Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Afectología la ciencia del amor



Partes: 1, 2

  1. AFECTOLOGIA
  2. CIENCIA DE LA CONDUCTA
  3. AFECTOLOGÍA Y LAS CIENCIAS
    HUMANAS
  4. EMOCIÓN E INTUICIÓN
    GÉNESIS DEL SÍMBOLO
  5. MADUREZ AFECTIVA

"LAS PALABRAS SON UN SACRAMENTO DE MUY
DELICADA ADMINISTRACION"

Es bueno reflexionar en torno a la
sentencia del filósofo José Ortega y Gassett "Las
palabras son un sacramento de muy delicada
administración". Dada la gran confusión y
antagonismo en el uso profuso que se hace de la palabra AMOR.
Como resultado -hoy- no sabemos que se quiere decir con la
palabra AMOR. Está tan llena de vaguedades, a veces es una
relación de pareja, la unión a un grupo social, a
un amigo, a los padres e incluso a los enemigos. Se abarca tanto
y naturalmente no se dice nada. No es posible amar a los padres,
a los animales y a las plantas en una misma expresión. La
imprecisión en el lenguaje, especialmente en lo
relacionado a las emociones, sentimientos y afectos, es
antagónica a los avances de la ciencia y la
tecnología en otros campos.

Esta situación permite el desorden
social, psicológico y afectivo.

Lo más grave, en el mal uso de la
palabra amor, es que evita el compromiso entre las personas. Como
el "amor" es tantas cosas resulta que no es nada. El poeta ha
escrito "si me lo quitas, me muero; se me lo dejas, me mata".
Aquí el amor tiene una función criminal. Se siente
atraído por la destrucción total.

Romeo y Julieta, paradigma del amor
juvenil, es un suicidio en pareja para que sus familiares dejen
de pelearse y se unan. Romeo quería a Rosalinda y Julieta
a su primo Páris.

Otelo ejecuta a Desdémona porque la
"ama tanto" que no soporta la "idea" del
engaño.

El origen del problema está en la
pérdida del sentido original del término. Esta
palabra fue acuñada por el pueblo etrusco y se usaba en su
sentido etimológico.

AMOR es una palabra compuesta por "a" y
"mor". La letra "a" como prefijo significa "sin", "falto,
"carente". La raíz "mor", permite entender las palabras
como "mor-ir", "mor-ibundo", "mor-taja". Ahora bien, si se
sustituye la "a" por "sin", "falto" o "carente" y "mor" por
muerte, queda SIN MUERTE. Sabemos que lo que no muere es eterno.
El Eterno es uno de los nombres de Dios. Los etruscos usaban la
palabra AMOR, exclusivamente para referirse a la relación
del hombre con la deidad. Otro uso era considerado una
blasfemia.

Por alguna razón en el camino del
lenguaje, se perdieron las palabras que indicaban expresamente la
calidad de la relación entre las personas.

LA ADICCION AL SUFRIMIENTO

La adicción es definida como la
incapacidad de abstenerse de un consumo o de una conducta. Su
espectro se extiende desde una adicción suave y tolerable
a una que lleva al deceso del adicto. Las adicciones tienen un
"gene" que evoluciona en diversas manifestaciones, actitudes o
conductas. Un análisis de las diversas adiciones conducen
a encontrar el "factor común" en todas ellas:
"sufrir".

El sufrimiento como lei motiv es
característico de la sociedad humana actual. El
sufrimiento es connatural a la naturaleza animal. El dolor es
señal de alguna anomalía; es parte del sistema de
alarma del cuerpo. Exacerbar y o provocar el sufrimiento es lo
que constituye una patología. Una espina casual en un pie,
avisa mediante el dolor de su presencia. Una espina puesta en un
zapato para recordarnos algo de D"s, es una
patología.

Una gran clasificación de los
adictos al sufrimiento nos lleva a encontrar "sufridores
químicamente puros" e "hijos con adicción al
sufrimiento". Los primeros son aquellos sujetos que son capaces
de abstraerse de cualquier realidad objetiva y vivir en el mundo
del sufrimiento absoluto; los segundos tienen su origen en una
"Madre Bruja" y un "Padre Ogro". Los adictos tradicionales,
permiten el análisis y comprensión del
fenómeno social – político – religioso
imperante. Los estudiaremos en las siguientes divisiones:
Adiciones Básicas: Adicciones a Grupo; Adicción a
Emociones y Adicciones a Químicos.

EL HOMBRE DISECCIONADO.

Nuestra cultura ha levantado un culto al
pensamiento, para ello usa como sinónimo los
términos pensar y razonar. Esto ha traído gran
confusión dado que el razonar incorpora la función
del meditar a la altura del pensar, juntas constituyen el
ejercicio del razonar.

El hombre se encuentra diseccionado desde
el punto de vista de su expresión afectiva en tres partes:
lo que piensa; lo que siente y lo que hace. Esta forma de
enfrentar su experiencia vivencial, se torna inconsecuente e
incomprensible para sí (fuente de angustia y sufrimiento)
y para sus congéneres (fuente de descomunicación)
especialmente con sus hijos. La característica así
descrita se exacerba a medida de su edad cronológica, lo
que se demuestra en el surgimiento de enfermedades
crónicas después de los 40 años y el
advenimiento de la muerte a edad prematura.

El hombre diseccionado en su
expresión afectiva, encuentra a la par una cultura que es
proyectiva de sus características y a la vez lo provee de
los elementos que perpetúan las adicciones que se generan
en ese esquema de vida.

Las frustraciones y el abandono de las
voces internas, que pudieran llevar al hombre moderno a su
unicidad cobran un alto precio social. A nadie conviene -salvo a
industrias en particular- mantener esta
situación.

AFECTOLOGIA

La ciencia de la afectividad surge de la
observación de la descompensación del hombre, de su
medio y de su bienestar. La filosofía comparada presenta
diferentes estilos de pensamiento versus resultados culturales y
sociales, el hacer ciencia en el campo del humanismo pretende
lograr la unicidad del hombre en forma independiente de lo que
éste tenga a bien pensar, o creer de sí
mismo.

El camino científico en el humanismo
sienta sus bases muy atrás en la historia y sólo es
necesaria cierta rigurosidad y sistematicidad para comprender lo
heterogéneo del mensaje: proveniente de diversas lenguas y
sus códigos simbólicos. La interpretación
tradicional de esos códigos pertenece al campo denominado
"metafísica". La metafísica, es una búsqueda
del hombre a través de los parámetros de las
ciencias exactas, lo que la hace perder de vista al sujeto humano
en su esencia y actividad. A la luz de la metafísica se
han desarrollado, ciencias como la psicología y la
medicina que usan medios similares para medir respuestas humanas
y de roedores. Se han conseguido avances desiguales en campos de
la atención al aspecto físico del ser humano y del
aspecto humanista.

La Cosmovisión Homo Carus genera la
Filosofía de la Afectividad, una filosofía no
tradicional, que permite tomar otra ruta en el hacer
científico, a través de su objeto y método.
Se generan soluciones a los conflictos del hombre que involucran
todos los aspectos que le son propios. La ciencia de la afecto
logia pone su primera piedra, en la observación de lo
irrelevante de la variable tiempo cronológico, en el
fenómeno denominado psíco afectivo. A la vez surge
con gran fuerza el aspecto invisible del mundo
simbólico.

EL NICHO DE LA
AFECTOLOGÍA

Se ha tomado el concepto del afecto y se lo
ha aplicado a la conducta humana, a sus obras. Ha iluminado el
acontecer cultural a través de un prisma claro y simple:
el afecto. La universalidad del concepto, que atraviesa culturas,
etnias, civilizaciones, nos permite arribar a una idea del hombre
que nos habla de su unicidad y diversidad. Las complejas
relaciones de filosofía-religión; religión y
ciencia; religión versus religiosidad; ética y
moral; son atendidas y esclarecidas con la rigurosidad necesaria
que ameritan conflictos que tienen la vejez de la
cultura.

La afectología dirime el conflicto
del sentido del arte, de la ciencia, de la técnica y la
producción.

La Afectología nos introduce en el
tema de la escatología y nos ilumina en el problema del
miedo a morir. Escruta la cuestión de la inmortalidad del
hombre y nos asoma a un concepto de eternidad.

Los conflictos sociales, políticos
contingentes, como las guerras y las adicciones son entendibles
al aplicarles los criterios del análisis
afectivo.

El concepto de afecto aplicado a la
conducta humana, a sus obras, ha permitido entender la
génesis de la familia; la formación de la
personalidad de cada individuo; predecir el tipo de sujeto que se
formará; explicitar el éxito o fracaso de la
pareja; Entender la tendencia a las adicciones; La
orientación a la felicidad o a la desdicha. El
análisis afectivo aplicado a la creación literaria,
poética o novelesca, provee de puntos de vista que hacen
que estas obras describan la realidad humana en su fundamento. El
análisis crítico afectológico trasmite la
esencia de los mensajes que se han mantenidos ocultos por la
falta de una luz que haga claridad sobre ellos

La Afectología permite arribar a una
idea del hombre que lo describe en su unicidad y
diversidad.

Algunos conceptos básicos de la
afectividad son:

Otorga un punto de vista diferente al de
las ciencias tradicionales para analizar las relaciones
humanas.

Describe los componentes del sistema
psíquico en asociación al sistema físico y
al sistema social.

La escatología merece un
análisis aparte, debido al uso inapropiado que a menudo se
hace de esta palabra. Su origen etimológico responde a las
voces de "escatos" lo último y "logos" conocimiento. El
filósofo Julián Marías nos habla del tema de
las "ultimidades", es decir, el conocimiento sistemático
de lo que ocurre después de lo último.
Veámoslo a través de un ejemplo: el árbol
del bosque al morir da nacimiento al tronco; la vida del tronco
termina cuando muere y se convierte en madera. La historia de la
madera es muy fructífera y su familia es muy extensa,
tanto que se dice que está civilización es producto
de ella. Pues bien, cuando ese trozo de madera muere, da vida a
un palo de fósforo. La vida del fósforo es
más bien breve. Muy pronto da luz y se convierte en
ceniza. La Ceniza inicia su viaje y termina en los jardines de la
casa. Como se puede apreciar, se ha viajado a través de lo
último.

La Afectología nos brinda la
oportunidad de estudiar "lo último" de las caricias. De
esta forma se puede averiguar cómo se trasmite la carga
emocional. Se puede apreciar la génesis de la
alteración de la conducta, estudiando "lo último"
que ha sucedido con el afecto. El proceso se inicia en la
gestación del hijo, que es producto del intercambio
afectivo, por lo cual entendemos los cambios psíco
físicos que experimenta la madre. Una vez que ha nacido el
niño se hace evidente el proceso de educación que
vive.

CIENCIA DE LA
CONDUCTA

La observación de la conducta a
partir de los conceptos básicos de la afectividad nos
ubica en el ámbito de la educación. La
descripción de dichos conceptos, educación y
afectividad, nos mantienen dentro del proceso de crecimiento de
la persona. Educación, en su acepción
etimológica significa "sacar de sí". Para que se
produzca el fenómeno de "sacar de sí" se requiere
de dos instrumentos: enseñanza e instrucción.
Enseñanza es el proceso subjetivo de mostrar conceptos,
ideas o cosas. Instrucción, es el proceso objetivo de
proporcionar las herramientas que son susceptibles de usar como
"instrumentos" objetivos o simbólicos. Cuando se han
internalizado estos, mediante vivencias, se logra el proceso de
Educación, es decir: la expresión objetiva mediante
la conducta, de la elaboración realizada con los
instrumentos adquiridos.

La conducta, cuya etimología viene
de "ducto", conducir, guiar. Es por tanto la conducción de
la vida personal producto de la enseñanza e
instrucción recibida por un sujeto. La expresión de
la elaboración personal es lo que le da el sello
distintivo a cada persona. El carácter, si bien es la
respuesta personal se basa en la respuesta genética; se
expresa, se foguea y se establece definitivamente en el proceso
de socialización. La percepción que el sujeto tiene
del mundo que le rodea se inicia en la gestación del
bebé.

El tacto -la piel– es la primera gran
fuente de sensaciones que percibe el bebé en
gestación. Si seguimos el orden de "apertura de los
sentidos" tenemos que el oído es el que toma el segundo
lugar. El olfato y el gusto continúan. Después de
nacer se suma la vista. De igual forma se estructura el
carácter y es la base que permitirá la
adaptación y facilidad del infante a recibir caricias y
ser modelado por sus padres.

De aquí se desprende la necesidad
imperiosa, del niño, de tener madre a tiempo
completo
en todo el proceso de amamantamiento. Ella es la
gran educadora del carácter y de la personalidad del hijo.
La calidad de la educación está en directa
relación a la permanencia y calidad de relación
madre-hijo.

El padre aporta los conceptos de deber,
responsabilidad, autoridad, delicadeza, sociabilidad. Le muestra
el mundo al hijo y le dice cómo comportarse en
él.

AFECTOLOGÍA Y
PSICOLOGÍA

Como hemos visto la afectología
pertenece a la ciencia de la educación. La
psicología es una ciencia de la medicina. Parte de los
supuestos de normalidad, anormalidad; patología y salud.
Se recurre a la psicología frente a situaciones de
alteración de la conducta, manifestaciones in acordes con
el medio social o alteraciones puramente psíquicas que
repercuten en la buena marcha del sujeto.

La afectología carece de los
conceptos de normalidad y anormalidad. Cada sujeto tiene sus
propios cánones de normalidad y tiene la posibilidad de
confrontar el mundo en que vive, determinando así su
aceptación o rechazo; adaptabilidad o no. El afectologo le
orienta en su proceso de autodeterminación, para que por
sí mismo determine sus bases éticas en un proceso
de desarrollo personal. El concepto de patología
(enfermedad) no existe en afectología. El punto de
análisis está sobre la forma de intercambiar
caricias que pueden ser gratas o ingratas, aceptada o no
aceptada.

La psicología surge en plena
época victoriana, en la cual las reglas eran
extraordinariamente estrictas y rígidas, no dando marco a
la expresión personal. La afectología surge en
plena época de auge de romper todos los moldes de
razonamiento y medios de expresión y realización
humanas. Lo que ayer era verdad, hoy ya es obsoleto. La
afectología responde a un hombre que se está
construyendo constantemente. Su gran valor y fuente de toda
inspiración es que "se está construyendo" y el
pilar que lo sustenta es el ser capaz de recibir, elaborar y dar
caricias.

AFECTOLOGÍA Y LAS CIENCIAS
HUMANAS

La relación de la afectología
con las ciencias humanas está centrada en que partiendo de
sus propios conceptos y elaboraciones, aporta a ellos el criterio
de la afectividad. Todo acto humano comporta un intercambio de
caricias (psicología); toda obra es testimonio del afecto
y concepción del mundo de ese grupo en especial
(antropología); toda relación social es producto de
la forma de agrupación (sociología)

La afectología es una ciencia
universal que permite unificar las más variadas sendas que
ha tomado el humanismo, para centrarlas y hacerlas comprensivas
al quehacer cotidiano.

Vamos describir una forma de hacer ciencia
en el área del humanismo, cuyo OBJETO Y METODO
característicos, difieren de las ciencias objetivas
tradicionales.

La Afectología como ciencia
humanista (del área de la educación) tiene como
objeto de estudio la expresión afectiva.

OBJETO DE LA AFECTOLOGIA

El objeto de estudio de la
afectología es el afecto entendiendo este concepto como
toda manifestación humana; el afecto representa y es a la
vez el símbolo del estado de los sentimientos.

Toda manifestación cultural, el
arte, la religiosidad y la filosofía son una
expresión afectiva en la cual el individuo proyecta su
mundo interno. La afectología dice cómo este
universo interno (la psíco afectividad) se va integrando
en forma individual desde la concepción misma del sujeto y
se elabora en el laboratorio de la educación afectiva
materno-paterno.

En forma colectiva se puede identificar a
la vez una manifestación afectiva (la cultura) por lo
tanto, existe también un universo sentimental
colectivo.

La corriente afectiva madre-hijo,
padre-hijo consiste en las "caricias" o manifestación
objetiva que recibe el hijo. Estas se clasifican en una
estructura de "virtudes" materno-paternas. Esta estructura de
virtudes diferenciadas modela el universo afectivo de las
emociones, sentimientos y afectos en cada persona, entonces, el
objeto de estudio de la afectología es toda
expresión humanista y sus consecuencias, en el arreglo
cultural resultante y la civilización que le ha
correspondido configurar.

En otro aspecto el objeto de estudio de la
afectología es el elemento simbólico que puede ser
identificado en cada porción proyectiva de la existencia
humana.

En una tercera instancia es objeto de
estudio de la afectología la aproximación del
hombre al conocimiento y la búsqueda de la verdad. Diez
mil años de historia de la respuesta humana al ejercicio
de vivir; en un planeta caracterizado por estar integrado a un
cosmos, permite identificar los caminos de la
afectividad.

METODO DE LA AFECTOLOGIA

Con el objetivo de obtener una
aproximación al fenómeno humanista se desechan los
métodos científicos tradicionales ya que su
característica es la parcelación del
fenómeno en diversos estudios. El método de las
ciencias exactas, ciencias físicas, de laboratorio no
satisface los requerimientos de la ciencia del humanismo. Por
este motivo la práctica analítica de la
alegoría, en el sistema analítico analógico,
la búsqueda de la raíz etimológica de una
expresión del lenguaje, el uso de la concepción
simbólica del hombre cultural han sido los principales
componentes del método de la afectología; entones,
¿en qué forma es la afectología una
ciencia?

1ro) Posee un particular sistema conceptual
para referirse al fenómeno del afecto.

2do) Describe la realidad humana y la
clasifica para obtener explicación a diferentes aspectos
de la conducta humana.

3ro) Posee sus principios, relaciones
funcionales, modelos, teorías y leyes.

4to) Se presenta como un conocimiento que
puede ser sistemáticamente adquirido con el objeto de
lograr una comprensión científico – humanista
de la vida, que libera a la persona y su grupo social de
permanecer aislados por parámetros antojadizos promovidos
por la ignorancia, el fanatismo y el sometimiento de unos sobre
otros.

5to) Permite predecir el comportamiento
individual o grupal a partir de una situación afectiva
analizada.

6to) La afectología es la ciencia
enraizada en la historia de la conciencia del hombre, por lo
cual, constituye un eslabón de la cadena de pensamientos
que une la sabiduría de oriente y occidente en el concepto
de razonamiento afectivo.

7mo) La concepción científica
parte de conceptos apriorísticos los cuales mediante los
mecanismos de razonamiento se pueden probar (incluyendo el
método del absurdo) su veracidad y eficiencia.

8vo) La afectología, como ciencia
humanista, posee un método científico no
experimental, subjetivo, analógico, etimológico,
simbólico y vivencial.

– ) método científico no
experimental. Se ha desarrollado al margen de la experiencia de
laboratorio, por lo cual ha creado su propio sistema de
comprobación de sus razonamientos.

– ) subjetivo, el método de la
afectología se sustenta en el concepto de que la
"experiencia común objetivisa lo subjetivo" (Ortega), de
donde se desprende la objetividad de los sentimientos. Se
despliega la capacidad de razonamiento fundamentada en la
meditación (estar en)

– ) analógico, se utiliza la
expresión "es como" para obtener mediante un paralelo las
características de un objeto o sistema a partir de otro
conocido.

– ) simbólico, el símbolo
constituye en este método científico un elemento
ampliamente aceptado en la descripción nominal, conceptual
y funcional. Eje. Mano – caricia

– ) etimológico, el sistema
etimológico provee una visión histórica
– antropológica necesaria para el desarrollo del
trabajo científico en afectología.

– ) vivencial, pone el acento en las
acciones que el sujeto realiza, las cuales por medio de la
repetición, se constituyen en los rituales que dan forma a
su vida. El método vivencial de la afectología
compromete el proceso de génesis de emociones,
sentimientos y afectos de tal forma que la persona puede darse
cuenta y tomar parte en el resultado de la vivencia personal y
grupal.

CUERPO ANALITICO ETIMOLOGICO

Etimología derivada del latín
etymologia "origen de una palabra" y éste del griego
etymologia "sentido verdadero de una palabra". Cultismos de
etymos "verdadero, real" y lógos "palabra".

La afectología posee un particular
sistema conceptual para referirse al fenómeno del
afecto.

La descripción del universo
afectivo, que implica el fenómeno psíquico, la
conducta y las manifestaciones culturales, puede apoyarse en la
riqueza de lenguas ancestrales cuyas culturas, poseedoras de una
comunicación descriptiva de sus acciones, mantenían
el valor vivencial de los términos
(palabras-actos-conceptos) en una amplia gama de
matices.

El origen del problema afectivo está
en que el lenguaje actual es altamente convencional, lo que
significa que ha perdido su correspondencia vivencial. Al
trabajar los conceptos -en afectología- desde su
raíz etimológica estamos retrotrayéndonos a
su valor vivencial.

La aplicación práctica de los
conceptos etimológicos sustrae del uso cotidiano del
lenguaje y nos introducen en una visión atemporal y a
espacial de las vivencias, es una visión humanista que
permite la realización del ser humano en cualquier lugar,
tiempo y cultura. Alcanza los niveles de universalidad que el
lenguaje cotidiano no permite por su particularidad objetiva y
convencional.

La mirada retrospectiva de los
términos –en afectología- permite la limpieza
de estos mismos, de la contaminación irreflexiva que
impide la relación entre la vivencia, el concepto y la
palabra.

Hacer ciencia –en afectología-
apoyados en el estudio etimológico permite universalizar
el fenómeno del afecto.

La evolución de la
afectología, navegando por las aguas de la
etimología permite que cualquier persona maneje los mismos
conceptos apoyados en vivencias que universalizan el lenguaje. La
etimología la podemos hacer análoga a una pintura,
por ejemplo de un puente, cualquier espectador
–independientemente del lenguaje que maneje- verá el
mismo mensaje simbólico. La interpretación
verbalizada de la obra la hará en su lengua
vernácula. Análogo es con la función de las
caricias, éstas responden a las necesidades del ser humano
y estas necesidades no varían en las diferentes culturas
que el hombre ha estructurado. Ha cambiado la forma, pero el
fondo es el mismo: romper los estados de soledad
afectiva.

El cuerpo analítico
etimológico está siempre presente en el trabajo de
afectología, ya que el fenómeno del afecto
involucra la comunicación consigo mismo o con otros. La
comunicación consigo mismo se presenta en tres estadios de
consciencia: vigílico, mediúnico y onírico.
La comunicación con otros incluye el nivel interpersonal y
social. Los medios que usa la comunicación son la
reflexión filosófica, la creación
artística y la religiosidad.

CUERPO ANALITICO SIMBOLICO

La ciencia de la afectología
está relacionada directamente con la simbología.
Esta relación es fundamental para poder entender y
comprender el afecto Philia (el afecto típicamente humano)
El "Homo Simbólicus", es el antecedente que permite el
surgimiento del "Homo Carus".

NIVEL INTELECTUAL DEL
SÍMBOLO.

Los acontecimientos históricos que
toman una mayor relevancia a medida que pasa el tiempo se
convierten en leyendas. Cuando las leyendas se tornan
universales, porque rompen la temporalidad en la cual
están insertas, pasa a convertirse en mitos. El mito llega
a los niveles de universalidad superior. El estudio de los mitos
da pábulo a la mitología, que acompaña a
todos los pueblos del mundo.

Los estudios de la mitología
comparada nos hablan de valores universales en las
mitologías, las que, en diferentes nombres y con historias
levemente diferentes presentan una línea de desarrollo muy
similar. Esto permite hablar de los valores arquetípicos
en la mitología.

Pues bien, en toda esta estructura ha
habido un invitado silencioso, al que conocen los eruditos, pero
no les ha llamado la atención; probablemente, la
razón está en que el símbolo es de una
naturaleza muy humilde. No hace aspavientos de su trabajo. Es un
obrero silencioso que posibilita toda la creación humana.
Es la piedra fundamental que sustenta toda la capacidad
psíquica expresada en los distintos estados de consciencia
a saber: vigílico, mediúnico y onírico. El
símbolo es la argamasa que permite el razonamiento
(meditación y pensamiento), la expresión de las
artes, y la manifestación del espíritu religioso,
como un todo orgánico que tiene sentido.

Es curioso que siendo tan importante la
función del símbolo sea tan desconocida. El Homo
Simbólicus no ha logrado la presencia necesaria en los
procesos educativos.

La educación simbólica,
mitológica y vivencial que tipifica a la educación
afectiva tiene una condición que la convierte en algo muy
diferente a la educación formal. Es el nivel de compromiso
entre el educando y las materias que estudia (el símbolo
en este caso) Este compromiso sustrae al educando del mero
entendimiento, para pasar de lleno a la comprensión.
Así el símbolo se reviste de sentido y la
afectividad es la palanca que lo convierte en conductas
objetivas. El compromiso conocimiento-sujeto hace que tanto el
símbolo como la afectividad sean algo concreto y asequible
a toda persona.

Sin embargo, la vía de la cultura ha
sido otra. Con el concepto de símbolo se ha hecho poca
abstracción, poco estudio, poca aplicación.
Sólo se ha pensado sobre los símbolos, no se los ha
meditado, es decir no se ha razonado sobre ellos.

Los símbolos son el instrumento que
permite la comprensión de la lógica, la cual a su
vez, es una parte del pensamiento matemático. Su uso se
remite a la representación de valores. En
afectología los símbolos tienen una importancia
vital para la comprensión del objeto de estudio. Interesa
analizar la estructura misma de los símbolos. Los
símbolos en sus representaciones adquieren todo el valor y
contenido de lo representado. Esto mismo permite que la
combinación de dos o más símbolos, tomen la
forma de una situación simbólica. Esta a su vez se
expresa como un nuevo símbolo.

El símbolo se pueda aislar
–analíticamente- a fin de poder determinar sus
características fundamentales, ver cual es el contenido
intrínseco de él, como se denomina, cual es el
concepto que encierra y como puede funcionar.

La propiedad de aislamiento permite
determinar su valor arquetípico. De aquí se
desprende su nominación (el nombre), su contenido (el
concepto) y su funcionalidad (como se aplica) Se desprende de
esto su clasificación: nominales, conceptuales y
operativos.

EMOCIÓN E
INTUICIÓN GÉNESIS DEL
SÍMBOLO

La intuición emotiva es el
fundamento de la estructura de valores y a la vez es la base del
símbolo. Es decir que símbolos y valores
están unidos desde su génesis. Los valores "valen"
y los símbolos representan esos valores. Esto es lo que
posibilita que el análisis simbólico permita
comprender la estructura de valores que encierra. El
análisis consistente da forma a la filosofía de las
formas simbólicas, lo que genera el conocimiento de la
subjetividad.

LA CIENCIA USA DE LOS
SÍMBOLOS

Por sus características el
símbolo es usado en toda expresión cultural, ya sea
filosofía, arte o religión. Esta propiedad (es
equivalente a la molécula en física) nos hace
comprensible la cultura. El uso del símbolo posibilita la
transmisión de conocimientos, el pensamiento
sintético, proyectivo, creativo, analítico e
introduce en el manejo de las emociones y
sentimientos.

Se puede expresar que la cultura nada en un
mar de símbolos.

NIVEL VIVENCIAL DE LA COMPRESIÓN DEL
SÍMBOLO

Desde el punto de vista de la
afectología el símbolo es captado mediante
vivencias. El entendimiento del símbolo es intelectual. La
comprensión del símbolo es vivencial y lleva al
cambio de conducta de la persona. Este cambio de conducta es la
expresión objetiva de que se ha comprendido plenamente el
mensaje recibido a través de una vivencia.

MADUREZ SIMBÓLICO
AFECTIVO

En el proceso de la comprensión
simbólica se revisa la estructura de valores de la
persona, por tanto su escala de valores se verá
modificada. Estas modificaciones se expresan en conductas
concretas. Si no hay cambios conductuales, no ha habido una
comprensión, sólo se ha logrado un entendimiento
intelectual.

Como los símbolos son anteriores a
la escritura y su lenguaje es universal, todas las personas
(incluyendo a analfabetos) pueden lograr alcanzar la madurez
simbólica afectiva. Esto permite comprender la
sabiduría del hombre de campo que es iletrado.

En el caso de las obras pictóricas,
por ejemplo, las disfrutan por igual personas que hablan distinta
lengua y tienen formas culturales diversas, sin embargo, el
mensaje simbólico afectivo, llega plenamente.

EL PROBLEMA DE LA PERCEPCIÓN
SENSORIAL-PERCEPCIÓN SIMBÓLICA

La percepción sensorial se
fundamenta en los cinco sentidos. Desde allí nutre de toda
información a la formación de la estructura
psíquica del sujeto. El orden de la formación de
los órganos de la percepción en el período
de la gestación en relevante. Primero se genera el tacto,
cuya ubicación es la piel. Luego le siguen gusto, olfato y
oído. Finalmente se integra la vista. Lo importante es
revisar en este mismo orden las condiciones personales. La suma
de estas condiciones genera la capacidad de lo que llamamos
percepción sensorial, que esta asociada a los
órganos de la percepción física
directamente.

La percepción simbólica tiene
como órgano la percepción sensorial. Por lo tanto,
la percepción simbólica no es percepción
sensorial. No está asociada a los órganos de la
percepción sensorial, sino que a su producto. La forma de
comprender esto es lo que explicita la ciencia de la
afectología cuando por definición es la actividad
que estudia las manifestaciones psíco afectivas en su
contexto cultural. La percepción simbólica genera
el afecto Philia y posibilita el "darse cuenta".

La cultura es posible por la
percepción simbólica. Las tres grandes
manifestaciones de la cultura, filosofía, arte y
religión se gestan en la capacidad simbólica del
ser humano. Al desaparecer esta capacidad simbólica
desaparece junto a ella la expresión humana, el afecto
Philia, por tanto queda reducido el hombre a su calidad de
primate. El Homo Simbólicus reclama su lugar de
preminencia en la gestación del hombre
cultural.

CAPTACIÓN INTELECTUAL

La captación de los símbolos
a nivel puramente intelectual, se puede apreciar por la
disociación de la conducta del sujeto en cuestión.
Conoce los símbolos, sabe de arquetipos, entiende sus
relaciones, analiza sueños y poemas, interpreta obras
pictóricas, es un buen matemático, profesional
exitoso, etc. no obstante su conducta está disociada de
este cúmulo de entendimientos.

ASOCIACIÓN PSÍCO
EMOCIONAL

La asociación psíco emocional
es la relación entre emoción y respuesta
psíquica; podemos analizarla por medio de los actos que se
ejecutan. La conducta humana se rige por rituales, los cuales
comportan un contenido que da sentido a su práctica y
sentido a la vida de las personas que lo practican. Los rituales
son simbólicos.

Los actos que ejecutan las personas,
modifican a su vez, la percepción del entorno; se destaca
la importancia de alguno de los órganos de la
percepción sensorial. Siendo la percepción
sensorial el órgano de la percepción
simbólica, el acto ritual termina por modificar la
percepción simbólica y ésta a su vez afecta
a la intuición emotiva; paso crítico que conlleva
la modificación de la escala de valores.

La conducta experimenta cambios dado que el
ciclo descrito en el párrafo anterior, lleva a nueva
asociación psíco emocional. Se identifica
así el crecimiento psíco afectivo como el resultado
del proceso.

El circuito: rito – modificación
percepción sensorial – modifica percepción
simbólica – afecta intuición emotiva –
modifica escala de valores – genera cambio de conducta
– nuevo nivel de comprensión del rito.

MADUREZ
AFECTIVA

La madurez afectiva es el objetivo del
desarrollo de la psíco afectividad. La afectología
provee modelos que describen funciones, realizan análisis,
enumeran pasos, que permiten incorporar no solo en forma
intelectual, sino con el concurso de la experiencia psíco
afectiva, conceptos que llevan a mayores niveles de
madurez.

La madurez afectiva se logra cuando hay
armonía y consecuencia entre la elaboración
simbólica, la estructura de razonamientos y las
vías afectivas. El sujeto toma plena consciencia y se hace
responsable de sus actos.

SUPERACIÓN DE LOS RASGOS
NEURÓTICOS BÁSICOS

La comprensión plena de las
capacidades afectivas: de su desarrollo, control y manejo. Pone
al sujeto en condición de superar los conflictos
básicos de la sociedad contemporánea:
adicción al sufrimiento (madre de la gama de adicciones),
miedo a morir, adoración del becerro de oro,
enfrentamiento a creencias fantasiosas, esclavitud a un
pensamiento irreflexivo, vocación necrofílico
(culto a la muerte y a la derrota, placer en el sufrimiento
personal y ajeno)

CUERPO ANALITICO ANALOGICO

El "darse cuenta" es el proceso a
través del cual la persona llega a comprender la
naturaleza de la cultura. Las herramientas analíticas que
ofrece la afectología son
simbólico-analógico-etimológico y vivencial.
A partir de la realidad cotidiana que nos ofrece el universo
circundante, podemos llegar a conocer fenómenos invisibles
a los ojos y al entendimiento objetivo. Estos fenómenos,
sin embargo, son también una realidad cotidiana y ocupan
un espacio no físico. En afectología se ha usado
para describir y llegar a comprender la naturaleza de tales
fenómenos el cuerpo analítico analógico.
Este comprende todo sistema que podemos percibir y describir
ampliamente, como un elemento analógico que
explicará hasta el detalle el fenómeno en
cuestión.

El universo psíco afectivo
será abordado mediante la analogía a través
de modelos que nos lo harán comprensible.

MATEMATICA ANALOGICA

El desarrollo de la Afectología hizo
necesaria la definición de una estructura de razonamiento
analógico

AXIOMAS DE LA MATEMATICA ANALOGICA :
FORMULA

1) El Todo "es como" el Todo T ?
T

2) El Todo "es como" la Parte T ?
P

3) La Parte "es como" el Todo P ?
T

4) La Parte "es como" la Parte P ?
P

5) Lo Igual "es como" lo Igual = ?
=

6) Lo igual "es como" lo Desigual = ?
?

7) Lo desigual "es como" lo Igual ? ?
=

8) Lo Desigual "es como" lo Desigual ? ?
?

9) Lo Mayor "es como" lo Mayor > ?
>

10) Lo Mayor "es como" lo Menor > ?
<</font>

11) Lo Menor "es como" lo Mayor <
? >

12) Lo Menor "es como" lo Menor <
? <</font>

13) Lo General "es como" lo
General G ? G

14) Lo General "es como" lo
Particular G ? Pa

15) Lo Particular "es como" lo
General Pa ? G

16) Lo Particular "es como" lo
Particular Pa ? Pa

FORMULA:

La letra "alef" (?) del
alfabeto hebreo se lee "es como"

Ejemplo:

1)

El hombre ? su
casa;

La casa ? su
psiquis;

El hombre ? su
psiquis

2)

Viajar ?
vivir

Vivir ?
alegrarse

Viajar ?
alegrarse

3)

El sentimiento ?
secreto

El secreto ?
discreto

El sentimiento ?
discreto

PRINCIPIOS DE LA
AFECTOLOGIA

1) PRINCIPIO ELEMENTAL DE LA
AFECTIVIDAD

La percepción sensorial
genera las emociones en un proceso que lleva a la
formación de los sentimientos.

El sentimiento internamente
elaborado genera la percepción simbólica, cuya
expresión es la afectividad.

El afecto se fundamenta en el
sentimiento siendo la expresión objetiva –mediante
la conducta- de la elaboración que se ha realizado de ese
sentimiento.

Toda conducta es
expresión de un sentimiento.

El afecto puede ser
objetivamente identificado, sensible de ser clasificado en
diferentes "formas afectivas". Estas se desarrollan y tienden a
un equilibrio psíco afectivo, que aquí se denomina
"la experiencia de amar".

2) DE LA NATURALEZA DEL
AFECTO

El afecto tiene cuatro formas
de manifestación. Las formas afectivas STORGE,
ÁGAPE, EROS Y PHILIA son las expresiones del sentimiento
canalizado.

El afecto STORGE es la
relación entre padres e hijos, hermanos carnales y es la
argamasa de la sociedad, ya que permite la constitución de
la familia. Los afectos del padre y la madre están
diferenciados siguiendo el principio de especialización
afectiva por sexo. La madre forma la estructura de sentimientos y
el padre forma la estructura de afectos.

El afecto ÁGAPE es la
relación entre el sujeto y la sociedad que le da abrigo.
Permite la relación con el desconocido, el peregrino y
genera el trabajo voluntario. El afecto ágape es la fuente
de la caridad. Moldea el carácter de los
individuos.

El afecto EROS es la capacidad
de expresar intereses por…, deseos de…, vehemencia para…,
fuerza con…, es el vínculo con la vida. El afecto EROS
determina la personalidad y da los grados de
madurez.

El afecto PHILIA es producto de
la capacidad de darnos cuenta. Permite generar la cultura a
partir de la percepción simbólica, en sus tres
formas de manifestación: la filosofía, el arte y la
religión. La cultura y la civilización son la
manifestación objetiva del universo del sentimiento del
ser humano y en ella reside la eternidad del
hombre.

3) PRINCIPIO DE DIFERENCIACION
DE LA RESPUESTA AFECTIVA POR SEXO

3.1 La respuesta afectiva es
especializada por sexo.

3.2 La respuesta femenina es:
pasiva, incondicional, serena, tranquila, pacífica,
tolerante, mansa, humilde, asequible,
objetiva.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter