Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Presidentes de Venezuela (página 4)




Enviado por paola



Partes: 1, 2, 3, 4

En el propio seno de Acción
Democrática, se registraron 2 divisiones que dieron origen
a los partidos Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y
Partido Revolucionario Nacional (PRN) y que dificultaron la
marcha del Gobierno al perder el control de la Cámara de
Diputados. No obstante todas estas circunstancias, el gobierno
del presidente Betancourt logró iniciar la
recuperación económica y estimuló el
desarrollo industrial, al propio tiempo que promulgaba la Ley de
Reforma Agraria y proponía a los países petroleros
la creación de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP). Empeño semejante
puso en dar comienzo a una política sin precedentes en el
campo de la educación por el monto del presupuesto de que
era dotado el ministerio respectivo y por los programas puestos
en vigencia. No obstante la agitación y los planes de
violencia del Frente de Liberación Nacional (FLN), las
elecciones de diciembre de 1963 se celebraron dentro de la
normalidad y con la concurrencia masiva del electorado, siendo
elegido Raúl Leoni presidente de la República para
el período 1964-1969. En abril de 1964, después de
hacer entrega de la Presidencia, Betancourt viajó a
Estados Unidos y a los países asiáticos, pero con
el propósito de finalizar su viaje en Europa en donde
había decidido residenciarse durante varios años,
domiciliándose primero en Nápoles y luego en Berna.
Era su propósito conocer la realidad europea y evitar, en
lo posible, su intervención en la marcha del nuevo
gobierno acciondemocratista. En marzo de 1972, regresó a
Venezuela y, ante los rumores sobre una nueva posible candidatura
presidencial suya, anunció al país que como lo
había dicho en marzo de 1969, no volvería a aspirar
a la dignidad presidencial, pues consideraba que podía ser
útil al país desde la posición
histórica que había alcanzado. Anunciaba que,
además de su interés por el avance y
consolidación de la democracia, dedicaría parte de
su tiempo a la redacción de sus Memorias. En las
elecciones presidenciales de 1973 triunfa Carlos Andrés
Pérez, su secretario privado en los años de la
Junta Revolucionaria (1945-1948) y su ministro de Relaciones
Interiores en el período 1959-1964, quien obtiene en los
comicios de diciembre de 1973, 2.130.743 votos. En la etapa
1974-1981, uno de los mayores empeños de Rómulo
Betancourt fue la lucha contra la corrupción
administrativa. En 1977, apoya la candidatura presidencial de
Luis Piñerúa Ordaz quien, en las elecciones de
diciembre de 1978, es derrotado por Luis Herrera Campins,
candidato del partido social cristiano Copei. El día de la
derrota Betancourt visita a Piñerúa Ordaz y, ante
las preguntas de los periodistas, responde: «We will come
back», recordando al general Douglas MacArthur, en la
guerra del Pacífico. En 1978, la editorial española
Seix Barral publica una nueva edición de Venezuela,
política y petróleo, así como sus libros El
18 de octubre de 1945 y América Latina: democracia e
integración.

Fallece en Nueva York en el Doctor's
Hospital, debido a un derrame cerebral masivo que sufriera en esa
ciudad a donde había viajado el 7 de septiembre de 1981,
acompañado de su segunda esposa, Renée Hartmann
Viso, como acostumbraba hacerlo todos los años para
descansar y adelantar el trabajo de sus Memorias. (Fuente:
Enciclopedia Polar).

Rómulo Gallegos

Caracas, 2.8.1884 _ Caracas,
7.4.1969Escritor, educador, político y presidente de la
República (febrero-noviembre 1948). Hijo de Rómulo
Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga. En 1894,
ingresó en el Seminario Metropolitano, pero sale obligado
no sólo por su corta edad sino por la muerte de su madre,
acaecida el 13 de marzo de 1896 y por la necesidad de ayudar a su
padre a sostener la familia. Termina de cursar su primaria entre
1898 y 1901, año en que ingresa en el colegio Sucre, donde
tiene como maestros a Jesús María Sifontes y a
José Manuel Núñez Ponte y recibe el
título de bachiller en 1904. En ese mismo año, se
inscribe en la Universidad de Caracas para seguir la carrera de
leyes, la que abandona en 1905. En 1906, fue designado jefe de la
estación del Ferrocarril Central, en Caracas. Ya Gallegos
había comenzado su larga trayectoria como escritor. En
1903, redactó, junto con F.S. Bermúdez, el
semanario El Arco Iris y en el número 8 del mismo,
había publicado un ensayo titulado: «Lo que
somos». Cuando el 31 de enero de 1909 aparece el primer
número de la revista La Alborada, de la cual es uno de los
redactores, publica el artículo «Hombres y
principios» y será en esta revista donde Gallegos va
a publicar algunos de sus ensayos más conocidos. Al
año siguiente (1910), publica el cuento «Las
rosas» en la revista El Cojo Ilustrado. En enero de 1912,
es designado director del Colegio Federal de Varones de
Barcelona. Desde esta ciudad, se casa por poder (15.4.1912) con
su novia Teotiste Arocha Egui, ceremonia que se realiza en El
Valle (Caracas). El 4 de junio siguiente muere el padre de
Gallegos, y éste regresa a la capital, donde es nombrado,
el mismo año, subdirector del Colegio Federal de Caracas,
el cual más tarde sería el liceo Caracas (hoy liceo
Andrés Bello). En esa institución,
permanecerá hasta 1918, para ir seguidamente a la Escuela
Normal de Caracas y volver, como director, al ya liceo Caracas
(1922-1930). Allí conoció a muchos de los que 20
años después le instarán a encabezar la
formación del partido Acción Democrática.
Entre los que pasaron por las aulas del liceo Caracas estaban:
Raúl Leoni, Rómulo Betancourt, Jóvito
Villalba, Armando Zuloaga Blanco, Clemente Parparcén,
Miguel Otero Silva, Elías Toro, Isaac J. Pardo, Rafael
Vegas, Carlos Irazábal, Ricardo Razetti, Edmundo
Fernández, Nelson Himiob, Antonio Anzola, Inocente
Palacios, Simón Gómez Malaret, Ramón Rojas
Guardia, Ángel Ugueto, Enrique García Maldonado,
José Tomás Jiménez Arráiz y muchos
otros que dejaron su huella en distintos campos de la vida
venezolana. En 1913, publicó unos cuentos bajo el
título de Los aventureros. En 1920, contando 36
años de edad, sale a la calle su primera novela, El
Último Solar, vuelta a publicar, con modificaciones y
supresiones no siempre acertadas, en 1930, con el título
de Reinaldo Solar.

A partir de ese hito, la creación
narrativa de Gallegos adquirió la fuerza lenta pero
poderosa de afianzamiento de la ceiba o del roble. Propietario y
director de la revista Actualidades (1920-1922), fue
también director de la revista Lectura Semanal. Un
oportuno viaje a Europa, el triunfo de Doña Bárbara
(1929), la tentación de una oferta del gobierno del
general Juan Vicente Gómez, una enfermedad de Teotiste, le
llevaron a radicarse fuera de Venezuela, renunciando al halago de
un cargo senatorial. Y en Europa, en Barcelona de España,
concluyó 2 de sus obras magnas: Cantaclaro (1934) y
Canaima (1935). Después de la muerte de Gómez
(1935), Gallegos regresó a Venezuela a iniciar una
gestión de hombre público relevante, la cual
culminó con su ascenso a la Presidencia de la
República en 1948. El partido Acción
Democrática, que lo llevó al poder, estaba fundado
por sus antiguos alumnos. Se reencontraban en una encrucijada de
la historia. Gallegos creyó «prestarse»
solamente a la acción política. No fue así.
Desde la iniciación misma de su actividad como militante
de partido y como figura de máxima representatividad
democrática, empezó a descuidar inevitablemente su
obra de ficción narrativa. Aún publicó
algunos libros, pero ninguno de ellos alcanzó el vigor
creativo de la trilogía compuesta por Doña
Bárbara, Canaima y Cantaclaro. La parábola creativa
de Gallegos inicia su descenso después de Cantaclaro.
Pobre negro (1937) es una novela desigual sobre los
acontecimientos políticos de la Guerra Federal. La
construcción de Sobre la misma tierra (1941) es mejor,
pero la escritura es de pinceladas cortas, sin el aliento
acostumbrado, como un guión de cine.

La versión publicada de El forastero
(1942), rehecha, pues el libro había sido escrito en 1921,
resulta muy inferior a la original. En el caso de Gallegos se
advierte con claridad que el arte tiene sus propias exigencias y
requiere vidas consagradas enteramente a él. El genio
galleguiano se pudo manifestar en toda su plenitud, cuando lejos
de Venezuela, entre 1931 y 1935, se dedicó de lleno, sin
otra interferencia que la nostalgia de la patria, a su obra
creativa. Aunque persiguiera en sus libros una finalidad
edificante, el propósito moralista se diluía cuando
se apoderaba de él la pasión de la pura
ficción. Es el arte de escribir lo que le concede a su
obra, en sus momentos culminantes, su valor específico, no
las ideas de bien o de crítica y denuncia sociales.
Constructor antes que imaginador, maestro antes que artista,
educador antes que inspirado, dentro de esa armadura intelectual
de elección ética, el daimon de la creación
y de la imaginación penetró su obra, lo
asomó a inquietudes y misteriosas realidades. Fugas y
destellos, mensajes del más allá, refracciones de
los símbolos, metáforas de la poesía. El
bien, al imponer su alegoría triunfal fue penetrado
más de una vez por el demonio de la belleza. Por eso los
personajes más fascinantes y mejor logrados de su
creación no son los «buenos», sino las
representaciones cargadas de dramatismo y de oscuridad del
«mal», de la barbarie, de una América abismal:
Hermenegildo Guaviarede, El Forastero, Doña
Bárbara, Melquíades Gamarra, El Mapanare, Cholo
Parima, El Sute Cupira, Santiago Argimírez. Más
allá de la antinomia tan aceptada de la lucha entre la
civilización y la barbarie lo que realmente determina la
existencia de los personajes de Gallegos es el encuentro con el
sí mismo. El planteamiento historicista y sociologizante
tapa esa búsqueda ontológica de sus héroes o
antihéroes, pero una vez que se despoja su narrativa de
esta insistencia, de esta evidencia, también se descubre
no solamente la estructura simbólica de su pensamiento y
su proyección universal, sino el desgarramiento del
protagonista entre el ser y el no ser, ante el engaño del
lenguaje que lo dice, sin que él pueda decirse y decir.
Nombrado ministro de Instrucción Pública en marzo
de 1937, Gallegos renuncia al cargo en junio del mismo
año. Es electo diputado al Congreso Nacional en 1937, en
representación del Distrito Federal (1937-1940). Ejerce la
presidencia del Concejo Municipal del Distrito Federal
(1940-1941). Es lanzado como candidato presidencial de
oposición en un mitin en el Nuevo Circo de Caracas en
1941, en la campaña electoral que llevará a la
presidencia al general Isaías Medina Angarita. El partido
Acción Democrática, del cual figura como miembro
fundador, lo postulará como candidato a la presidencia en
1947 y será electo presidente constitucional el 14 de
diciembre de ese año. Corto es el tiempo de su
gestión presidencial.

Es derrocado por un golpe militar el 24 de
noviembre de 1948. Nuevamente va al exilio para no volver a
Venezuela sino hasta 1958. Durante ese segundo exilio, muere su
esposa en Ciudad de México el 7 de septiembre de 1950.
Obvio resulta insistir en el carácter de noble civilidad
del novelista, en lo que representó cuando su
derrocamiento, en la correspondencia que tuvieron su vida y su
obra. Su misma civilidad, su rechazo de la violencia
bárbara, procedió inicialmente de hechos
existenciales. La infancia del futuro novelista hubo de
impresionarse hondamente con las historias de guerrillas y
alzamientos. En la memoria del niño se grabaron aquellas
imágenes de crueldad primitiva, brotadas de incendios y
batallas, como formas de terror. Los mayores, circunspectos,
comentando aquellos acontecimientos corrientes en la vida de la
Venezuela de entonces, crearon su pasión de paz y
civilidad. Combatiría esas imágenes de violencia
con la visión del monte Ávila, símbolo de la
voluntad serena y fuerte, como dijo uno de sus personajes. El
joven Gallegos era dado a las caminatas por el entonces verdeante
y fresco valle de Caracas, por las faldas de la serranía,
frecuentemente envueltas en la bruma de las alturas. La Vega,
Antímano, Catia, Sabana Grande, Chacao, El Valle, eran
pueblos aislados entre haciendas de caña, hortalizas,
vaqueras y pasto. Gozaba de la íntima comunicación
con el paisaje. En Reinaldo Solar, evoca las caminatas con sus
amigos por las barrancas en el extremo norte de la ciudad,
allí donde mueren las estribaciones del Ávila.
Gallegos nunca pudo escribir la novela de la destrucción
del valle, del crecimiento canceroso de la urbe, del
tránsito enloquecido de una Venezuela rural a otra
petrolera. Pero dentro de esa imagen rural, sierra de la Costa,
llano, selva, tierras del Zulia, se esconden figuraciones
míticas mayores, signos metafóricos trascendentes,
personajes de procedencia arquetipal, que traducen esa heredad,
aquellas vivencias, a una cosmovisión y a un más
allá iluminador, al tiempo no cronológico de la
ficción simbólica. En esa dimensión en que
el origen y el fin se cierran en un círculo mágico,
como el bejuco de Juan Solito, se ingresa a la indestructibilidad
de lo esencial de la obra galleguiana. Esta constituye, en
última instancia, una proposición de
redención venezolana por dentro del individuo, sin excluir
la denuncia exterior. Esa interioridad no se diluye en el
hedonismo introspectivo ni en el regodeo psicologizante, sino se
concentra dramáticamente sobre el mentirse a sí
mismo y los engaños de la palabra (subalterno lenguaje de
la política, demagogia política del lenguaje) y en
la ficción de una vocación adánica de
renacimiento, tal como lo procura el Marcos Vargas de Canaima,
pero no lo logra.

La obra de Gallegos por eso nunca es
optimista o mejor dicho, en el fondo, pese a que los
«buenos» triunfen, constituye una toma de conciencia
poderosa e intuitiva de la imposibilidad de ser uno mismo. Premio
Nacional de Literatura (1957-1958), elegido por unanimidad
individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua
(1958), Rómulo Gallegos es reconocido como uno de los
primeros escritores del país. En 1965, se crea el Premio
Internacional de Novela Rómulo Gallegos y en 1972, se
funda en Caracas el Centro de Estudios Latinoamericanos
Rómulo Gallegos (CELARG). J.L. (Fuente: Enciclopedia
Polar).

Carlos Delgado Chalbaud

Caracas, 20.1.1909 _Caracas,
13.11.1950Ingeniero, militar y político. Presidente de la
Junta Militar de Gobierno (1948-1950). Hijo del general
Román Delgado Chalbaud y de Luisa Elena Gómez
Velutini. Apenas ha cumplido 4 años de edad cuando su
padre es encarcelado en La Rotunda por orden del general Juan
Vicente Gómez, quien es su padrino. Viaja con su familia
al exilio, a París, donde realiza sus estudios secundarios
en el Lycée Lakanal. En 1927, Román Delgado
Chalbaud se reúne nuevamente con su familia al ser
liberado y comienza desde París los preparativos de una
invasión para derrocar a Gómez. El joven Carlos
tiene la oportunidad de tratar de cerca a los exiliados
venezolanos que viven en Europa, tanto a los viejos
antigomecistas, entre ellos a José Rafael Pocaterra y
Rufino Blanco Fombona, como a la nueva generación que
llega a París a raíz de los acontecimientos de
febrero y abril de 1928, entre otros, Armando Zuloaga Blanco y
Miguel Otero Silva. Se une a la expedición del Falke
(julio-agosto 1929) y está presente en el desembarco del
11 de agosto de 1929 en las costas de Cumaná. Ante el
fracaso de la operación y la muerte de su padre, regresa a
París donde completa sus estudios de ingeniería en
la École des Travaux Publics. Se casa con una estudiante
de origen rumano, Lucía Levine, de filiación
comunista, y frecuenta los círculos radicales
universitarios parisinos estableciendo contactos con
prácticamente todos los grupos de exiliados, tanto
europeos como latinoamericanos, que residen en la capital
francesa. Trata, sin éxito, de encabezar un nuevo plan de
invasión a Venezuela y para ello entra en contacto con los
amigos de su padre y viaja a Barcelona (España) donde
establece lazos de amistad con Rómulo Gallegos en cuya
casa se hospeda. A la muerte del general Gómez, regresa a
Venezuela.

El presidente Eleazar López
Contreras considera entonces la posibilidad de incorporarlo a las
Fuerzas Armadas, pero antes lo envía nuevamente a Francia
con el fin de que complete sus estudios. Graduado de ingeniero en
1937, asiste a la Escuela Superior de Guerra de Versalles (1938)
y al volver a Venezuela, es incorporado al ejército como
capitán adjunto al servicio de Ingeniería Militar
en Caracas (1939) y luego como capitán comandante de la
segunda compañía del batallón de ingenieros
Francisco Avendaño (1941). Forma parte de la nueva
generación de oficiales, cuyas aspiraciones en cuanto al
cambio institucional del país llevan a la
preparación del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945.
Capitán jefe de estudios de la Academia Militar de
Caracas, se alza en armas contra el gobierno del presidente
Isaías Medina Angarita, entra a formar parte de la Junta
Revolucionaria de Gobierno (19.10.1945) y se encarga del
Ministerio de Guerra y Marina, cuya denominación cambia al
de Ministerio de Defensa. Ratificado en ese cargo por el
presidente Rómulo Gallegos (febrero 1948), Delgado
Chalbaud, como figura destacada de las Fuerzas Armadas,
cristaliza a su alrededor la creciente oposición al
gobierno de Acción Democrática. Sin embargo, en el
seno mismo del Ejército, va cobrando fuerza una
división, tanto de personalidades como de proyectos
políticos, entre Delgado Chalbaud, el ministro de Defensa
y Marcos Pérez Jiménez, el jefe del Estado Mayor
General. El golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas el
24 de noviembre de 1948 que derroca a Gallegos lleva a Delgado
Chalbaud a asumir el poder, como presidente de la Junta Militar
de Gobierno que integra junto con Pérez Jiménez y
Luis Felipe LLovera Páez. Su distanciamiento con
Pérez Jiménez se va acrecentando a medida que se
debaten las alternativas para institucionalizar el nuevo
régimen. A comienzos de 1950, se discute sobre un acuerdo
para convocar a elecciones, disolver la Junta Militar y
entregarle la Presidencia a un candidato de entendimiento entre
los partidos políticos y las Fuerzas Armadas que
sería el propio Delgado Chalbaud, quien se ha ido
perfilando como una personalidad política de primera
importancia; pero, el 13 de noviembre de 1950, es víctima
de un atentado.

Secuestrado por un grupo encabezado por
Rafael Simón Urbina, es asesinado al llegar a una casa en
la urbanización Las Mercedes de Caracas, propiedad de
Antonio Aranguren, un viejo amigo de su padre, y quien
aparentemente, se encuentra involucrado en el hecho. Las
circunstancias que han rodeado la muerte de Delgado Chalbaud han
suscitado numerosas interpretaciones. (Fuente: Enciclopedia
Polar).

Marcos Pérez
Jiménez

Michelena (Edo. Táchira) 25.4.1914
_Militar y político, Presidente de la República
(1952-1958). Fueron sus padres Juan Pérez Bustamante y
Adela Jiménez. Estudió primaria en su región
natal y secundaria en la ciudad de Cúcuta (Colombia), en
el colegio Gremios Unidos. En 1931, ingresó a la Escuela
Militar de Venezuela, de donde egresó con el grado de
subteniente en 1934. Fue ascendido a teniente en 1936.
Posteriormente, realizó cursos de especialización
en Perú: el de la Escuela de Aplicación de
Artillería, entre el 19 de marzo y el 31 de octubre de
1939 y el de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de
Guerra de Chorrillos desde agosto de 1939, siendo ascendido al
grado de capitán en 1941, hasta diciembre de 1943. Por su
preparación técnica, fue también profesor de
armas automáticas, de balística, de armamento de
infantería y de empleo de la artillería, en la
Escuela Militar de Venezuela; asimismo, de servicio de
campaña e informaciones en la Escuela de Aplicación
de Infantería de Caracas y de doctrina de guerra en
diversos cursos para oficiales. Su carrera militar se vincula al
desempeño de cargos en la administración
pública nacional, los que, además de proporcionarle
la experiencia para tratar asuntos del Estado, le facilitaron los
contactos necesarios con los diversos grupos militares y los
sectores sociales representativos del poder económico de
la nación, que, en suma, influyeron sobre el inicio de su
participación en la actividad política. Jefe de la
primera sección del Estado Mayor (20.1.1944), participa en
la preparación del golpe de Estado que derroca al gobierno
del presidente Isaías Medina Angarita (18.10.1945).
Ascendido al grado de mayor, asume el importante cargo de jefe de
Estado Mayor del Ejército, entre octubre de 1945 y el 10
de julio de 1946. Jefe del Estado Mayor General, a partir de la
última fecha hasta el 30 de junio de 1948, es encargado
del Ministerio de la Defensa, el 30 de junio y el 24 de noviembre
de 1948. Ascendido a teniente coronel, fue uno de los dirigentes
del golpe de Estado que derrocó al presidente
Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948. Miembro,
desde ese día, de la Junta Militar de Gobierno, sigue
ocupando la Cartera de Defensa hasta el 2 de diciembre de 1952,
fecha en que asume la presidencia provisional de la
República.

El 19 de abril de 1953, tras su
elección por la Asamblea Nacional Constituyente, se
juramentó a los 39 años como presidente para el
período constitucional 1953-1958, siendo para entonces, al
parecer, el Jefe de Estado más joven del mundo. Ascendido
a general de brigada (1955) y a general de división
(1957), a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 es
proclamado presidente de la República para el
período constitucional 1958-1963. Sin embargo, derrocado
por el movimiento cívico-militar del 23 de enero de 1958,
Marcos Pérez Jiménez, acompañado de su
familia, sale del país y se refugia en Estados Unidos, de
donde el Gobierno venezolano logra su extradición en
agosto de 1963. Trasladado a la cárcel Modelo de Caracas,
fue sometido a juicio, acusado de peculado y malversación
de fondos del Erario Nacional. Sentenciado el 1 de agosto de
1968, fue condenado a 4 años, un mes y 15 días de
prisión, pero fue liberado ese mismo día por haber
cumplido ya el tiempo de condena estipulado y resolvió
abandonar el país residenciándose en España.
Sin embargo, la figura de Pérez Jiménez se
encontraba vinculada a la fundación, en 1963, del partido
Cruzada Cívica Nacionalista, el cual pronto se
convirtió en una notable fuerza política. En las
elecciones generales de diciembre de 1968, fue elegido senador en
las listas de la Cruzada, hallándose ausente del
país; pero la Corte Suprema de Justicia invalidó su
elección basándose en el tecnicismo de que ella era
ilegal porque Pérez Jiménez no se había
inscrito como votante en el registro electoral. Valiéndose
de los 400.000 votos obtenidos en las elecciones de 1968, la
Cruzada logró la postulación de Pérez
Jiménez para la presidencia de la República en los
comicios de 1973.

Ante la potencial amenaza de esta nueva
fuerza electoral, los partidos mayoritarios propusieron y
aprobaron en el Congreso Nacional una enmienda constitucional
inhabilitando la elección para presidente, senador o
diputado de quienes hubieran sido condenados a una pena superior
a 3 años por delitos cometidos en el desempeño de
funciones públicas. Inhabilitado como candidato,
Pérez Jiménez resolvió retirarse de toda
actividad política. En la actualidad, reside en Madrid.
S.C.B. (Fuente: Enciclopedia Polar).

Wolfang Larrazábal
Ugueto

Carúpano (Edo. Sucre) 5.3.1911
_Marino y político, presidente de la Junta de Gobierno en
1958. Hijo de Fabio Larrazábal y de Jerónima
Ugueto. Cursa sus primeros estudios en el Instituto Pestalozziano
de Maracaibo. Ingresa luego a la Escuela Naval (1928-1932). Entre
los años 1942-1945, fue comandante de los buques
cañonero General Urdaneta, guardacostas El Leandro y del
cañonero Soublette. Comandante de la Base Naval de Puerto
Cabello, es nombrado comandante de las Fuerzas Navales (julio
1947) y en 1949 agregado naval de la embajada de Venezuela en
Washington. Director del Instituto Nacional de Deportes
(1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas
(1957-1958), asume el cargo de subinspector de las Fuerzas
Navales y luego, de comandante de la Marina del 11 al 23 de enero
de 1958. Presidente de la Junta de Gobierno
(23.1.1958-14.11.1958), logra imponerse como líder
carismático y populista, ayudado por las medidas tomadas
durante su gobierno, en particular el Plan de Emergencia o Plan
de Obras Extraordinarias. Candidato presidencial de los partidos
Unión Republicana Democrática (URD), Partido
Comunista de Venezuela (PCV) y Movimiento Electoral Nacional
Independiente (MENI) en las elecciones de 1958, logra obtener
903.479 votos, ocupando el segundo lugar detrás de
Rómulo Betancourt. Retirado del servicio activo en las
Fuerzas Armadas, es nombrado embajador de Venezuela en Chile
(1959-mayo 1960); y se presenta nuevamente como candidato
presidencial por los partidos Frente Democrático (FDP) y
MENI en las elecciones de 1963, logrando obtener en esa
oportunidad sólo el 9,43% de los sufragios. Posteriormente
ha sido elegido parlamentario en varias ocasiones. F.P. (Fuente:
Enciclopedia Polar).

Raúl Leoni

El Manteco (Edo. Bolívar) 26.4.1905
_ Nueva York (Estados Unidos) 5.7.1972Abogado, político,
presidente de la República (1964-1969). Fueron sus padres
Clemente Leoni, de origen corso y Carmen Otero Fernández.
Hizo sus estudios primarios en Upata y los de bachillerato en
Ciudad Bolívar y Caracas. Cursó estudios superiores
en la Universidad Central de Venezuela, donde comenzó su
actuación de dirigente estudiantil como presidente del
Centro de Estudiantes de Derecho y director de la revista Centro.
En febrero de 1928 era presidente de la Federación de
Estudiantes de Venezuela cuando se celebró la Semana del
Estudiante, suceso que terminó convirtiéndose en
manifestación política de protesta contra el
régimen de Juan Vicente Gómez. Hecho preso, fue
enviado al castillo Libertador de Puerto Cabello. Al salir en
libertad, participó en el alzamiento militar del 7 de
abril del referido año; fracasado el brote insurreccional
huyó al exterior, dirigiéndose a Colombia.
Comprometido con la expedición de Román Delgado
Chalbaud a las costas venezolanas (agosto 1929), viajó a
Santo Domingo junto con otros compañeros, pero por el
percance del barco La Gisela donde se encontraba y que estuvo a
punto de naufragar, no pudo unirse a la aventura armada.
Regresó a Colombia en donde, junto con Rómulo
Betancourt, fundó la Agrupación Revolucionaria de
Izquierda (ARDI) y firmó el Plan de Barranquilla (1931).
El archivo que le fue sustraído por la policía de
Gómez de la pensión donde vivía, dio lugar a
la publicación del denominado Libro Rojo, con el cual el
gobierno del presidente Eleazar López Contreras, en 1936
pretendió demostrar las presuntas vinculaciones comunistas
de los estudiantes expatriados. Muerto Gómez,
regresó Leoni a Venezuela en enero de 1936, participando,
desde su llegada, en las actividades de los sectores
políticos de izquierda. Fue uno de los fundadores del
Movimiento de Organización Venezolana (ORVE), en el que
formó parte de los comités de Política
Interna y de Higiene, Trabajo y Asistencia Social.

Electo diputado al Congreso Nacional por el
estado Bolívar le fue anulado su representación, a
petición del Poder Ejecutivo, por sentencia de la Corte
Federal y de Casación. Disueltos los partidos y las
organizaciones sindicales, fue incluido en el decreto de
expulsión del 13 de marzo de 1937 y junto con otros 46
dirigentes políticos, fue embarcado en el vapor Flandre
con destino a México. De ahí, se dirigió a
Panamá y posteriormente a Colombia, donde continuó
sus estudios hasta graduarse, el 8 de diciembre de 1938, de
doctor en derecho y ciencias sociales en la Universidad de
Bogotá. En junio de 1939 regresó a Venezuela para
incorporarse a la actividad clandestina del Partido
Democrático Nacional (PDN); en 1941, fue candidato a
concejal del Distrito Federal por la parroquia Sucre. Dirigente
fundador del partido Acción Democrática,
desempeñó siempre los cargos más destacados
en su comando nacional. Con el golpe de Estado del 18 de octubre
de 1945, pasó a ser miembro de la Junta Revolucionaria de
Gobierno, a la vez que desempeñó el Ministerio del
Trabajo, que, con él, se inicia en forma autónoma
al ser separadas sus funciones de las del Ministerio de
Comunicaciones. Ratificado en el cargo al asumir Rómulo
Gallegos la Presidencia de la República, cae prisionero al
ser derrocado el gobierno el 24 de noviembre de 1948. Expulsado
del país por tercera vez, salió para La Habana el
19 de julio de 1949. De ahí pasó a Nueva York y
luego a Washington, donde el 20 de agosto de 1949 se casó
con su prima Carmen América Fernández. En 1951 se
residenció en Costa Rica. En 1954 viajó a Bolivia
como delegado de la Oficina Internacional del Trabajo; en 1956 se
trasladó al Perú, pero el presidente Manuel
Odría lo hizo deportar y regresó a Costa Rica,
donde se encontraba al ser derrocado el gobierno de Marcos
Pérez Jiménez, (23.1.1958). Regresó a
Caracas el 25 de enero de 1958 y ese mismo año, en la
Convención Nacional de Acción Democrática,
fue designado primer vicepresidente del partido. El 7 de
diciembre de 1958 fue electo senador por el estado
Bolívar, fecha en la que también asumió la
presidencia de Acción Democrática, cargo partidista
que le entregó su amigo Rómulo Betancourt por haber
resultado elegido éste último jefe del Estado
venezolano. En 1959, fue nombrado presidente de la Cámara
del Senado y del Congreso Nacional, en cuyo desempeño
permaneció hasta marzo de 1962. En julio de 1963, fue
proclamado por su partido candidato presidencial y el 11 de marzo
de 1964, se juramentó en el Congreso como primer
magistrado de la Nación. Inició su gobierno con una
coalición de partidos llamada la «Amplia
Base», donde, junto con Acción Democrática,
participaron Unión Republicana Democrática y el
Frente Nacional Democrático. Su período de mando
(1964-1969) fue considerado como una etapa de concordia y
entendimiento nacional. Masón en grado 33. (Fuente:
Enciclopedia Polar).

Rafael Caldera

San Felipe (Edo. Yaracuy) 24.1.1916Doctor
en ciencias políticas, político, profesor
universitario, miembro fundador del partido social cristiano
COPEI y presidente de la República de 1969 a 1974,
reelecto en 1993 para el período 1994-1999. Hijo de Rafael
Caldera Izaguirre y de Rosa Sofía Rodríguez Rivero.
Terminada la primaria en el colegio Montesino de su ciudad natal,
realizó su bachillerato con los jesuitas del colegio San
Ignacio de Caracas, del cual había sido alumno fundador en
1923 y en el que permaneció hasta 1933. Estudiante
universitario milita en la Juventud de Acción
Católica, de la cual es secretario general. Viaja a Roma
en 1933 para participar en el Congreso Iberoamericano de
Estudiantes Católicos, ocasión que le depara
aproximarse al pensamiento social católico de entonces. En
julio de 1935 gana el premio Andrés Bello creado por la
Academia Venezolana de la Lengua, con un ensayo sobre la vida,
obra y pensamiento del insigne humanista del cual se han hecho
numerosas ediciones en diversas lenguas. Muerto Juan Vicente
Gómez (1935), Caldera será uno de los primeros en
evidenciar, a través de una serie de artículos
periodísticos, la necesidad de instaurar en Venezuela una
legislación obrera moderna. Ello le valió para que
el gobierno del general Eleazar López Contreras le
confiara la subdirección de la Oficina Nacional del
Trabajo, creada en febrero de 1936, en cuya condición vino
a ser coautor de la Ley del Trabajo promulgada en julio de ese
año.

En mayo de 1936 encabeza el grupo de
universitarios que, separados de la Federación de
Estudiantes de Venezuela (FEV), organizan la Unión
Nacional Estudiantil (UNE), matriz del futuro movimiento social
cristiano nacional. Doctorado en ciencias políticas en la
Universidad Central de Venezuela (1939), con una tesis sobre el
Derecho del Trabajo, comparte su actividad entre 1938 y 1945,
entre sus responsabilidades como dirigente de las agrupaciones
políticas Acción Electoral (1938), Movimiento de
Acción Nacionalista (1939) y Acción Nacional
(1942), como diputado al Congreso Nacional (1941-1944) y como
docente universitario, en la materia de sociología y
derecho del trabajo. Fue presidente de la Asociación
Venezolana de Sociología y del Instituto Venezolano de
Derecho del Trabajo. Como presidente de la Comisión
Editora de las Obras completas de Andrés Bello participa
en esa importante empresa cultural. En 1941 contrae nupcias con
Alicia Pietri Montemayor. La revolución de octubre de
1945, a la cual se adhiere, lo eleva a la Procuraduría
General de la Nación. Al calor de la nueva
situación política, participa en la
fundación, el 13 de enero de 1946, del Comité de
Organización Política Electoral Independiente
(COPEI), concebido como movimiento «con ideas cristianas y
bases populares».

Habiendo renunciado a su cargo de
procurador en gesto de ruptura con la Junta Revolucionaria de
Gobierno presidida por Rómulo Betancourt,
consagrará su esfuerzo a la promoción de COPEI, que
se convierte en la principal fuerza de oposición, con
particular arraigo en los Andes. Electo representante a la
Asamblea Nacional Constituyente de 1946-1947, COPEI lo escoge
como su candidato, en disputa con Rómulo Gallegos
(Acción Democrática) y Gustavo Machado (Partido
Comunista de Venezuela), para las elecciones presidenciales
celebradas en diciembre de 1947, en las cuales ocupa el segundo
lugar. El golpe militar de noviembre de 1948 contra Gallegos lo
coloca a él y a COPEI en una posición que, de
inicial expectativa, pasa a ser progresivamente de franca
oposición. Consumado el fraude electoral de 1952 e
impuesto por el ejército el coronel Marcos Pérez
Jiménez como presidente, lo mismo Caldera que su partido
sufren la hostilidad del nuevo régimen, la que llega a su
clímax en 1957 con su prisión, por una medida
destinada a contrarrestar las gestiones en marcha a fin de que
asumiese la condición de candidato de unidad de todos los
partidos de oposición contra Pérez Jiménez,
en las elecciones presidenciales estipuladas para el final de ese
año.

El 23 de enero de 1958 lo encuentra en el
exilio, de donde regresa para contribuir de manera sustancial,
con Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba, a echar
los cimientos del sistema democrático vigente en
Venezuela. El pacto firmado en su residencia caraqueña,
conocido bajo el nombre de Pacto de Punto Fijo (31.10. 1958),
establecía las reglas de un futuro gobierno
democrático de coalición integrado por Unión
Republicana Democrática (URD), Acción
Democrática (AD) y COPEI y del Programa Mínimo de
Gobierno encomendado a tal administración. Las votaciones
del 7 de diciembre de 1958 confirieron a Betancourt la
presidencia de la República, y colocaron a Caldera en
tercer lugar detrás del contralmirante Wolfgang
Larrazábal. Presidente de la Cámara de Diputados en
1959, Caldera contribuyó a mantener a COPEI hasta 1964
dentro de la coalición gubernamental resultante del Pacto
de Punto Fijo, abandonada en 1960 por URD. En 1963 COPEI insiste
en la candidatura presidencial de Caldera, quien aunque pierde
frente a Raúl Leoni de AD, ocupa en esta ocasión el
segundo puesto entre 7 aspirantes. El final del gobierno de
Betancourt, lo es también de la coalición AD-COPEI,
ya que los socialcristianos deciden practicar con respecto al
gobierno de Leoni una línea bautizada como de
«autonomía de acción». Postulado por
cuarta vez a la presidencia, Caldera triunfa en los comicios de
1968, bajo la consigna del «cambio». Entre las
más significativas iniciativas de su gestión
gubernamental, que definirá como «nacionalismo
democrático», se contarán en lo interno: la
política de pacificación que facilitó la
reincorporación al juego democrático del Partido
Comunista de Venezuela y del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria, en armas desde 1960; la reforma educativa; la
nacionalización del gas y la regionalización del
desarrollo; los programas de construcción de viviendas y
de promoción popular y la denominada «Conquista del
Sur». En lo internacional: la sustitución de la
denominada Doctrina Betancourt por una política de
«solidaridad pluralista» latinoamericana; la
promoción de la idea de una «justicia social
internacional»; la distensión con los países
comunistas, incluida Cuba; el ingreso de Venezuela al Pacto
Andino; la denuncia del Tratado de Reciprocidad Comercial con
Estados Unidos; una activa presencia a nivel del Caribe y, por
fin, la firma del Protocolo de Puerto España, que
estableció un plazo de moratoria para el arreglo de la
disputa limítrofe con Guyana.

Finalizado su período de gobierno,
Caldera perseveró en la acción
político-social, lo que le llevó, primero, a ocupar
la presidencia del Consejo de la Unión Interparlamentaria
Mundial (1979-1982); en segundo lugar, a promover desde 1986 una
nueva ley del trabajo, finalmente promulgada en 1990, y, en 1992,
una reforma legal dirigida a ampliar las bases
democráticas de la Constitución Nacional de 1961,
en cuya elaboración había tenido, por demás,
en su momento, un destacado papel; y en tercer lugar, a
protagonizar en 1983 y 1993, dos nuevos intentos de conquista de
la presidencia de la república, de los cuales vino a
prosperar el último de ellos, no sin pasar por la previa
ruptura política con su propio partido (COPEI), para
encabezar una amplia alianza electoral. A partir de la toma de
posesión de su cargo (2.2.1994), las prioridades de su
segundo mandato han sido las de restituir la armonía de
una nación enormemente turbada por 2 intentos de golpe de
Estado en 1992, y por la deposición, a través de un
proceso judicial, del presidente anterior, Carlos Andrés
Pérez, e intentar la recuperación del país
de la grave crisis económica en la cual le
correspondió asumir su segunda presidencia. Caldera es
individuo de número de la Academia de Ciencias
Políticas y Sociales y de la Academia Venezolana de la
Lengua, doctor honoris causa y profesor honorario de numerosas
universidades nacionales y extranjeras. N.S. (Fuente:
Enciclopedia Polar).

Carlos Andrés
Pérez

Rubio (Edo. Táchira) 27.10.1922
_Político. Presidente de la República, elegido para
ejercer la primera magistratura nacional correspondiente a los
períodos 1974-1979 y 1989-1994. Fue el penúltimo de
los 12 hijos del matrimonio de Antonio Pérez y Julia
Rodríguez, pertenecientes ambos a modestas familias
andinas vinculadas al cultivo del café. En su ciudad natal
cursó la instrucción primaria. Su familia se
trasladó a Caracas en 1935, cuando la capital, con el fin
del gomecismo, era un poderoso polo de atracción para la
provincia. En el liceo Andrés Bello, el joven tachirense
hizo estudios de secundaria, graduándose de bachiller en
filosofía. En el liceo, siguiendo su temprana
inclinación política, actuó como presidente
del Centro de Estudiantes. En 1938, se afilió al Partido
Democrático Nacional (PDN) que, más adelante,
daría origen a Acción Democrática, partido
por cuya legalización trabajó con empeño
(1941); también participó en la fundación de
la Asociación Juvenil Venezolana (AJV), entidad
periférica de AD y presidió el primer congreso de
esa agrupación celebrado en San Cristóbal.
Inició, en 1944, sus estudios de derecho en la Universidad
Central de Venezuela, pero los interrumpió por el cambio
político que se produjo en el país como
consecuencia del 18 de octubre de 1945 que lo llevó a
asumir responsabilidades públicas de atención
preferente: ocupa el cargo de secretario privado del presidente
de la Junta Revolucionaria de Gobierno, Rómulo Betancourt,
desempeñándose además como secretario del
Consejo de Ministros. En 1946, fue electo diputado a la Asamblea
Legislativa del estado Táchira y en 1947, diputado al
Congreso Nacional por la misma entidad federal. Cuando en 1948
fue derrocado el gobierno legítimo del presidente
Rómulo Gallegos, fue detenido al participar en los
esfuerzos por instalar en Maracay un gobierno de emergencia que
supliera, conforme a la previsión de la
Constitución, al primer magistrado depuesto por la asonada
militar del 24 de noviembre. Ese mismo año contrajo
matrimonio con su prima Blanca Rodríguez, unión de
la cual nacerían 5 hijos. Permaneció un año
prisionero en Caracas (1949), y fue luego expulsado del
país. Durante su exilio, siguió sus interrumpidos
estudios de derecho en Colombia y Costa Rica, pero no
alcanzó a concluirlos. Hubo de volver a Venezuela
clandestinamente en tareas de su partido en la resistencia contra
el gobierno de Marcos Pérez Jiménez; arrestado de
nuevo, fue confinado a Puerto Ayacucho. Tras una segunda
expulsión del país, se unió en La Habana a
Rómulo Betancourt. Trabajó en la redacción
de prensa para los exiliados venezolanos y fue militante activo
en la denuncia contra el régimen perezjimenista. A
raíz del 23 de enero de 1958, retornó a Venezuela,
dedicándose por entero a la consolidación del nuevo
sistema democrático y a la reorganización de
Acción Democrática en el estado Táchira. En
las elecciones de diciembre de 1958, gana la diputación
por el estado Táchira para el quinquenio 1959-1964.
Llamado por el presidente Betancourt, es el primer director
general en el Ministerio de Relaciones Interiores (1960) y luego,
es designado titular de la misma cartera (1962). Como tal, le
toca enfrentar enérgicamente los alzamientos guerrilleros
fomentados por la izquierda con el apoyo del gobierno de Cuba. El
18 de febrero de 1963 asume provisionalmente la Presidencia,
supliendo a Betancourt quien viaja al exterior. Durante los 5
años de gobierno del presidente Raúl Leoni
(1964-1969) volvió al Congreso Nacional como jefe de la
fracción parlamentaria de Acción
Democrática. En 1968 había conquistado dentro de
esa organización el cargo de secretario nacional y miembro
del Comité Ejecutivo Nacional, posición en la cual
permanece durante todo el quinquenio presidido por Rafael Caldera
(1969-1974). Postulado como candidato de Acción
Democrática a la presidencia en las elecciones del 9 de
diciembre de 1973, lanza la consigna de «Democracia con
energía» y obtiene el triunfo con 2.142.427 votos,
seguido por Lorenzo Fernández, de COPEI, con 1.605.628
votos; el 12 de marzo de 1974 asume el poder. En el primer
año de su gobierno lanza 2 iniciativas de índole
cultural: la Biblioteca Ayacucho (calificada colección de
las obras maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa
de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación
de varios millares de estudiantes venezolanos en los centros
universitarios de más prestigio en el mundo. En 1975
nacionaliza la industria del hierro y al año siguiente, la
industria del petróleo.

En 1978, por medio de la
proclamación de la «zona económica
exclusiva», el ámbito de la soberanía de la
República resulta ampliado en un área marina y
submarina aproximada de 500.000 km2, mediante tratados de
delimitación de esas áreas suscritos con el Reino
de los Países Bajos-Antillas Neerlandesas, Estados Unidos
de América y República Dominicana. Importantes
logros internacionales se debieron a iniciativas de su gobierno:
así, los tratados Carter-Torrijos sobre el canal de
Panamá, la mediación del papa Juan Pablo II en el
conflicto del estrecho de Beagle entre Argentina y Chile, la
constitución del Sistema Económico Latino Americano
(SELA). Al fin de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad
registrada en el orden militar durante todo el ejercicio de su
quinquenio. Por su desvelo insistente en la protección a
la naturaleza y en pro de la recuperación
ecológica, recibió en 1975 el reconocimiento
mundial del Premio «Earth Care», discernido por
primera vez a un jefe de Estado de América Latina. Desde
1976 es vicepresidente de la Internacional Socialista. En 1979
entrega el cargo de presidente a su sucesor Luis Herrera Campins
y se incorpora a la Cámara del Senado como miembro
vitalicio. A partir de 1980 es nombrado vicepresidente de la
Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos,
vicepresidente del Consejo de Antiguos Jefes de Estado en Viena y
miembro de la Comisión Sur-Sur. El 11 de octubre de 1987
fue escogido de nuevo por su partido, candidato a la Presidencia
de la República. En los comicios del 4 de diciembre de
1988 resultó electo con 3.879.024 votos (52,91% de los
sufragantes) para el período 1989-1994.
J.L.S-B.

Durante su segundo período de
gobierno hubo de enfrentar graves manifestaciones de violencia
cívica y militar, una oposición política que
no le dio tregua y, antes de finalizar el quinquenio, un
antejuicio de mérito ante la Corte Suprema de Justicia por
malversación de fondos públicos. A pocos
días de comenzar este mandato, Carlos Andrés
Pérez resumió la situación económica
y fiscal en la que se encontraba el país como muy
comprometida. El 16 de febrero de 1989 presentó un
programa de ajustes macroeconómicos de orientación
neoliberal con cuya aplicación se proponía resolver
los problemas nacionales de mayor entidad y encausar sus acciones
hacia la normalización de las variables fundamentales.
Entre las primeras medidas puestas en práctica estuvo el
aumento del precio de la gasolina, lo que incidió
significativamente en el encarecimiento del transporte colectivo,
por lo que los días 27 y 28 de febrero de 1989 surgieron
una serie de protestas, realizadas por quienes viviendo en las
ciudades-dormitorios de Caracas debían trasladarse a
diario a trabajar en esta capital. El movimiento, que
comenzó en Guarenas, se extendió rápidamente
a Caracas y otras ciudades -La Guaira, Valencia, Barquisimeto,
Mérida, algunas de Guayana y de los Valles del Tuy-
convirtiéndose en pobladas que fue menester reprimir con
todo rigor, incluida la utilización del ejército.
No se ha podido determinar la cifra de vidas perdidas en los
enfrentamientos, las cuales según partes oficiales
estarían por el orden de 300. Con motivo de esos
acontecimientos y los excesos represivos, el presidente
Pérez perdió mucho de la popularidad que lo
acompañó al entrar a ejercer su segundo mandato. A
partir de los días siguientes se produjeron varias
manifestaciones en su contra, las que conjuntamente con las
críticas políticas formuladas por varios partidos y
sectores, a él y a su programa, permearon el piso sobre el
cual se sustentaba. Las medidas económicas puestas en
práctica por su gobierno condujeron en 1989 a una
inflación estimada en 84,5% y la economía se
contrajo en el orden del 8,1%; sin embargo, las reservas
internacionales aumentaron, el déficit de la balanza de
pagos se redujo y el déficit público
disminuyó del 9,9% del PTB al 1,7%. A partir de
allí mejoró la situación
macroeconómica con signos positivos en 1990 y 1991. En
compensación a las clases populares por las medidas de
ajustes el presidente decretó el aumento de los sueldos de
la administración pública y del salario
mínimo, un programa de becas alimentarias, la
política de subsidios directos a los componentes de la
canasta alimentaria básica, así como la
constitución de 42.000 hogares de cuidado diario y otras
medidas en beneficio de quienes mayor impacto soportarían
por los efectos de aquellas medidas. No obstante, la
compensación no fue tan efectiva como se esperaba y la
situación social empeoró progresivamente. En la
madrugada del 4 de febrero de 1992 Venezuela entera fue sacudida
por un intento de golpe de Estado cuyos dirigentes proclamaban su
justificación en el deterioro de la situación
social y el aumento de la corrupción administrativa.
Derrotada la sublevación por las fuerzas leales al
presidente y recluidos sus cabecillas en prisión, Carlos
Andrés Pérez se comprometió ante la
opinión pública a corregir algunos aspectos de sus
medidas; pero la dinámica iniciada no podía ser
objeto de contramarchas inmediatas, por lo que el proceso de
deterioro político no se detendría. Nuevamente, el
27 de noviembre de ese mismo año, se produciría una
asonada militar, ésta de mayor gravedad que la anterior
debido a la participación de parte de la Fuerza
Aérea y por la jerarquía de sus máximos
dirigentes, en los grados del generalato y el almirantazgo; pero
luego de combates por aire y tierra los sublevados fueron
vencidos por las fuerzas que se mantuvieron al lado del
presidente. Pese a la derrota de los alzamientos militares, la
presión política contra Carlos Andrés
Pérez continuó, llegando a expresarse en la
propuesta de su remoción del cargo. En marzo de 1993 el
fiscal general de la República introdujo una
acusación en su contra por malversación de 250
millones de bolívares de la partida secreta por cuyo
manejo era responsable.

El 20 de mayo siguiente la Corte Suprema de
Justicia dictaminó que había méritos para el
juicio y el Congreso Nacional, haciendo uso de previsiones
constitucionales, resolvió sustituirlo para que dicho
juicio continuase. Una vez retirado de la Presidencia de la
República fue consignado en el Retén Judicial de El
Junquito y de allí, en aplicación de las
previsiones legales relativas a límites de edad para el
encarcelamiento, pasó a su casa de habitación como
lugar de reclusión a la espera de la sentencia del caso.
El 30 de mayo de 1996, la Corte Suprema de Justicia lo
condenó por malversación genérica agravada a
2 años y 4 meses de arresto domiciliario. F.P. (Fuente:
Enciclopedia Polar).

Luis
Herrera Campins

Acarigua (Edo. Portuguesa) 4.5.1925
_Abogado. Dirigente político socialcristiano y presidente
de la República (1979-1984). Hijo de Luis Antonio Herrera
y de Rosalía Campins. Cursa sus primeros estudios en su
pueblo natal y el bachillerato en el colegio La Salle de
Barquisimeto, donde inicia en 1941 su militancia en la
Unión Nacional Estudiantil (UNE), antecedente del futuro
Partido Socialcristiano COPEI. Trasladado a Caracas para cursar
la carrera de derecho en la Universidad Central de Venezuela,
firma por la UNE un manifiesto de apoyo a la revolución
que derroca al gobierno del presidente Isaías Medina
Angarita el 18 de octubre de 1945. Fundado COPEI, en 1946,
Herrera Campins se convierte en uno de los dirigentes de su
fracción juvenil. Entre 1946 y 1948, al tiempo que
prosigue sus estudios universitarios, ejercita el periodismo
político en el semanario COPEI y en el diario El
Gráfico. En 1948, es diputado a la Asamblea Legislativa
del estado Portuguesa. Preso en 1949 por un suelto de prensa que
la Junta Militar que había suplantado al gobierno del
presidente Rómulo Gallegos consideró irrespetuoso.
Puesto en libertad, participó en la huelga universitaria
de 1952, a raíz de la cual debió salir al
destierro. Termina en España su carrera de derecho y
allí contribuyó a editar, junto con otros copeyanos
exiliados Tiela (Triángulo Informativo Europa-Las
Américas), periódico clandestino de
oposición al general Marcos Pérez Jiménez.
Al mismo tiempo, se familiariza con el pensamiento
filosófico y social de impronta cristiana (Jacques
Maritain, Emmanuel Mounier, Robert Lebret) vigente en Europa. En
1957, publica en Roma Frente a 1958, opúsculo en el cual,
exploradas las perspectivas de una crisis del régimen
perezjimenista, asomaba la necesidad de un acuerdo unitario entre
los partidos de la oposición. Su regreso al país,
después del 23 de enero de 1958, lo colocó entre
los dirigentes copeyanos de amplia audiencia y fue de los
negociadores por su sector político de los importantes
acuerdos interpartidistas de 1958. Diputado por el estado Lara
(1959-1974), asume la jefatura de la fracción
parlamentaria socialcristiana en el Congreso (1962-1969), es
elegido secretario general de la Organización
Demócrata-Cristiana en América Latina (ODCA, 1969)
y desempeña una amplia labor periodística en
diarios de Caracas o del interior, particularmente en Panorama de
Maracaibo donde escribe una columna titulada
«Palenque». Representante de una importante corriente
política dentro del partido COPEI, no logra imponerse en
la Convención Nacional extraordinaria de dicho partido,
celebrada en el teatro Radio City de Caracas (marzo 1972), cuya
votación por un estrecho margen favorece la candidatura de
Lorenzo Fernández en los comicios presidenciales de 1973.
Senador por el estado Lara (1974-1977), Luis Herrera Campins es
postulado por COPEI a la presidencia de la República para
las elecciones de 1978, en las que resulta vencedor,
desempeñándose como jefe de Estado para el
período 1979-1984. Después de entregar la
presidencia a su sucesor, Jaime Lusinchi, continúa activo
en la vida política partidista y participa en el
movimiento mundial al cual adhiere su partido. Entre 1986 y 1989
fue secretario de la Internacional Demócrata Cristiana y
en 1996 todavía dirige la revista Voz y Camino. En enero
de 1995 fue elegido presidente del partido socialcristiano COPEI,
cargo en el cual se mantiene a la fecha de preparar estas
líneas (febrero 1996). Presidió la Comisión
Nacional para el Bicentenario del general en jefe José
Antonio Páez y ejerce la dirección de la Biblioteca
del Pensamiento Venezolano «José Antonio
Páez», una colección especial de Monte
Ávila Editores.

Su participación en favor de varias
naciones latinoamericanas que confrontaron serios problemas
políticos durante su mandato presidencial, especialmente
Argentina con motivo de la guerra de las Malvinas, le
valió distinciones que incluyen 3 doctorados Honoris
Causa. N.S./F.P. (Fuente: Enciclopedia Polar).

Jaime
Lusinchi

Clarines (Edo. Anzoátegui)
27.5.1924Médico y político. Presidente
Constitucional de la República en el período
1984-1989. Hijo de María Angélica Lusinchi. Hizo
sus estudios primarios en Clarines y en Puerto Píritu. En
1937, inició los de secundaria en el Colegio Federal de
Barcelona y se vinculó, en 1939, al Partido
Democrático Nacional (PDN), organización
política entonces clandestina, precursora del partido
Acción Democrática. Concluido el bachillerato,
pasó en 1941 a Caracas, donde asistió el 13 de
septiembre, al mitin fundador de Acción
Democrática. Ese mismo año, viajó a
Mérida para iniciar sus estudios de medicina en la
Universidad de Los Andes, pero al poco tiempo, se trasladó
a Caracas a fin de continuarlos en la Universidad Central de
Venezuela. Durante sus años universitarios, fue delegado
de su curso y dirigente estudiantil. Alternó sus estudios
con la actividad política.

Fue presidente de la Federación de
Estudiantes de Venezuela (FEV) y de la Asociación de la
Juventud Venezolana. Graduado de médico cirujano en 1947,
regresó a su región natal, donde ejerció
como médico rural en Cantaura. Allí contrajo
matrimonio con su colega Gladys Castillo, con quien tendrá
5 hijos: María Teresa, Jaime Leonardo, Gladys,
Álvaro y Jaidys. Fue presidente del Concejo Municipal del
Distrito Freites y, también, resultó elegido
miembro de la Asamblea Legislativa del estado Anzoátegui,
la que presidió en 1948. Después de haber sido
derrocado el presidente Rómulo Gallegos por un golpe
militar el 24 de noviembre de ese mismo año, Lusinchi
empezó a trabajar en el hospital de la
compañía petrolera Mene Grande, en la
población de San Tomé. Al mismo tiempo, realizaba
actividades políticas clandestinas contra el
régimen de la Junta Militar. Perseguido y arrestado varias
veces, se trasladó a Caracas, donde a la vez que se
desempeñaba como médico en el puesto de emergencia,
continuó su actividad política clandestina como
adjunto de Luis Troconis Guerrero en la Secretaría
Nacional de Propaganda de Acción Democrática y
corredactor del periódico Resistencia.

Fue sucesivamente: subsecretario general de
su partido, al lado de Luis Manuel Peñalver, Leonardo Ruiz
Pineda y Alberto Carnevali; secretario nacional de
organización y miembro del entonces llamado Buró
Político de AD, que dirigía las acciones en el
país. En 1952, fue apresado por la Seguridad Nacional y al
cabo de un tiempo, expulsado de Venezuela. En 1952, vivió
por unos meses en la Argentina y entre 1953 y 1956, en Chile. En
la Universidad de Buenos Aires hizo un curso de postgrado en
pediatría y otro de la misma especialidad en la de
Santiago de Chile; en revistas chilenas de carácter
científico publicó trabajos sobre
parasitología y pediatría. Durante su permanencia
en Chile, ejerció su profesión en el hospital
Roberto del Río, de Santiago. En 1956 viajó a Nueva
York, donde fue médico residente en los servicios de
pediatría del Lincoln Hospital (1956-1957) y del
University Bellevue Medical Center (1957-1958), a la vez que
cursaba un postgrado de su especialidad médica en la
Universidad de Nueva York y continuaba su actividad
política al lado de Rómulo Betancourt y de otros
dirigentes reunidos en aquella ciudad. A raíz del
movimiento del 23 de enero de 1958 que derrocó al
régimen de Marcos Pérez Jiménez (23.1.1958),
regresó a Venezuela. Dedicó la mayor parte de su
tiempo a la actividad política como miembro de la
Dirección Nacional de AD. Elegido diputado al Congreso
Nacional por el estado Anzoátegui en 1958 y reelegido
sucesivamente (1963, 1968 y 1973). Jefe de la fracción
parlamentaria de su partido durante 12 años; secretario de
asuntos internacionales de AD y miembro de la comisión que
negoció con los gobiernos de Inglaterra y de Guyana el
Acuerdo de Ginebra, concluido en 1967, sobre la
reclamación por parte de Venezuela del territorio del
Esequibo. En 1977, al expirar su cuarto período como
diputado, fue elegido senador por su estado natal, para el
período 1978-1983. En 1981, entró a ocupar la
Secretaría General de Acción Democrática,
partido que lo eligió, en 1982, como candidato a la
Presidencia de la República. En las elecciones de
diciembre de 1983, resultó vencedor por una amplia
mayoría de votos. El 2 de febrero de 1984 se
juramentó como presidente constitucional de Venezuela.
Durante su mandato tuvo que enfrentar una grave situación
de estancamiento económico y desorganización
administrativa. A tal efecto dispuso dar una nueva
orientación a los asuntos del Estado y poner en
práctica su propuesta política del llamado Pacto
Social. El triunfo de su partido en las elecciones para
representantes a los concejos municipales del 4 de mayo de 1984 y
la promulgación el 22 de ese mismo mes de la Ley
Habilitante aprobada por el Congreso, consolidaron la
posición del gobierno. Su pacto con el secretario general
y un sector del Buró Sindical de AD lo colocaron en
situación ventajosa en la dirección de su partido,
lo cual le permitió promover reformas estatutarias
internas que lo favorecieron políticamente. Durante su
período las realizaciones del gobierno gozaron de una
aparente credibilidad y personalmente, como presidente, mantuvo
un alto índice de popularidad. Objeto de atención
pública fueron el juicio de divorcio incoado contra su
esposa de muchos años y el posterior matrimonio con su
secretaria privada de origen colombiano, Blanca
Ibáñez. Con ésta fue acusado, después
de haber entregado el poder, de 2 hechos señalados como
presuntamente delictuales: la compra de unos vehículos
rústicos para el servicio de campañas electorales,
los cuales fueron reintegrados al patrimonio público, y
los gastos por medio del Instituto Nacional de Hipódromos
(INH) relacionados con la atención de un grupo de
niños traídos del interior del país a un
festival infantil.

El primero de los juicios fue declarado
prescrito (1994) y el segundo, a mediados de 1995 estaba
pendiente de una decisión del Tribunal Superior de
Salvaguarda del Patrimonio Público. Durante este tiempo
Blanca Ibáñez de Lusinchi permaneció
exiliada en Costa Rica, país que le brindó asilo.
El ex presidente Lusinchi estuvo viniendo a Venezuela para
atender las incidencias del proceso de judicial, hasta que le
dictaron un auto de prohibición de salida del país
que lo tomó de sorpresa y lo hizo viajar apresurada y
subrepticiamente al extranjero. M.V.M. (Fuente: Enciclopedia
Polar).

Ramón José
Velásquez

San Juan de Colón (Edo.
Táchira) 28.11.1916_Abogado, periodista, historiador,
profesor universitario. Presidente constitucional de la
República. Protagonista calificado de la vida
pública venezolana, reconocido investigador y promotor de
los estudios históricos. Su nombre completo es
Ramón José Velásquez Mujica. Hijo de
Ramón Velásquez Ordóñez y de Regina
Mujica. Cursa la enseñanza elemental en la escuela anexa
al liceo Simón Bolívar, de San Cristóbal.
Concluye el bachillerato en el liceo Andrés Bello de
Caracas, plantel en el cual se aficiona a las letras y a la
política cuando declina el postgomecismo. En 1943 se
recibe de abogado en la Universidad Central de Venezuela, para
dedicarse de inmediato al periodismo. Trabaja de reportero en los
diarios Últimas Noticias y El Nacional. Los partidos
modernos, especialmente Acción Democrática (AD),
pugnan por una mayor apertura en el manejo de los negocios
públicos, sin que el gobierno de Isaías Medina
Angarita acepte del todo las propuestas. En 1944 llega a ser
redactor del diario El País, desde cuyas páginas
promueve campañas por la democratización del juego
político. Tales campañas, unidas a su entusiasmo
por el movimiento del 18 de octubre de 1945, lo conducen a la
cárcel Modelo de Caracas después del derrocamiento
del presidente Rómulo Gallegos (1948). Permanece en
prisión entre 1949 y 1950. Al quedar libre prosigue su
actividad política a través del periodismo y de la
imprenta. Llega a ser el redactor principal de la revista Signo,
en cuya orientación participan connotados rivales del
gobierno militar. Junto con un trío de ellos -Leonardo
Ruiz Pineda, José Agustín Catalá y
Simón Alberto Consalvi- vinculados a la dirigencia del
partido Acción Democrática, redacta El libro negro
de la dictadura, actividad clandestina de gran celebridad en su
momento. Descubiertos los responsables del impreso, es detenido
otra vez y confinado a la cárcel Modelo entre 1953 y 1954.
Al año siguiente se vale del seudónimo para actuar
como jefe de redacción de la revista Élite, pero el
disfraz no impide que sea otra vez arrestado por actividades de
proselitismo subversivo.

La Seguridad Nacional lo traslada de la
cárcel capitalina a la cárcel de Ciudad
Bolívar, en la que permanece hasta las postrimerías
de 1957, víspera del derrocamiento de Marcos Pérez
Jiménez. Al inicio del proceso democrático se le
identifica como uno de los letrados más batalladores del
período que ha concluido, reputación gracias a la
cual es escogido como director de El Mundo, diario que pretende
compendiar el espíritu de los nuevos tiempos. Venezuela
experimenta el sueño de construir una Sociedad
democrática, mediante la amalgama de todas las posiciones
partidarias. Se incorpora entonces como profesor de la
Universidad Central de Venezuela y director del Instituto de
Investigaciones Históricas del Periodismo Venezolano.
También se inicia como parlamentario, pues en las
elecciones generales de diciembre de 1958 triunfa como senador
principal por el estado Táchira y como diputado principal
por el estado Miranda, postulaciones incluidas en las listas del
partido Acción Democrática. Apenas actúa en
el primer Parlamento de la democracia, debido a que es llamado
por el presidente Rómulo Betancourt para ocupar el cargo
de secretario general de la Presidencia de la República,
función en la que permanece hasta 1963. El gobierno pasa
por delicados momentos, debido al desarrollo de intentonas
golpistas de tendencia derechista e izquierdista, y al
surgimiento de un movimiento guerrillero que adopta la estrategia
del fidelismo cubano. Aparte de la actividad propia del cargo,
Velásquez realiza desde Miraflores importantes iniciativas
de naturaleza cultural, especialmente destinadas a la salvaguarda
de la memoria colectiva. Destacan entre ellas: la
fundación del Archivo Histórico de Miraflores y del
Boletín del mismo archivo; la dirección de la
compilación del Pensamiento Político Venezolano del
Siglo XIX, con la colaboración de Pedro Grases y Manuel
Pérez Vila; la dirección de las colecciones
Venezuela Peregrina, Nuestro Siglo XIX y Biblioteca de Autores y
Temas Tachirenses. Al terminar el período de Betancourt,
redacta una serie de monografías sobre ciudades y
personajes de Venezuela y funda la cátedra de Historia del
Periodismo Venezolano en la Universidad Católica
Andrés Bello; ejerce la dirección del diario El
Nacional (1964-1968) y se incorpora como individuo de
número de la Academia Nacional de la Historia (1964). En
1967 la Universidad de Columbia le concede el premio María
Moors Cabot, en atención a sus méritos como
comunicador social. Entre 1968 y 1969 ejerce la presidencia de la
Asociación Pro-Venezuela, mientras se incorpora al
designio electoral que desemboca en el triunfo de Rafael Caldera.
El presidente Caldera lo designa ministro de Comunicaciones,
cargo que desempeña entre 1969 y 1971. Colabora entonces
en la política de pacificación auspiciada por el
primer magistrado. Apenas abandona el ministerio, produce un
libro que llama la atención, La caída del
liberalismo amarillo: Tiempo y Drama de Antonio Paredes, por cuya
redacción gana en 1973 el Premio Municipal de Prosa.
Retorna al Congreso en 1974, como senador principal por el estado
Táchira, otra vez en las listas de Acción
Democrática. En 1984 será electo de nuevo senador,
en iguales condiciones. La dilatada actividad de congresista lo
llevará a ejercer la presidencia de la Comisión de
Política Exterior del Senado de la República, entre
1974 y 1979, y la vicepresidencia de la Comisión Asesora
de Relaciones Exteriores, en 1974. Este último año
crea y preside la Fundación para el Rescate del Acervo
Documental de Venezuela (FUNRES).

En 1977 se incorpora como individuo de
número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1979
vuelve a la dirección de El Nacional hasta 1981, y publica
otro volumen de gran éxito editorial: Confidencias
imaginarias de Juan Vicente Gómez. En 1983 inicia la
publicación de la colección Pensamiento
Político Venezolano del Siglo XX y funda la Oficina de
Investigaciones de Historia Política del Congreso de la
República. Ya sus publicaciones y su trabajo de
divulgación de fuentes documentales lo han convertido en
una referencia ineludible en materia de investigación
humanística, especialmente en aquella referida a la
contemporaneidad. Su más reciente contribución en
este sentido se materializa en 1989, cuando funda la
cátedra de Apreciación del Proceso Histórico
Venezolano en la Universidad Metropolitana de Caracas. En este
lapso, la necesidad social de una modificación del sistema
político a través de un derrotero institucional, o
el interés sectorial por una mudanza sustentada en la
fuerza, lo conducen a protagonizar intensa actividad en la escena
política. De allí su trabajo en la Comisión
Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), que preside
entre 1984 y 1986 con el propósito de sugerir cambios
capaces de crear un régimen civil más eficaz y
equitativo, a través de propuestas susceptibles de
promover una renovación por vías legales; y sus
labores como miembro del Consejo Consultivo creado por la
presidencia de la República luego de la intentona golpista
del 4 de febrero de 1992, con el objeto de apuntalar el sistema
político y evitar nuevos designios cuartelarios contra el
sistema democrático. Debido a tales actividades, pero
también en atención a sus antiguas contribuciones
de naturaleza política y cultural, se piensa en su figura
como elemento de estabilización cuando la crisis
política llega a extremos peligrosos ante la conducta del
presidente Carlos Andrés Pérez, a quien el Congreso
de la República destituye de su cargo en medio de una
conmoción que hace temer por la suerte del sistema
político. El presidente del Senado Octavio Lepage,
sustituye legalmente al presidente Pérez, pero por poco
tiempo. Pensando en la necesidad de un mandato de
transición, capaz de amainar los ánimos encrespados
y de garantizar las próximas elecciones generales, los
partidos políticos escogen a Velásquez como sucesor
legal hasta el inicio del nuevo lapso constitucional. El escogido
jura ante las cámaras legislativas como presidente de la
República, el 5 de junio de 1993. Permanece en el cargo
hasta el 2 de febrero de 1994, cuando traspasa el poder al nuevo
presidente constitucional Rafael Caldera. En la actualidad el ex
presidente Velásquez continúa sus faenas
intelectuales y dirige el Centro de Investigaciones
Históricas del Congreso Nacional. E.P.I. (Fuente:
Enciclopedia Polar).

Hugo
Rafael Chávez Frías

Nace en: Sabaneta (Edo. Barinas) el 28 de
julio de 1954. Año de Mando: 199 y continúa
actualmente).Hijo de de Hugo de los Reyes Chávez y Elena
Frías de Chávez. Los estudios primarios los
realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en
Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O"Leary,
graduándose de Bachiller en Ciencias. Recibió el
título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares,
Especialidad Comunicaciones, en la Academia Militar de Venezuela,
egresando con el grado de Subteniente, el 5 de julio de 1975.
Continuó luego su carrera militar hasta ascender al grado
de Teniente Coronel en 1990. Liderando un movimiento de
jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas, intentó
fallidamente realizar un golpe de estado el 04 de febrero de
1992. Fue encarcelado, pero en 1994, obtuvo la libertad, gracias
a un perdón del entonces electo Presidente Rafael Caldera.
De ahí inició carrera política cuyo primer
postulado es la refundación de la República,
mediante el supremo recurso democrático de una Asamblea
Nacional Constituyente, la cual fue respaldada mayoritariamente a
través del sufragio directo, universal y secreto. El 4 de
agosto de 2000, Hugo Rafael Chávez Frías, fue
relegitimado oficialmente Presidente electo y mantiene su
investidura como Jefe de Estado, por haber sido reelegido para el
período 2006-2012. Con una oposición
política que se mantiene firme, y subidas y bajadas en su
popularidad, ahora emprende un llamado socialismo del siglo XXI,
del cual toma como modelo el fracasado modelo cubano, continuas
expropiaciones, caída del poder adquisitivo de los
venezolanos, mala administración pública, y
persecución política disfrazada, caracterizan a
este régimen, que aun cuenta con una alta popularidad,
aunque muy en declive por cuanto aunque muchos venezolanos lo
apoyan, nadie entiende el sistema político que quiere
implantar.

Publicado por Whidmer en 11:43 Monografias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Solo críticas constructivas, estamos aquí
para aclarar dudas no para sembrar discordias

Enlaces a esta entrada

Crear un enlace

Entrada más reciente Entrada antigua
Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Páginas

  • Página principal

Conclusiones

Venezuela atravesó por grandes dificultades a
todo nivel desde la Disolución de la Gran Colombia, que
por muchos historiadores fue considerado un POLÍTICO
INCOLORO, Las continuas insurrecciones, el constante surgir de
líderes políticos o caudillos los levantamientos,
la corrupción la falta y el incumplimiento de las leyes,
los intereses, la concentración de riquezas, todos estos y
otros factores contribuyeron a que Venezuela se sumergiera en una
profunda crisis en la cual no encontraban salida.

Lo principal era sacar al país del analfabetismo,
y desarrollar vías con soluciones acertadas para sacar al
país del sitial en el cual lo habían colocado
varios gobernantes. Para esos momentos Venezuela tenía una
de las deudas externas más grande del continente, ya era
conocida por su despilfarro, su mala administración y su
poca seriedad para resolver los problemas que agravaban la
crisis, por eso era muy difícil conseguir a algún
país que confiara en sus líderes e hiciera un
préstamo.

La balanza comercial de Venezuela entre 1830 y 1834, fue
positiva unos de las principales aspectos económicos de
este gobierno fue el promover nuevos métodos
agrícolas, distribuye semillas seleccionadas, imprime
cartillas de agricultura y de otros oficios, crea escuelas de
artesanos, redacta proyectos para un nuevo sistema monetario y el
establecimiento de Bancos.

Son extinguidos los impuestos que se pagaban a la
Iglesia; es autorizada la importación de frutos, efectos y
manufacturas españolas, siempre que se haga en buques
neutrales y se permite el ingreso de súbditos
españoles que deseen establecerse o negociar en el
país. Ocurre también el retorno de los obispos que
habían sido expatriados en 1830. El 29 de abril el
Congreso reconoce a los nuevos Estados de la Nueva Granada (hoy
Colombia) y del Ecuador.

La firma de los representantes diplomáticos
acreditados en Venezuela de un acuerdo, el llamado " Protocolo de
Urrutia " el 26-3-1858 el cual se destinó a ofrecerle a
José Tadeo Monágas asilado en la legación
francesa una serie de garantías que lo salvaban de la
justicia venezolana.

 

 

Autor:

Paola

 

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter