Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¡Así es la Costa Chica,Gro.,México! (Estado de Guerrero) (página 3)




Enviado por MA.G.R.A.



Partes: 1, 2, 3

En la actualidad existen grupos musicales
nacionales o internacionales, que se dedican a tocar, componer y
difundir este género musical. Estos grupos en su
mayoría surgen de las regiones donde fue creada y donde se
goza de popularidad. Algunos ejemplos de estos grupos son el
Grupo Internacional Remolino, de la zona de Juxtlahuaca, en
Oaxaca; otros como La Furia Oaxaqueña de Putla Villa de
Guerrero, Oaxaca, La Luz Roja de San Marcos (esta es de
Guerrero), Grupo Musical Eclipse 91 (Jicayan Jamiltepec,Oaxaca),
Grupo Sentimiento (de la región de la Mixteca de Tlaxiaco;
Oaxaca), Lorena y Los Alebrijes (de Oaxaca de Juárez) y
otros grupos regionales. Son famosas en la región la Banda
La Costeña y la Banda MM. Cabe destacar que existen otros
grupos, fuera de Oaxaca que interpretan variantes del
género; un ícono del género de la chilena
(se le conoce como Merequetengue) es el Grupo Bryndis, oriundos
de San Luis Potosí,. Este grupo en particular muestran el
género variante en los temas de "Que más te da", y
"Felicidad" quienes son fuertemente influenciados por la banda de
viento de Sinaloa. Pero las que han llevado este género a
otros países son las cantantes oaxaqueñas Lila
Downs, Susana Harp, Geo Meneses y Alejandra Robles ya que han
mezclado este género con otros ritmos como el rock, el
reggae, pop y rap. Es preciso recordar que en su momento, fueron
importantes los reconocidos intérpretes locales como Luis
Pérez Meza, Arturo Villela y los Duetos Dueto Río
Balsas y Dueto Caleta.

EL CORRIDO.

El corrido se encuentra en pleno apogeo en la Costa
Chica, y acaso sea aquí donde su tradición se halle
más viva y donde tenga más acogida, ejemplo de
corridos costachiquenses: La Mula Bronca, La Gallinita, Cheo
Piza, El Paso de la Canoa, entre muchos más que
interpretan los grupos musicales: Siglo XX, Sangre
Costeña, Los Donnys de Guerrero. Su temática actual
ya no tiene que ver con revoluciones; ahora alude, sobre todo, a
pistoleros y "braveros"; aunque, excepcionalmente, trata de
sucesos extraordinarios como terremotos, choques de trenes, y
niños que "nacen hablando". Su acompañamiento
recuerda a la polca o al vals, y es tocado por una o más
guitarras. También hay que añadir que hay
"copleros" que lo mantienen como especialidad.

EL JARABE.

El jarabe se encuentra por toda la Costa Chica, aunque
no se toca con frecuencia; de él derivan un número
considerable de bailes regionales tales como La Paloma, El
Panadero y Los Monos. Estos bailes que se interpretan más
a menudo, son secciones del mismo que se han convertido en piezas
aparte.

DANZAS .

Se dice que parte de la tradición musical de la
Costa Chica de Guerrero ha sido el resultado de un mestizaje
cultural ocasionado por distintas circunstancias que van desde
conquistas, esclavitud, luchas internas o tan sólo por
situaciones fortuitas de viajeros sin ningún otro fin que
el de pasar y quedarse a vivir en algún lugar,
transmitiendo así la cultura contenida en
ellos.

  Además de la famosa chilena guerrerense,
que data de 1822, existen otras variantes musicales en la
región como son el gusto por la música profana de
origen mestizo; el minuete, que se interpreta en las velaciones
de los niños o en los días de fiesta de los santos
patrones del lugar; la cumbia, que pone el ambiente
rítmico; el jarabe, el corrido, el son, y los palomos,
entre otros.

  Cabe mencionar que desde hace veinticinco
años el grupo Los Gallardo, cuya música ha sido
recopilada en Sones y chilenas, ha participado en
grandes festivales de la Costa Chica (región en donde
aún se ejecuta el corrido con arpa); en encuentros de
chilena, género en el que se ha especializado esta
agrupación; en la Fiesta Caribeña de Santiago de
Chile en 1993, además de distintos eventos importantes de
música tradicional. 

  LA DANZA DE LOS DIABLOS.

Monografias.com

LA MINGA o Vieja del Bote, uno de
los

Principales personajes en la
danza.

Esta danza proviene de la época Colonial, cuando
los hacendados españoles en las costas emplearon la mano
de obra de los esclavos negros, para sustituir a nuestros
aborígenes que no soportaban las jornadas laborales a que
eran sometidos.

Por el trato injusto y la excesiva carga de trabajo a
que eran obligados también los trabajadores negros,
tuvieron que huir a lugares inhóspitos y escondidos, donde
de alguna manera alcanzaron su libertad, conociéndoseles
como cimarrones. A los sitios de refugio se les llamó:
palenques, quilombos o cumbés.

Estos grupos de fugitivos, tuvieron la oportunidad de
conservar las costumbres, tradiciones, música, danza y
religión, como elementos de identidad con sus
raíces africanas; pues la mayoría de los esclavos
se asimilaron a la forma de vida de sus amos, perdiendo casi
todos los elementos culturales de sus ancestros.

En el terreno de la música, la danza y la
religión, es donde la presencia africana se denota con
mayor facilidad. Su ritmo musical es utilizado lo mismo para la
liturgia que para el placer del baile religioso o profano, para
sus cantos o danzas, colonizando culturalmente a toda
América, engendrando nuevas formas artísticas en
estos campos. Todos estos ritmos y danzas, tuvieron su origen en
los palenques o los campos de trabajo, de donde pasaron a las
zonas urbanas.

Monografias.com

Ahora bien, la Danza de los Diablos es un ritual
dedicado al Dios Negro Ruja, a quien honraban y pedían
ayuda para liberarse de sus duras condiciones de trabajo, es por
eso que al inicio de la danza se le invoca con respeto y
reverencia. Además, en el transcurso de la danza, con
mucha frecuencia pronuncian en coro la palabra ¡Urra!; que
también es un Dios benevolente y protector de los negros y
lo utilizan como una especie de mantra.

Actualmente el concepto de adoración al Dios Ruja
se ha sustituido por la veneración de los muertos, por lo
cual se baila únicamente en Todos los Santos, los
días 1 y 2 de noviembre; y se acostumbra que los danzantes
recorren las casas donde hay altares de muertos y en donde se
baila, se come y se consumen licores.

Como símbolo o encarnación de los muertos
que durante estos días se hacen presentes, los negros, y
mestizos disfrazados de diablos se aparecen en el camposanto
desde el 31 de octubre.

Monografias.com

Los diablos se visten con prendas maltratadas, viejas y
rotas, en su mayoría de color negro con flecos en los
bordes. Usan paliacates rojos en una mano, la cintura el cuello o
en la cabeza.

La danza se interpreta por un grupo de 24
danzantes en dos columnas y todos son masculinos. Hay un Diablo
Mayor o El Viejo y su mujer La Minga o La Vieja, madre de los
diablos. Ella baila con El Viejo, sus hijos los diablos o con
gente del público, con quienes es provocativa y coqueta.
Hay comunidades donde agregan algunos personajes a esta danza,
como Lucifer, La muerte y el Tiempo, con máscaras y
atuendos apropiados a su papel representativo. Todos llevan una
máscara de madera o cartón con una cornamenta de
venado, pelo y barba de crin de caballo. El Diablo Mayor utiliza
chaparreras, su atuendo es más elegante que los
demás y él se encarga de hacer rugir el bote; y La
Minga usa ropa amplia de colores chillantes, blusa, falda y
rebozo. Por regla general representa a una negra alta y robusta.
A ella por regla general, le toca utilizar la
Charrasca.

Los instrumentos son una flauta,
(harmónica); una charrasca, (quijada de burro o de
caballo) y un bote o tigrera, especie de pequeño tambor a
cuyo cuero se conecta una vara que, untada con cera de Campeche,
al restregarse con la mano produce un sonido como el rugido de
los tigres. Antiguamente, este bote lo utilizaban los cazadores
de tigres, para atraer a sus presas. Así, Los Diablos,
acompañados de sus tres músicos de flauta,
charrasca y bote, recorren las calles principales de sus
pueblos.

Sin embargo, en algunas poblaciones grandes
o cabeceras municipales, en lugar de flautas se contrata a la
música de viento que da más volumen y ánimo
con el tañido del metal de sus instrumentos; y,
además, ofrecen un amplio repertorio de sones para la
interpretación de los danzantes y el deleite de los
asistentes. Estos sones son: El tendido, Zamora, El cruzado, El
periquito, Los enanos, Segundo tendido, El jarabe, La minga, El
casamiento y algunas chilenas.

Las poblaciones de la Costa Chica donde tradicionalmente
se celebra esta danza, son Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú
y San Nicolás, Guerrero; sin descartar Collantes, y
Tapextla, Oaxaca. Debiendo agregar que casi en todos los pueblos
de la región hay mucha aceptación por esta
tradición de origen africano, que ha penetrado hasta las
poblaciones mestizas.

San Nicolás
Tolentino

El biógrafo fray Pedro de Monte Pubiano,
escribió que San Nicolás nació en Castell
san Ángelo, en Italia, 1245 y murió en Tolentino el
10 de septiembre de 1305.

El nombre Nicolás significa
"Victorioso".

Nicolás de Tolentino, vio en un sueño que
un gran número de almas del purgatorio le suplicaban que
ofreciera oraciones y misas por ellas, y desde entonces
rezó toda su vida por el descanso de las benditas
almas.

San Nicolás de Tolentino es muy venerado en
Ometepec, tanto por las virtudes que la Iglesia recuerda, como
por la efectividad de los milagros realizados a los habitantes.
Por esa razón la fiesta religiosa que se hace en su honor
es una de las más concurridas dentro de la
localidad.

Como existe amistad y confianza yo me sentí muy
feliz de viajar con ellos y compartir estos días de
fiesta, he disfrutado el toro de petate como nunca.

La maestra Rosa Elia Montalbán cuenta que San
Nicolás, en una hacienda cercana a donde vivía en
Italia, habitaban dos hermanos, uno bueno y otro malo,
personificados en la danza del Toro de petate, el bueno es el
Monteador aparece con una máscara blanca simulando las
barbas, y el malo es el terrón quien es uno de los
personajes principales de esta danza, es negro y porta una
atarraya donde guarda sus platos, reconocido por  ser el
tramposo, jugador y vendedor de ganado que no es de él. En
esa hacienda había un toro muy bravo, nadie podía
con él. Era tan salvaje que le desfiguró la cara al
terrón. San Nicolás pedía limosna para
ayudar a la gente necesitada, entonces su hermano malo le dijo
que le daba el toro siempre y cuando lo lazara y lo paseara por
las calles del pueblo, sabiendo que era prácticamente
imposible de lograrlo. Grande fue su sorpresa cuando San
Nicolás tomó el cordón con el que se
amarraba la casulla y sin temor lo ató al cuello del toro,
el animal se dejó y San Nicolás lo paseó por
todas las calles, la gente que lo veía se quedaba
admirada.

El terrón vende al toro sin permiso,
ofreciéndolo en varias casas.

El Puntero dirige al toro soplando un cuerno.

El Paredón es un niño vestido como vaquero
y monta un burro, según la tradición es hermano del
terrón y va tocando un tambor.

Los vaqueros son personas vestidos de mezclilla, sombreo
y camisa a cuadros con una pañoleta en el cuello, botas, y
van montados a caballo escoltando al toro.

El Monteador también es hermano del
terrón.

Las mojigangas, según el mito eran las mujeres
públicas del pueblo.

El toro, es el personaje principal de la
representación.

Los corazones, son hombres que cargan y bailan al
toro.

Los cabecillas son vaqueros con rango y
autoridad.

El pueblo es indispensable del festejo ya que es a quien
se le representa la historia del toro, la gente vive esta fiesta
y sigue al toro todo el día.

Este acontecimiento es el que se representa con la danza
del Toro de Petate.

Las mayordomías son cargos religiosos voluntarios
que se renuevan anualmente, es tanta la devoción a San
Nicolás que las personas lo solicitan y les toca a los 10
ó 15 años después de solicitarlo

Los mayordomos proporcionan la mayor parte del
sostén económico para la fiesta. Desde que se
recibe el cargo el día 10 de cada mes se hace un rezo.
Durante los primeros 10 días del mes de septiembre
celebran en su casa un novenario, el día 9 llevan las
ceras a la Capilla par la velación, la adornan con flores
y le dan mantenimiento al igual que el altar en su
casa.

En la víspera de la fiesta ofrecen comida y
bebida a las personas que participan en las diversas danzas y a
quienes hacen los adornos de la capilla y a quienes construyen el
toro de petate. También son responsables de la compra de
los materiales con los que se confecciona el toro, las flores
para adornar la capilla, la música de los rezos en su casa
y la banda de música de viento para el día de la
danza. Algunos mayordomos además obsequian las camisas y
sombreros que los vaqueros portarán el día 11 de
septiembre.

Monografias.com

El Toro de petate.

Desde las 8 de la mañana del día 11 de
septiembre, el toro se traslada de  la casa de los
mayordomos hasta la "Parada", donde lo esconden para vestirlo con
cadenas de papel, mientras tanto el terrón y los vaqueros
recorren el pueblo paras simular la venta del toro, en cada
esquina bailan y el terrón va al frente hasta llegar.
Ahí empieza la discusión de la venta ilegal del
toro, luego de los chuscos diálogo entre los actores se
descubre la verdad: el terrón vendió al toro y
firmó un documento que comprueba su culpabilidad, el
documento se lee públicamente y menciona personas
conocidas. Posteriormente el toro baila todo el día y hace
descansos con las madrinas hasta terminar en la casa de los
mayordomos.

El toro baila al son de la música de banda, los
corazones todo el tiempo están cerca del toro para relevar
a quien lo lleva. Un buen corazón debe sacarle partido a
cada movimiento y trasmitir sentimientos simulando bajar la
cabeza venerando a San Nicolás o simulando que
correrá, o que está triste y llora.

Las madrinas son mujeres que ofrecen comida y bebida o
algún recuerdo como morrales de ixtle, paliacates, etc. en
cada parada se reviste el toro con jaras y cadenas.

DANZA LOS DOCE PARES DE FRANCIA. Esta danza es una
reminiscencia de la Historia del Emperador Carlo Magno, llamada
también El Cantar de Roldán. Es un poema
épico originalmente escrito en francés y cuya
traducción al castellano, se realizó en Sevilla en
1525.Era un grupo de doce franceses de la alta nobleza, hermanos,
tíos, primos y parientes del Rey, que formaban un consejo
imperial y en algunas ocasiones se consideraban iguales en
potestad a su Majestad, por eso el nombre de Pares.

Monografias.com

Es una danza dramática que
tradicionalmente se celebra en varias regiones de la
República Mexicana y, por lo tanto, en nuestra Costa
Chica de Guerrero
.

Está compuesta por veinticuatro individuos y tres
mujeres. Las figuras sobresalientes de la danza por el bando
cristiano son: Carlo Magno, Carlos Martel, Rolando o
Roldán, Oliveros y Turpín. Del lado de los moros o
sarracenos, figuran: Mahoma, el Almirante Balán,
Fierabrás de Alejandría, el Rey Clarión,
Salim, la bella Floripes y sus dos damas.

Se trata de un vestigio de las representaciones del
teatro religioso medieval en el centro de Europa, vinculado a las
Cruzadas, que los españoles introdujeron en nuestro
territorio como medio para alcanzar la conquista espiritual de
los aborígenes; para iniciarlos y adentrarlos en la
religión católica.Los personajes de esta danza
lucen suntuosas joyas, un vestuario elegante y llamativo y
penachos elaborados con plumas auténticas. El libreto
tiene muchas horas de parlamento y está escrito en verso
rimado, de métricas variables, con tercetos
octosílabos, versos alejandrinos y las variaciones
más complejas.Esta danza recuerda las grandes epopeyas
guerreras de Carlo Magno, contra los mahometanos, cuando estos
pretendían invadir a Francia, después de haber
dominado gran parte de España durante 777 años. Los
mahometanos fueron derrotados por estos nobles franceses en las
montañas de los Pirineos, acompañados por los Doce
Pares.

Tradiciones de Costa
Chica

Monografias.com

OFRENDA DEL DÍA DE MUERTOS

La tradicional ofrenda de muertos tiene sus
orígenes en los antiguos altares precolombinos, los cuales
dedicaban a sus deidades y cuya temporalidad variaba de acuerdo a
las fechas en las que se les festejaba.

De acuerdo al calendario prehispánico, cada dios
patrocinaba un espacio de tiempo determinado. Así, las
ofrendas pertenecientes al Mictlantecuchtli, señor de los
muertos, coincidían con el mes de noviembre en el
calendario gregoriano. Los españoles, en su misión
por institucionalizar el cristianismo en tierras mesoamericanas,
decidieron empatar ambas visiones, engendrando un sincretismo muy
complejo, que dio vida a algunas fiestas como las del Día
de Muertos. La concepción de los antiguos mexicanos sobre
las almas que nunca se van del todo y que conviven con los vivos,
se emparejó con una concepción muy similar a la de
los europeos, la cual heredaron los egipcios y los chinos. Es por
esta mezcla cultural que hoy no se puede imaginar la cruz
cristiana en una ofrenda sin la foto del difunto y unas flores de
Cempasúchilsegún la tradición, el altar
comienza a montarse desde el 30 ó 31 de octubre y
permanece hasta el 2 ó 3 de noviembre (dependiendo la
región de México). Se dice que el 31 de octubre
llegan las almas de los niños y se van al medio día
del 1 de noviembre, justo cuando llegan las de los adultos para
disfrutar de los ofrecimientos levantados en su memoria y
retirarse al siguiente día.

Te presentamos los elementos que debes tomar en cuenta
para instalar tu propia ofrenda y dedicársela a aquellos
difuntos que tanto quieres.

En muchos lugares de México se acostumbra
levantar ofrendas de siete, tres o dos niveles, cada uno con un
significado diferente. Se dice que éstos dependen del
número de ofrendas que se le han dedicado al occiso. Otras
versiones afirman que cada nivel simboliza algo distinto; por
ejemplo, el primero (en algunos casos un primer escalón y
en otros el piso) lleva elementos referentes a la tierra como
frutos o un petate, mientras que en el último se coloca el
retrato del difunto para simbolizar el lugar donde se encuentra:
el cielo. Los niveles se pueden realizar con cajas resistentes,
mesas, tablas, entre otros materiales.

ELEMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU
OFRENDA.

Flor de cempasúchil: o "flor de los mil
pétalos" es probablemente el principal elemento. Su lugar
en los altares se debe a su florecimiento después de la
temporada de lluvias. Sus pétalos son utilizados para
trazar caminos que dirigen a las almas de la entrada del hogar a
la ofrenda, además de colocarse en floreros y
arcos.

Arcos: representa la puerta que da la bienvenida a los
fieles difuntos. Por la ubicación actual de las ofrendas
dentro de los hogares, hoy en día es raro ver una con un
gran arco elaborado de flor de cempasúchil. En diversas
regiones del país los elaboran con carrizos de
bambú atados con lazos.Calaveritas de azúcar:
aunque en un inicio eran de amaranto (pues el azúcar no
existía como tal entre los mesoamericanos), estas
figurillas dulces evolucionaron como una representación de
los difuntos a quienes se dedica la ofrenda, es por esto que se
les agrega su nombre en la frente.

Pan de muerto: otro de los elementos infaltables en las
ofrendas. Puedes comprarlo o elaborarlo tú
mismo.

Agua: se colocan vasos con agua para la sed de las almas
viajeras y como representación de uno de los cuatro
elementos.

Retrato del difunto: su nombre lo dice todo.
Generalmente se coloca en el nivel superior de la
ofrenda.

Incienso o copal: otra representación del aire y
guía olfativa para los fieles difuntos que nos
visitan.

Color morado: si la ofrenda de muertos en sí ya
es colorida, no debe faltar este color. Tradicional del
luto.

Veladoras: en representación del fuego, una por
cada difunto para iluminar su camino a casa.

Platillos y bebidas preferidas del difunto: lo dice
todo.

Dulces mexicanos: para las almas de los más
pequeños.

Frutos: principalmente los de temporada: manzanas,
mandarinas, duraznos, guayabas, plátanos son los frutos
presentes en las ofrendas ya que en varias regiones de
México representa los huesos. ¿Nos faltó
otro elemento? Si bien éstos son los básicos que
identifican a una bella ofrenda, cada quien le agrega un toque
personal. Y tú… ¿qué le
agregarías a tu ofrenda?

Monografias.com

FESTEJO A SANTIAGO
APÓSTOL.

En el inicio de la conquista de
México y desde el año de 1522, Pedro de Alvarado
ocupa y somete a los pueblos de a la actual Costa Chica de
Guerrero y Oaxaca, fundando la villa de San Luis sobre el pueblo
de Acatlán, hoy San Luis Acatlán. Fundó
también una villa de nombre Segura, sobre el pueblo de
Jicayan, nombre que no tuvo arraigo y posteriormente se le
denominó Jicayan de la Costa, muy cerca de Jamiltepec,
Oaxaca.

Los españoles, en estas áreas
colonizadas, se dedicaban a la explotación de minas de oro
aprovechando los placeres y márgenes de sus amplios
ríos; y cuando se agotó este mineral, cambiaron sus
actividades para dedicarse a la ganadería.En 1535, los
colonos de Jicayan de la Costa se trasladan e instalan en
Ometepec, buscando sus exuberantes pastizales tanto en la zona
baja como en las partes altas y montañosas; y qué
decir de sus veneros, arroyos y ríos; y por supuesto, la
humedad de sus fértiles tierras. Le modifican el nombre
por Santiago Ometepec, sin embargo a través de los
años sigue llevando el nombre que le otorgaron los
aztecas.

Las principales familias de españoles que se
asentaron en Ometepec, fueron originarios de Asturias y
Andalucía, de Apellidos Añorve, Castillo, Herrera,
Guillén, Oliva, Polanco, Reguera, Sandoval, Utrilla,
Valverde y Zamora entre otras. Ellos trajeron animales como el
caballo de origen árabe, la vaca, cabra, gallina y el
cerdo.

Monografias.com

Inicio de cabalgata (en
Ometepec).

Ahora bien, esos españoles dentro de sus
tradiciones, costumbres y fe religiosa, comenzaron a festejar a
su manera, el Día de Santiago Apóstol como Santo
Patrono de Ometepec, partiendo en caravana en sus briosos
corceles de la iglesia principal al arroyo de Talapa. Hay que
tomar en cuenta que fueron personas identificadas con el manejo,
monta y arrendamiento de caballos de silla; sobre todo, aquellos
caballos andaluces que ellos mismos trajeron a estas tierras
recién conquistadas, como Pinotepa Nacional, Jamiltepec,
Cuajinicuilapa, Azoyú, Cruz Grande, Ayutla, San Luis
Acatlán y otras poblaciones más.

De lo anterior se desprende que la fiesta de Santiago
Apóstol, no es de origen popular, pues no nació con
los mestizos, indígenas o afromestizos; ni siquiera con
los criollos, es una fiesta propia de la clase alta de la Colonia
Española. Sin embargo con el tiempo, esta
celebración se fue democratizando y difundiendo hasta las
poblaciones más pequeñas de nuestra Costa Chica,
como ahora la disfrutamos.

La gastronomía
en la Costa Chica

Hablar de gastronomía es tener un amplio tema de
conversación, poco a poco iremos detallando los platillos
típicos, hoy solo les platicaré de manera
general.

Para iniciar el día se acostumbra almorzar los
biuches, que son las vísceras del cerdo, desde
tripitas, hígado, riñón, etc., todo esto
elaborado al estilo de las carnitas,  se remojan en leche y
aderezan con anticipación para después
freírlas en un cazo grande, también para los
domingos o días de fiesta se prepara el tradicional bazo
relleno, exquisito platillo que es el bazo de la res y se rellena
con carne, jitomates, cebollas, ajos y otros ingredientes
que le dan un delicioso sabor, no puede faltar el queso fresco
recién elaborado, la salsa o chirmole, el café con
leche y el pan de tapo o de yemas.

Por ahí al medio día es la costumbre
saborear el rico chilate, que es una bebida energizante hecha a
base de cacao, puede ser con agua o con leche, bien frío
para refrescarnos un poco.

También pudiera ser un agua fresca de
limón con chía, o el macán que es agua de
piña con horchata de arroz, sencillamente
deliciosa.

Quizá para comer ustedes saborearán un
rico mole de guajolote o de pollo, o prefieran un estofado de
pollo o de res, con toda la verdura y fruta que le
acompaña, pasitas, plátano macho, papa, zanahoria,
aceitunas, etc.

Y que decir del postre…torrejas de arróz,
empanaditas de arroz, frutitas de horno, jamoncillo, dulce de
papaya, bocadillos de coco, entre tantos otros.

Y ya para cerrar el día unos tamalitos de carne
cruda, o unos de pollo, o quizá unas enchiladas rellenas
de picadillo, o unas picaditas con cecina, o bueno un pozole, y
desde luego un atole de arroz en
jícara. 

Grandes personajes de
la música y poesía

Monografias.com

SENTADOS: Estela Hernández, Mateo
Aguirre López. e Indalecio Ramírez.

De pie: Joaquín Álvarez
Añorve y Jaime López Jiménez.

Los grandes compositores e intérpretes de la
música, como son: Indalecio Ramírez, los hermanos
Mateo y Alfredo Aguirre López, Gabriel Ramírez
Rodríguez, Juan Morales López, Manuel
Sánchez Carmona, Salomón Ortiz López,
Aquileo Bracamontes Dávila y Moisés Vargas
Castellanos; poetas como Joaquín Álvarez
Añorve y María del Refugio Solano
Jiménez.

Rescatar y difundir nuestros valores culturales en:
tríos, solistas, conjuntos musicales, poetas y
compositores, pintores; y toda persona que tenga algo que agregar
a la cultura de nuestro pueblo, ejemplo de ello
tenemos:

El Mariachi Azoyú, Mariachi Ometepec, Mariachi
"San Miguel "el trío Son de la Trova, Trío
Ometepec, Los Trovadores de Siempre, Los Pajaritos, el cuarteto
Los Cordiales, el trío Los Bohemios, el Dueto Igualapa.
Grupos: Apache 16, Los Magallones, Tropical Pacifico,
Generación Bautista, Los Brillantes de Costa Chica,
Copally, La Luz Roja de San Marcos, Domingo Valdivia y
Compañía, Solistas: Leonardo Guillén, David
Vázquez López, Capello, y muchos más que me
faltan.

En un poco de poesía les puedo decir que
surgieron grande figuras: Rubén Mora Gutiérrez,
Rodrigo Torres Hernández entre muchos más, pero
destacar la participación de Álvaro Carrillo, es
oriundo de la Costa Chica, que vio los paisajes de Pinotepa y de
Ometepec como una misma tierra sin fronteras entre Oaxaca y
Guerrero. Compositor internacionalmente reconocido, su
universalidad tiene un arraigo regional. En el Canto a la Costa
Chica revela su amor a lo inmediato y propio, es decir, a la luz
que nutrió su mirada, al sonido que llenó sus
cadencias y a las imágenes y sueños que nutrieron
su romanticismo.

Él decía: "Soy oaxaqueño por
nacimiento e hijo de crianza de la Costa Chica de Guerrero. Muy
temprano despertó mi juventud y surgí a la
adolescencia con los sentimientos de un niño y la madurez
ardiente de un hombre del trópico.

Mi espíritu se nutrió con la savia de la
floresta, respirando el aire montaraz y arisco que abre el alma
costeña a los silencios infinitos de una soledad
cósmica, haciendo más bravíos los fandangos
y sofocantemente cálido el estallido de los
"jolgorios".

Por eso todas mis composiciones y este CANTO A LA COSTA
CHICA tienen ese sabor tan especial de la región
guerrerense, conservando los matices torrenciales de una escala
musical, de policromado colorido.Aquí estoy yo, ahora con
mi CANTO A LA COSTA CHICA y mis recuerdos allá, a la
sombra de los amates, en la brisa salobre y en la esencia de los
aires saturados del olor del pápalo y del
chián".

CANTO A LA COSTA CHICA.

Álvaro Carrillo.

Morena cerrera de cuerpo cenceñoy
alma cimarrona, Costa Chica mía,deja que mi estro
tripulando ensueñospase el rubicón de hablar tu
poesía,tu poesía que es nube y es golpe
roqueño,tristeza, jolgorio, paz y rebeldía;deja que
la diga porque soy costeño,porque yo la llevo, Costa Chica
mía.Te guardan aislada tus grandes
montañasmontañas azules, hermanas del cielohechas
con el barro de tu propia entrañapero que estrangulan con
maligno celoel esbelto cuello de tu economíamientras que
tus hijos, como los atridasse escarnian, se odian y en sus
tropelíasvierten el alarde de su sangre
estérilsobre los redaños de tu
geologíaporque tus recuerdos a Moloch adorany porque es tu
selva caja de Pandoray aún así no mueres, Costa
Chica mía.No, tú nunca mueres, te protege un
suelote acaricia un mar y te bendice un cieloun suelo, una
agencia de fertilidades y de infinitismosun cielo, un
evangelioque derrama en tormo de tus liviandadesla verdad divina
de tu catecismoy un mar que es un mantoazul, que Dios puso en tu
piel morena

COSTA.

Poesía de Rubén Mora
Gutiérrez.

Costa jocunda y risueña

como puede ser la costa,

mujer de cintura angosta,

de ardiente carne
trigueña,

dentro de tu alma costeña

plantó su feria la vida,

tu sangre es llama encendida,

tu carne es carne de anona;

"güeles" como hembra sazona

bañada de agua florida.

Un cielo hay en tus ojerasy de tu pecho
bendito

mana el licor exquisito

que producen las palmeras.

Tejieron las primaveras

tus enaguas de esmeralda

e hicieron con la guirnalda

de una y otra florecilla

un tápalo de Sevilla

que te abraza por la espalda.

Entre tus labios maduros

la chilena se alborota,

y la alegría se te bota

de los ojazos oscuros,

bailas bailares impurosamas impuros
amores,

y en tus besos impostores

de sabor indefinible,

hay un sabor imposible

de un fandango de sabores.

Bibliografía

BRUNNER, Jerome.- La Educación, Puerta de la Cultura.
Visor. Col. Aprendizaje, Madrid, 2000 (3ª Ed) Trad. Felix
Diaz, 216 pp.

JUSTO VELASCO, Ulises.- Azoyú, Tradición y
Cultura.- Instituto guerrerense de la cultura 1995, Gro. Mex.

Monografías de los municipios.. Et Al. Guerrero. Edit.
Casacuac.- Mexico 2000.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_Guerrero

http://www.pueblos20.net/mexico/pueblos.php?region=Estado
de guerrero

http://mexico.pueblosamerica.com/guerrero/

http:// es. Wikipedia.org/wipi/costachica

www.ask.com/Municipios+De+Guerrero

 

 

Autor:

Ma.Guadalupe Rumualdo
Agatón.

MA.G.R.A.

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter