producción regional. Las zonas
frutícolas del Alto Piura, el Chira y San Lorenzo
presentan una serie de variedades, de la estacionalidad de los
mismos y los volúmenes de producción, tienen
características adecuadas para un proceso de
industrialización, destacando el cultivo del
algodón que por décadas movió la
economía de Piura, con significativas exportaciones de
fibra a los mercados del hemisferio norte.
Limón: Cultivo de importancia regional que
representa el 64.0% de la producción nacional . La
Región Piura, cuenta con 15 700 hectáreas
sembradas, sus principales valles productores son el Alto Piura
(Chulucanas) y San Lorenzo (Tambogrande).
Mango: El agro piurano muestra actualmente un
conjunto de productos emergentes, algunos de los cuales han
logrado consolidarse en los mercados externos y el caso
más saltante es el de mango que ocupa un lugar
preponderante en la Al igual que el limón, la
Región Piura, lidera la producción nacional de
mango, con el 66% de la economía de la región, cuya
área sembrada bordea las 9,900 hectáreas y sus
niveles de exportación oscilan entre US$ 25,435 millones
anuales.
El mango es un fruto cuyo cultivo fue tradicional en la
región, pero sólo en la última década
ha comenzado a ser exportado en volúmenes significativos,
siendo su principal mercado Estados Unidos. Los lugares
predominantes de siembra se ubican en los valles de San Lorenzo y
el Alto Piura, entre las variedades principales sobresalen: kent,
haden, tonny alkins, edwards y keitt.
Página siguiente |