Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Síntesis de Filosofía del Renacimiento al Positivismo




Enviado por maría belén duarte



  1. Edad
    Media (Siglo XIV)
  2. Humanismo (Siglo XV)
  3. Renacimiento (Siglo XVI)
  4. Reforma y Contrarreforma
  5. Renovación pedagógica del siglo
    XVII
  6. Racionalismo y Empirismo
  7. Verdad
    para el Racionalismo
  8. Ilustración (Siglo
    XVIII)
  9. Romanticismo
  10. Positivismo (Siglo XIX)

Edad Media (Siglo
XIV)

IDEAS FUERZA

  • IMPERIO IGLESIA

Humanismo (Siglo
XV)

IDEAS FUERZA

FORMACIÓN HUMANA

LUZ A LA CLASICIDAD GRIEGA Y
LATINA

Estudiar con cuidado los textos
originales

Conciencia histórica mediante
progreso y educación

Renacimiento
(Siglo XVI)

  • 2° nacimiento del hombre
    nuevo.

  • Sentido terrenal y mundano

  • La antigüedad es el ideal de
    renovación y búsqueda.

4-TOMAS MORO

Utopía.

Igualdad social. Tolerancia religiosa.
Sociedad Comunista. Paridad de sexos. Los animales solo se matan
por necesidad. Familia: unidad social que elige a los
gobernantes.

Realista en función de las
injusticias sociales en Inglaterra.

Abolición de la propiedad
privada.

5-MICHEL DE MONTAIGNE

Ensayos.

Coloquio consigo mismo. Procedimiento
autobiográfico. Educación: producir cabezas bien
hechas: absorber por conocimiento y experiencia directa con
reglas prácticas.

El niño observe la naturaleza y
el maestro lo haga caminar ante sí. Autonomía
suficiente. Formar la facultad del raciocinio, el espíritu
ágil y crítico.

Reforma y
Contrarreforma

REFORMA

  • INSTRUCCIÓN UNIVERSAL: todo
    cristiano debe estar en condiciones de leer las sagradas
    escrituras.

  • Regreso a las fuentes del cristianismo:
    la palabra para todos

  • Indulgencia.

  • LUTERO Y CALVINO.

CONTRARREFORMA

  • Reforma interna de la
    iglesia.

  • Actividad de lucha contra el
    protestantismo.

  • Concilio de Trento (1545-1563):
    primacía del papa. Refuerza la estructura unitaria de
    la iglesia.

  • Inquisición: instrumento
    represivo más eficaz.

  • Retorno al tomismo.

  • COMPAÑÍA DE JESÚS:
    JESUITAS.

EDUCACIÓN

REFORMA

  • Afirma el principio de
    instrucción universal.

  • Formación de escuelas populares
    destinadas a las clases pobres.

  • Control de las instituciones por parte
    de las autoridades laicas.

  • Creciente fisonomía nacional de
    la educación de cada país.

  • Promueve la "lengua vulgar"

CONTRARREFORMA

Órdenes religiosas: barnabitas,
oblatos y ursulinas (clases altas), oratorianos, escolapios y
escuelas ´pías (clase baja).

Renovación
pedagógica del siglo XVII

  • LA ESCOLATIZACIÓN DE LA
    EDUCACIÓN HUMANÍSTICA SE VOLVIÓ
    ABSTRACTA Y CON CONTENIDOS INÚTILES, ESTERIL Y
    HACÍA FALTA UNA RENOVACIÓN.

  • LOS IDEALES ERAN ENCICLOPÉDICOS,
    NO SE APUNTABA AL TRABAJO MANUAL QUE SEGUÍ SIENDO
    FUNCIÓN DE LA FAMILIA.

  • PRECURSORES: Racke, Comenio y
    Jansenistas.

9- COMENIO

  • DIDÁCTICA MAGNA: (
    1657)

  • JANUAN LINGUARUM RESERATA (1631)
    presentación de vocablos y construcciones gramaticales
    en latín y lengua vulgar.

  • ORBIM SENSUALIUM PICTUS (1650)
    primer texto escolar ilustrado.

  • IDEAL PANSOFICO: hombre es un
    microcosmos que lleva en sí en potencia el
    conocimiento del universo escible (digno de ser sabido).
    Meta: es servir a Dios, al prójimo y a nosotros
    mismos.

  • La concretización de la gracia
    divina se logra a través de la Educación
    para todos

Racionalismo y
Empirismo

RACIONALISMO

  • Caracteres principales:

  • Plena confianza en la
    razón

  • Duda del valor de lo sensible y de la
    experiencia.

  • Admite la existencia de ideas innatas y
    de la intuición intelectual.

  • Aplica el método deductivo,
    tomando las matemáticas como modelo.

Primer gran racionalista: René
Descartes
(1596-1650)

Es considerado el padre de la
Filosofía moderna.

EMPIRISMO

  • Surge a partir del Novum Organon de
    Francis Bacon.

  • Muy propio de la mentalidad sensista de
    las Islas Británicas.

  • Influencia previa de Roger Bacon (siglo
    XIII) y Guillermo de Ockham (siglo XIV).

  • Como en el racionalismo, el problema
    del conocimiento se va a convertir en la base para la
    solución del resto de los problemas.

  • La experiencia es el único punto
    de partida de nuestro conocimiento. Crítica a la tesis
    racionalista de las ideas innatas.

  • La experiencia es también el
    límite del conocimiento. En Aristóteles se
    asume la primera nota, pero el empirismo es más
    radical: niega la capacidad de la mente para ir más
    allá de la sensibilidad. Hume afirmará que no
    podemos conocer ninguna realidad metaempírica: Dios,
    el alma o las cosas en sí.

IMMANUEL KANT

  • REVOLUCIÓN COPERNICANA EN EL
    PENSAMIENTO.

  • Realismo: empirismo y racionalismo.

  • SUJETO COGNOSCENTE: construye la realidad

  • FENÓMENO Y NOÚMENO.

  • Juicios sintéticos a priori,
    analíticos a priori, sintéticos a
    posteriori.

DESCARTES

  • MÉTODO CARTESIANO.

  • Prevención: sólo es verdadero
    lo evidente. Hay que evitar la precipitación y
    prevención. Criterio de verdad: sólo
    admitirá lo claro y distinto.

  • Análisis: Superar en partes los
    conocimientos y extraer desde allí principios
    simples.

  • Síntesis: partiendo de lo simple
    (objeto pleno de la razón a través de la
    intuición) se desciende a lo complejo estableciendo
    relaciones necesarias (deducción).

  • Enumeración: repaso para hacer todo
    válido

  • DUDA METÓDICA.

  • Duda de las facultades en las que se producen los
    conocimientos para ver si alguna es indudable.

  • Sentidos: no siempre dan información
    correcta. No pueden servir de base para hacer esa ciencia
    segura.

  • Conjunto de la experiencia (imaginación): en
    los sueños captamos algo que creemos real. ¿No
    puede ser todo un sueño?

  • Conocimiento racional: ¿podemos estar seguros
    de la veracidad de nuestras demostraciones (implican pasos)?
    ¿De qué vale la racionalidad si es fruto de la
    casualidad (Deus deceptor)?

Verdad para el
Racionalismo

  • Veracidad divina: Existencia del genio
    maligno.

  • El conocimiento tiene dos partes:

Lo objetivo (contenido de las ideas). No existe
ningún contenido que quede fuera de la duda.

Lo subjetivo (quien ejecuta el acto). Por más
falso que sea el contenido, tiene que existir alguien que lo
desarrolle. Cogito ergo sum. Pienso luego
existo
.

  • Verdad indudable resultado del proceso de duda:
    mi existencia personal como ser consciente. Res
    cogitans
    ¿Puedo recuperar desde ahí el
    contenido de mi conocimiento y con él, la
    realidad

14-IDEAS PARA EL RACIONALISMO

  • Único camino para salir de la primera verdad:
    el examen de las ideas que aparecen en el sujeto. Son de tres
    tipos:

  • Adventicias: surgen de la percepción
    sensible. Ideas de cuerpos y seres naturales. Son
    particulares, cambiantes y contingentes. No sabemos su
    origen.

  • Ficticias o facticias: constructos de nuestra
    imaginación a partir de las adventicias. Somos su
    origen.

  • Otras ideas poseen un gran valor (son claras y
    distintas). No provienen de la experiencia (no son
    cambiantes) pero son demasiado perfectas para proceder de
    nosotros. Son los principios matemáticos y la idea de
    Dios. Piensa que deben ser innatas.

  • Examen de la idea de Dios: idea de un ser perfecto y
    veraz. Idea de un ser garante de la veracidad del contenido
    de nuestras ideas claras y distintas.

  • 15- RACIONALISMO POSTERIOR

  • Blaise Pascal (+1662): matemático
    francés, escribió los Pensees,
    apología cristiana.

  • Baruch Spinoza (+1677): judío, uno de los
    primeros panteístas europeos.

  • Nicolás Malebranche (+1715): sacerdote
    católico. Quiso hacer una nueva filosofía
    cristiana, uniendo a San Agustín y a
    Descartes.

  • Guillermo Leibniz (+1716): uno de los últimos
    grandes sabios. Creador de toda una metafísica
    racionalista. Primer gran filósofo alemán
    moderno.

  • Christian Wolf (+1754): gran difusor del
    racionalismo

Ilustración (Siglo
XVIII)

  • Precursores: Rousseau, Voltaire, Montesquieu ,
    Smith, Locke.

  • Contacto con América despertó
    interés científico.

  • Nueva burguesía con protagonismo
    político.

  • Razón como fuente de progreso.

  • Tolerancia.

  • Aparecen salones.

  • Surge en Francia.

  • Crítica a las monarquías
    antiguas.

JOHN LOCKE

  • PADRE DEL LIBERALISMO.

  • EMPIRISTA.

  • CONOCIMIENTO HUMANO NO PUEDE IR MÁS
    ALLÁ DE LA EXPERIENCIA (allí es donde el hombre
    vive y actúa).

  • IDEAS INTERNAS (reflexión) O EXTERNAS
    (sentidos).

  • La mente fabrica de forma activa ideas complejas (de
    varios objetos, universales) a partir de combinar las
    simples.

  • No tienen valor para el conocimiento ya que no hay
    relación causal pasiva con el exterior.

  • Deben existir las sustancias pero no puedo
    asegurarlo por mis ideas complejas.

  • Crítica a las ideas innatas
    cartesianas.

  • No son universales: no todos las tienen.

  • No son necesarias: se puede explicar todo desde la
    sensibilidad.

EDUCACIÓN

  • TABULA RASA.

  • CONDUCTISMO.

  • PONER LÍMITES A LOS NIÑOS. SINO SE
    CONVIERTE EN HÁBITO.

  • EL PROFESOR DEBE CAPTAR LA ATENCIÓN DEL
    ALUMNO.

  • EL NIÑO NO ES UN ENTE, SE LLEGA A ÉL
    MEDIANTE ESTRATEGIAS ACORDE A LA EDAD.

  • Todas las ideas proceden de la experiencia que puede
    ser interna o externa.

  • Externa: ideas de sensación.

  • Interna: ideas de reflexión (no malentender:
    es la sensación de agrado o desagrado que
    experimentamos ante algo)

  • Todas ellas son simples: se refieren a un
    único objeto

  • La mente es pasiva hasta aquí: se limita a
    recibir.

  • Hay, por tanto, una conexión entre nuestras
    ideas simples y la realidad. Son causadas por las
    cosas.

Romanticismo

Acontecimientos históricos: Revoluciones
liberales, reclamo de justicia social y libertad.

Raíces en la ilustración o
enciclopedismo.

Búsqueda de la perfección.

La emoción se antepone la
razón.

Exalta la belleza total

Precursores: Goethe, Schiller, Von Humboldt,
Herder.

ROUSSEAU

  • EMILIO

  • Tratado filosófico sobre la naturaleza del
    hombre.

  • El hombre nace bueno, la sociedad lo
    corrompe.

  • La mujer no tiene participación, solo debe
    servir al hombre.

  • Fue inspiración del nuevo sistema educativo a
    partir de la revolución francesa,

FROEBEL

  • Pedagogía del kindergarten

  • JUEGO

  • Regalos: bloques geométricos y bloques
    patrón de actividad.

  • libro La invención de
    Kindergarten

  • El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su
    dignidad de hijo de Dios y dentro de un clima de
    entendimiento y de libertad.

  • El profesor está obligado a respetar al
    discípulo en toda su integridad.

  • El educador debe manifestarse como un guía
    experimentado y amigo fiel que, con mano flexible, pero
    firme, guía al discípulo. No es sólo un
    guía, sino también un sujeto activo de la
    educación: da y recibe orientación, pero deja
    libertad, aun cuando propone la actividad.

  • El maestro debe conocer los diferentes grados de
    desarrollo del hombre para llevar a cabo su tarea con
    éxito: etapas de desarrollo infancia, niñez,
    pubertad, juventud, madurez.

PESTALOZZI

  • PEDAGOGÍA NATURALISTA

  • SE INTERESÓ POR LAS CLASES POBRES.

  • PRIORIZA LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO: ed. Física,
    modelado, canto, pintura, excursiones al aire
    libre…

  • La clase tiene más valor si se desarrolla en
    relación con la naturaleza.

HERBART

  • PEDAGOGÍA DEL INTERÉS: Educar
    con perfección era construir una base sólida
    para permitir asimilar con facilidad los conocimientos
    siguientes.

  • Atracción o repulsión de las
    representaciones: INTERESES.

  • La educación rica es la que promueve en el
    alumno intereses.

  • Clasifica los intereses en: Conocimiento y
    Participación.

  • El individuo desarrolla un tipo de interés:
    unilateralidad.

  • Es importante que la escuela promocione la
    multilateralidad de intereses.

Positivismo
(Siglo XIX)

  • Uno de los principales objetivos perseguidos se
    concentraba en convocar a científicos de diversas
    disciplinas para reflexionar sobre la unidad de la ciencia y
    cómo lograrla.

  • Las aplicaciones de la lógica a otras
    disciplinas, la sociología científica y la
    historia de la ciencia fueron señalados como
    ámbitos de trabajo.

  • Según la postura anterior, la ciencia
    comienza a partir de los sentidos (la observación) y
    su relación con la naturaleza.

  • Los hechos individuales observables forman la base
    de la que se derivan las leyes y teorías que
    constituyen el conocimiento científico.

POSITIVISMO

  • Concepción del mundo y modos de
    conocerlo:

  • 1. el mundo natural tiene existencia
    propia.

  • 2. está gobernado por leyes.

  • 3. el objetivo es factual.

  • 4.Utiliza la vía
    hipotético-deductiva

  • Conocimiento válido es
    científico.

  • PRECURSORES: Comte, Durkheim, Spencer ,
    Marx,

 

 

Autor:

María Belénduarte

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter