3° El control de gestión, es decir: "el examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la distribución del excedente que éstas producen, así como de los beneficios de su actividad" (art. 12 Ley 42 de 1993).
4° El control de resultados, consistente en: "el examen que se realiza para establecer en qué medida los sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y proyectos adoptados por la administración, en un período determinado" (art. 13 Ley 42 de 1993).
5° La revisión de cuentas, que consiste en que: "el estudio especializado de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente la operaciones realizadas por los responsables del erario durante un período determinado, con miras a establecer la economía, la eficacia, la eficiencia y la equidad de sus actuaciones (art. 14 Ley 42 de 1993).
3. CONTROL POSTERIOR Y SELECTIVO
Este control se ejerce en forma posterior y selectiva, eliminando de la Contraloría el adelantamiento del control previo. "El artículo 5° de la Ley 42 de 1993 definió este control posterior, a que se refiere el artículo 267 de la Constitución Política, como la vigilancia de las actividades, operaciones y procesos ejecutados por los sujetos de control y de los resultados obtenidos por los mismos. "Por control selectivo entiende la misma ley la elección mediante un procedimiento técnico de una muestra representativa de recursos, operaciones o actividades para obtener conclusiones sobre el universo respectivo en el desarrollo del control fiscal. "El artículo 4° de la citada ley, en desarrollo de aquellos postulados constitucionales, dispuso en su inciso segundo que el control fiscal será ejercido en forma posterior y selectiva por la Contraloría General de la República, las contralorías departamentales y municipales, los auditores, las auditorias y revisorías fiscales de las empresas públicas municipales, conforme a los procedimientos, sistemas y principios que se establecen en la presente ley""60.
4. EL CONTADOR GENERAL
Vale la pena mencionar que con anterioridad a la Constitución de 1991 la Contraloría General de la República ejercía el control fiscal y llevaba la contabilidad general de la nación. La nueva Constitución ha creado la figura del Contador General (art. 354), "quien llevará la contabilidad general de la nación y consolidará ésta con la de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan, excepto la referente a la ejecución del presupuesto, cuya competencia se atribuye a la Contraloría. "Parágrafo. Seis meses después de concluido el año fiscal, el Gobierno nacional enviará al Congreso el balance de la hacienda, auditado por la Contraloría General de la República, para su conocimiento y análisis".
7.8 CONCEPTO GENERAL DE DÉFICIT
El concepto usual de déficit fiscal es el de aquella situación en la cual los ingresos corrientes del fisco son inferiores a los gastos. Sin embargo, como lo veremos más adelante, existen varios conceptos de déficit, todos ellos con significados económicos diferentes. De manera que no estamos frente a un concepto unívoco, sino frente a un concepto de varias significaciones que es muy importante conocer en forma adecuada, a fin de establecer el real significado económico de una situación deficitaria.
A. DÉFICIT PRESUPUESTAL
Es este un concepto de déficit asociado con la metodología llamada de causación que se utiliza en la contabilidad presupuestal colombiana. "La contabilidad presupuestal, en Colombia, generalmente registra los ingresos y los gastos por medio de un sistema similar al que emplean las grandes empresas privadas, medianas y grandes; es decir, registra un ingreso cuando el Gobierno adquiere y reconoce en forma clara y precisa el derecho a exigirlo, aun cuando no lo haya recibido todavía; y supone que se ha hecho un gasto cuando la obligación es clara y precisa de gastarlo, aunque no se haya hecho aún el desembolso correspondiente. Este sistema se llama, a menudo, de causación. De la comparación entre los reconocimientos del ingreso y los acuerdos de gastos surge el denominado "déficit presupuestal". El sistema de causación se contrapone al de caja; en éste, similar al que emplean en su contabilidad las empresas más simples, sólo se registran ingresos cuando se recibe dinero, y sólo contabilizan gastos cuando se pagan efectivamente".
Presupuesto municipal
La constitución de 1991 estuvo marcada en todos sus debates por un claro espíritu descentralista en materia fiscal. Desde un comienzo de las deliberaciones se hizo claridad en que quería ir lejos en cuanto a transferencias de recursos hacia las entidades descentralizadas territorialmente. En el país se ha venido viviendo en los últimos años un proceso que en cierta manera concluye con la reforma de 1991, pero que hunde sus raíces en leyes profundamente descentralistas desde el punto de vista fiscal, como la Ley 12 de 1985, que ordeno incrementar las transferencias del IVA a los municipios hasta alcanzar un 50%. En todos los países, sean ellos federalistas o no, uno de los debates centrales en materia de Finanzas Públicas, es precisamente ¿Cuál debe ser el nivel de transferencias de recursos y de responsabilidades en la ejecución del gasto público que se transfiere del centro hacia las entidades territoriales? La Constitución de 1991 reordeno completamente el tema en torno a tres instituciones a saber:
1. El situado fiscal.
2. La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación y
3. La participación de los municipios y departamentos en las regalías provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables
Inflación y deflación
En Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero. La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos. La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran Depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía.
9.1 Tipos de inflación
Cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera que esta inflación sea una seria amenaza para el progreso económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica: la sensación de que la renta personal está creciendo por encima de la productividad puede estimular el consumo; la inversión en la compra de viviendas puede aumentar, al anticiparse la apreciación futura de los precios; la inversión de las empresas de negocios en fábricas y maquinaria puede crecer, puesto que los precios aumentan por encima de los costes, y los individuos, las empresas y los gobiernos que piden prestado descubren que pagarán los préstamos con dinero que tendrá un menor poder adquisitivo, por lo que tendrán un mayor incentivo para pedir dinero prestado. Más preocupante resulta el crecimiento de la inflación que implica mayores subidas de precios, con medias anuales entre el 10 y el 30% en algunos países industrializados, e incluso del cien por cien en algunos países en vías de desarrollo.
La inflación crónica tiende a perpetuarse, aumentando aún más a medida que las distorsiones económicas y las expectativas pesimistas se van acumulando. Para hacer frente a esta inflación crónica se frenan las actividades normales de la economía: los consumidores compran bienes y servicios para evitar los precios futuros; la especulación sobre la propiedad aumenta; las empresas se centran en inversiones a corto plazo; los incentivos para ahorrar, adquirir pólizas de seguros, planes de pensiones, o bonos a largo plazo son menores puesto que la inflación erosiona su rentabilidad futura; los gobiernos aumentan sus gastos corrientes anticipándose a menores ingresos en el futuro; los países que dependen de sus exportaciones pierden ventajas competitivas en el comercio internacional, lo que les obliga a emprender medidas proteccionistas y controles de la unidad monetaria arbitrarios. Bajo su forma más extrema, los aumentos persistentes de los precios pueden convertirse en lo que se denomina hiperinflación, provocando la crisis de todo el sistema económico.
La hiperinflación que se produjo en Alemania tras la I Guerra Mundial, por ejemplo, provocó que la cantidad de dinero en circulación aumentara más de siete mil millones de veces, y que los precios se multiplicaran por más de diez mil millones en 16 meses antes de noviembre de 1923. Otros ejemplos de hiperinflación son los fenómenos que se produjeron en Estados Unidos y en Francia a finales del siglo XVIII; en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en Austria tras la I Guerra Mundial; en Hungría, China y Grecia tras la II Guerra Mundial; y en algunos países en vías de desarrollo en los últimos años. Esta situación fue particularmente intensa en algunos países de América Latina, como México, Argentina o Brasil, a partir de la década de 1960. Cuando se produce una hiperinflación, el crecimiento del dinero y de los créditos aumenta de forma explosiva, destruyendo los vínculos con los activos reales y obligando a volver a complejos acuerdos de trueque. A medida que los gobiernos intentan hacer frente a los pagos de los programas de gasto incrementados, expandiendo la demanda, la financiación inflacionista de los déficit presupuestarios distorsiona la estabilidad económica, social y política.
9.2 Causas
La inflación de demanda es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, así como el coste de los materiales, los costes de funcionamiento y los financieros. La inflación de costes se produce cuando los precios aumentan para poder hacer frente a los costes totales manteniendo los márgenes de beneficios. Se puede generar una espiral inflacionista cuando las instituciones y los grupos de presión reaccionan ante cada nueva subida de precios. Se producirá una deflación cuando se consiga revertir la espiral inflacionista. Para poder explicar por qué cambian los determinantes de la oferta y demanda los economistas han llegado a establecer hasta tres tipos de teorías: del lado de la demanda, la teoría cuantitativa del dinero y el nivel agregado de los ingresos; y las variables de productividad y costes del lado de la oferta. Los defensores del monetarismo piensan que los cambios en el nivel de precios reflejan las fluctuaciones de la cantidad de dinero disponible, cantidad que se suele definir como la cantidad de dinero en efectivo en circulación más los depósitos bancarios. Defienden que, para mantener el nivel de precios estable, la oferta de dinero tiene que aumentar a una tasa constante y coherente con la capacidad productiva real de la economía. Los detractores de esta teoría afirman que las variaciones en la oferta de dinero son una respuesta y no la causa de las variaciones en el nivel de precios.
9.3 Efectos
Los efectos de la inflación y la deflación son varios y cambian a lo largo del tiempo. Normalmente, la deflación es debida a una caída en la producción y a un aumento del desempleo. Los menores precios debidos a la deflación pueden llegar a aumentar el consumo, la inversión y el comercio exterior, pero sólo si se corrigen las causas fundamentales que provocaron el inicio de la deflación. Al principio, la inflación provoca un aumento de los beneficios, puesto que los salarios y los demás costes se modifican en función de las variaciones de precios, y por lo tanto se alteran después de que los precios hayan variado, lo que provoca aumentos en la inversión de capital y en los pagos de dividendos e intereses. Puede que el gasto de los individuos también aumente debido a la sensación de que más vale comprar ahora porque después será más caro; la apreciación potencial de los precios de los bienes duraderos puede atraer a los inversores. La inflación nacional puede, de forma temporal, mejorar la situación de la balanza comercial si se puede vender la misma cantidad de bienes a mayores precios. Los gastos del gobierno también aumentan porque suelen estar explícita, o implícitamente, relacionados con las tasas de inflación para mantener el valor real de las transferencias y servicios que proporciona el gobierno. Los funcionarios también pueden prever la inflación y por lo tanto establecer mayores necesidades presupuestarias previendo unos menores ingresos impositivos reales debido a la inflación.
Sin embargo, a pesar de estas ganancias temporales, la inflación distorsiona la actividad económica normal; cuanto menos regular sea la tasa de inflación, mayor serán estas distorsiones. Normalmente, los tipos de interés reflejan la tasa de inflación esperada; cuanto mayor sea ésta, más alta serán los tipos de interés y más aumentarán los costes de las empresas, además de disminuir los gastos de consumo y el valor real de los bonos y las acciones. Los mayores tipos de interés en las hipotecas y el aumento del precio de los alquileres disminuye la tasa de construcción de viviendas. La inflación disminuye el poder adquisitivo de los ingresos y de los activos financieros, por lo que reduce el consumo, sobre todo si los consumidores no pueden, o no quieren, acudir a sus ahorros o aumentar el volumen de sus deudas. La inversión de las empresas también disminuye a medida que la actividad económica se reduce, y los beneficios son menores porque los trabajadores demandan un aumento de sus salarios mediante cláusulas que obligan a los empresarios a defender a los trabajadores de la inflación crónica mediante subidas salariales automáticas en función del aumento del coste de la vida. Los precios de casi todas las materias primas responden rápidamente ante señales inflacionistas. Los mayores precios de los bienes que se exportan pueden disminuir las ventas en el exterior, creando déficit comercial y problemas en los tipos de cambio. La inflación es uno de los principales determinantes de los ciclos económicos que provocan distorsiones en el nivel de precios y de empleo, así como una incertidumbre económica a nivel mundial.
Medidas de estabilización
Cualquier intento serio de atacar la inflación implicará dificultades y riesgos, siendo además un proceso largo porque las medidas restrictivas tienden a reducir la producción y el empleo antes de que se hagan patentes los beneficios. Por otra parte, las medidas fiscales y monetarias expansivas tienden a aumentar el nivel de actividad económica antes de que aumenten los precios. Estos riesgos económicos y políticos explican por qué predominan las políticas expansionistas. Las medidas de estabilización anulan los efectos de la inflación y la deflación al restablecer el nivel normal de actividad económica. Para que sean efectivas, estas medidas tienen que ser permanentes y no solamente ajustes temporales que, a menudo, no consiguen más que agravar las variaciones cíclicas. El requisito indispensable para luchar contra la inflación implica que la cantidad de dinero y de créditos crezca a una tasa estable en función de las necesidades de crecimiento de la economía real y financiera. Los bancos centrales pueden determinar, a largo plazo, la disponibilidad de dinero y créditos controlando las reservas financieras necesarias, y con otro tipo de medidas. La restricción monetaria durante las recesiones cíclicas permite la recuperación financiera. Sin embargo, las autoridades monetarias no pueden imponer la estabilidad económica si la inversión y el consumo privados siguen creando presiones inflacionistas o deflacionistas, o si el resto de la política económica entra en contradicción con la política monetaria anti-inflacionista. El gasto público y la política impositiva tienen que ser coherentes con la actuación monetaria con el fin de lograr estabilidad y evitar excesivas oscilaciones en la política económica.
Políticas
10.1 La Conexión entre la Política Cambiaria y la Monetaria
El desempeño del conjunto de las variables macroeconómicas en Colombia durante los años 1999-2002 todavía deja mucho que desear, especialmente en el plano del crecimiento y el empleo, es indudable que se han hecho progresos importantes en el manejo de los instrumentos a cargo del Banco de la República. En particular, la flotación de la tasa de cambio, a partir de Septiembre de 1999, ha permitido un manejo más ágil del instrumental monetario, al tiempo que se ha mantenido una tasa de cambio real competitiva a nivel internacional. Esto último ha sido posible gracias a la reducción de la inflación a niveles de un dígito, en un marco de relativa estabilidad cambiaria. De igual forma, la adopción de la estrategia de "inflación objetivo", desde Octubre de 2000, le ha facilitado al Banco la tarea de flexibilizar el acceso a sus recursos a través de las diferentes ventanillas de liquidez. Esto ha permitido superar el riesgo de crisis sistémica en el sector financiero, desatada por la "burbuja especulativa" de los años 1993-97. Si tuviera que definir de manera sencilla en qué se diferencia el manejo del Banco de la República respecto del pasado diría que hoy se toman decisiones con una visión de conjunto, donde se tiene un doble objetivo, aunque de carácter jerárquico: mantener la inflación en niveles bajos, al tiempo que se propicia el crecimiento sostenido del sector real y se busca la mayor generación de empleo. El nuevo instrumental ha permitido deslindar, hasta cierto punto, las decisiones sobre las tasas de interés de referencia del Banco respecto de la trayectoria particular de determinados agregados monetarios (o de sus componentes), especialmente cuando estos se prefijaban atendiendo unos corredores estrechos, en medio de una gran incertidumbre. Estas decisiones de corto plazo también se han desligado de las aprensiones que generaba el recurrente rebote de la tasa de cambio nominal sobre unas bandas igualmente prefijadas, durante los años 1991-98 (incluyendo el periodo de la "tablita del certificado de cambio"). En efecto, el marco de acción de la "inflación objetivo" permite evaluar todo el entorno macroeconómico, incluyendo el desempeño del sector real, para proveer la liquidez necesaria y 3 apoyar así un determinado ritmo de actividad económica, sin poner en riesgo la trayectoria de la inflación programada a dos o tres años vista. Dicho de otra manera, el Banco de la República hoy opera dentro de un marco que provee suficiente discreción instrumental para lograr cumplir una regla anunciada de des-inflación gradual. Esto ha ocurrido en una coyuntura internacional muy compleja y volátil, la cual ha impedido obtener los frutos deseados en materia de crecimiento, no solo en Colombia, sino en buena parte de América Latina. Por ejemplo, el periodo 1998-2001 se caracterizó por dos crisis internacionales: la del Sudeste Asiático en 1997-98, con sus coletazos sobre Rusia y los mercados emergentes, y la recesión mundial de 2001-2002, con los agravantes provenientes del terrorismo de Septiembre 11 y el estallido de la crisis Argentina. Al mismo tiempo, se presentó una prolongada caída en la demanda agregada interna, agravada por la crisis financiera local y la agudización del conflicto interno. Todo esto ha tenido graves repercusiones fiscales. Para colmo de males, la necesidad de sufragar las pérdidas derivadas de los desmanes en el manejo de la banca pública (1993-97) y la crisis del sistema hipotecario (1998-99) no dejaron alternativa distinta a la de recurrir a la adopción del impuesto a las transacciones financieras (2×1000), a partir de diciembre de 1998, y su posterior elevación, desde enero del 2000 (al 3×1, 000). Este impuesto ha implicado un incremento neto en la carga tributaria cercano a 0.7% del PIB, en momentos críticos para las empresas y los agentes económicos en general, drenando así el ingreso disponible para la inversión y el consumo privado.
Este conjunto de factores terminó por distorsionar y aniquilar el uso de los agregados monetarios como una meta intermedia, al alterarse de forma abrupta la composición de la base monetaria en términos del efectivo y la reserva bancaria. De paso, se afectó el apalancamiento financiero, pues el multiplicador bancario de los diferentes agregados se volvió difícil de proyectar, al variar también los componentes del ahorro financiero. Igualmente, el estallido de la burbuja especulativa tuvo graves efectos colaterales sobre el proceso de profundización financiera, al igual que ha ocurrido en varios países de la región. El caso más dramático ha sido el de la Argentina, donde el impuesto a las transacciones se elevó al 6×1000 4 durante el segundo semestre del 2001, antes del colapso del sistema financiero, del régimen cambiario y del propio sistema de pagos, en enero-marzo del 2002. La crisis Argentina no solo se ha constituido en el mayor monto de deuda soberana repudiada de forma generalizada, sino en la cesación de pagos de mayor duración (cubriendo más de un año desde Diciembre de 2001).
10.2 Política Económica
La pobreza es un fenómeno humano y tiene múltiples manifestaciones, que están asociadas a las limitaciones o privaciones frente a necesidades elementales, a los derechos de acceso a bienes públicos y a la equidad para el desarrollo personal y grupal en sus diferentes manifestaciones (cultural, espiritual, social). La aproximación al tema ha sido tradicionalmente efectuada sobre la base de necesidades básicas no satisfechas y la misma posibilita un anclaje del cual partir, aun cuando la tendencia es hacia una visión cada vez más comprensiva. El tema está asociado a distintos temas prioritarios y sensibles para los países de América Latina y el Caribe como lo son el desarrollo, la distribución del ingreso, el crecimiento sustentable, el buen desempeño de las economías, la ecuación crecimiento económico–deuda externa entre otros. En otros términos, la pobreza se encuentra en el núcleo de los objetivos y desafíos que tienen los países y concierne a las distintas maneras de intervención del Estado en la economía (organización y regulación de la misma; recaudación e ingresos; gasto público; régimen de las empresas públicas)
Los recursos para encarar políticas activas para la disminución de la pobreza en los países provienen de la ayuda internacional para el desarrollo (compromiso de los países desarrollados a entregar el 0,7 del Producto Nacional Bruto a los países menos desarrollados) y del gasto público nacional. El gasto público nacional puede ser financiado mediante los impuestos, los préstamos solicitados al sector privado a través de la emisión de títulos de deuda pública, los préstamos solicitados a organismos internacionales y finalmente a través de donaciones de organismos internacionales.
Como la política fiscal de los países tiene como principal objetivo el pleno empleo de los factores productivos y el crecimiento económico, un incremento del gasto público puede resultar contraproducente para los objetivos planteados. Algunos estudios realizados explicitan la relación entre la pobreza y la política macroeconómica en los países de América Latina, lo cual posibilita una aproximación sobre la vinculación entre los objetivos diseñados y los instrumentos de política económica (Ganuza – Taylor – Morley, 1998; López – Calva, 2004) Los desarrollos recientes han introducido nuevos elementos al tratamiento de la pobreza desde la política económica de cada uno de los países, modificando el escenario anterior. Los cambios se visualizan en la adopción de un marco internacional ordenador de los programas de combate a la pobreza y de metas mundialmente aceptadas para la disminución de la pobreza, en la inclusión del tema en la agenda de los organismos internacionales de crédito y en su repercusión en la iniciativa para el canje de deuda externa por recursos destinados a ese fin. En primer lugar en cuanto al marco común, hace pocos años se introdujeron los informes de Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). Los informes posibilitan coordinar la ayuda al desarrollo de la comunidad internacional para los países de bajos ingresos sobre la base de un programa común con determinados objetivos y líneas de acción que cada país debía definir particular y específicamente de acuerdo a sus prioridades. Este marco común fue fortalecido políticamente con la definición de los Objetivos del Milenio por parte de las Naciones Unidas. Los países miembros de las Naciones Unidas definieron en septiembre de 2000 un conjunto de objetivos, metas e indicadores para el período 1990-2015, denominadas los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo fin es orientar a las políticas de desarrollo para mejorar el ingreso de los pobres, la educación, la situación de la mujer, la salud, el medio ambiente y la cooperación. El seguimiento de esos objetivos y metas está a cargo de Naciones Unidas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Posteriormente, el Consenso de Monterrey en el año 2002 vinculó la Estrategia de Reducción de la Pobreza con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De esta forma, se fortaleció el compromiso de los países, sobre todo por el hecho de que es necesaria la realización periódica de informes, se conectó la Estrategia de Reducción de la Pobreza con los Objetivos y finalmente se aproximó más a los países donantes con los programas y sus resultados. Ello ha llevado a un monitoreo más cercano por parte de las agencias de cooperación de los países desarrollados sobre los resultados que tienen los programas apoyados y la vinculación entre la cooperación internacional y el desarrollo (GTZ, 2004; ISS, 2003). Doce países de América Latina y Caribe han completado hasta ahora sus informes en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. En segundo lugar, como consecuencia de las demandas por la situación de los países pobres cuyo pago del servicio de la deuda implicaba costos y consecuencias sociales importantes, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pusieron en marcha una iniciativa a la cual podían acogerse dichos países. La iniciativa del BM y FMI para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés) puesta en marcha en 1996 y reforzada en 1999 posibilita aliviar la situación financiera de los países altamente endeudados a través del canje de deuda por programas de desarrollo en el país beneficiario del préstamo a pagar. El apoyo a esta Iniciativa por parte de los países desarrollados es una de las modalidades en que se concreta la cooperación internacional en el marco del combate a la pobreza
10.3 Política Monetaria
Conjunto de instrumentos utilizados por un gobierno nacional o por el banco central de un país para hacer variar la cantidad de dinero presente en la economía a fin de influir directamente sobre el valor de la divisa nacional, sobre la producción, la inversión, el consumo y la inflación. La política monetaria, cuyo objetivo es sostener la actividad económica proporcionando a los agentes financieros la liquidez y los créditos indispensables para consumir, invertir y producir, no debe mostrarse demasiado restrictiva, porque correría el riesgo de bloquear el crecimiento económico, ni demasiado expansionista, en la medida en que tal situación favorecería el aumento de la inflación (el alza generalizada de los precios) al inyectar demasiado poder adquisitivo en una economía que no dispone de bienes suficientes para satisfacer la demanda. Los instrumentos de la política monetaria los bancos centrales disponen de diversos métodos para poner en práctica la política monetaria que conviene a sus objetivos. Algunos métodos se han convertido en sus instrumentos predilectos de intervención, mientras que otros han caído en desuso. Entre otros instrumentos de la política monetaria se pueden señalar las actuaciones sobre el sistema del crédito de los bancos y la modificación de sus reservas obligatorias.
Los objetivos de la política monetaria
Los objetivos últimos de la política monetaria son el crecimiento económico, el control de la inflación y la defensa del valor de la divisa nacional con relación a otras divisas extranjeras. En la práctica, para alcanzar estos fines es necesario establecer una serie de objetivos intermedios, directamente controlables por el organismo emisor. La masa monetaria es el objetivo cuantitativo más vigilado. El banco central fija todos los años el tipo de crecimiento de uno de sus agregados (el agregado elegido varía según el país) y utiliza los instrumentos a su disposición para que no se sobrepase ese tipo. Los tipos de interés son también elementos esenciales de una política monetaria. Sus movimientos al alza o a la baja influyen en la inversión y en el consumo, mediante la orientación de los créditos.
El debate entre keynesianos y monetaristas
Los aspectos del pensamiento económico actual que llevan la impronta de las ideas de John Maynard Keynes son numerosos, pero, es casi ocioso señalarlo, su contribución principal, por la cual ha ejercido una influencia poderosa y duradera, consistió en la formulación del principio de la demanda efectiva. Con base en ese principio, Keynes concluye que el nivel de empleo y producción es determinado por la magnitud de la demanda agregada y que el Estado puede actuar sobre ésta por medio de instrumentos monetarios y fiscales a fin de alcanzar determinados objetivos de empleo y producción. La noción de la potencialidad o no neutralidad de la política monetaria y fiscal fue rápida y ampliamente aceptada en los ambientes políticos y académicos de los países capitalistas, donde el mantenimiento de aceptables niveles de empleo pasó a ser una responsabilidad de los gobiernos. Así, muchos de estos países adoptaron en los años 40 y 50 políticas económicas con el explícito objetivo de alcanzar el pleno empleo. Estas políticas, junto con las favorables condiciones objetivas de la posguerra, permitieron que los países capitalistas más industrializados eliminaran la desocupación masiva que caracterizó a los años treinta y se acercaran a las metas que se habían propuesto en materia de empleo. No obstante ello, la noción de no neutralidad de la política monetaria y fiscal continuó siendo el fundamento de la política económica, aunque ahora los objetivos de la regulación de la demanda global fueron la eliminación o atenuación de la inestabilidad económica; En otras palabras, se buscaba suavizar las fluctuaciones de la producción, el empleo y el nivel de precios. Estas llamadas políticas de estabilización, anti cíclicas, compensatorias o de "ajustes finos", fueron concebidas como contrapesos de las oscilaciones económicas espontáneas, que los keynesianos, en general, consideran inherentes a las economías de mercado. Así, por ejemplo, un descenso de la demanda debido al debilitamiento de la inversión privada podría ser compensado por medio de una adecuada expansión monetaria y/o fiscal; lo contrario, una contracción monetaria y fiscal podría ser un eficiente contrapeso de un fortalecimiento excesivo de la demanda agregada.
Elementos de la Nueva Política Monetaria
Al tratar el tema de la política monetaria es necesario tener presente que en el caso de Cuba, por no tratarse de una economía de mercado, la misma adopta características particulares al existir una planificación central, fundamentalmente, de tipo financiera. De acuerdo con estas consideraciones, los instrumentos de política monetaria empleados en la labor del Banco Central hasta el presente son: los controles sobre las tasas de interés y los coeficientes de reserva o encaje legal, entre otras provisiones. Para la confección e implementación de la política monetaria, en 1998, se creó en el Banco Central de Cuba el Comité de Política Monetaria; el cual se reúne semanalmente con varios objetivos: analizar la evolución de la liquidez monetaria; dictaminar sobre las tasas de interés que se aplican en el sistema financiero; examinar el mercado de cambios donde opera la Casa de Cambios CADECA S.A. y, en general, revisar, conocer y tomar decisiones en todo lo concerniente a la política monetaria del país. Desde el año 1999 se han logrado importantes avances en la formulación e implementación de la política monetaria. En este sentido, se han puesto en práctica medidas e instrumentos con el propósito de atemperar al desarrollo de la economía la situación monetaria de las empresas y la población. En ese mismo año se modificó la política de tasas de interés para la moneda nacional, fijándose topes del 5% para el corto plazo y del 7% para el mediano y largo plazos; de esta forma se eliminó el elevado número de propósitos y las tasas de interés que existían hasta esa fecha. Como parte de esa nueva política, se le proporcionó a los bancos la posibilidad de mover esos topes un +/- 2% en dependencia del propósito del crédito, calidad del cliente y otras consideraciones, siempre tomando en cuenta los análisis de riesgos que se efectúen. De acuerdo con esto, el rango de tasas para el otorgamiento de los créditos puede variar desde un 3 hasta un 9%, sin que signifique una onerosa carga financiera para las empresas.
En cuanto a la política de créditos, la misma se basa en que el financiamiento, tanto en moneda nacional como en divisas, se efectúe a través de los intermediarios financieros y bajo rigurosos análisis de riesgos.
Con relación a los créditos en moneda nacional a la población, se continúan aplicando las tasas de interés aprobadas a finales del año 1998 para tres categorías de financiamiento: préstamos al consumo con una tasa hasta el 8%; para inversiones con un 9% como máximo y para préstamos en efectivo, también hasta un 9%. Asimismo, a partir del año 2000, los bancos están autorizados a captar depósitos a plazo fijo en moneda nacional de las personas naturales con tasas de interés atractivas que oscilan entre el 2.5 y 7.5% anual en dependencia del plazo, que van desde los 3 meses hasta los 3 años. Esta medida permite que la población coloque nuevos recursos en esta modalidad de ahorro o inmovilice parte del ahorro ordinario que posee por determinados períodos de tiempo, lo cual repercute favorablemente en el seguimiento y control de la oferta monetaria. La existencia de una doble circulación monetaria es un aspecto que dificulta la conducción de la Política Monetaria en la actualidad. Este es un tema de atención y cuya solución está vinculada al crecimiento de la economía del país, al incremento de financiamiento del déficit por Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, sobre todo a mediano y largo plazo, y al incremento de las Reservas Internacionales a niveles aceptables. En estos años se han realizado distintos trabajos de investigación, por especialistas del Banco Central de Cuba, donde se analizan las experiencias de otros países latinoamericanos que enfrentan una situación similar.
10.4 Política Fiscal
La política fiscal de un país es un elemento determinante en la creación de riqueza, el crecimiento económico, y la relación entre el ciudadano y el gobierno. La experiencia de las finanzas públicas en las últimas décadas, así como los diversos códigos o leyes que institucionalizaron estas cuestiones indican algunos temas que no deben ser excluidos de ninguna legislación sobre el asunto: a) Principios de gestión fiscal responsable con el objetivo de la consistencia con la política macroeconómica para conseguir la estabilidad. b) Posibilidad de imponer limitaciones, tanto en la generación de déficits públicos como en relación a su financiación, sea a través de impuestos, sea por endeudamiento o monetariamente. c) Debido al ciclo electoral, necesidad de definir reglas y prohibiciones más estrictas que eviten que los gobernantes se aparten del equilibrio fiscal en periodos de fin de gestión. d) En los casos federativos, la necesidad de una definición clara de la relación entre los niveles de gobierno, en especial a lo que se refiere al endeudamiento sub-nacional, apoyándose esa relación en el equilibrio federativo y en la descentralización financiera. e) Necesidad de introducir mecanismos de flexibilización de las reglas para permitir su cumplimiento y garantizar su efectividad. f) La posibilidad de, alternativamente, o en conjunto con la adopción de reglas, atribuir mayor importancia a la transparencia y al control por parte de los mecanismos del mercado.
Temas específicos
1) ANALISIS DE LOS 100 PUNTOS DE URIBE.
La Colombia que quiero Hacia un estado comunitario Reforma Política y Administrativa. Lucha contra la Politiquería Lucha contra la corrupción En busca de la paz Confianza, Erradicación de la miseria y justicia social La revolución educativa Salud para los pobres Cooperativismo, herramienta fundamental El campo y la seguridad alimentaria Servicios públicos Vocación Empresarial Empleo y Vivienda Transporte e Infraestructura Impuestos y Reforma Pensional Relaciones Internacionales Un Gobierno Serio, eficaz y honrado. No milagroso Esta es la Colombia que Álvaro Uribe quiere, a partir de cien puntos programáticos que, afirma, cumplirá de ser elegido Presidente de la Republica.
2) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2003-2006).
2.1BRINDAR SEGURADAD DEMOCRATICA.
El gobierno Nacional quiere recuperar la Seguridad ya que este es un objetivo fundamental de su gestión, puesto que los actos terroristas, los secuestros, los homicidios y la violencia ejercida por grupos criminales han sido un obstáculo para el crecimiento económico del país. Sin seguridad no hay prosperidad, no hay descanso y puede no haber futuro. Últimamente Colombia ha sido testigo del crecimiento de los grupos armados ilegales. Las (FARC) duplicaron su poder en los últimos tiempos. Las consecuencias han sido mortales, muchas personas han muerto en combate o han sido asesinadas por grupos violentos. El crecimiento de los cultivos ilícitos, especialmente de coca, han sido la principal causa de la expansión de los grupos violentos. El gobierno Nacional debe brindar seguridad y protección a todos los colombianos sin distingo de color político, credo religioso, convicción ideológica o nivel socioeconómico.
IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE Y LA GENERACION DE EMPLEO.
El crecimiento sostenido fue una característica notable de la economía nacional durante la segunda mitad del siglo XX. Vale recordar, por ejemplo, que solo Brasil creció en una tasa promedio superior a la colombiana entre 1960 y 1995. El crecimiento rápido y estable redujo la pobreza y permitió un progreso continuo de los indicadores sociales: desde la esperanza de vida hasta las coberturas de educación. Pero el desempeño de nuestra economía cambio drásticamente desde finales de la década pasada. El crecimiento se desplomó en 1999 y no se ha recuperado cabalmente desde entonces, la inversión privada se redujo de 12% del producto en 1994 a 7% en 2001, el desempleo creció en cerca de diez puntos porcentuales y la pobreza en más de siete. Sobra decirlo, la recuperación del crecimiento económico es la única salida para devolverle el bienestar material a millones de colombianos y dárselo a otros tantos. Las causas de las caídas en el crecimiento son múltiples y todavía ampliamente debatidas. Análisis recientes muestran que tres factores explican el grueso de la desaceleración reciente de la economía:
A) La intensificación del conflicto armado (en particular, el aumento en los secuestros, las extorsiones y los atentados terroristas de toda Índole).
B) El desbalance de las finanzas públicas (en especial, el escalamiento del gatos público).
C) El deterioro en las condiciones externas (en particular, la volatilidad de los flujos de capital y la caída en los términos de intercambio) La conjunción de estos factores ha ocasionado una pérdida de confianza en la economía que se ha visto reflejada en las exiguas tasas de inversión privada.
CONSTRUIR EQUIDAD SOCIAL.
La equidad social es un punto principal de las políticas de desarrollo. El desarrollo no solo debe conducir a un aumento económico sino a una distribución más equitativa de sus frutos, del crecimiento económico, la política tiene que atender 3 desafíos.
1. Aumentar la eficiencia del gasto público.
2. Mejorar la focalización del gasto para que estos lleguen a los más pobres.
3. Consolidar un siste3ma de protección social para que la crisis económica no comprometa, por completo, las posibilidades futuras de los grupos más vulnerables. La estrategia del gobierno contiene 7 elementos principales.
1. Revolución Educativa.
Ampliar la cobertura.
Mejorar la calidad.
Tener más eficiencia.
Mejoramientos de programas educativos.
2. Ampliación Y Mejoramiento De La Protección Y La Seguridad Social.
Sostenibilidad financiera.
Salud pública.
Familia y niñez.
3. Impulso a la economía solidaria
Son las cooperativas, las empresas solidarias y comunitarias, las pre-cooperativas, los fondos de empleados.
Son más de 4000 organizaciones.
Participan con el 4% del PIB.
Asocian a 3.200.000 personas.
Están en todos los sectores de la economía.
Importante margen en el sector financiero y de ahorro.
Gracias a la crisis de los 90s se crearon instituciones como el fogacoop y la superintendencia de la economía solidaria (SES).
Sin embargo a un persisten fallas que hay que corregir para ser más eficientes; por ejemplo.
No hay reglamentación específica para algunas organizaciones.
Existencia de conflictos entre fogacoop y SES.
Bajos niveles de reportes del las organizaciones a fogacoop y SES
No hay ningún estudio sobre el sector que nos permita la toma de decisiones políticas.
4. Manejos Social Del Campo.
En el campo hay 12.2 millones de ciudadanos, de los cuales el 82.6% están bajo la línea de pobreza y el 43.4% son paupérrimos.
El ingreso per cápita es 2.5% inferior que el urbano.
El 64% tienen acueducto.
El 37% tiene alcantarillado.
1.8 millones no tiene energía eléctrica.
El 15% solamente cuentan con telefonía.
Solo asisten en promedio 4.4 años a la escuela.
800.000 hectáreas menos cultivadas comparadas con las décadas pasadas.
La estrategia propuesta por el gobierno es por medio de 4 programas.
Acceso a la infraestructura rural y vivienda.
Alianzas productivas.
Desarrollo científico y tecnológico.
Créditos.
5. Capitalismo social en servicios públicos
La constitución del 91 cambia el esquema de los servicios públicos, comenzando así las privatizaciones.
En este cuatrienio se tiene previsto desarrollar el marco legal y una estructura corporativa empresarial orientada a contar con códigos de buen gobierno, para incentivar la participación de usuarios y trabajadores; al menos se iniciaran dos proyectos pilotos.
6. Desarrollo De Las Mypimes.
Equivalen al 94% del comercio.
Al 74% de la producción del país.
Dan el 33% del empleo.
Los principales problemas de este sector están en la baja tecnología, en el poco capital de estas, la poca capacitación de los trabajadores. Las estrategias estarán enfocadas hacia 2 objetivos.
a) Eliminar restricciones de acceso del financiamiento.
b) Diseño y desarrollo de instrumentos de apoyo.
7. Mejoramiento De Vida Urbana.
INCREMENTAR LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA DEL ESTADO.
Su legitimidad ha sido lesionada por la corrupción, el clientelismo, y la politiquería.
El estado está comprometido a impulsar una reforma integral a la administración pública y liderara una transformación del ordenamiento territorial.
Principios que guiaran la reforma que le darán un cambio a la administración pública.
Renovaciones verticales: se hacen dentro de las organizaciones.
Renovaciones horizontales: se terminaran con las entidades no viables.
Un plan de austeridad estatal.
Auditorias.
Prevención y cambios en la contratación de empleados públicos.
Control fiscal por medio de la contraloría.
Gobierno en línea.
3) ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO AÑO 2003 Y PROYECTO DE PRESUPUESTO AÑO 2004.
El 29 de Julio el gobierno Nacional radica el proyecto de ley para 2004.
El 13 de agosto, las comisiones en sesión conjunta, aprobaron la devolución del mencionado.
Proyecto por considerar que no se ajusta a los preceptos de la Ley Orgánica del Presupuesto.
Para el año 2.004 se deben distribuir 77.6 billones de pesos que serán distribuidos así:
PRESUPUESTO DE GASTOS O LEY DE APROPIACIONES
OBJETIVO:
Atender todas las prioridades, planes y programas de desarrollo económicos social propuestos por el gobierno
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION | |||||
(MILES DE MILLONES DE PESOS) | |||||
Gastos de personal | 7,895 | 8,427 | 6,7 | ||
Gastos Generales | 2,15 | 2,571 | 19,6 | ||
Transferencias | 23,521 | 29,153 | 23,9 | ||
Operación Comercial | 536 | 516 | -3,7 | ||
Total Funcionamiento | 24,103 | 40,66 | 19,2 | ||
Deuda externa(amortización) | 7,241 | 5,106 | -29,5 | ||
Deuda externa(intereses) | 4,586 | 5,447 | 18,8 | ||
Deuda interna(amortización) | 8,224 | 9,82 | 19,4 | ||
Deuda interna(intereses) | 5,52 | 7,399 | 34 | ||
Total servicio de deuda | 25,571 | 27,772 | 8,6 | ||
Inversión | 8,131 | 9,209 | 13,1 | ||
Total presupuesto | 67,805 | 77,648 | 14,5 |
Gastos De Personal
Miles de millones de pesos | ||||
CONCEPTO | 2003 | 2004 | VARIACION (%) | |
GTO. PERSONAL | 7.895 | 8.427 | 6.7 |
La nómina costará 17.2 billones de pesos para los cerca de 928.000 empleados públicos en el 2.004.
La variación se duplicará al sumar los sueldos de los maestros, empleados de los hospitales públicos y universidades, recursos que aparecerán en el rubro de transferencias para salud y educación.
El sector defensa (Fuerzas Militares y Policía) con 362.000 cargos.
El sector educación con 331.000 cargos.
El valor de la nómina de la rama legislativa con 831 funcionarios supera los 170.000 millones de pesos.
El costo de un Congresista es 48 veces más que el de un soldado que oscila entre $371.500.
Gastos generales
Miles de millones de pesos | |||||
CONCEPTO | 2003 | 2004 | VARIACION (%) | ||
GTO. GENERALES | 2.150 | 2.571 | 19.6 |
Las pensiones y salarios públicos se llevan el 71% del presupuesto, el 21% restante se reparte en sectores como:
Defensa del Estado.
Atención de desplazados.
Control del orden público.
Tráfico de drogas.
Servicios de patrullaje e investigaciones policiales.
Mantenimientos de juzgados, cárceles, propiedad planta y equipo, bienes de beneficio y uso públicos históricos y culturales.
Gastos de representación.
Alimentación de presos.
Recolección de basuras.
etc.
Los 35 billones de pesos que los colombianos pagaremos en impuestos no cubrirán ni la mitad de los gastos del 2.004, para tapar el faltante el gobierno tendrá que echar mano al endeudamiento y a las ganancias de empresas industriales y comerciales como Ecopetrol y Telecom. Al repartir la torta la torta la tajada más grande se la comen los acreedores nacionales y externos. A ellos se les girara 27.7 billones, es decir el 35% del presupuesto.
El gobierno nacional dispuso recortes en el presupuesto nacional por $647.000 Millones de pesos, pero advirtió que esta decisión no afecta la inversión social, puesto que este se realizo en aquellos gastos que no afectan a la población. Esta decisión se tomo teniendo en cuenta que los ingresos esperados para el 2.003 son inferiores a lo presupuestado, y que este recorte se hace en desarrollo de garantizar la estabilidad y el crecimiento económico, lo cual obligo al gobierno a efectuar los ajustes correspondientes en el gasto.
Transferencias
Miles de millones de pesos | ||||
CONCEPTO | 2003 | 2004 | VARIACION (%) | |
TRANSFERENCIAS | 23.521 | 29.153 | 23.9 |
Las transferencias son recursos que transfieren los entes a otros, en cumplimiento de un mandato legal; como la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación.
El acuerdo unilateral entre Colombia y Estados Unidos, se cree que es el choque que requiere el país para lograr una aceleración en el crecimiento económico; al parecer esto no trae riesgo para los productos agrícolas del país, ya que se van a negociar unos plazos para proteger el campo contando con que Colombia tiene una extraordinaria capacidad de producción agrícola.
Deuda externa
Miles de millones de pesos | |||||
CONCEPTO | 2003 | 2004 | VARIACION (%) | ||
DEUDA EXTERNA (AMORTIZACION) | 7,241 | 5,106 | -29,5 | ||
DEUNDA INTERNA (INTERESES) | 4,586 | 5,447 | 18,8 |
El banco mundial tiene comprometidos 3.500 Millones de Dólares para financiar proyectos de desarrollo en Colombia hasta el año 2.006. De este paquete el país ha recibido 635 Millones de Dólares, y finalizando el año tiene comprometidos 3.500 Millones; es decir que durante todo el año 2.003 se habrán aprobado préstamos por 875 Millones de Dólares. Así se convierte Colombia en el país que mayores recursos recibe del Banco Mundial.
De acuerdo con una medición del Banco Mundial, la deuda Colombiana como porcentaje de las exportaciones es preocupante y es solo superada por países como Argentina, Sierra Leona y el Líbano. Las cifras están contenidas en el informe de "Semana Económica de la Asobancaria. Mientras el gobierno le pide al Banco de la Republica estudiar si hay exceso de reservas internacionales, algunos análisis indican que este año ha presentado des acumulación de reservas.
COMENTARIO: La Deuda Externa de la mayoría de los países en desarrollo entre ellos los Latinoamericanos es insostenible o extremadamente frágil, debido a los vaivenes de la economía mundial y a políticas macroeconómicas que no han promovido suficientemente el ahorro interno ni las exportaciones.
Deuda interna
Los mercados financieros colombianos respiran un aire de optimismo y la confianza de los inversionistas en el futuro de la economía parece cada vez mayor. Esto se refleja en el apetito de existente por los papeles de deuda pública interna (TES).
Los TES venían mostrando un comportamiento positivo con las bajas de interés y el fortalecimiento de sus precios. En otras palabras hoy existe más confianza en las ganancias que pueden obtenerse con los papeles colombianos que con el dólar.
En el ámbito externo los papeles de la deuda colombiana también muestran un buen perfil. En los últimos días, los bonos nacionales se han ubicado en torno a los 400 puntos básicos sobre los bonos del tesoro estadounidense, nivel bajo comparado con la crisis nacional.
Si bien la economía no tendrá un alto crecimiento para final de año, los resultados serán suficientes para esperar la continuidad de esta tendencia positiva en los mercados.
Debido al excesivo aumento del gasto público el pago de intereses de la deuda interna crecerá el 34%.
Otros Recursos de Capital
El monto de otros recursos de capital por $3.2 billones está conformado por partidas que requieren presupuestación sin que impliquen necesariamente requerimiento efectivo de recursos para su atención.
Pérdidas de apropiación $578.000 Millones.
Deuda flotante $526.000 Millones.
Cruce de cuentas $530.000 Millones.
Otras colocaciones $1.6 billones.
Inversión
Miles de millones de pesos | |||||
CONCEPTO | 2003 | 2004 | VARIACION (%) | ||
INVERSION | 8.131 | 9.209 | 13.03 |
LOS $750.000 MILLONES DE INVERSIÓN SE DISTRIBUYEN ASÍ:
Subsidio tarifas eléctricas 255.000 millones.
Programa de familias guardabosques 130.000 millones.
Túnel de la Línea, túnel Medellín-Santa fe de Antioquia 113.000 millones.
Sistemas de Transporte Masivo 73.000 millones.
Asistencia y Capitalización agropecuaria y reforestación 39.000 millones.
Fortalecimiento Ejército Nacional 23.000 millones.
Renovación Administración Pública 17.000 millones.
Red Pública Hospitalaria 100.000 millones (SALUD).
Subsidios de vivienda rural (VIVIENDA).
Educación (EDUCACION).
Comentario
Teniendo en cuenta la inversión el país debe buscar el crecimiento y fortalecimiento del ente público, lamentablemente el país tiene tasas de crecimiento económicas bajas, donde quien lo determina son las inversiones y la productividad. Una de las consecuencias de esto es la carga impositiva a nivel internacional de los impuestos que desestimulan la inversión.
Se requiere duplicar la inversión, invertir en educación de calidad, programas de nutrición y de apoyo a los niños menores de 6 años. Todo esto necesario para elevar las tasas de crecimiento.
El gobierno ha advertido que si el país quiere destinar mayores recursos a inversión debe disminuir los gastos en burocracia y pensiones. Anuncio la congelación de los salarios públicos por dos años y la eliminación de regímenes especiales de pensiones a través del referendo.
Salud
Hay 6.6 billones de pesos para la contratación y prestación de servicios hospitalarios y programas de prevención y promoción. Aquí están los 2 billones de pesos de la nomina.
SISBEN
El nuevo programa de sisben que se desarrolla hace 7 meses en el país y que espera incluir a otros 5 millones de personas, se suspende en cerca de
200 municipios, hasta después de las elecciones regionales. El pronóstico es evitar la manipulación política del sistema, pues ya ha habido denuncias en diferentes partes del país. El programa que se venía manejando y que se empezó a renovar desde comienzos de año, el gobierno detecto que un total de $640.000 millones, que se distribuían en subsidios para la población más pobre, se van a cerca de 13 millones de personas que no deberían pertenecer a él.
El costo del programa asciende a $14.000 millones y para finalizarlo se requiere de $15.000 millones adicionalmente.
Según el PND:
En la salud se garantizará la sostenibilidad financiera de la seguridad social, cobertura de vacunación de 95% de los menores de 5 años y 500.000 cupos en seguridad alimentaria.
Vivienda
Se asignaron 940.000 millones que se invertirán en su mayoría en la construcción de acueductos y alcantarillados, mientras que para recreación deporte y cultura apenas se destinan 594.000 millones
Los convenios entre el Ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, el presidente del Banco Agrario, Jorge Restrepo, y cerca de 120 alcaldes de todo el país, se oficializara la entrega de $30.000 millones en subsidios para vivienda campesina. Los subsidios favorecerán a 18.740 familias campesinas. La mitad de ellas podrá mejorar sus condiciones de vida y la otra mitad podrá construir su casa.
Educación
La partida si bien llega a 9.2 billones de pesos, la mayor parte se la lleva el pago de maestros (6 billones). Lo demás va a la educación de escuelas, colegios y universidades públicas y entidades como el Sena, el Icetex, el Icfes y colciencias. Con estos recursos se atiende a 8.3 millones de niños de primaria y secundaria
Sin embargo el desconcierto educativo es tan patético, prueba de la mala educación confundiéndolo con entrenamiento productivo con profesionales, técnicos pedagogas y hasta con adentramiento del Estado de cosas. No se puede educar prescindiendo de la consideración sobre el sentido de la existencia. La política esta decapitada de ideología que la haga de verdad líder en opinión y gobierno, la imprevisibilidad electoral hoy alude a que la gente va de acá para allá manipulada por publicidad o por relumbrones. Confirmamos en resumen que el mal es ignorancia atribuible a la mala educación o en efecto a su ausencia.
Según el PND:
Por reorganización institucional se ampliará en 800.000 cupos la oferta educativa, y en conjunto, se crearán millón y medio de cupos en preescolar, básica y media. En educación superior se prometen 400.000 plazas adicionales.
Total del presupuesto
El proyecto de presupuesto crece 14.5% frente al presupuesto 2003, al recoger gastos que se ejecutaban en otras actividades públicas que ahora se incluyen en el PGN.
Incremento de obligaciones pensiónales e ISS a cargo de la Nación por $1.1billones.
El proyecto de presupuesto es compatible con:
El escenario macroeconómico.
La evolución del IPC.
El crecimiento real de la economía.
La evolución de los agregados monetarios y cambiarios.
Este escenario se deriva del trabajo coordinado entre los equipos técnicos del Departamento Nacional de Planeación, Banco de la República y Ministerio de Hacienda, realizado con base en modelos que han sido evaluados y avalados por reconocidos analistas nacionales e internacionales.
LA INFLACION VA EN 5.48%
Los precios al consumidor presentaron una variación de 0.06% con lo cual el acumulado en el año es del 5.48%. Entre tanto la variación anual se sitúa en 5.58%, poco más de un punto porcentual sobre dicha meta.
Proyecto de reforma presupuestal
El gobierno cree que su programa económico y las políticas descritas en los memorandos promoverán y mejorarán las oportunidades para todos los colombianos.
El programa de la nueva administración incrementa los ingresos fiscales, reduce el gasto público, ataca la corrupción, apoya la recuperación económica y aspira a promover una mejor distribución del ingreso, los servicios sociales y las oportunidades. Si existiera la necesidad, el gobierno tomará medidas adicionales. La consolidación fiscal ha avanzado, se han adoptado reformas estructurales, la inflación se ha reducido y el sistema financiero ha sido reestructurado. El gobierno también ha empezado a implementar un programa para reducir y reestructurar la administración pública y ha avanzando en un plan de reforma a las finanzas públicas. El gobierno está empeñado en fortalecer la seguridad interna, Promover el crecimiento económico, el empleo y la equidad social.
La segunda revisión está programada para junio de 2003, la tercera revisión para septiembre.
El gobierno colombiano espera recibir asistencia técnica por parte del Fondo y del Banco Mundial para mejorar su sistema de información fiscal. Durante el período del acuerdo, y cuando sea necesario, las autoridades consultarán con el Fondo acerca de aspectos de política y sobre la implementación del programa.
EL PROGRAMA PARA 2003
El programa del gobierno permitirá que Colombia retome la senda de la consolidación fiscal en 2003 a través de políticas robustas y duraderas que habrán de garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. Entendemos que el Directorio Ejecutivo del Fondo consideraría la petición de Colombia para un ASB hacia el 20 de diciembre de 2002, momento en el cual importantes elementos del programa de reformas del gobierno estarán adelantados, incluyendo la aprobación por parte del Congreso de las reformas tributaria y pensional.
El plan también introduce cambios en el manejo de los activos físicos del gobierno, nuevos sistemas de control para reducir el acceso fraudulento a programas sociales del gobierno, nuevos sistemas para controlar la corrupción en la contratación pública y el fortalecimiento de los servicios de defensa legales del Estado.
El gobierno está trabajando con el Congreso para asegurar la consolidación fiscal en 2005 y hacia adelante.
Mejoramiento de la transparencia fiscal y cumplimiento de las metas fiscales: El gobierno espera que su propuesta de ley de responsabilidad fiscal y transparencia sea aprobada a comienzos de 2003. La ley proporcionaría un esquema basado en reglas para la política fiscal, y requeriría que el gobierno estableciera y anunciara metas de superávit primario para el sector público no financiero por 10 años, con el fin de asegurar que los desarrollos fiscales sean coherentes con la sostenibilidad de la deuda pública. El gobierno ha solicitado asistencia técnica del Fondo y del Banco Mundial en esta área.
Financiamiento externo: El gobierno ya ha asegurado el programa de financiamiento externo del sector público para 2003. Los prestamistas multilaterales están incrementando sus compromisos hacia Colombia de manera significativa. Así, el gobierno ha identificado medidas de contingencia diseñadas para salvaguardar el programa contra estos eventos.
La viabilidad externa del programa será determinada mediante el establecimiento de metas trimestrales para las reservas internacionales netas (RIN) del Banco de la República, las cuales, refleja el ingreso proyectado sobre las reservas internacionales, y supone que no habrá intervención neta del Banco de la República en el mercado cambiario bajo el régimen de flotación del peso.
Reestructuración financiera: El gobierno continuará buscando la resolución de problemas en las entidades financieras mediante mecanismos de mercado y no establecerá nuevos programas de subsidio a deudores.
Régimen comercial: El gobierno de Colombia está comprometido en mantener un régimen comercial abierto.
ASPECTOS ADICIONALES SOBRE EL PROGRAMA PARA 2004
Y EL MEDIANO PLAZO
La consolidación fiscal continuará en 2004 y en el mediano plazo, a partir de las medidas fiscales y las reformas estructurales ya descritas. La política monetaria estará dirigida a poyar una moderada reducción adicional en la inflación dentro de un esquema de inflación objetivo y tasa de cambio flotante.
El déficit del sector público se reducirá a 2,1 por ciento del PIB en 2004, apoyado por las medidas expuestas anteriormente y cualquier medida adicional que se pueda requerir. Esto reducirá la deuda del sector público no financiero a 50,1 por ciento del PIB. El programa completo para 2004 será desarrollado en la revisión de septiembre de 2003.
El gobierno está comprometido con unas políticas prudentes de manejo de la deuda y reducirá la deuda pública no financiera como porcentaje del PIB durante el período de su mandato; adicionalmente, busca adoptar políticas que permitan una reducción adicional de la relación deuda pública sobre PIB durante el resto de la década.
METAS FISCALES
El balance global del sector público consolidado (SP) se define como la suma de los balances del sector público no financiero (SPNF), el resultado de caja de la operación (balance cuasi fiscal) del Banco de la República (BR), el balance del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN), y los costos fiscales netos incurridos por la administración central y el resto del SPNF relacionados con la reestructuración del sector financiero. El SPNF lo integran el gobierno general y las empresas públicas; el gobierno general incluye al gobierno central, los gobiernos territoriales y el sistema de seguridad social; el gobierno central incluye la administración central y las agencias nacionales descentralizadas, como se indica más posteriormente.
A. Criterio de Desempeño para el Déficit Total del Sector Público Consolidado1
Tope (En billones de pesos colombianos)
Déficit Total del Sector Público Consolidado desde el 1 de enero de 2002 al
31 de diciembre de 2002 (criterio de desempeño) 8.350
Déficit Total del Sector Público Consolidado desde el 1 de enero de 2003 hasta: 31 de marzo de 2003 (criterio de desempeño) 1.590
30 de junio de 2003 (indicativo)2 3.240
30 de septiembre de 2003 (indicativo)2 3.315
31 de diciembre de 2003 (indicativo)3 5.490
Como lo mide la financiación neta definida en el texto a continuación. El sector público consolidado está definido en el texto a continuación. Criterio de desempeño a ser especificado en el momento de la revisión del programa establecida para marzo de 2003. Criterio de desempeño a ser especificado en el momento de la revisión del programa establecida para septiembre de 2003.
Para cualquier trimestre calendario, el balance general del SP se mide en pesos colombianos, como la suma de:
(i) Su financiación doméstica neta; (ii) su financiación externa neta; e (iii) ingresos por privatizaciones, como se define más abajo.
Sector Público Consolidado
SP = SPNF1 + FOGAFIN + Balance Cuasi fiscal del BR + costos fiscales netos asumidos por el SPNF relacionados con la reestructuración bancaria.
SPNF = Gobierno General (GG) + Empresas Publicas (EP).
GG = Gobierno Central (GC) + Gobiernos Territoriales (GT) + Seguridad Social.
GC = Administración Central + Agencias Nacionales Descentralizadas.
GT = Gobierno Territorial + Agencias Territoriales Descentralizadas.
Excluye los costos fiscales netos asumidos por el SPNF relacionados con la reestructuración bancaria.
Los ingresos provenientes de la descapitalización de empresas públicas serán considerados como privatizaciones. Ajuste (i) Los topes trimestrales sobre el déficit del sector público consolidado serán ajustados hacia arriba (mayor déficit), y el tope a los desembolsos netos de deuda externa del sector público de mediano y largo plazo (ver abajo) serán ajustados hacia arriba por el monto total de cualquier desembolso de préstamos concesionales por encima de lo que actualmente se contempla en el programa, hasta un máximo de 0,5 por ciento del PIB o US$360 millones para todo el año 2003, en apoyo al programa de seguridad interna del gobierno "Seguridad Democrática".
Criterios de desempeño de la inflación1
Inflación (Cambio porcentual en 12 meses)
30 de septiembre de 2002 (observada) 5,9
31 de diciembre de 2002 (criterio de desempeño) 6,0
31 de marzo de 2003 (criterio de desempeño) 6,1
30 de junio de 2003 (indicativo) 5,9
30 de septiembre de 2003 (indicativo)2 5,7
31 de diciembre de 2003 (indicativo)3 5,5
1 Estos criterios de desempeño activan las consultas con el Fondo, como se anotó anteriormente.
2 Criterio de desempeño a ser especificado en el momento de la revisión del programa establecida para marzo de 2003.
3 Criterio de desempeño a ser especificado en el momento de la revisión del programa establecida para septiembre de 2003.
METAS EXTERNAS
Las RIN del BR (reservas de caja) son iguales al valor en dólares americanos de las reservas externas brutas del BR menos los pasivos externos brutos.
Principio del documento
Este tope aplica a los desembolsos netos (desembolsos brutos menos
amortizaciones/redenciones) de deuda del sector público (financiero y no financiero) de deuda externa no-concesional con vencimiento mayor a un año.
El Gobierno mantendrá su política de no garantizar deuda externa del sector privado.
Tasa de cambio de conversión. (i) Cambios en la deuda externa se valorarán en dólares americanos a la tasa de cambio efectiva en el momento de cada transacción; (ii) las reservas internacionales netas son contabilizadas al valor del dólar americano al momento de la adquisición;
(iii) todas las referencias a la deuda externa con relación al PIB se calculan a la tasa de cambio de fin de período y sobre el PIB anual.
Criterio de Desempeño para los Desembolsos Netos de Mediano y Largo
Plazo de Deuda Externa del Sector Público1
Tope (En millones de dólares de los Estados Unidos)
Desembolso Acumulado Neto de Deuda Externa del Sector Público desde el
1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2002 (criterio de desempeño) 1.100
Desembolso Acumulado Neto de Deuda Externa del Sector Público desde el 1 de enero de 2003 hasta:
31 de marzo de 2003 (criterio de desempeño) 650
30 de junio de 2003 (criterio de desempeño) 1.050
30 de septiembre de 2003 (indicativo)2 1.050
31 de diciembre de 2003 (indicativo)3 950
La deuda externa de mediano y largo plazo comprende la deuda con un vencimiento inicial mayor a un año. El sector público incluye el SP como se definió anteriormente y el sector público financiero, incluyendo la banca de segundo piso. Criterio de Desempeño para los Desembolsos Netos de la Deuda Externa de Corto Plazo del Sector Público1 Tope (En millones de dólares de los Estados Unidos) Desembolso Acumulado Neto de Deuda Externa de Corto Plazo del Sector
Público desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2002
(Criterio de desempeño) 375
Desembolso Acumulado Neto de Deuda Externa de Corto Plazo del
Sector Público desde el 1 de enero de 2003 hasta:
31 de marzo de 2003 (criterio de desempeño) 300
30 de junio de 2003 (indicativo) 2 300
30 de septiembre de 2003 (indicativo)2 300
31 de diciembre de 2003 (indicativo)3 180
Deuda de corto plazo definida como toda deuda con un período de madurez de un año o menos, excluyendo el financiamiento comercial tradicional. El sector público incluye el SP definido anteriormente y el sector público financiero, exceptuando las transacciones que afectan los pasivos externos del BR. Criterio de desempeño a ser especificado en el momento de la revisión del programa establecida para marzo de 2003.
Criterio de desempeño a ser especificado en el momento de la revisión del programa establecida para septiembre de 2003
Presentación al Congreso de los cambios al Código de Presupuesto (Ley
Orgánica) (párrafo 18 del MPE).
Para completarse en diciembre 31 de 2003:
Aprobación por parte del Congreso de cambios al Código de Presupuesto (párrafo 18 del MPE).
Privatización de Bancafé (párrafo 23 del MPE).
Reforma presupuestal
5.1 FORMULACION
El Gobierno preparar anualmente el Proyecto de Presupuesto General de la Nación con base en los anteproyectos que le presenten los órganos que conforman este Presupuesto. El Gobierno tendrá en cuenta la disponibilidad de recursos y los principios presupuéstales para la determinación de los gastos que se pretendan incluir en el proyecto de Presupuesto (Ley 38 de 1989, art. 27, Ley 179 de 1994, Art. 20).
Artículo 48. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, prepararán el Plan Financiero. Este plan deberá ajustarse con fundamento en sus ejecuciones anuales y someterse a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, previo concepto del Consejo Superior de Política Fiscal (Ley 38 de 1989 Art. 49).
Artículo 49. Con base en la meta de inversión para el sector público establecida en el Plan Financiero, el Departamento Nacional de Planeación en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, elaborarán el Plan Operativo Anual de Inversiones. Este Plan, una vez aprobado por el CONPES, será remitido a la Dirección General del Presupuesto Nacional para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto General de la Nación. Los ajustes al Proyecto se harán en conjunto entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento nacional de Planeación (Ley 38 de 1989, Art. 30, Ley 179 de 1994, Art. 22).
Artículo 50. La preparación de las disposiciones generales del presupuesto la hará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General del Presupuesto Nacional (Ley 38 de 1989, Art. 34, Ley 179 de 1994, Art. 55, inciso 18).
5.2 EJECUCION.
No se podrá ejecutar ningún programa o proyecto que haga parte del Presupuesto General de la Nación hasta tanto se encuentren evaluados por los órganos competentes y registrados en el Banco Nacional de Programas y
Proyectos.
Los órganos autorizados para confinanciar, mencionados en la cobertura de esta Ley Orgánica, confinanciarán proyectos, a iniciativa directa de cualquier ciudadano, avalados por las entidades territoriales, ante los órganos confinanciadores o a través de aquellas. Las entidades territoriales beneficiarias de estos recursos deberán tener garantizado el cumplimiento de sus obligaciones correspondientes al servicio de la deuda y aportar lo que le corresponda.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |